El Crash que viene // modo rally
Bueno el stop ha saltado, ha fallado el primer intento, pero sin ninguna perdida.
Hoy en la sección del crash que viene, traigo algo más "distinto" de lo habitual. Es sobre los ciclos lunares. Desde que el pasado 28 de octubre de marcara el fin del panico y el principio del fin de las caidas tal y como advertía este estudio estadistico del que hable en este hilo (viewtopic.php?t=8651&highlight=luna) .
Si se fija, muchos indices, sobre todos emergentes no cayeron mas de lo que cayo ese dia...y marzo se entiendo como el eco que el estudio recoge ue es normal pero si usted coge todos los indices mundiales y traza una raya al final del dia 28 de octubre vera la exactitud y fiabilidad con la que el fenomoeno de los panicos lunares en la luna nueva del 8 mes tuvo otra vez lugar.
Pues hoy un amigo italiano me ha pasado un gráfico del Dow Jones al que le ha aplicado el indicador Coppock. Lo que pasa qes que ha usado barras anuales y se ha dado cuenta que coppock describe ciclos de 18,6 años, o al menos eso parece.
Según me ha contado, en su opinión se trata del efecto del ciclo del cambio orbital lunar que dura 18,6 años. La distancia de la luna, no es igual a lo largo de los tiempos, sino que cada 9 años y pico se produce un apogeo y perigeo y que eso afecta al ciclo humano.
Tomenselo a coña, pero después de como la luna volvió a marcar el fin del pánico, creo fuertemente en los efectos de la liuna.
Si mueven las mareas, si marcan millones de procesos biologicos, quire decir que la luna es el pendulo, el reloj que tiene un gran efecto fisico sobre la vida en la tierra.
Bueno, en todo caso, se puede obviar la luna y solamente entender los grandes ciclos alcista y bajistas-laterales de los mercados, simplemente viendo la curva de coppock en base anual.
Como se ve, todavía quedarían 10 años para ver un nuevo mercado alcista secular.
http://en.wikipedia.org/wiki/Orbit_of_the_Moon
Hoy en la sección del crash que viene, traigo algo más "distinto" de lo habitual. Es sobre los ciclos lunares. Desde que el pasado 28 de octubre de marcara el fin del panico y el principio del fin de las caidas tal y como advertía este estudio estadistico del que hable en este hilo (viewtopic.php?t=8651&highlight=luna) .
Si se fija, muchos indices, sobre todos emergentes no cayeron mas de lo que cayo ese dia...y marzo se entiendo como el eco que el estudio recoge ue es normal pero si usted coge todos los indices mundiales y traza una raya al final del dia 28 de octubre vera la exactitud y fiabilidad con la que el fenomoeno de los panicos lunares en la luna nueva del 8 mes tuvo otra vez lugar.
Pues hoy un amigo italiano me ha pasado un gráfico del Dow Jones al que le ha aplicado el indicador Coppock. Lo que pasa qes que ha usado barras anuales y se ha dado cuenta que coppock describe ciclos de 18,6 años, o al menos eso parece.
Según me ha contado, en su opinión se trata del efecto del ciclo del cambio orbital lunar que dura 18,6 años. La distancia de la luna, no es igual a lo largo de los tiempos, sino que cada 9 años y pico se produce un apogeo y perigeo y que eso afecta al ciclo humano.
Tomenselo a coña, pero después de como la luna volvió a marcar el fin del pánico, creo fuertemente en los efectos de la liuna.
Si mueven las mareas, si marcan millones de procesos biologicos, quire decir que la luna es el pendulo, el reloj que tiene un gran efecto fisico sobre la vida en la tierra.
Bueno, en todo caso, se puede obviar la luna y solamente entender los grandes ciclos alcista y bajistas-laterales de los mercados, simplemente viendo la curva de coppock en base anual.
Como se ve, todavía quedarían 10 años para ver un nuevo mercado alcista secular.
http://en.wikipedia.org/wiki/Orbit_of_the_Moon
Como se sabe este hilo empezo mirando el per, que era el más alto de la historia y sugiriendo que siempre que hacia repuntes rapido al alza el mercado más pronto que tarde encontraba un techo.
Aqui esta la relación del per (el bueno sobre benefivios reportados no solo operativos) con la bolsa.
