La psicología es lo más importante. ¿O no?

Si dominas tus emociones, dominarás el mercado.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Spirit »

Estoy seguro erredosdedos que ahora entiendes mejor aquello del "pedo de Obama".
ranunculo
Mensajes: 782
Registrado: 03 Abr 2006 22:52
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por ranunculo »

Es interesante esto de la psicología. Yo he leido algun libro de psicologia en el trading, pero la verdad no acabo de verla tan útil.
Yo creo que la psicologia es mas importante conforme las reglas son más laxas. Por eso, en un trading automatico bien diseñado, la psicologia no tiene ningun efecto.
En cambio en el discrecional, incluso con reglas muy claras, probablemente la psicologia sea clave.
En mi caso, me aburro como un hongo con mi trading automatico, y las perdidas me afectan poco, salvo como una vaga frustacion por no forrarme..
Pero las pocas veces que he probado discrecionalmente.. ¡vaya montaña rusa!: Me leo el cuento de la lechera si voy ganando, si pierdo voy creando nuevas reglas sobre la marcha para compensar las perdidas.. no respeto mis stops.. horroroso. Reglas muy rígidas en discrecional deberían ayudar, pero la aproximacion psicologica es imprescindible..
Eso si, antes de todo esto, hace falta un metodo con esperanza positiva, y una gestion monetaria..
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Sugar »

Erre aquí tienes lo que yo opino sobre el tema (... y que dio lugar a la discrepancia origen de este hilo) pero explicado como Dios manda :smt102

http://traderfeed.blogspot.com/2006/12/ ... ading.html

También en hispánico

http://steenbargerinspanish.blogspot.co ... re-la.html

... y dicho por un psicólogo.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Ciclo »

agmageton escribió:Y si no tenemos esperanza matemática en el juego???? entonces que????....
y si tuvieramos, y la esperanza es tan pequeña, en relación al juego , entonces que????

que nos queda????....
...
...
Completamente de acuerdo con toda tu intervención.
Un saludo cordial.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Ciclo »

Yo creo que hay que tener los conceptos muy claros y la mecanica de tu operativa tambien muy clara. Cuanto mas claro lo tengas mas seguro te sentirás y menos necesitaras tener "nervios de acero". Esto es un juego de probabilidades y una operación debe ser irrelevante. Es muy importante como dice erredosdedos reconocer los errores, pero para ello tu ego debe desaparecer. La disciplina, tu capacidad de corregir los errores y tu conocimiento profundo de lo que es este juego creo son fundamentales.

Así que psicologia si, pero no lo único.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.

Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Ciclo »

Sugar escribió:Erre aquí tienes lo que yo opino sobre el tema (... y que dio lugar a la discrepancia origen de este hilo) pero explicado como Dios manda :smt102

http://traderfeed.blogspot.com/2006/12/ ... ading.html

También en hispánico

http://steenbargerinspanish.blogspot.co ... re-la.html

... y dicho por un psicólogo.
Estupendo articulo. Estoy plenamente de acuerdo
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Man Apart
Mensajes: 1284
Registrado: 11 Ene 2009 12:31
Ubicación: mi ordenador

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Man Apart »

Para mi lo mas importante es la experiencia y de como conseguimos aprender del libro que nosotros mismos hemos de escribir. El que no lo haga, el que no lleve este libro al día ese si que está perdido. Si se escribe bien , creo que es el mejor material de estudio de un trader.

¿Psicología ?. Pues supongo, no voy a entrar en tecnicismos que no me competen ni me interesan. Lo único importante es lo que YO hago y como YO lo hago, porque en la próxima operación seré yo quien la haga y tenderé a hacerla a MI estilo.

No importa lo que haga el mercado, no se si el mercado es o no siempre el mismo, pero yo si soy el mismo . Asi que, si solo puedo actuar sobre uno de los dos para sintonizarlos, ¿a que espero ?.

La practica hace al maestro (Confucio). y el que no aprende de sus experiencias, es un autentico PELIGRO.
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
Avatar de Usuario
Mikelon
Mensajes: 1152
Registrado: 27 Sep 2005 16:17

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Mikelon »

Man Apart escribió:Para mi lo mas importante es la experiencia y de como conseguimos aprender del libro que nosotros mismos hemos de escribir. El que no lo haga, el que no lleve este libro al día ese si que está perdido. Si se escribe bien , creo que es el mejor material de estudio de un trader.

