
Aun así siempre hay peros y hay que pensarlo muy bien todo antes de lanzarse al ruedo con un sistema. El número de barras dentro de un DD es muy importante, como apuntaba superthon.
Otro factor importante consiste en analizar cuándo se dan los períodos de DD.... por ejemplo, me parece observar en la gráfica que pones de tu sistema, que en la gran bajada del EuroStoxx de Octubre de 2008 a Marzo de 2009, tu sistema las pasó canutas.... eso para mí sería un indicio de que el sistema no parece muy eficaz en tendencias bajistas ... y no lo digo por criticar, eh??? porque por otra parte parece bastante bueno en tendencias alcistas e incluso en laterales... si un sistema lo pasa mal en algún tipo de mercado.... su DD es proporcinal al tiempo que dure ese tipo de mercado.... vaya perogrullada!! pero es así de simple. Las pocas soluciones son una gestión monetaria muy conservadora.... imposible si el sistema sólo usa un contrato.... y la diversificación. Como apuntan bolsa1 y agmageton, mejor varios sitemas con cualidades distintas, pero que disminuyan el DD, el número de barras para salir de ellos y que no se detecten sincronías del DD con determinados tipos de mercado.