10 es barato, comprar, 15 es medio y 20 es caro vender.
Fijense el desmadre de 2000.
También en un momento dado, compare los 6 meses más fuertes de la bolsa, y resultaron que muchos eran, o fases terminales de un climax alcista 1929 o 1999 o rebotes a punto de hacer crash o inicios de rallies seculares 1932 o 80s. Pero esos rallies se dieron con per menor a 10, no 180 como esta previsto para este tercer trimestre.
Este es un argumento más para descartar un rallie que inicie una tendencia alcista para un par de decadas...la boolsa esta cara, muy cara, ¿acaso hay alguna cambio de paradigma ahora?
nota: el gráfico no esta actualizado, si lo actualizara daría miedo y se veria la linea de valoracion actual del per fuera del grafico.
Aqui esta la relación del per (el bueno sobre benefivios reportados no solo operativos) con la bolsa.
10 es barato, comprar, 15 es medio y 20 es caro vender.
Fijense el desmadre de 2000.
También en un momento dado, compare los 6 meses más fuertes de la bolsa, y resultaron que muchos eran, o fases terminales de un climax alcista 1929 o 1999 o rebotes a punto de hacer crash o inicios de rallies seculares 1932 o 80s. Pero esos rallies se dieron con per menor a 10, no 180 como esta previsto para este tercer trimestre.
Este es un argumento más para descartar un rallie que inicie una tendencia alcista para un par de decadas...la boolsa esta cara, muy cara, ¿acaso hay alguna cambio de paradigma ahora?
nota: el gráfico no esta actualizado, si lo actualizara daría miedo y se veria la linea de valoracion actual del per fuera del grafico.
Última edición por Bill-T el 07 Sep 2009 17:52, editado 1 vez en total.
Suponiendo que todo esto tuviera alguna validez (que ya es mucho suponer) observaras que, si bien es cierto que en los "ciclos" bajos el mercado se mantuvo mas o menos plano, en ninguno el resultado final fue una caida, sino mas bien una ligera subida. Esto es, se alternan subidas fuertes con periodos laterales-alcistas. Teniendo en cuenta que en el inicio del ciclo actual estabamos bastante por encima de donde nos encontramos hoy en dia, es de suponer que cuando acabe (en unos 9 años) nos hallemos muy por encima de donde estamos ahora.
Tu crack podria encajar en el dibujo, pero perfectamente podria no hacerlo. De hecho, una caida fuerte y prolongada podria romper este "patron" de forma casi necesaria.
Vamos, que no me convences.
Tu crack podria encajar en el dibujo, pero perfectamente podria no hacerlo. De hecho, una caida fuerte y prolongada podria romper este "patron" de forma casi necesaria.
Vamos, que no me convences.

no te intento convencer.
el comentario sobre los ciclos de coppock solo tienen cabida para tener una vision a largo plazo, se trata mas de una curiosidad.
el sengundo sobre el per, habla sobre lo imposible que es que se trate de un rally de inicio de mercado alcista secular.
ya expuse los motivos por los que este mercado puede caer, y eran motivos muchos más precisos.
para terminar por hoy con los ciclos, pongo la tabla de los ciclos de Kondratieff.
Ahora estariamos en la fase deflacionaria-depresiva.
Y pongo un grafico muy curioso puesto por John Mauldin, enun artículo donde habla de definir lo que es deflación.
Según el, el numero de huelgas sirve para definir la deflación. Y tiene su lógica, porque las huelgas ocurren cuando la vida encarece y se piden mayores salarios. De hecho, eso es porque le gusta tanto la inflación a los empresarios, orque pueden subir los preicios rapidamente y solo subiran los salarios con retardo.
Sabemos que la inflación ha actuado en estos años, pero es realmente el CPI lo que mide la inflación? O es mejor comparar cuantas horas necestiamos trabajar para comprar una nevera?
despues de estos comentarios sobre ciclso, viene uno sobre analisis tecnico puro y duro. Hay monton de acciones españolas con una pinta tecnica de giro.
el comentario sobre los ciclos de coppock solo tienen cabida para tener una vision a largo plazo, se trata mas de una curiosidad.
el sengundo sobre el per, habla sobre lo imposible que es que se trate de un rally de inicio de mercado alcista secular.
ya expuse los motivos por los que este mercado puede caer, y eran motivos muchos más precisos.
para terminar por hoy con los ciclos, pongo la tabla de los ciclos de Kondratieff.