¿Psicología ?. Pues supongo, no voy a entrar en tecnicismos que no me competen ni me interesan. Lo único importante es lo que YO hago y como YO lo hago, porque en la próxima operación seré yo quien la haga y tenderé a hacerla a MI estilo.

No importa lo que haga el mercado, no se si el mercado es o no siempre el mismo, pero yo si soy el mismo . Asi que, si solo puedo actuar sobre uno de los dos para sintonizarlos, ¿a que espero ?.

La practica hace al maestro (Confucio). y el que no aprende de sus experiencias, es un autentico PELIGRO.
Totalmente de acuerdo.

A veces sabemos nosotros nuestras debilidades, y cuando operamos con esperanzas estamos perdidos. Hay que pensar como pensaría nuestro enemigo, o el Anti-Yo, y a veces operar en contra de lo que nos gustaría que hiciesen las cosas.
Satoca
Mensajes: 533
Registrado: 18 Oct 2007 16:22

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Satoca »

Mi opinión es la siguiente: el aspecto psicológico es fundamental una vez tenemos un buena gestión del riesgo, gestión del dinero, una ventaja matemática, etc etc.

Está claro que la psicología es más importante en sistemas discrecionales que en automáticos pero no hay que olvidar que en estos últimos la disciplina es básica en momentos en los que se vive un DD largo en tiempo.

Mi forma de operar es discreciona l(por el momento) y lo que me ha llevado más tiempo es la parte psicológica.

S2
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Spirit »

Repasando este post me viene a la cabeza comentar la evolución que todos tenemos en los mercados. Es muy chocante como su autor ha cambiado de "principios" pero en realidad eso nos ocurre a todo el mundo.

Hay casos muy interesantes y que todo trader debería conocer. A mí uno de los que más me gustan es el de Jose María Díaz Vallejo, un trader que comenzó en esto de los mercados con 17 añitos, en el foro tenemos otro que le iguala en precocidad y que lleva con nosotros un año, a ver si termina igual.

Este chaval se veía que era una esponja, aprendía a un ritmo impresionante y se adaptaba a las nuevas situaciones con una facilidad pasmosa, los que somos más viejos nos cuesta más cambiar de "costumbres". Lo hacía tan bien que al final fue llamado por una empresa británica para gestionar fondos. Se veía venir, aunque para nuestra desgracia fue el final de sus aportes públicos en la red.

Eso si que es psicología, pero no para operar, sino para aprender y adaptarse e intentar no tropezar dos veces en la misma piedra.

Así que bajo mi punto de vista tenemos 3 componentes psicológicas.

1.- Psicológia individual asociada a las capacidades de aprendizaje y adaptación evolutiva a los mercados. (La más importante de todas)

2.- Psicología individual relacionada con las capacidades de respetar nuestros sistemas cuando operamos y no ceder a los miedos ni euforias sin por ello quedarnos bloqueados. (Totálmente necesaria pero es la que menos se puede trabajar, el que tiene males en este área suelen ser crónicos)

3.- Psicología de masas. (Importantísima para entender los mercados)

Es curioso que siendo la 2 la más necesaria e imprescindible de todas, en cambio no sirve para mucho a la hora de encontrar un edge. Eso sí si fracasamos en este aspecto arruinamos cualquier posibilidad de encontrarlo.

Para mí la que más valor tiene es la 1, es la que reálmente marca la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre otras cosas porque el dominar esos aspectos o tener esas características te llevan necesariamente a hacerlo en los otros dos tipos de psicología.

