
El Crash que viene // modo rally
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
si es una pena
ahora era la hora del rally o del crash haha. ahi esta mi corto del nikkei, que sea lo que dios quiera.

Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
El otro dia ponia la linea de avance/decline. Mientras que es un interesante indicador que nos marca una divergencia y que hay que tener en cuenta para cuando surja otro giro a la baja y vigilar si continua la divergencia, lo cierto es que otro indicador de amplitud de mercado que me gusta más ya que es más preciso ha empezado a dar señal positiva. Rara vez se pone a bajar mientras el mercado sube, de momento ha empezado a subir timidamente, sugiriendo que en el contexto del minimo del otro dia (con trampa bajista incluida), que parece un doble reposo en una fuerte tendencia alcista, unido al periodo más fuerte del año para la renta variable, podemos estar ante otro rally de vertigo . Este indicador era uno de los principales que use y que no publiqué para decir que el mercado estaba demasiado saturado de las subidas. Este indicador sugiere que el minimo que hemos visto es el más importante desde julio.
Además el nikkei me dio señal de largos por mi método. Asi que no me quda más remedio que cerrar a la apertura y girarme a largo.
nota para los contrarios: poneos cortos que ahroa voy largo
Esto significa que el nikkei que era quien mejor estaba dando estructura bajista, se anula y tal como yo entendia que podian pasar las cosas, doy por finiquitado mi idea de un crash con la estructura que yo habia estudiado. No se lo que puede pasar en el futuro, pero parece que mientras el mercado siga dopado y la economia debil todo el mundo encantado con el dinero fácil. Añado un gráfico del nikkei mostrando una estructura parecida a la subida de 2003 y adelante, se parece mucho. Este punto no es un punto cualquiera. Lo que hace que si el precio se gira habrá que prestarle atención.
Conclusiones del hilo: Ejecuté los trades de forma regular un poco ansioso por no perder puntos, a veces me salté mi método intentando adelantarme a unas señales que al final no se dio y fue lo que me hizo las entradas más malas. Me veo bien cogiendo pequeños tramos, pero consciente de que la amplitud de los movimientos los hacen bastantes claros y que en adelante no será así en caso de continuar la tendencia alcista, porque los dias y los movimientos serás más sucios. POr el lado bueno que no perdí con una idea de mercado que no se da o que incluso gané.
Tengo la sensación de que esa divergencia de A/D dará que hablar, pero yo hablé aqui de a) un mercado estancado (que se ha dado ), b) un mercado a la baja con potencial crash. Y este ultimo caso lo di con una estructura precisa del precio, como esa estructura ha sido anulada en los ultimos dias, abandono la idea. Me aferré al que más se parecía a esa estructura que es el nikkei, pero se acabó.
Si a alguien le hace ilusión diré: Estaba equivocado, errado, incierto, contra la tendencia, obtuso

Mi patrón en semanal continua indicando hacia bajo, pero esto puede tener demasiado ruido y tomar demasiado tiempo, asi que solo hago caso al diario. Yo no tengo mucha experiencia operando en importantes tramos temporales, pero haré más caso al diario para seguir la tendencia y al semanal para definir rangos.
Me voy de holidays el viernes, ganen mucha pasta y me lo cuentan.
s2
Además el nikkei me dio señal de largos por mi método. Asi que no me quda más remedio que cerrar a la apertura y girarme a largo.
nota para los contrarios: poneos cortos que ahroa voy largo





Esto significa que el nikkei que era quien mejor estaba dando estructura bajista, se anula y tal como yo entendia que podian pasar las cosas, doy por finiquitado mi idea de un crash con la estructura que yo habia estudiado. No se lo que puede pasar en el futuro, pero parece que mientras el mercado siga dopado y la economia debil todo el mundo encantado con el dinero fácil. Añado un gráfico del nikkei mostrando una estructura parecida a la subida de 2003 y adelante, se parece mucho. Este punto no es un punto cualquiera. Lo que hace que si el precio se gira habrá que prestarle atención.
Conclusiones del hilo: Ejecuté los trades de forma regular un poco ansioso por no perder puntos, a veces me salté mi método intentando adelantarme a unas señales que al final no se dio y fue lo que me hizo las entradas más malas. Me veo bien cogiendo pequeños tramos, pero consciente de que la amplitud de los movimientos los hacen bastantes claros y que en adelante no será así en caso de continuar la tendencia alcista, porque los dias y los movimientos serás más sucios. POr el lado bueno que no perdí con una idea de mercado que no se da o que incluso gané.
Tengo la sensación de que esa divergencia de A/D dará que hablar, pero yo hablé aqui de a) un mercado estancado (que se ha dado ), b) un mercado a la baja con potencial crash. Y este ultimo caso lo di con una estructura precisa del precio, como esa estructura ha sido anulada en los ultimos dias, abandono la idea. Me aferré al que más se parecía a esa estructura que es el nikkei, pero se acabó.
Si a alguien le hace ilusión diré: Estaba equivocado, errado, incierto, contra la tendencia, obtuso