Ahora estariamos en la fase deflacionaria-depresiva.
Y pongo un grafico muy curioso puesto por John Mauldin, enun artículo donde habla de definir lo que es deflación.
Según el, el numero de huelgas sirve para definir la deflación. Y tiene su lógica, porque las huelgas ocurren cuando la vida encarece y se piden mayores salarios. De hecho, eso es porque le gusta tanto la inflación a los empresarios, orque pueden subir los preicios rapidamente y solo subiran los salarios con retardo.
Sabemos que la inflación ha actuado en estos años, pero es realmente el CPI lo que mide la inflación? O es mejor comparar cuantas horas necestiamos trabajar para comprar una nevera?
despues de estos comentarios sobre ciclso, viene uno sobre analisis tecnico puro y duro. Hay monton de acciones españolas con una pinta tecnica de giro.
Sinceramente a mino me gusta tener que ser bajista.
Yo tenia planeado estar largo cuando se normalizara la curva de tipos y viera un buen patron de agotamiento (que no lo vi, porque mi tenica no es para pillar salidas en V)
pero esto es lo que veo.
aqui un link interesante de un colega que postea las notcias de cada dia del WSJ pero del año 1930.
Asi, para ocnsuelo de los bajistas, se puede leer lo que decian las autoridades en aquellos tiempos....y si decian que lo peor habia pasado y que se mejoraba
sinceramente, lo mas intereante de todo esto, no es que hara la bolsa, sino si la historia se repite a pesar de que bernanke es un especialista en depresiones.
por cierto, tengo la certeza de que lo pusieron ahi por eso, cuando ya vieron lo desmadrado que estaba la cosa hehe.
http://newsfrom1930.blogspot.com/
Yo tenia planeado estar largo cuando se normalizara la curva de tipos y viera un buen patron de agotamiento (que no lo vi, porque mi tenica no es para pillar salidas en V)
pero esto es lo que veo.
aqui un link interesante de un colega que postea las notcias de cada dia del WSJ pero del año 1930.
Asi, para ocnsuelo de los bajistas, se puede leer lo que decian las autoridades en aquellos tiempos....y si decian que lo peor habia pasado y que se mejoraba


sinceramente, lo mas intereante de todo esto, no es que hara la bolsa, sino si la historia se repite a pesar de que bernanke es un especialista en depresiones.
por cierto, tengo la certeza de que lo pusieron ahi por eso, cuando ya vieron lo desmadrado que estaba la cosa hehe.
http://newsfrom1930.blogspot.com/
Hola Vil...
Leo este hilo con suma atencion, yo tambien soy de los que creo en la astrologia, o dicho de otra manera que los mismos ciclos se repiten tanto en lo pequeño como en lo grande...
Pero creo que estas dando datos equivocados, o por lo menos no exactos...
La luna da una vuelta completa a la tierra en 28 dias, no?... y aunque en esa vuelta que da tenga un pequeño perigeo y apogeo, que no lo se... lo que no creo es que ese pequeño apogeo y perigeo se de en 18, años como tu dices... no lo se, pero a mi me enseñaron que las orbitas son elipticas, y que las elipses tienen dos focos que es donde se bambolean las elipses, por lo que s eme hace muy dificil imaginar ese movimiento que describes en 18,6 años...
Ademas... estamos ahora mismito en luna llena (que significa fin de ciclo), pero yendonos un pasito mas adelante, el crash ese tanfamoso que va a venir, para quien va ser...??? para el dolar? para el euro? para el yen?...
Es que yo... suelo andar con mi escalerilla con el euro-yen, y si que me interesaria saber cual de los dos se va a estrellar... porque no vale decir que todo se va a ir al carajo, estoy seguro que si todo es asi, el oro subira como la espuma, y el petroleo seguro que tambien, osea que siempre habra un platillo de la balanza que suba mientras el otro este bajando, no se? me parece a mi...
O... asi lo veo yo...
De todas formas es interesantisimo este hilo, pero tampoco creo que estemos en el 120 de PER como pones, por lo menos en las acciones españolas no llega a esa cifra ni por el forro... en la pagina de invertia suele venir el per de todas las acciones todos los dias, puedes comprobarlo.