Ahora bien ¿Es por esto más importante la psicología que el conocimiento y el resto de áreas que forman parte del trading?
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por erredosdedos »

El conocimiento es uno de los pilares importantes de discusión. Uno empieza a operar. Le va más o menos bien los 3 primeros meses...soy la leche se dice :-D Después vienen un par de meses malos y pierde todo lo que gano, o casi o eso y más...jejejeje...a más de uno le ha pasao???? :-D Pos entonces uno piensa: si he fallado, será porque algo no conozco. Si estudio algo más y adquiero más conocimiento lógicamente conseguiré mejores resultados. Pero mira por dónde eso no rula así. Hay una manera fácil de entenderlo. De los más ricos de mi pueblo, NINGUNO fue a la universidad y NINGUNO era lector asiduo, eso lo puedo asegurar. De la peña que iba conmigo a la escuela, puedo atestiguar que los hay con pasta que no eran ni lumbreras ni estudiosos...La riqueza en el mundo de los negocios guarda poca relación con el conocimiento puramente intelectual. ¿por qué aquí había de ser diferente? Recuerdo a Fisher cuando contaba como él había entrenado a traders sin estudios universitarios y superaban con creces a graduados con prestigio. Él hablaba de compromiso...

En cuanto al conocimiento de cómo funciona el mercado estamos MUY limitados, por lo tanto, ahí probablemente no esté la clave. Estoy seguro de que hay gente por ahí viviendo de esto que solo se ha mirao unos hilos del forexfactry, se ha cogido unas medias móviles y un oscilata y hala...
El money management??? Si la clave está ahí, la clave está al alcance de cualquiera...y eso es IMPOSIBLE por definición. Nunca podrán ganar el tour de Francia todos los corredores :lol: El money management solo potencia tus ganancias caso de que ganes, o bien, hace que dures más sin cargarte tu cuenta caso de que pierdas. Lo único que debe hacer un trader particular es antimartingalear y eso cierto es que intuitivamente parece ser absurdo...pero vaya que tampoco es tan difícil llegar ahí y no creo que el 95% de los traders lo desconozca.

Yo creo que se obvia (adrede) por parte de la industria la gran piedra que hace muy difícil ganar: LAS COMISIONES. Para vencer a esa desventaja no queda más remedio que ser bastante mejor que los demás.
¿Mejor en qué? Ni por asomo creo que tenga que ver con saber esto o aquello, sino en habilidades, u sea, lo que en la ESO se denomina Contenidos Procedimentales...saber pelear en la arena. Y para eso hace falta templanza, porque la mecánica pura está derrotada de antemano. Todos tienen acceso a la mecánica pura. Es más, muchísimos tienen MEJOR acceso a la mecánica pura que todos los que escribimos aquí. ¿O quién de aquí puede creer que puede superar informáticamente y a la hora de investigar sistemas a un hedge fund? :roll:
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por erredosdedos »

Un detalle que me choca es cómo muchos intentan "racionalizar" su conducta utilizando la estadística. Pensar en probabilidades dicen...para mí no hay que pensar en probabilidades. Hay que pensar en INCERTIDUMBRE, que no es lo mismo que PROBABILIDAD. Los que hablan de estudios estadísticos y de pensar en probabilidades hablan por ejemplo, de que siguiendo tales y cuales pautas de tal patrón el 70% de sus operaciones serán ganadoras. Esto es igual de absurdo que vaticinar el 100%. Al fin y al cabo lo del % de probabilidades tomado así se trata de LA CERTEZA DE LA PROBABILIDAD. Que tal o cual cosa haya pasado en el pasado, valga la redundancia :-D , con determinada frecuencia no quiere decir que vaya a ocurrir después con la misma frecuencia. Imaginemos que en mi pueblo ha llovido de media 90 días al año los últimos 25. Si faltan 4 días para que acabe el año y este año ha llovido 49 días ¿hay un 25% de posibilidades de que llueva mañana?? :lol: :lol: Pos eso: absurdo. Luego llegará otro y lo liará más diciendo que no es lo mismo la media, sino que hay desviaciones...sacará una ecuación hipercompleja de la que extraerá un porcentaje que vayaustéasaber y quedará todo como más currao, pero igual de absurdo :lol:

El problema es querer convencerse de que controlan al mercado: yo no sé lo que va a hacer el mercado, pero sé lo que ha hecho y dado que la estadística es un herramienta considerada como útil, si puedo aplicarla aquí, obtendré alguna ventaja...ventaja sobre quién??? es la pregunta. Que aquí to quisqui tiene ordenata :-D

Nunca podrás saber si tu sistema ya está caducado ( Si lo supieras, sería fantástico porque solo tendrías que utilizarlo al revés jeje). La conclusión lógica es que el sistema NO te dará la consistencia.
Ná más.
Y ná menos jeje.
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
Mikelon
Mensajes: 1152
Registrado: 27 Sep 2005 16:17

