El Crash que viene // modo rally
Ninguno. Abre cortos si quieres. Y cuando lo hagas, avisanos. De momento es un hablar por hablar, lo cual no esta mal, porque esto es un foro. Yo te repito lo mismo, no necesito datos: si piensas que los pisos en USA van a caer a 20 o 30mil euros creo que la hostia que te vas a pegar si que va a sonar en Japon.
Acepto el reto. Intentaré pillar la continuación del mercado bajisa en 3 intentos máximos. En cada uno de ellos no arriesgaré más del 5%.
Recuerda que en junio de 2008 estabas muy alcista.
viewtopic.php?t=6868&highlight=crash
Recuerda que en junio de 2008 estabas muy alcista.
viewtopic.php?t=6868&highlight=crash
3 intentos del 5%? Un 15% en total? Estamos hablando de indices? Porque si es asi, vaya pedazo de margen que te marcas, compañero.
Ya que nos ponemos asi, si, en ABRIL (no en junio, colega, no jeringues que mas vas a obligar a empezar a pensar mal) de 2008 estaba alcista y el mercado siguio casi dos meses subiendo. ¿Me viste decir despues, durante la caida, que estaba alcista? Mira que lo dudo, porque me tire todo el verano abriendo cortos (cualquiera que entrara a mi difunta pagina puede verlo). Segun avanza el mercado, se cambia de opinion, lo que no sirve es ir en plan oportunista y coger solo lo que nos interesa.
Aqui: viewtopic.php?t=11474
Puedes ver una operacion que esta abierta, con fecha y precios de entrada. Y tranquilo que ya avisare cuando salga. Asi es como se hacen las predicciones que vale. Lo demas, para vendemotos.
Un saludo.
Ya que nos ponemos asi, si, en ABRIL (no en junio, colega, no jeringues que mas vas a obligar a empezar a pensar mal) de 2008 estaba alcista y el mercado siguio casi dos meses subiendo. ¿Me viste decir despues, durante la caida, que estaba alcista? Mira que lo dudo, porque me tire todo el verano abriendo cortos (cualquiera que entrara a mi difunta pagina puede verlo). Segun avanza el mercado, se cambia de opinion, lo que no sirve es ir en plan oportunista y coger solo lo que nos interesa.
Aqui: viewtopic.php?t=11474
Puedes ver una operacion que esta abierta, con fecha y precios de entrada. Y tranquilo que ya avisare cuando salga. Asi es como se hacen las predicciones que vale. Lo demas, para vendemotos.
Un saludo.
lol solo un 5%
hay porcentage que hay que dejar de ruido.
Y es el limite para pillar mucho más beneficio. Si quieres algo, vas a tener que dar algo.
Pero mira, por ser tu un siemprealcista. Voy a bajar le nivel de la pérdida máxima a 7,5%, esto significa que en cada entrada arriesgaré la mitad y piramidaré en medio de la caída.
Tu sigue comprando el mercado más sobrevalorado de la historia.
Recuerda que el pronostico principal que hago es que la bolsa en 12 meses no va a estar más de un 10%. Perfecto para vender calls.

hay porcentage que hay que dejar de ruido.
Y es el limite para pillar mucho más beneficio. Si quieres algo, vas a tener que dar algo.
Pero mira, por ser tu un siemprealcista. Voy a bajar le nivel de la pérdida máxima a 7,5%, esto significa que en cada entrada arriesgaré la mitad y piramidaré en medio de la caída.
Tu sigue comprando el mercado más sobrevalorado de la historia.
Recuerda que el pronostico principal que hago es que la bolsa en 12 meses no va a estar más de un 10%. Perfecto para vender calls.
Es que tu 15% nos puede llevar meses o años comprobarlo. Tambien estaria bien que nos marcaras algun objetivo cada vez que entres.
Yo no soy siempre alcista. Si lo fuera el año pasado habria perdido mucho dinero, y no fue asi. Recuerdo algunos cortos memorables.
Y tu pronostico de que no va a subir mas de un 10% en 12 meses es un poco de risa, hombre. Y tu eres el que pronostica un crack? Venga ya.
Yo no soy siempre alcista. Si lo fuera el año pasado habria perdido mucho dinero, y no fue asi. Recuerdo algunos cortos memorables.