Un saludo de todas maneras.
S2.

Leo este hilo con suma atencion, yo tambien soy de los que creo en la astrologia, o dicho de otra manera que los mismos ciclos se repiten tanto en lo pequeño como en lo grande...
Pero creo que estas dando datos equivocados, o por lo menos no exactos...
La luna da una vuelta completa a la tierra en 28 dias, no?... y aunque en esa vuelta que da tenga un pequeño perigeo y apogeo, que no lo se... lo que no creo es que ese pequeño apogeo y perigeo se de en 18, años como tu dices... no lo se, pero a mi me enseñaron que las orbitas son elipticas, y que las elipses tienen dos focos que es donde se bambolean las elipses, por lo que s eme hace muy dificil imaginar ese movimiento que describes en 18,6 años...
Ademas... estamos ahora mismito en luna llena (que significa fin de ciclo), pero yendonos un pasito mas adelante, el crash ese tanfamoso que va a venir, para quien va ser...??? para el dolar? para el euro? para el yen?...
Es que yo... suelo andar con mi escalerilla con el euro-yen, y si que me interesaria saber cual de los dos se va a estrellar... porque no vale decir que todo se va a ir al carajo, estoy seguro que si todo es asi, el oro subira como la espuma, y el petroleo seguro que tambien, osea que siempre habra un platillo de la balanza que suba mientras el otro este bajando, no se? me parece a mi...
O... asi lo veo yo...
De todas formas es interesantisimo este hilo, pero tampoco creo que estemos en el 120 de PER como pones, por lo menos en las acciones españolas no llega a esa cifra ni por el forro... en la pagina de invertia suele venir el per de todas las acciones todos los dias, puedes comprobarlo.
Un saludo de todas maneras.
S2.

hola guewon.
lo que pasa es que el E del PER es muy subjetivo.
las animadoras de patio siemprealcista usan el beneficio operativo , esto es los beneficio recurrentes y normales del negocio. pero fallan a la hora de incluir en ese beneficio si han provisionado perdidas por ejemplo.
Claro, oiga, los beneficios operativos han sido normales, hemos vendido 1 millon zapatos, pero hemos perdido mil millones en derivados con un par de pequeñas operaciones especulativas que hicimos...asi que no se preocupe, el per esta sano.
La gente, si quiere usar ese per es libre, pero elper que es mejr usar es el que cuenta los beneficios reportados totales según los principios contable GAAP.
Si hacemos caso a lo que de verdad se gana o no, tenemos un per de 130 el pasado trimestre y 180 si se cumplen las previsiones en el siguiente (clave la proxima sesion de reporte de beneficios). Si lo hacen mejor el per bajara claro.
sino me he explicado bien: http://online.barrons.com/article/SB121 ... azine_main
por otro lado, los indices como el dow jones y asi, poco reprensentativos no estan tan mal, pero el sp500 or russell estan fatal en cuanto a beneficios, mira aqui: http://www.chartoftheday.com/20090724.htm
es cierto que las empresas sufrieron un shock el trimestre cuarto de 2008, claro, pero tambien tuvieron menos socks en el pasado y el mercado se paro y se giro.
por tanto, el PER es relativo, yo prefiero contar todo lo que ganan y dejan de ganar y no slo lo que a la industria del "sell side" le interesa.
Lo de la luna no te enfoques tanto en eso de los peridos, es algo que me ha comentado mi amigo y lo he puesto. Es más interesante ver como funciona coppock a largo plazo. Pero de todas maneras creo que no me he explicado bien (es que no soy astronomo hehe) pero aqui tienes el link preciso a lo que es ese fenomeno http://en.wikipedia.org/wiki/Lunar_precession dice que son 18 años.
Pero esto lo he puesto como curiosidad, no tengo datos estadisticos como el hilo de "haciendo minimos" que puse en octubre.
Los ciclos de kondratieff era para explicar que según el estamos en plena depresion. El ciclo es asi: 1. Crecimiento inflacionario (despues guerra mundial) 2. Stagflaction, Decrecimiento con inflación 3. Crecimiento deflacoinarios (desde 1982, por eso pongo el grafico de las huelgas, porque cuadra) y 4. proceso depresorio puro y duro.
