Coaching vs. Formación

Si dominas tus emociones, dominarás el mercado.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

strad escribió: Lo del mentor está muy bien, te enseñará la parte técnica, pero no la psicológica, y cuando lleguen las perdidas (que llegarán) estarás solo ante el peligro! Solo una gran confianza en tu método y en ti mismo podrán sacarte adelante!

Un saludo
Discrepo porque uno del mentor, como he dicho ,no aprende solo la parte técnica, sino que observa como actúa y se puede copiar su psicologia, su comportamiento, su saber hacer. De igual manera que aprendemos de nuestros padres (normalmente) como uno ha de comportarse en la vida.

s2
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Esto me suena a la escena de Monsters, la pélicula de Pixar Animations, al principio cuando Wasauski va a despertar a Sully (trader) y hacen el entrenamiento matutino antes de ir a la fábrica a por el record de sustos.

Ya me veo a los traders personales con masajista, entrenador, psicólogo, ja,ja,ja. La leche. ¿Pero de verdad es tan complicado todo esto? ¿O lo queremos complicar aún más de lo que realmente es?
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »



A partir del minuto 4:38
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

"El precio, sólo con tocarnos puede matarnos!!!!!!"

El símil es bastante acertado para mi gusto.

Y resulta que al final de la peli se dan cuenta que las risas se los niños producen más energía que los gritos de los sustos. Esto equivaldría a que igual buscamos formas de ganar que no son las más adecuadas.

Ya no necesitan entrenarse tanto para evitar que un niño les toque, ni trabajan con tanta presión psicológica, etc.
Avatar de Usuario
strad
Mensajes: 710
Registrado: 06 Sep 2006 15:03

Mensaje por strad »

Spirit escribió:". Esto equivaldría a que igual buscamos formas de ganar que no son las más adecuadas.
Veís, a esto mismo me refería. Solo se buscan formas de ganar, pero formas de ganar hay muchas, lo difícil es llevarlas a cabo!

Otro saludo
Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Avatar de Usuario
Amdow
Mensajes: 620
Registrado: 08 Ene 2007 14:44
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Amdow »

futurex escribió:Disculparme la intrusión......

Amdow, Si quieres llegar lejos , tendrás , que digo , estas obligado a llevar capital de terceros , de lo contrario siempre estarás dando vueltas en el mismo sitio............

mi opi.s2.
Haciéndolo con el dinero de los demás, si perdemos ¡Porque no sabemos perder! no hemos arriesgado nuestro dinero. Lo difícil es operar con dinero propio.
Para mi lo que describe amdow es el principal problema del trader, los sueños. Y es que todos empezamos por ahí, te descargas el VC (o cualquier otro software) aprendes un poco de programación básica, encuentras un sistema con unos resultados primorosos, y empiezas a hacer números!

Y piensas, serán tontos, con lo fácil que es! Cojo el sistema, le aplico el fixed ratio ese que dicen y 5 años forrado!

Oye, e igual si te duermes y te despiertas dentro de 5 años tienes la suerte de que la cosa ha funcionado y eres rico, aunque lo más probable es que en esos 5 años el mercado cambie y tu sistema no, o peor que tu sistema haya seguido funcionando pero tu conexión a internet se haya caido y cuando te despiertes no tengas ni para pipas!

Aunque reconozco que dormido probablemente te iría mucho mejor, que todo el día delante de la pantallita! Por lo menos no tendrías pensamientos impuros, ni engañarías a tu sistema con otros.

Y es que cuando el capital va creciendo, todo es maravilloso, y que bueno que soy! Pero cuando llevas 6 meses de draw-down, y nadie te asegura que no vaya a durar 2 años (ni zapatero!), la cosa empieza a cambiar, los fantasmas aparecen, tu confianza se merma, y todas menos tu estrategia te empiezan a parecer guapas!
No se trata de dormirse en los laureles, más bien de ser consciente de lo que estamos manejando y tener conocimiento de lo que se hace.
Las primeras acciones que tuve las compré por el año 1993, no llevo cuatro días en esto, empecé a diseñar sistemas en el 2004.
Las pérdidas no tienes que gestionarlas tú, sino tu sistema, para eso es por lo que se diseñan, o se deberían de diseñar. Pensar que sabiendo gestionar pérdidas ya somos grandes traders es otro error de los muchos que se comenten.
La idea está en gestionar el funcionamiento del sistema. Hasta que punto le damos validez a los resultados que van sucediendo, esa es la clave.
pero pocos saben lo que tienen que hacer para perder y que esas perdida forme parte de su trabajo, como lo forman las ganancias.
No hay que saber nada para perder, de eso se encarga el mercado.

