EUR/JPY
Vamos a ver un posible escenario en gráfico diario.
Desde principios de abril estamos en un movimiento lateral que podría estar a punto de finalizar.
A partir del final de la onda C tenemos un impulso alcista, onda 1 y ahora nos encontramos en la onda 2.
Esta onda 2 está formando un primer segmento bajista que debería estar a punto de finalizar, en estos momentos se encuentra en el 40/50% de retroceso, así que por estos entornos deberíamos experimentar un rebote proporcional a la caída desde el 138.50.
Una vez finalizada la onda 2 deberíamos romper la parte alta del canal para ir a buscar niveles de 146.
Vamos a mantener las posiciones.

Desde principios de abril estamos en un movimiento lateral que podría estar a punto de finalizar.
A partir del final de la onda C tenemos un impulso alcista, onda 1 y ahora nos encontramos en la onda 2.
Esta onda 2 está formando un primer segmento bajista que debería estar a punto de finalizar, en estos momentos se encuentra en el 40/50% de retroceso, así que por estos entornos deberíamos experimentar un rebote proporcional a la caída desde el 138.50.
Una vez finalizada la onda 2 deberíamos romper la parte alta del canal para ir a buscar niveles de 146.
Vamos a mantener las posiciones.

Pedazo de caída y la verdad que no se por qué? A ver hasta donde llega, de momento, aguanto el largo y me estoy controlando para no meterle más largo que ya se lo que es perder mi cuenta por apalancarme demasiado en estos rallies.
Por ahí hablan de posible cambio de tendencia en todos los pares, que el USD vuelve a coger fuerza, pero yo creo que estos picos los volverá a tocar....... al menos lo hace siempre.
Lo dejamos trabajando y veremos que pasa en los próximos días.
Por ahí hablan de posible cambio de tendencia en todos los pares, que el USD vuelve a coger fuerza, pero yo creo que estos picos los volverá a tocar....... al menos lo hace siempre.
Lo dejamos trabajando y veremos que pasa en los próximos días.
Las ideas son capitales que sólo ganan intereses entre las manos del talento.
- enrique53k
- Mensajes: 24
- Registrado: 20 Oct 2009 22:38
- Ubicación: USA
EUR-JPY Day
Hola Rubens una vez mas aqui en el debate sobre posibles conteos ( con la mejor de las intenciones claro esta) .Bueno esta caida tan fuerte q ha tenido el par en las ultimas horas me da a pensar q dicha caida es parte de un mov impulsivo y no correctivo posiblemente una onda(c).Uno de mis conteos es q posiblemente se este desarrollando un Triple Tres (W-X-Y-X-Z) y actualmente estamos en medio de la segunda (X) la cual se esta desarrollado como una onda Irregular(expansiva) donde la onda(c) de dicha onda expansiva es la q se esta desarrollando en estos momentos.Tanto mi conteo original asi como el alternativo me llevanal final al igual q a ti a la zona del 146 - 148 pero por el momento podria caer algo mas de los niveles q se encuentra.Tanto el CCI ,Momentum (Day) me estan dando cierta confirmacion de dicho movimiento.

LasOndas de Elliott ayudan a identificar posibles mov del mercado con alta probabilidad de exito , pero solo eso, probabilidades , no de certeza.O.G.
Hola enrique53k y djmax. La verdad que la caída ha sido demasiado violenta y ya no tengo tan claro el escenario alcista en el más corto plazo.
De momento lo han parado en el 60% y lo más probable es que haya finalizado una primera onda. Así que deberíamos rebotar y volver como mínimo a niveles de 134.50-135 donde saldremos en break even, si vamos hasta ahí claro. Después ya veremos como se desarrolla el movimiento y ya habrá tiempo de volver a entrar en un sentido u otro.
Y promediar a la baja y encima tan cerca de mi precio de entrada fue un error inmenso. No suele ser buena técnica promediar pero si uno lo hace pues lo más correcto es hacerlo en niveles clave y con cierta distancia. Aqui hubiera estado bien promedia esta mañana en el 133 donde tenemos figura de vuelta y 60% de retroceso.
En fin, cosas del trading...