Mi patrón en semanal continua indicando hacia bajo, pero esto puede tener demasiado ruido y tomar demasiado tiempo, asi que solo hago caso al diario. Yo no tengo mucha experiencia operando en importantes tramos temporales, pero haré más caso al diario para seguir la tendencia y al semanal para definir rangos.
Me voy de holidays el viernes, ganen mucha pasta y me lo cuentan.
s2
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Hombre vil, es que era demasiado complicado otro crash teniendo tan reciente la caida del 2008..para que esto se dé tiene que haber una euforia alcista que yo creo que no se ha dado en esta subida, una volatilidad mínima etc...entonces digu yo que habrá que ir cambiando el título a algo así como "el crash del 2010-2011" no?... 

Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Es sólo una apreciación temporal, pero el crash llegará seguro, es algo cíclico que se repite y repetirá hasta la saciedad.oxcarin escribió:Hombre vil, es que era demasiado complicado otro crash teniendo tan reciente la caida del 2008..para que esto se dé tiene que haber una euforia alcista que yo creo que no se ha dado en esta subida, una volatilidad mínima etc...entonces digu yo que habrá que ir cambiando el título a algo así como "el crash del 2010-2011" no?...
Ahora un poco más en serio, si el crash fuese en el inicio del 2010 tampoco estaría tan alejado en el tiempo respecto a la fecha en que se inició este hilo. La diferencia es que cuanto más arriba estemos más fuerte será la caida. Es cieto que esta subida es a chinines y sin volumen, pero so ha habido ni una corrección ni medio lógica, las subidas para que tengan solidez deben ir corrigiendo a su paso y marcando soportes claros, cosa que no ha ocurrido este año.
Luego están los hechos extraños, como digiere el mercado las distintas noticias. La semana pasada el dato de desempleo USA se tomó como si no hubiera salido o como una noticia menor y resultó ser uno de los peores datos en muchos años. Parece ser que Vil y sus lunopatías van a estar en lo cierto, no era un día para bajar, así que el dato se lo pasaron por el forro. Lo que ocurre es que el mercado va apuntando todas estas cosas y un buen día se las cobra todas juntas.
El que el mercado omita los datos de empleo de distintos países como si fueran un chiste no es nada bueno. El consumo está ligado diréctamente a las tasas de población activa y al desempleo y si no aumenta el consumo, la recuperación es humo.
Por otro lado empiezan a hacerse eco los medios no especializdos de lo bien que van las bolsas. Ahora sólo hay que esperar a que un día salga en todos los telediarios lo mucho que se están forrando los inversores en las bolsas y en ese momento ya estará todo preparado para un crash de los buenos. Sigo pensando que el mejor indicador que existe para anticiparse a un crash inminente son los telediarios de las televisiones. Al menos eso funcionó en el 2000 y en el 2008.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Eso no es verdad, y te podría citar a los grandes, Kostolany y Jesse Livermore, no hay señal más alcista que esa. Cuando salen noticias horrorosas y el mercado sube y sube. Hay que comprar cuando la sangre corra por la calles.Spirit escribió: Luego están los hechos extraños, como digiere el mercado las distintas noticias. La semana pasada el dato de desempleo USA se tomó como si no hubiera salido o como una noticia menor y resultó ser uno de los peores datos en muchos años. Parece ser que Vil y sus lunopatías van a estar en lo cierto, no era un día para bajar, así que el dato se lo pasaron por el forro. Lo que ocurre es que el mercado va apuntando todas estas cosas y un buen día se las cobra todas juntas.
Saludos,
Una persona se puede equivocar, pero la multitud se equivoca siempre. (Anónimo)
NO PUEDES COMER COMO UN PÁJARO Y CAGAR COMO UN ELEFANTE. (Gordon Geko).
NO PUEDES COMER COMO UN PÁJARO Y CAGAR COMO UN ELEFANTE. (Gordon Geko).
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//

Última edición por Spirit el 16 Nov 2009 13:00, editado 1 vez en total.
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Síp, pero hay un detalle ignorado en esta supuesta "burbuja" y muy importante: el inversor de a pie participó en las subidas del nasdaq...el inversor de a pie hoy en día está ahorrando como un poseso. Y al final en el largo plazo esto no consiste más que en comprar pa luego vendérselo a la portera de Núñez y al taxista jeje...y esos están fuera de mercado ahora mismo. Hasta que esos no compren, las grandes caídas no creo que tengan lugar...excepto si se produce la debacle total
y el fin del capitalismo prácticamente o una guerra o...huy XD!