Lo que sucede aquí es que hay muchos que no comprenden que con un sistema se pueda ganar a lo largo del tiempo. Las causas son diversas: Porque no sepan diseñarlos, porque no los hayan visto funcionar y duden pensando que se les está engañando, o por otras muchas causas que desconozco.
Socialisme mai més, que no quede impune lo que han hecho
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

strad escribió:
Spirit escribió:". Esto equivaldría a que igual buscamos formas de ganar que no son las más adecuadas.
Veís, a esto mismo me refería. Solo se buscan formas de ganar, pero formas de ganar hay muchas, lo difícil es llevarlas a cabo!

Otro saludo
Formas de ganar sólo hay una: Sum(profit operaciones ganadoras) > Sum(loss operaciones perdedoras).

El resto son rollos macabeos, pamplinas y excesos. Dicen que el 95% de los traders pierden pasta, lo que no cuentan es como la pierden. La mayoría la pierden o la perdemos porque se centran en complicarse la existencia en mil asuntos que a la larga, a largo plazo influyen bien poco en los resultados y se olvidan de lo más importante: Conservar la pasta que nos permite seguir en el juego, sin pasta se acabó el juego.

Algunos defendéis que lo difícil es la "ejecución del sistema" yo lo que defiendo es que cuando se pierde consistentemente y reiteradamente, el problema es que no hay sistema, aunque nos convezcamos de que si lo tenemos.

Si alguien hace lo que le da la gana aunque sólo sea una vez, no tiene sistema, símplemente se está engañando con que lo tiene, pero en realidad no tiene sistema. Si alguien se baja del carro porque se acojona ante un DD que ya preveía sus test, ese alguien no tiene sistema, lo que tiene es una ilusión. Los sistemas son eso, sistemáticos, tanto para lo bueno como para lo malo, eso no quiere decir que deban ser más rígidos que un adoquín, pueden ser flexibles, adaptables y versátiles, pero siempre con unas reglas muy claras de flexibilidad, adaptabilidad y versatilidad.

Los sistemas son eficaces, son necesarios y son el camino a seguir para ganar en los mercados. Y los sistemas no son un conjunto de reglas de entrada y salidas, sino que son muchas más cosas en el mismo guiso.

Si intentas hacer un cocido sólo con muy buen agua y la mejor legumbre, eso no va a haber ni dios que se lo coma. Necesitarás una serie de condimentos, que aunque puedan parecer "accesorios" son los que le dan el buen gusto al plato. Si a mitad del cocido resulta que apagas la olla porque chifla demasiado, o está manchando mucho la Vitro, j.odes el cocido y eso es un problema de falta de sistema porque desde ese mismo momento has dejado de ser sistemático.

Lo curioso es que lo más sencillo del cocido es dejarlo cocer los minutos que marca la receta. Entonces ¿Para que coñ.o le metes mano antes?

El problema es que intentamos desligar al trader del sistema y el trader forma parte del sistema. El trader es como un stop Loss, como un take profit, como uan señal de un indicador, exáctamente igual. Es más está más cercano a un indicador que a un Stop-loss ya que como el indicador puede fallar, pero sus fallos deben estar controlados por el sistema de tal manera que el testing nos diga que a largo plazo esa operativa es profitable.

Si el propio trader no ha incluido ese parametro (a él mismo) en su sistema, el fallo no es de ejecución, no, no nos engañemos, el fallo es de DISEÑO, ese sistema está mal diseñado ya que tiene un parámetro que lo hace inviable y perdedor. Si tan seguro estás de que tú eres el problema no tienes más que contratar a alguien que lo ejecute a pies puntillas, o programarlo si es que se puede y si no se puede hacer ninguna de estas dos cosas, es que en realidad no tienes sistema.