Y tu pronostico de que no va a subir mas de un 10% en 12 meses es un poco de risa, hombre. Y tu eres el que pronostica un crack? Venga ya.

Vamos por partes.
Con datos recientes, España siendo seis veces más pequeño que EEUU tiene más viviendas en stock para vender que EEUU.
Una auténtica burrada.
Desde el 2000 España ha construido el 30% de las viviendas de toda Europa, y no es que se folle como conejos y hay demasiada natalidad.
Los que vinieron, ingleses, alemanes, inmigrantes etc, bastantes se fueron y muchos se irán.
¿Por donde nos metemos todo ese cemento?
En EEUU con 240.000 euros no tienes una casa, tienes una casona con piscina y bien situado, no en la llanura con cortes de agua.
Casi todas las entidades financieras, deberían de estar dando pérdidas si no fuese por los chanchullos contables de endosar incobrables a sociedades fantasma, y bastantes contablemente deberían de tener bajada la persiana.
El tejido empresarial está seco. Hoy por hoy, la demanda de pedidos es escaso y cobrarlo jugar a la ruleta rusa, me pagará no me pagará ...
La destrucción de empleo es una espiral que no acaba de encontrar suelo.
El paro, el miedo, la escasa circulación de dinero se retroalimentan y los mercados terminarán por arrodillarse ante la evidencia, que esto es un paseo muy largo y que esta subida de cuesta tiene su fin, será octubre, será fin de año ... pero el daño real esta por aparecer después de un primer capítulo con bancos, madoff, hedge funds ...
Con datos recientes, España siendo seis veces más pequeño que EEUU tiene más viviendas en stock para vender que EEUU.
Una auténtica burrada.
Desde el 2000 España ha construido el 30% de las viviendas de toda Europa, y no es que se folle como conejos y hay demasiada natalidad.
Los que vinieron, ingleses, alemanes, inmigrantes etc, bastantes se fueron y muchos se irán.
¿Por donde nos metemos todo ese cemento?
En EEUU con 240.000 euros no tienes una casa, tienes una casona con piscina y bien situado, no en la llanura con cortes de agua.
Casi todas las entidades financieras, deberían de estar dando pérdidas si no fuese por los chanchullos contables de endosar incobrables a sociedades fantasma, y bastantes contablemente deberían de tener bajada la persiana.
El tejido empresarial está seco. Hoy por hoy, la demanda de pedidos es escaso y cobrarlo jugar a la ruleta rusa, me pagará no me pagará ...
La destrucción de empleo es una espiral que no acaba de encontrar suelo.
El paro, el miedo, la escasa circulación de dinero se retroalimentan y los mercados terminarán por arrodillarse ante la evidencia, que esto es un paseo muy largo y que esta subida de cuesta tiene su fin, será octubre, será fin de año ... pero el daño real esta por aparecer después de un primer capítulo con bancos, madoff, hedge funds ...
Sigo recopilando datos:
El Baltic Dry Index, que mide el precio de las cargas por barcos (y que es un indicador de la economía) ha caído desde junio un 40%. Aunque con los cambios que ha habido en el último año no es espectacular.
El año pasado llegó a caer más de un 95% y desde el suelo ha llegado a subir más de un 400%.
De todas maneras, refleja que durante el verano la demanda de barcos ha descendido, y eso es economía real.
Pongo un etf del petroleo comparado con el BDI porque parece que el BDI actua como lider del petroleo. Hizo máximo antes, hizo mínimo antes, volverá a haber hecho máximo antes otra vez?
Otra señal de alerta cuanto menos.
El Baltic Dry Index, que mide el precio de las cargas por barcos (y que es un indicador de la economía) ha caído desde junio un 40%. Aunque con los cambios que ha habido en el último año no es espectacular.
El año pasado llegó a caer más de un 95% y desde el suelo ha llegado a subir más de un 400%.
De todas maneras, refleja que durante el verano la demanda de barcos ha descendido, y eso es economía real.
Pongo un etf del petroleo comparado con el BDI porque parece que el BDI actua como lider del petroleo. Hizo máximo antes, hizo mínimo antes, volverá a haber hecho máximo antes otra vez?
Otra señal de alerta cuanto menos.
Se ha dicho que cuando un mercado sube más de un 50% y dura tantos meses, no puede ser otra cosa más que alcista.