Viva el interés compuesto!
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
NO hay duda de que es una burbuja creada artificalmente. Pero también hay que tener en cuenta que en 2003 se creó una burbuja para salir de la anterior crisis y esa burbuja se formó en 4 años. Pero ahora la liquidez aportada al sistema está siendo simplemente brutal, es el chute final.
Algún día se pasará factura, pero mientras tanto, podemos ver máximos incluso en 2010. No me cabe duda de que algún dia se cobrará en forma de espiral bajista, tal y como ocurrio en 2008 con los excesos de 5 años. Pero ya abriremos otro hilo para ese momento. Esto era solo en base a una estructura que se ha quedado obsoleta.
Algún día se pasará factura, pero mientras tanto, podemos ver máximos incluso en 2010. No me cabe duda de que algún dia se cobrará en forma de espiral bajista, tal y como ocurrio en 2008 con los excesos de 5 años. Pero ya abriremos otro hilo para ese momento. Esto era solo en base a una estructura que se ha quedado obsoleta.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Sin duda la subida con ese dato del paro es un dato negativo que se da en medio de un sentimiento optimista. Por lo tanto es alcista. Pero no hace mucho se estaban vendiendo las noticias buenas. Esto va girando rápido en cuanto a sentimiento.
Definir que es sentimiento es dificil. Las portadas son una buen sentimiento, sin duda pero funcionan mejor en momentos males que buenos, pues estos duran mucho más tiempo. Además, es más importante si es una portada que un artículo.
Despues hay muchas encuentas, aunque la encuestas son muy relativas. Luego hay quien mide los flujos de los ETFs ya sean bajisas o alcistas. Esto hace un poco más de sentido.
Pero en general el sentimiento es muy relativo. Siempre hay gente opinando en os dos lados y creo que uno tiene que hacer un poco de abstracción y poder ver el bosque del sentimiento sin que unos pocos arboles te tapen la vista. Muchas veces vienen de sutilezas a la hora de comprender el animo mayoritario. Una cosa que he aprendido con las bajadas y con la gran subida es que en la bajada siempre se cree que la FED va a rescatar a los mercados. Y así sucedió, intervencion de la FED, suelo a corto plazo, peor luego el mercado busca suelo otra vez hasta el dia que no rescata a lehman. Y en las subidas al revés. Nadie cree en la capacidad de la fEd para intervenir el mercado. En los techos siempre aparece un comentario de Bernanke, el mercado baja, vende el nuevo optimismo, pero de repente se recupera y bate máximos. Se baja en un clima de confianza en la FED y se sube en un clima de desconfianza en ellos.
Definir que es sentimiento es dificil. Las portadas son una buen sentimiento, sin duda pero funcionan mejor en momentos males que buenos, pues estos duran mucho más tiempo. Además, es más importante si es una portada que un artículo.
Despues hay muchas encuentas, aunque la encuestas son muy relativas. Luego hay quien mide los flujos de los ETFs ya sean bajisas o alcistas. Esto hace un poco más de sentido.
Pero en general el sentimiento es muy relativo. Siempre hay gente opinando en os dos lados y creo que uno tiene que hacer un poco de abstracción y poder ver el bosque del sentimiento sin que unos pocos arboles te tapen la vista. Muchas veces vienen de sutilezas a la hora de comprender el animo mayoritario. Una cosa que he aprendido con las bajadas y con la gran subida es que en la bajada siempre se cree que la FED va a rescatar a los mercados. Y así sucedió, intervencion de la FED, suelo a corto plazo, peor luego el mercado busca suelo otra vez hasta el dia que no rescata a lehman. Y en las subidas al revés. Nadie cree en la capacidad de la fEd para intervenir el mercado. En los techos siempre aparece un comentario de Bernanke, el mercado baja, vende el nuevo optimismo, pero de repente se recupera y bate máximos. Se baja en un clima de confianza en la FED y se sube en un clima de desconfianza en ellos.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Es lo que yo ya he dicho antes, necesitan vender papel y hacer ver que el mercado se recupera y hacer una buena limpieza. Si queríais beneficios, haber comprado en 1.25, ahora ¿Que esperáis?, el mayor recorrido de la subida ya esta hecho, ahora estamos en otra vez cerca de la parte alta, por lo que hay que salir del mercado y observar.Spirit escribió:Lo que ocurre es que el mercado va apuntando todas estas cosas y un buen día se las cobra todas juntas.
Por mi parte decir que en mensual la señal de compra ya ha cesado, así que lo que quedaría es esperar una parte plana del mercado, posiblemente 2 a 5 meses con oscilaciones, donde el mercado haga creer que hay que comprar,y una vez este cargado de compradores, el mercado iniciara una bajada.
"El dinero ni se crea ni se destruye, simplemente pasa de unos bolsillos a otros"
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
IaM escribió: Eso no es verdad, y te podría citar a los grandes, Kostolany y Jesse Livermore, no hay señal más alcista que esa. Cuando salen noticias horrorosas y el mercado sube y sube. Hay que comprar cuando la sangre corra por la calles.