Ojala el problema fuese el trader tal como decís. Entonces la solución sería sencillísima: Mandar a una empresa que ejecute tus instrucciones bien marcada y escritas previamente a pies puntillas. Pero me temo, que ni aun así la mayoría de lossers acabarían ganando.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

Andown según tu entonces de aqui a 10 años serás muy rico no? :-D

En fin todas las opiniones son respetables, el problema vuelvo a insistir es la psicología , señores el 60% tanto ejecutiva como de conocimiento, unos piensas que solo importa el sistema que es el alma del trading, otros que entrar en el mercado discrepcionalmente es lo mejor,porque los sistemas mecanicos no funcionan, otros son scalpers, trading en riguroso intradiario, etc etc etc.....a la mayoria les falla la psicologia en varios puntos....por si eso no fuera poco luego tenemos un componente importantisimo para desarrollar el trabajo, el CAPITAL, RIESGO Y TECNICAS DE GESTION DE CAPITAL., y finalizando ya entrariamos en estrategia táctica de posicionamiento......

Porque no hacemos un ejercicio todos y opinamos sobre que es lo que tendría que tener un curso de trading ??????

empezare yo.....

1º PSICOLOGIA y PENSAMIENTO

a) conocimiento economico afectación al mercado, comportamientos, influencia psicologica en los mercados,historia, sucesos, ejemplos.

b) conocimiento de la tendencia-volatilidad, cambios en la historia y psicologia de porque se producen esos cambios.

c) conomiento de la probabilidad , ante los numerosos sucesos y cambios del mercado.

d) teoria de la decisión, decidir teniendo en cuenta unos modelos probabilisticos y psicologicos que nos afectan.

e) teoria de los juegos

f) conocimiento de tecnicas de combinacion, para un modelo de adaptación al ciclo de mercado.

2º CAPITAL, GESTION DEL RIESGO, Y GESTION MONETARIA

a) capital necesario para el desarrollo de nuestro trabajo, apalancamiento, probabilidad ante el cambio de la volatilidad y adaptacion con nuestro portafolios...

b) gestion del riesgo de nuestro portafolios,(aqui sería muy estenso el temario)

c) tecnicas de gestion monetaria para el calculo de la posición.

3º TECNICAS OPERATIVAS

a) scalpers, intradia, trading por objetivos, trading por volatilidad, tradign por estacionalidad, trading por probabilidad.

b) técnicas, analisis tecnico, olgaritmos de posicionamiento,( break out ,macd -stocasticos, medias, etc )

4º SISTEMAS OPERATIVOS

1- sistema , tendencia y sistemas
2- sistema , contratendencia y sistemas
3- sistema , lateralidad y sistemas
4- sistema , patrones y sistemas
5. sistema , noticias y posicionamiento
6- sistema, de volatilidad

probabiliad, combinatoria,tecnicas de diversificación, táctica estrategicas y objetivos generales, tecnicas estrategicas.

a)-probabiliad de tus sistemas, (en diferentes fases del mercado)

b)- combinatoria estrategica de tus sistemas para la adaptación

c)- tecnicas de diversificación, varios sistemas buscando la descorrelación de los resultados y haciendo bajar la curva de la volatiliad.

d)- tácticas estrategicas y objetivos generales, rentabiliad, riesgo, draw down, sistematica, activos. objetivos creados, trimestrales, semestrales , anuales.

e)- técnicas estrategicas

1-balance de operaciones, la técnica del 70/30 en tendencia(tendencia contratendencia.)

2- la técnica de resultados del 10/90 - 20/0 numero de operaciones que procalmen el beneficio.

3- probabilidad de la estadistica, juego de minorias.

6º PSICOLOGIA DE LA OPERATIVA

a) seguir un plan de actuación (hedge)

b) aprender a perder

c) cortar las perdidas siempre, dejar correr tus beneficios hasta tus objetivos.

d) evaluate

e) ritual de la disciplina, técnicas de armonia con uno mismo, plan de la disciplina ante momentos de presión, de alta volatilidad , de perdidas de draw down saber que hacer....
josmad23
Mensajes: 116
Registrado: 01 Ago 2009 18:56

Mensaje por josmad23 »

agmageton escribió:
josmad23 escribió:Es interesante lo que comentas agma, lo que ocurre siempre es que nada es blanco o negro. Estoy completamente de acuerdo en que sería una mayor garantía ofrecer 5 o 7 años de resultados positivos y no solo positivos, sino suficientes como para poder tener un sobre sueldo importante o poder vivir exclusivamente de ello si se quisiese.