Que que haran los mercdos?
En serio guevon, si lo superira sería rico.
Y me adhiero a la politica de Georgy Soros, " el mercado es impredecible". Asi que todo esto solo son escenarios y distingo mi faceta de trade de la de analisto. Además con este lateral basura me ha dado tiempo a todo
Pero si tengo que dar una opinon, creo que, El sp500 no sube mas o la fuerza de subida debe estar cerca de su climax sino ha llegado ya.
Nunca sabre si un crash o un mercado bajista nos espera. Ahi por ahi un estudio diciendo que si tomamos 2000 como el pico y añadiños la inflación esto deberia ser como japón y ahora puede subir un 40% más, puede ser, no es mi analisis, pero si depsues va a caer 10 años si seria mi analisis pero comiendome antes un 40% en contra
Entodo caso si empeiza a bajar seria aguantar la estrategia. La tactica cada uno se la busca.
Creo que el dolar se fortaleceria porque en depresion/deflación el dinero es lo mas imporante, el efectivo. Por tanto todas las demas divisas se depreciarian, o en general. El yen creo que es un caso un pco mas especial. pero el euro contra el dolar se depreciaria.
Los bonos deberian dar rendimientos mas bajos en una depresion o deflacion aguda.
Y el oro, tipicamente ha aguantado estable en recesiones, pero dada su tendencia alcista no habria que descartar que siga subiendo, aunque tengo la intuicion de que el triangulo que ha roto es falso. En cualquier caso hay una correlacion oro/eur.usd que hay que vigilar tanto por si sigue como si hay decoupling.
Y por ultimo creo que Obama tendra un hijo blanco
lo que pasa es que el E del PER es muy subjetivo.
las animadoras de patio siemprealcista usan el beneficio operativo , esto es los beneficio recurrentes y normales del negocio. pero fallan a la hora de incluir en ese beneficio si han provisionado perdidas por ejemplo.
Claro, oiga, los beneficios operativos han sido normales, hemos vendido 1 millon zapatos, pero hemos perdido mil millones en derivados con un par de pequeñas operaciones especulativas que hicimos...asi que no se preocupe, el per esta sano.
La gente, si quiere usar ese per es libre, pero elper que es mejr usar es el que cuenta los beneficios reportados totales según los principios contable GAAP.
Si hacemos caso a lo que de verdad se gana o no, tenemos un per de 130 el pasado trimestre y 180 si se cumplen las previsiones en el siguiente (clave la proxima sesion de reporte de beneficios). Si lo hacen mejor el per bajara claro.
sino me he explicado bien: http://online.barrons.com/article/SB121 ... azine_main
por otro lado, los indices como el dow jones y asi, poco reprensentativos no estan tan mal, pero el sp500 or russell estan fatal en cuanto a beneficios, mira aqui: http://www.chartoftheday.com/20090724.htm
es cierto que las empresas sufrieron un shock el trimestre cuarto de 2008, claro, pero tambien tuvieron menos socks en el pasado y el mercado se paro y se giro.
por tanto, el PER es relativo, yo prefiero contar todo lo que ganan y dejan de ganar y no slo lo que a la industria del "sell side" le interesa.
Lo de la luna no te enfoques tanto en eso de los peridos, es algo que me ha comentado mi amigo y lo he puesto. Es más interesante ver como funciona coppock a largo plazo. Pero de todas maneras creo que no me he explicado bien (es que no soy astronomo hehe) pero aqui tienes el link preciso a lo que es ese fenomeno http://en.wikipedia.org/wiki/Lunar_precession dice que son 18 años.
Pero esto lo he puesto como curiosidad, no tengo datos estadisticos como el hilo de "haciendo minimos" que puse en octubre.
Los ciclos de kondratieff era para explicar que según el estamos en plena depresion. El ciclo es asi: 1. Crecimiento inflacionario (despues guerra mundial) 2. Stagflaction, Decrecimiento con inflación 3. Crecimiento deflacoinarios (desde 1982, por eso pongo el grafico de las huelgas, porque cuadra) y 4. proceso depresorio puro y duro.
Que que haran los mercdos?




En serio guevon, si lo superira sería rico.