Supongo que te refieres a estas noticias que corresponden a la zona de descarga entre Octubre y Diciembre, aquí si había sangre, pero lo que vino después fue muy distinto.
LOS IMPAGOS DE EMPRESAS CRECEN UN 130% HASTA SEPTIEMBRE
La producción automovilística disminuye
La filial GSW envía a casa a 670 empleados
La OPEP decide reducir su producción en 1,5 millones de barriles diarios
EE. UU. ultima un plan de rescate de las viviendas
El déficit comercial aumenta un 7%
La economía británica va hacia la recesión tras la primera caída del PIB en 16 años
"Habrá que cerrar algunos mercados"
La destrucción de 164.000 empleos agudiza el temor a una recesión
Wall Street baja un 3,59% arrastrada por las fuertes caídas en las bolsas mundiales
La OPEP baja su producción y el crudo cae a 64 dólares
El euro baja al nivel de octubre del 2006
La libra esterlina cae a cotas récord en seis años
Lagarde vaticina que la coyuntura será peor en el 2009
El crudo de la OPEP cae un 4,4% tras el recorte de la oferta
Temores a una recesión empujan al euro a niveles de abril de 2006
Auxilio para evitar que Detroit se derrumbe
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Cuidado con los trackrecords. Primero porque uno no está siempre en lo cierto y segundo porque los medios publican lo que quieren. Ahora resulta que es un visionario. Mira este gráfico con las "llamadas" de Roubini. Si este hombre dirigiera un Hedge Fund lo dejaría tirititando. Por eso los catedráticos de economía no son ricos o te funden un LTCM. Porque la teoria es una y la práctica es otra. Entiendo que se equivoque, sobre todo cuando más arriba está, pero ya desde el principio decir que era insostenible, este hombre no tenia ni la más remota idea de como se desarrollas los suelos de mercado.
No dudo de que esté en lo cierto con respecto a la economia. De hecho, desde mi humilde punto de vista, comparto cosas, pero de ahi a jugar a bolsista hay un rato. El mercado tiene razones que la razón no entiende. Es así. Se sube, se baja y con el tiempo se alinea con la verdad.
Yo solo me fio de mi amigo Soros que para eso es rico de verdad y no catedrático. El ve stagflation y nueva recesion para 2010. Después de este chorreo de liquidez lo veo más probable que deflación.
No dudo de que esté en lo cierto con respecto a la economia. De hecho, desde mi humilde punto de vista, comparto cosas, pero de ahi a jugar a bolsista hay un rato. El mercado tiene razones que la razón no entiende. Es así. Se sube, se baja y con el tiempo se alinea con la verdad.
Yo solo me fio de mi amigo Soros que para eso es rico de verdad y no catedrático. El ve stagflation y nueva recesion para 2010. Después de este chorreo de liquidez lo veo más probable que deflación.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
ya verás que ahora todo se gira. justo en el momento que abdico suceden las cosas como el agosto del año pasado.
la señal del nikkei se anuló, no dio bajista aún pero se anulo, el comportamiento esta siendo muy pobre y como les den por hacer techo ahora, se lo llevan bien abajo.
quien siga al precio no se va a quedar sin juego, esto promete.
la señal del nikkei se anuló, no dio bajista aún pero se anulo, el comportamiento esta siendo muy pobre y como les den por hacer techo ahora, se lo llevan bien abajo.
quien siga al precio no se va a quedar sin juego, esto promete.
Re: El crash que viene //toda accion tiene su reaccion//
Vil-trader escribió: Mira este gráfico con las "llamadas" de Roubini. Si este hombre dirigiera un Hedge Fund lo dejaría tirititando.
Es que no vio las señales de la luna, cristobal!

Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!