El problema es que esto no sería para nada una garantía de que esta persona tuviese las suficientes dotes para la enseñanza, puede ser un crack pero fallar en la comunicación, psicología necesaria para enseñar de forma eficiente, etc, etc...además podría enseñar unicamente con respecto a la operativa que el domina, y para los alumnos que no sepan muy bien hacia que tipo de operativa se quieren enfocar o que se les da mejor o se adaptan mejor, pues un test previo tampoco sería mala idea.
hay un dicho que dice ....si te engaña una vez la culpa es del que engaña ... si te engaña dos veces la culpa es tuya...

Porque los resultados de 5-7 años? porque de alguna manera te estarás asegurando que quien te esta formano habra encontrado una realidad de operativa y no una técnica efimera en el tiempo, esto es fundamental...alguien que durante muchos años haya sacado rentabilidades al mercado es alguien que tiene la capacidad de adaptarse y entender el funcionamiento de la operativa y que descartara la mayoría de técnicas que la mayoría de formadores imparten sustentadas en que ellos alguna vez les ha funcionado..

Te dará una visión de la operativa profunda, te dirá porque esta tecnica deja de funcionar , que necesitas para ganar,(capital, riesgo, gestion del capital, metodos, adaptacion, las leyes de la probilidad, la toma de decisiones, las teorias combinarotias para la adaptacion de los metodos...etc...etc)...

Quizás una cosa si es cierta.....igual es mal comunicador y os dice el primer dia de curso..."bien quien se quiera dedicar a esto necesita un capital minimo para empezar de 100.000 euros"....con lo que la mayoría pensareis este es un vendedor de crece pelos , si yo creo y he odio que con 12000 euros se puede doblar una cuenta.... :-D ,

Entonces te pregunto yo...él te estara engañando en este caso? o eres tu el que te estaras engañando?.....
No le des más vueltas, la idea es sencilla, un tío puede ser un crack pero un manta transmitiendo. O sí, dales las vueltas que quieras.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

josmad23 escribió: No le des más vueltas, la idea es sencilla, un tío puede ser un crack pero un manta transmitiendo. O sí, dales las vueltas que quieras.
Exacto, así es. La labor docente debe ser contemplada desde el punto de vista de transmisión de conocimiento, tanto en calidad, claridad y contenido.

El nivel de conocimiento del docente debe ser acorde a la que se necesite para el nivel del alumnado y el nivel que se quiera alcanzar como objetivo.

Yo creo que sólo es necesario un docente que acredie éxito en los mercados para aquellos cursos en los que SI se está vendiendo el santo grial de una u otra forma, pero para explicar que es un stop loss o una limit y como se deben ejecutar en una plataforma, o que es la F óptima, etc. no creo que sea necesario ningún trader ultramillonario. Hay tanto y tanto conocimiento previo que impartir antes de acometer el difícil reto de vencer a los mercados que el campo para distintos tipos de docentes es muy ámplio.

A mí me hubiera gustado hace 10 años cuando empecé a hacer mis primeras operaciones en bolsa, haber tenido alguien que me comunicara las bases de todo este tinglado de una forma clara y concisa. Como no lo encontré o quizás ni lo busqué, o lo que había me generaba más desconfianza que otra cosa, tuve que sustituirlo por muchas horas de esfuerzo, lectura y documentación, cuando un curso me podría haber hecho avanzar muchos meses incluso algún año de trabajo.

Resulta que ese curso que yo eché en falta en su día, pienso que en este mismo foro hay mucha gente capacitada para impartirlo y a buen seguro la mayoría de ellos no son traders de éxito.

Imaginar que el autor de este hilo hace un curso sobre indicadores, creo que sería un docente muy capacitado y probablemente no gane un duro en los mercados, pero conoce los entresijos y fundamentos matemáticos de los indicadores mejor que muchos grandes expertos y exitosos traders.

Claro que si el que se apunta, piensa que con el Konkorde va a forrarse de la noche a la mañana, a los pocos meses dirá que le han timado.

Otro problema de los cursos son los temarios, pasa como los libros, te compras uno y de sus 585 páginas no tienes más que 20 que te merezcan la pena y eso si tienes suerte, porque el resto es la mitad paja y la otra mitad cosas que ya has leído previamente en otros libros.