Pero teniendo en cuenta que la caída desde 2007 no fue igualada ni por la caída inicial de 1929 hay que, por lo menos poner las cosas en perspectiva. Y a tal caídas, por lo menos tales rebotes. Ya lo sé, ya lo sé, sois todos unos máquinas y con la tendencia alcista estais largos y con la bajista cortos. Genial.
Hay una regla segura: todo lo que sube ràpido tendrá o que bajar o ralentizarse. Todo lo que baja rápido tendrá que subir o ralentizarse.
El mercado de hoy en día no es un mercado sano, estructuralmente (el comportamiento del precio) se parece más a los de 2002,1938 y 1929-30. No solo por una comparación visual de su comportamento, sino por la velocidad que llevan.
Un mercado alcista sano, sea de 300 o 2000 dias necesita un crecimiento más o menos sostenible.
Hasta hoy el sp500 desde los mínimos de marzo, registra un avance del 0.32% diario. Si entendieramos que hoy se acabó la tendencia y lo comparamos con todos los tramos alcistas de más de 40% de beneficios, veríamos que estamos en el segundo mercado alcista más rápido de la historia. Solo nos supera el gran rebote de 1932 que subió a razón de 0.43% diario. El de ahora sube a 0.32% cada día.
Bueno en verdad he mentido, el rebote que siguió al inicio del crack de 1929 también es de la misma magnitud: 0.32% diario.
El siguiente en la lista es el que yo he comparado con este, como muy similar, de 1938, subió a razón de 0.28% cada día.
Un mercado alcista, que se prolongue en el tiempo, como el último iniciado en 2002, registró un crecimiento de 0.06% diario.
En la tabla se muestra las grandes pérdida de esos mercados que crecieron a tan alta tasa diaria.
El problema, claro es que solo sabremos la tasa final cuando este mercado alcista finalice y pase un tiempo.
Pero creo que es razonable pensar dos cosas.
a)Si es un mercado alcista como todos los demas, tiene que bajar la tasa de crecimiento diario, lo que supone por lo menos pasar un lapso temporal más o menos importante consumiendo tiempo más que precio. Cada vez más las subidas estan entrando en terreno contrario a una buena esperanza matemática.
b)Nunca podemos saber que pasara en el futuro,pero podemos decir, que por lo menos el mercado a día de hoy tiene un crecimiento desmedido similar a mercados de épocas muy turbulentas. Estamos hablando de magnitudes como las de os años 1929-1938. Porque tantas similitudes?
En mi opinion, si es un mercado alcista con esperanza de prolongarse en el tiempo, no tiene mucho recorrido, si lo comparamos con los demás mercados alcistas que duraron más.
Si es un mercado bajista, va a ser devastador, como lo fue el de 1929 o el de 1938.
Seguramente me mande a tomar por culo y se quede en medio.

Pero teniendo en cuenta que la caída desde 2007 no fue igualada ni por la caída inicial de 1929 hay que, por lo menos poner las cosas en perspectiva. Y a tal caídas, por lo menos tales rebotes. Ya lo sé, ya lo sé, sois todos unos máquinas y con la tendencia alcista estais largos y con la bajista cortos. Genial.
Hay una regla segura: todo lo que sube ràpido tendrá o que bajar o ralentizarse. Todo lo que baja rápido tendrá que subir o ralentizarse.
El mercado de hoy en día no es un mercado sano, estructuralmente (el comportamiento del precio) se parece más a los de 2002,1938 y 1929-30. No solo por una comparación visual de su comportamento, sino por la velocidad que llevan.
Un mercado alcista sano, sea de 300 o 2000 dias necesita un crecimiento más o menos sostenible.
Hasta hoy el sp500 desde los mínimos de marzo, registra un avance del 0.32% diario. Si entendieramos que hoy se acabó la tendencia y lo comparamos con todos los tramos alcistas de más de 40% de beneficios, veríamos que estamos en el segundo mercado alcista más rápido de la historia. Solo nos supera el gran rebote de 1932 que subió a razón de 0.43% diario. El de ahora sube a 0.32% cada día.
Bueno en verdad he mentido, el rebote que siguió al inicio del crack de 1929 también es de la misma magnitud: 0.32% diario.