Y me adhiero a la politica de Georgy Soros, " el mercado es impredecible". Asi que todo esto solo son escenarios y distingo mi faceta de trade de la de analisto. Además con este lateral basura me ha dado tiempo a todo

Pero si tengo que dar una opinon, creo que, El sp500 no sube mas o la fuerza de subida debe estar cerca de su climax sino ha llegado ya.
Nunca sabre si un crash o un mercado bajista nos espera. Ahi por ahi un estudio diciendo que si tomamos 2000 como el pico y añadiños la inflación esto deberia ser como japón y ahora puede subir un 40% más, puede ser, no es mi analisis, pero si depsues va a caer 10 años si seria mi analisis pero comiendome antes un 40% en contra

Entodo caso si empeiza a bajar seria aguantar la estrategia. La tactica cada uno se la busca.
Creo que el dolar se fortaleceria porque en depresion/deflación el dinero es lo mas imporante, el efectivo. Por tanto todas las demas divisas se depreciarian, o en general. El yen creo que es un caso un pco mas especial. pero el euro contra el dolar se depreciaria.
Los bonos deberian dar rendimientos mas bajos en una depresion o deflacion aguda.
Y el oro, tipicamente ha aguantado estable en recesiones, pero dada su tendencia alcista no habria que descartar que siga subiendo, aunque tengo la intuicion de que el triangulo que ha roto es falso. En cualquier caso hay una correlacion oro/eur.usd que hay que vigilar tanto por si sigue como si hay decoupling.
Y por ultimo creo que Obama tendra un hijo blanco

Última edición por Bill-T el 07 Sep 2009 21:27, editado 1 vez en total.
Se me olvidaba, aunque ya lo he dicho antes.
Aqui el grafico del per del SP http://www.chartoftheday.com/20090821.htm
hecho con datos oficiales de Standars & Poors.
ya, se que es dicifil de creer.
Aqui el grafico del per del SP http://www.chartoftheday.com/20090821.htm
hecho con datos oficiales de Standars & Poors.
ya, se que es dicifil de creer.
- gofiodetrigo
- Mensajes: 3793
- Registrado: 17 Sep 2004 22:42
- Ubicación: Macaronesia
pos vaser q n0guevon escribió:
La luna da una vuelta completa a la tierra en 28 dias, no?...

usea, por ejemplo http://aa.usno.navy.mil/data/docs/MoonPhase.php tenemos nueva este mEs el dia 18 segUn la navy ianky, y la pr0xima nueva sería tb el dia 18 de Octubre, con lo q habría 29 días entre medias, sin contar ninguno de los d0s en los q es nueva, usea, q estA segUn nuestra perspectiva al laito del sol y por lo tanto no podemos verla durante el dia por la luz del sol ni por la noxe por q ia pas0 de largo. Usea, lo de los 28 dias pas0 a la historia, y ia no se cumple con exactitud, con meses de mAs o menos días, y como digo, dependiendo lo q se cuente, por q de septiembre a octubre si incluimos uno de los dos dias en q es nueva serían 30 dias. Luego de octubre a noviembre pues salen 28 dias sin contar los de nueva, etc.
s2
ps: editao, por cierto, q creo se puede incluir aki y asi no gasto mensaje: divertido reportaje :
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_2/TesDejar las drogas (pero no ahora)
Los expertos aplauden la propuesta del G-20 de mantener los planes de estímulo
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
Buenas noches a todos y a todas.
Interesante hilo.
A ver, yo cuando digo que la luna da una vuelta completa a la tierra en 28 dias... no quiero decir que sea exactamente asi... casi seguro que sera en 28 dias unas horas y pico de minutos.
Yo... ayer mismo, sin ir mas lejos, mire al cielo (osea mire para arriba), y que vi?... pues vi que la luna estaba en su fase de luna llena, aunque sea un poco miope asi es, estaba en luna llena (y todo sonriente), y ya se que la luna es mentirosa... no lo pongo en duda.
Y sobre lo del per... pues que quereis que os diga, el mercado es ciclico, como debe de ser, y lo que hace es que si ahora esta subiendo sin ton ni son y sin nada que lo sostenga, pues le pasara como al montoncito de arena del reloj de arena, que cuando cae un granito de arena de mas... se desploma un centimetro menos de altura toda la arena... y que le vamos a hacer!!!... si siempre es asi.