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Mikelon »

Si, es complicado que las cosas que en el pasado ocurrieron con determinada frencuencia vuelvan a ocurrir en el futuro
con esa frecuencia esperada.
Y por eso acertar en la bolsa es como tirar una moneda al aire.
Yo cada vez soy más fundamentalista y me creo lo que publica el expansión; así que no hace falta nadie que me convezca
con sus analisis técnicos, que yo me leo el expansión y para mí lo que dice el Expansión es importante.
Y creo que en la bolsa la gran oportunidad ya ha pasado, que es cuando el mercado estaba en el Ibex 8000. Ahora si vamos
pensando en dividendos y no en revalorizaciones creo que cualquier momento es bueno; pero si pensamos en revalorización ahora mismo en mi modesta opinión no es el mejor momento.
Hay que esperar a que se vuelva a devaluar a 8000 el Ibex para volver a tener otra oportunidad, por que yo ya he aprendido a huir de las burbujas especulativas, y no voy a invertir salvo en fundamentales:
1-La empresa es sólida
2-Sus dirigentes son honestos y honorables y se leen la biblia antes de dormir.
3-Historicamente la acción esta a buen precio
4-El negocio es tradicional(Banco,Telecomunicaciones,Construcción,Hoteles), no cosas que no entiendo (Energias renovables, Internet, países emergentes)

Y para mí por ahora no hay más.

Con lo que se ahora ya se lo suficiente para saber que no es oro todo lo que reluce.



Un saludo.
Avatar de Usuario
Man Apart
Mensajes: 1284
Registrado: 11 Ene 2009 12:31
Ubicación: mi ordenador

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por Man Apart »

Amigo Erre: Estoy de acuerdo con todo lo que dices ultimamente, todo el planteamiento general es irrefutable, ¿pero entonces que ?. Has cortado todas las vías por impracticables o poco fiables. ¿alguna habrá no ?.

Respecto a la estadística, creo que es mi mejor aliada y a ella me aferro porque no puedo hacerlo a ninguna otra cosa. En el pasado he hecho muchos trades , como todos, tantos que si nos pusieran en un saco las comisiones que hemos pagado todos, nos comprábamos el Real Madrid o Dubai. (eso sin exagerar) .

Asinque amigo nuestro. Pronunciate, yo te invoco. Danos alguna vía de esperanza, algun "yes you can".
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: La psicología es lo más importante. ¿O no?

Mensaje por erredosdedos »

Holas, Man. Soy un explorador más que otra cosa y más que certezas tengo hipótesis :lol: En general, estoy de acuerdo con los planteamientos de Elliott, no creo que se pueda hablar de que el análisis técnico es una mala herramienta. Citando a Gofio, "no es la flecha, sino el indio" :-D Para mí el mercado no es aleatorio, esa es mi convicción. El mercado por lo tanto tiene una lógica. Y de ahí parte el análisis técnico. Para un servidor, hay una serie de supuestos que son válidos:

-Las tendencias (ondas) existen
-El final de las tendencias es IMPREDECIBLE. Además, normalmente, la primera vez que parece que va a girar, suele ser un farol jeje.
- El final de las tendencias cuanto más importante, más inesperado. Un giro importante, casi nunca se produce en el mínimo o en el máximo, sino un poquito a la derecha :-D El final de las tendencias no es por tanto un juego de máximos-mínimos sino de cambio de ritmo.
-El principio de alternancia es el más importante en la lógica del mercado. Debemos preparar nuestra mente para ello. El mercado alternará constantemente un escenario de fuerte tendencialidad con inusual estancamiento, rangos amplios con estrechos, subidas vertiginosas con subidas lentas, retrocesos profundos con retrocesos cuasiplanos...Esto hace que los sistemas tengan rachas negativas o positivas extraordinarias. La consecuencia es que hay que tener varios y ser rápido en cambiar de uno a otro en lugar de aferrarse a uno por los siglos de los siglos..
-La clave está en detectar los cambios lo antes posible. El mercado premia la rapidez, no la predicción. Predecir es un arma poderosa para atraer clientes a los que vender informes :-D Para hacer trading no hace falta predecir en absoluto. Es más, es mejor quitarse la costumbre.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cómo lo puedo enfocar de manera por así decirlo, no altruista??? :-D
-Todo lo anterior consiste en un galimatías, lo que es consecuencia normal de que el mercado es caótico, claros jeje..Dado este supuesto, mi tarea es SIMPLIFICAR.
A) Por ejemplo, lo mejor que puedo hacer es OPERAR 1 SOLO ACTIVO. Si tengo que andar siendo rápido captando el ritmo y el nuevo ritmo, cuantos más activos trabaje, más me lío :-D
B)A poder ser, selecciono uno que sea lento cambiando de ritmo, u sea, con mucha gente, ya que las tendencias cambian cuando los más torpes se dan cuenta de cómo va la cosa y entonces, claro, se acaba jajaja... y BARATO de entrar y salir.
C) Me muevo en unos rangos donde teniendo en cuenta el coste, ganar o perder se aproxime al 50%. Cuanto más me aproxime a ello, "menos mejor" que los demás tendré que ser. Por ejemplo, si entro en el euro dólar en Oanda con un spread de 0.90 y pongo el profit en 50 y el stop en otros 50 pipos, si la posiblidad de que llegue a uno u otro no es la misma, es tan parecida que la diferencia es prácticamente irrelevante.
D) Si con lo anterior pierdo habitual y consistentemente, es que no me vale el análisis tal y como lo enfoco. En ese caso, conviene saber que aún tengo otra opción: diseñar un sistema de entrada con un 50% de aciertos jejeje...Es barato. Puedes obtenerlo desde 1 céntimo: te coges una moneda y si sale cara, compras y si sale cruz, vendes :lol: A partir de ahí, intentas acortar las pérdidas y dejar correr los beneficios...o dicho de otra forma más atractiva y molona: mejorar el ratio 1:1 a tu favor :D Seguramente es más fácil esta vía que la de incrementar el número de aciertos, pero la gente prefiere la otra, la de acertar más del 50%...quizás porque eso les hace creer que el éxito en ese caso estaría relacionado más con su "saber" que con el azar. Tengo un hilo por ahí en sistemas y estrategias de trading donde planteo esto como un ejercicio. Pos ayer y hoy me han salido bien las opes. Y cuando digo que me han salido bien, no es porque hayan sido positivas, que lo han sido, sino porque he batido al mercado...batir al mercado significa en este sistema obtener mayor rendimiento que el puro azar: con un riesgo de 20 pipos he obtenido 48 en 2 opes. Lo que se puede hacer es llevar un control en una cuenta demo aparte con stops y profits fijos y ver si le vas ganando. Si le vas ganando terreno, es que eres buen operador. Si te gana terreno ella a ti...pues no estás haciendo las cosas bien. Hacer las cosas bien, no obstante, creo que tiene mucho de práctica y no tanto de teoría. El análisis técnico para mí sí que es válido para saber cuándo conviene buscar un movimiento largo o conformarse con un profit más modesto.
-Otro "truco" para simplificar que me parece weno sería entrar largo o corto con un stop no muy holgado y salirte al final del día. Los días perdedores aún siendo muchos no sería cuantiosos en cuanto a coste, sin embargo, de vez en cuando harás un día gordo favorable. Hay que tener en cuenta que en los días gordos los retrocesos no suelen ser muy profundos y tu stop difícilmente saltará.

Nada, que al final he de decir que básicamente estoy de acuerdo con Gordon y la máxima archiconocida de "cortar las pérdidas y dejar correr los beneficios". Esa máxima encierra la creencia de qu HAY TENDENCIAS, pero el final de estas es IMPREDECIBLE. Por lo tanto, tu trabajo consiste en entrar al mercado y si tienes la SUERTE de que se mueve a tu favor, entonces aparece tu RESPONSABILIDAD de explotar ese movimiento. O sea, lo que dicen casi todos por aquí: el trabajo está en saber cómo actuar dentro más que en la entrada en sí.

Menudo ladrillo :smt005 :smt005 :mrgreen: (Este lo he puesto porque me recuerda al alien de DIstrito 9...ké wena la peli esa XD!!!
Viva el interés compuesto!
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Psicología y Trading”