De momento lo han parado en el 60% y lo más probable es que haya finalizado una primera onda. Así que deberíamos rebotar y volver como mínimo a niveles de 134.50-135 donde saldremos en break even, si vamos hasta ahí claro. Después ya veremos como se desarrolla el movimiento y ya habrá tiempo de volver a entrar en un sentido u otro.
Y promediar a la baja y encima tan cerca de mi precio de entrada fue un error inmenso. No suele ser buena técnica promediar pero si uno lo hace pues lo más correcto es hacerlo en niveles clave y con cierta distancia. Aqui hubiera estado bien promedia esta mañana en el 133 donde tenemos figura de vuelta y 60% de retroceso.
En fin, cosas del trading...

Vamos a ver los tres cruces más importantes contra el yen, a ver si sacamos alguna conclusión respecto al que nos interesa, el euro-yen.
El euro-yen es el que está más fuerte de los tres. Es la cuarta vez este año que retrocede ante la resistencia 137.50-139-50. En estos momentos está haciendo el pullback a la directriz y ha retrocedido el 60% del último impulso que comenzó a principios de octubre. Por encima del 135.50 mejoraría mucho su aspecto.
La libra-yen tiene techo en el 163, nivel alcanzado sólo dos veces este año, en junio y agosto. El impulso que inició a primeros de octubre lo ha retrocedido el 40% lo que nos indica fuerza alcista. La superación de los máximos de octubre nos estaría dando señal de largos para volver a atacar máximos y lo más probable superarlos.
El dólar-yen es el que está más débil de los tres. Ha retrocedido el 50% del último impulso iniciado en octubre. La superación del 92.50 nos daría señal de largos con objetivo chartista en el 97.
Si la evolución de la libra-yen y el dólar-yen, que son los dos pares que están más claros, se resuelve al alza, lo más probable es que el euro-yen también acabe haciendo lo mismo.

Ahora vamos a ver el euro-yen con el euro-dólar.
Como vemos hay cierta correlación aunque menos que con la libra-yen.
El euro-dólar ha encontrado techo en la parte alta del canal. De momento sigue alcista ya que no ha perdido la directriz principal. Si la perdiera tendríamos una corrección más profunda.
En el caso de que el euro-dólar perdiera la directriz alcista y la libra-yen y el dólar-yen continuaran con las alzas, hacia dónde iría el euro-yen?
Si alguien lo sabe que nos saque de dudas.

El euro-yen es el que está más fuerte de los tres. Es la cuarta vez este año que retrocede ante la resistencia 137.50-139-50. En estos momentos está haciendo el pullback a la directriz y ha retrocedido el 60% del último impulso que comenzó a principios de octubre. Por encima del 135.50 mejoraría mucho su aspecto.
La libra-yen tiene techo en el 163, nivel alcanzado sólo dos veces este año, en junio y agosto. El impulso que inició a primeros de octubre lo ha retrocedido el 40% lo que nos indica fuerza alcista. La superación de los máximos de octubre nos estaría dando señal de largos para volver a atacar máximos y lo más probable superarlos.
El dólar-yen es el que está más débil de los tres. Ha retrocedido el 50% del último impulso iniciado en octubre. La superación del 92.50 nos daría señal de largos con objetivo chartista en el 97.
Si la evolución de la libra-yen y el dólar-yen, que son los dos pares que están más claros, se resuelve al alza, lo más probable es que el euro-yen también acabe haciendo lo mismo.

Ahora vamos a ver el euro-yen con el euro-dólar.
Como vemos hay cierta correlación aunque menos que con la libra-yen.
El euro-dólar ha encontrado techo en la parte alta del canal. De momento sigue alcista ya que no ha perdido la directriz principal. Si la perdiera tendríamos una corrección más profunda.
En el caso de que el euro-dólar perdiera la directriz alcista y la libra-yen y el dólar-yen continuaran con las alzas, hacia dónde iría el euro-yen?
Si alguien lo sabe que nos saque de dudas.

Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!