Yo a lo que voy es, que aunque los mercados se desplomen hasta cero, lo que me interesa saber es quien se va a desplomar antes... el euro? el dolar? el yen?(eso que este ultimo no levanta cabeza).
Eso es lo que me interesa.
Yo tambien opino que en el Ibex volveremos a ver los 6.000 puntitos antes de Junio del año que viene, pero eso no sirve de mucho, o mas bien de muy poco, puesto que uno nunca sabe cuando volvera a verlos.
Mira!!! otro dato interesante, este mes se da una oposicion entre Saturno y Urano, y dicen que esta posicion no se volvera a dar hasta dentro de cuarenta y tantos años, y tambien dicen que esta posicion de los dos planetas (en relacion con la tierra) es muy nefasta, y que cuando ha sucedido siempre ha habido desgracias por doquier, de todo tipo.
En fin, Dios dira...
Esto viene para la segunda quincena de Setiembre.
S2.
Interesante hilo.
A ver, yo cuando digo que la luna da una vuelta completa a la tierra en 28 dias... no quiero decir que sea exactamente asi... casi seguro que sera en 28 dias unas horas y pico de minutos.
Yo... ayer mismo, sin ir mas lejos, mire al cielo (osea mire para arriba), y que vi?... pues vi que la luna estaba en su fase de luna llena, aunque sea un poco miope asi es, estaba en luna llena (y todo sonriente), y ya se que la luna es mentirosa... no lo pongo en duda.
Y sobre lo del per... pues que quereis que os diga, el mercado es ciclico, como debe de ser, y lo que hace es que si ahora esta subiendo sin ton ni son y sin nada que lo sostenga, pues le pasara como al montoncito de arena del reloj de arena, que cuando cae un granito de arena de mas... se desploma un centimetro menos de altura toda la arena... y que le vamos a hacer!!!... si siempre es asi.
Yo a lo que voy es, que aunque los mercados se desplomen hasta cero, lo que me interesa saber es quien se va a desplomar antes... el euro? el dolar? el yen?(eso que este ultimo no levanta cabeza).
Eso es lo que me interesa.
Yo tambien opino que en el Ibex volveremos a ver los 6.000 puntitos antes de Junio del año que viene, pero eso no sirve de mucho, o mas bien de muy poco, puesto que uno nunca sabe cuando volvera a verlos.
Mira!!! otro dato interesante, este mes se da una oposicion entre Saturno y Urano, y dicen que esta posicion no se volvera a dar hasta dentro de cuarenta y tantos años, y tambien dicen que esta posicion de los dos planetas (en relacion con la tierra) es muy nefasta, y que cuando ha sucedido siempre ha habido desgracias por doquier, de todo tipo.
En fin, Dios dira...
Esto viene para la segunda quincena de Setiembre.
S2.
Pues bien...
Entonces me ire a la cama tranquilamente...
Aqui dejo mi pequeña escalerilla...
Mañana sera otro dia, y si para las ocho de la mañana no se empieza a mover, pues para el mediodia la cerrare... esta no se para que la he abierto puesto que hoy era fiesta en NY (labor day), y no se ha movido nada...
En fin...

Entonces me ire a la cama tranquilamente...
Aqui dejo mi pequeña escalerilla...
Mañana sera otro dia, y si para las ocho de la mañana no se empieza a mover, pues para el mediodia la cerrare... esta no se para que la he abierto puesto que hoy era fiesta en NY (labor day), y no se ha movido nada...
En fin...

Estaria bien que un dia explicaras como se hace una escalera y así podemos salir de la miseria.
Me imagino que un crash de un 10% un día no le haria nada y lo tienes bien pensado.
El otro dia se nombro el Daily Sentiment INdex del patillas ese.
Aquí he visto en tradersnarrative el grafico este interesante. El sentimento funciona, pero mira en junio era muy alto y lo unico que hizo fue pararse. Pero, es curioso los extremos de la gran mayoría.
Me imagino que un crash de un 10% un día no le haria nada y lo tienes bien pensado.
El otro dia se nombro el Daily Sentiment INdex del patillas ese.
Aquí he visto en tradersnarrative el grafico este interesante. El sentimento funciona, pero mira en junio era muy alto y lo unico que hizo fue pararse. Pero, es curioso los extremos de la gran mayoría.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!