De todos los modos, en los tiempos que corren los autodidactas estamos de suerte ya que el acceso a la información es mucho más fácil que hace 15 ó 20 años donde para ser autodidacta en este terreno había que estar un poco chiflado o ser un poco iluso................. o tenerlos bien puestos.
Avatar de Usuario
strad
Mensajes: 710
Registrado: 06 Sep 2006 15:03

Mensaje por strad »

Spirit escribió:
strad escribió:
Spirit escribió:". Esto equivaldría a que igual buscamos formas de ganar que no son las más adecuadas.
Veís, a esto mismo me refería. Solo se buscan formas de ganar, pero formas de ganar hay muchas, lo difícil es llevarlas a cabo!

Otro saludo

Ojala el problema fuese el trader tal como decís. Entonces la solución sería sencillísima: Mandar a una empresa que ejecute tus instrucciones bien marcada y escritas previamente a pies puntillas. Pero me temo, que ni aun así la mayoría de lossers acabarían ganando.
Por desgracia los sistemas dejan de funcionar y nunca sabes cuando, si fuera tan fácil como dice amdow, habría mucho millonario.

Ahí radica la verdadera dificultad del trading, en saber cuando se trata de un draw-down más o es que el sistema se ha quedado obsoleto y te va a arrastrar a la ruina.

Y esto no te lo enseña ningún curso de trading por mucho dinero que cueste y muy completo que sea el temario.

Siguiendo con la analogía deportiva, jugar al futbol todos sabemos, ahora que nos paguen 10M al año por ello, de esos ya hay menos.

Un saludo
Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

strad escribió:
Spirit escribió:
strad escribió:
Veís, a esto mismo me refería. Solo se buscan formas de ganar, pero formas de ganar hay muchas, lo difícil es llevarlas a cabo!

Otro saludo

Ojala el problema fuese el trader tal como decís. Entonces la solución sería sencillísima: Mandar a una empresa que ejecute tus instrucciones bien marcada y escritas previamente a pies puntillas. Pero me temo, que ni aun así la mayoría de lossers acabarían ganando.
Por desgracia los sistemas dejan de funcionar y nunca sabes cuando, si fuera tan fácil como dice amdow, habría mucho millonario.

Ahí radica la verdadera dificultad del trading, en saber cuando se trata de un draw-down más o es que el sistema se ha quedado obsoleto y te va a arrastrar a la ruina.

Y esto no te lo enseña ningún curso de trading por mucho dinero que cueste y muy completo que sea el temario.

Siguiendo con la analogía deportiva, jugar al futbol todos sabemos, ahora que nos paguen 10M al año por ello, de esos ya hay menos.

Un saludo

Gestion de riesgos

la tecnica del 10%

Consiste en parar el sistema cuando tu Profic/loss supera el 10% de perdidas sobre tu equity.....
Avatar de Usuario
strad
Mensajes: 710
Registrado: 06 Sep 2006 15:03

Mensaje por strad »

SI, también está la técnica del 5%, la del 15% y la del 20%!

Y cuando trabajas con 20 sistemas y resulta que 10 cumplen la técnica del 10%, qué pasa?

Lo primero que te quedas sin capital, lo segundo que te c... en la técnica del 10%!!!

Bueno, supongo que alguien habrá al otro lado que sepa de lo que hablo!

Como dice seykota las cuatro reglas del trading son:

1. Cortar perdidas
2. Dejar correr las ganancias
3. Mantener el apalancamiento bajo
4. Seguir las reglas estrictamente
5. Saber cuando romper las reglas

Este es el curso de trading nivel avanzado, no hay más temas!

Otro saludo :D
Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

entonces los divides en 5 cuentas a dos por sistema por cuenta :-D

siempre hay soluciones para todo amigo.... solo hace falta entenderlo...

y saykota el puto amo del trading jajajaja

saludos.
Avatar de Usuario
strad
Mensajes: 710
Registrado: 06 Sep 2006 15:03

Mensaje por strad »

agmageton escribió:entonces los divides en 5 cuentas a dos por sistema por cuenta :-D

.

Entonces ya no es la técnica del 10% es la técnica del 2% :-D

Ves como lo más fácil es entenderlo :D
Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Psicología y Trading”