El siguiente en la lista es el que yo he comparado con este, como muy similar, de 1938, subió a razón de 0.28% cada día.
Un mercado alcista, que se prolongue en el tiempo, como el último iniciado en 2002, registró un crecimiento de 0.06% diario.
En la tabla se muestra las grandes pérdida de esos mercados que crecieron a tan alta tasa diaria.
El problema, claro es que solo sabremos la tasa final cuando este mercado alcista finalice y pase un tiempo.
Pero creo que es razonable pensar dos cosas.
a)Si es un mercado alcista como todos los demas, tiene que bajar la tasa de crecimiento diario, lo que supone por lo menos pasar un lapso temporal más o menos importante consumiendo tiempo más que precio. Cada vez más las subidas estan entrando en terreno contrario a una buena esperanza matemática.
b)Nunca podemos saber que pasara en el futuro,pero podemos decir, que por lo menos el mercado a día de hoy tiene un crecimiento desmedido similar a mercados de épocas muy turbulentas. Estamos hablando de magnitudes como las de os años 1929-1938. Porque tantas similitudes?
En mi opinion, si es un mercado alcista con esperanza de prolongarse en el tiempo, no tiene mucho recorrido, si lo comparamos con los demás mercados alcistas que duraron más.
Si es un mercado bajista, va a ser devastador, como lo fue el de 1929 o el de 1938.
Seguramente me mande a tomar por culo y se quede en medio.

Compañero, sin acritud, creo que tienes un problema, y es que primero llegas a una conclusion y luego buscas fundamentos para argumentarla, y no al reves. Esa es la sensacion que me da, porque te fijas solo en lo que te interesa.
Y para rebajar el tono del comentario, que quede claro que me pareces un tipo inteligente, que se lo curra y que escribe mensajes que vale la pena leer, pero es que en este tema no puedo estar de acuerdo contigo.
Citas 3 mercados a los que se parece este. Me voy a centrar en el de 2002, porque los otros dos nos quedan ya muy lejos y habia gente comiendo de cubos de basura en las calles, nazismo y esas cosas.
Citas el 2002, y me parece bien, es cierto que en 2002 hubo un fuerte rebote y una posterior caida a minimos, pero obvias que solo unos meses despues hubo una subida de igual intensidad, mas prolongada en el tiempo y que supuso el inicio de un mercado alcista que se prolongo 5 años.
Veamos las volatilidades de los meses alcistas de 2002:
+8,64% en octubre.
+5,71% en noviembre.
Ahora veamos las volatilidades de los primeros meses alcistas de 2003:
+8,08% en abril.
+4,26% en mayo.
Volatilidades muy similares y congruentes con la velocidad (relativamente moderada) de la caida . La segunda, repito, inicio un mercado alcista de 5 años.
Ahora vamos a ver lo que en su momento fue un crack del mercado que causo muchas preocupaciones. Esto tampoco lo has citado, no acabo de entender por que. Se trata de la crisis del 98. Este fue el movimiento alcista:
+6,22% en septiembre.
+8,03% en octubre.
Como puedes ver, congruente con una rapida caida. Mas volatil que en tu vuelta de 2002, le siguio un año y medio de subidas.
Por razones obvias, a una de las caidas mas volatiles de la historia, la actual, debe seguir una de las recuperaciones mas volatiles de la historia. Pero esto no significa nada. Como puedes ver, en esta misma decada hemos tenido dos inicios de mercado alcista (el del 98 lo puedes llamar continuacion a toro pasado, aunque mucha gente por entonces tenia los h... en la garganta) con volatilidades similares a la vuelta en el 2002 que has considerado paradigmatica. Por razones que ya he dado y pueden o no ser erroneas pero ahi estan, parece que has borrado de tu memoria ambos cambios de ciclo. Lo del 98 tiene un pase, pero lo de 2003 me parece sorprendente.
En todo caso es un placer debatir contigo. Y a este ritmo para cuando te pongas corto lo mismo ya he cerrado largos, asi que puede que acabemos subidos en el mismo tren.
Un saludo.
Y para rebajar el tono del comentario, que quede claro que me pareces un tipo inteligente, que se lo curra y que escribe mensajes que vale la pena leer, pero es que en este tema no puedo estar de acuerdo contigo.
Citas 3 mercados a los que se parece este. Me voy a centrar en el de 2002, porque los otros dos nos quedan ya muy lejos y habia gente comiendo de cubos de basura en las calles, nazismo y esas cosas.
Citas el 2002, y me parece bien, es cierto que en 2002 hubo un fuerte rebote y una posterior caida a minimos, pero obvias que solo unos meses despues hubo una subida de igual intensidad, mas prolongada en el tiempo y que supuso el inicio de un mercado alcista que se prolongo 5 años.
Veamos las volatilidades de los meses alcistas de 2002:
+8,64% en octubre.
+5,71% en noviembre.
Ahora veamos las volatilidades de los primeros meses alcistas de 2003:
+8,08% en abril.
+4,26% en mayo.
Volatilidades muy similares y congruentes con la velocidad (relativamente moderada) de la caida . La segunda, repito, inicio un mercado alcista de 5 años.
Ahora vamos a ver lo que en su momento fue un crack del mercado que causo muchas preocupaciones. Esto tampoco lo has citado, no acabo de entender por que. Se trata de la crisis del 98. Este fue el movimiento alcista:
+6,22% en septiembre.
+8,03% en octubre.
Como puedes ver, congruente con una rapida caida. Mas volatil que en tu vuelta de 2002, le siguio un año y medio de subidas.
Por razones obvias, a una de las caidas mas volatiles de la historia, la actual, debe seguir una de las recuperaciones mas volatiles de la historia. Pero esto no significa nada. Como puedes ver, en esta misma decada hemos tenido dos inicios de mercado alcista (el del 98 lo puedes llamar continuacion a toro pasado, aunque mucha gente por entonces tenia los h... en la garganta) con volatilidades similares a la vuelta en el 2002 que has considerado paradigmatica. Por razones que ya he dado y pueden o no ser erroneas pero ahi estan, parece que has borrado de tu memoria ambos cambios de ciclo. Lo del 98 tiene un pase, pero lo de 2003 me parece sorprendente.
En todo caso es un placer debatir contigo. Y a este ritmo para cuando te pongas corto lo mismo ya he cerrado largos, asi que puede que acabemos subidos en el mismo tren.

Un saludo.
A todo esto, viendo tus estatidticas mas detenidamente, la solucion se encuentra clara. Miden la media FINAL de todo el ciclo. Cuando el ciclo se confirma como alcista, pasados unos meses, la volatilidad se modera (normal, porque ya esta corregido el desfase del mercado bajista previo) y todos los meses con volatilidad baja tambien entran en el calculo. Cuando no ha sido inicio de ciclo y hay una vuelta no da tiempo a que la volatilidad se modere, y ademas la medicion es mas corta y solo abarca la primera fase, necesariamente mas volatil.
Esas estadisticas son una perogruyada, en mi opinion sin valor predictivo alguno, al menos en la forma en la que las estas interpretando.
Esas estadisticas son una perogruyada, en mi opinion sin valor predictivo alguno, al menos en la forma en la que las estas interpretando.
A todo esto, alguien se adelanto a tu post.
http://x-trader.net/phpBB2/viewtopic.ph ... sc&start=0
El 21 de julio de 2007, con titulo "El petardazo que viene" un tal eurito abria dicho post. Es cierto que no esperaba una caida del calibre de la que vino unos meses despues, pero aquel dia el SP500 cotizaba a 1535 pts. El 16 de agosto, 25 dias despues, hizo minimos en 1370 pts, una caida de mas del 10% (que en aquellos tiempos era la pera) y que suponia la mayor caida desde el año 2002 (tu famosa vuelta bajista).
Uno tiene que proteger sus post legendarios, comprendelo, pequeño saltamones.

http://x-trader.net/phpBB2/viewtopic.ph ... sc&start=0
El 21 de julio de 2007, con titulo "El petardazo que viene" un tal eurito abria dicho post. Es cierto que no esperaba una caida del calibre de la que vino unos meses despues, pero aquel dia el SP500 cotizaba a 1535 pts. El 16 de agosto, 25 dias despues, hizo minimos en 1370 pts, una caida de mas del 10% (que en aquellos tiempos era la pera) y que suponia la mayor caida desde el año 2002 (tu famosa vuelta bajista).
Uno tiene que proteger sus post legendarios, comprendelo, pequeño saltamones.

Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!