"¿QuE es la muerte? ¿QuE es el valor?
Uno de los conceptos fundamentales que expone repetidamente Tsunemoto en el
Hagakure es el de "morir antes de morir", haber muerto anticipadamente ya antes de la muerte física. Es un tema frecuente en todas las tradiciones espirituales - en toda religi0n- y que se basa en un simbolismo claro: la realidad no es mAs q un pAlido reflejo de la Realidad Interior. La guerra y la necesidad de ser valiente en el combate pueden darse o n0 darse, como ocurre con casi todos los fen0menos q, a lo largo de su vida terrena, se producen en presencia del hombre. Pero todas las tradiciones consideran q estos fen0menos se corresponden con fen0menos anAlogos
interiores, es decir, cuyo escenario es el alma humana. Estos fen0menos interiores, especialmente esa guerra, no sólo se considera inevitables, sino q afrontarla se considera imprescindible para evitar la permanencia en la "rueda de las existencias" ( o los "infiernos", segUn la terminología empleada ). Ese combate se puede vencer ( es lo q el cielo espera de nosotros ), y lo ideal es vencerlo por propia voluntad, con plena consciencia y en vida
1: es lo q ha hecho, en grados diversos, el santo, el "iluminado", el "despierto". A eso se llama "morir antes de morir". Esa es la Guerra Mayor, de la que toda guerra exterior es proyecci0n inevitable. Para vencer ese combate, o simplemente para no perderlo, hay q tener valor: es la valentía interior, de la q la valentía exterior es sólo un reflejo. Distinguir entre esas dos modalidades de combate y de valor es crucial para todo guerrero que sigue una vía espiritual, que era lo q se esperaba de ellos en las civilizaciones tradicionales.
Los dieciocho capítulos de la
Bhagavad Gita estAn dedicados a ese discernimiento.
Cuando los primeros musulmanes, euf0ricos tras una gran victoria, emprenden el regreso a casa, Muhammad les advierte: "Ahora regresamos de la guerra santa menor a la Guerra Santa Mayor". Es decir, lo realmente importante es el combate espiritual. Y ese discernimiento entre combate y Combate requiere a su vez el discernimiento entre valor exterior y Valor interior, y Tsunemoto, cuyas palabras suelen girar en torno a este concepto fundamental, habla en el
Hagakure de la existencia de una enseñanza oral sobre "la Valentía Mayor y la Valentía Menor". Y es q a muchos guerreros aparentemente valientes en el combate material les pueden temblar las piernas en el combate espiritual, igual q a muchos valientes les tiemblan las piernas en el momento de la verdA. Por q todo "momento de la verdA", en última instancia, y sea consciente de ello o no el hombre,
es interior.
Lo mismo ocurre con la violencia y la Violencia, distinci0n propia del cristianismo. Cristo explica en el Evangelio q para conseguir el "Reino de los Cielos" "hay q tomar posesi0n de él"
2, pues no se entra en él fácilmente, sino q sólo los violentos, o sea los q emplean la fuerza: "del Reino de los Cielos se toma posesi0n, y en él entran los
violentos" ( Mt 11,12)
3. Puesto que "el Reino de Dios no estA akí ni allí, sino q estA dentro de vosotros" ( Lc 17,21), a quien tiene q aplicar esa
violencia es
a sí mismo: lo q hay q vencer son las
resistencias q le presenta su propio ego. Ese es el verdadero Heroismo, y esa es la verdadera violencia, como veremos mAs adelante.
Es todo cuesti0n de
intenci0n, aclara Tsunemoto, de
intenci0n pura, en ausencia de la cual todas las cualidades y capacidades del hombre no hacen mAs q fomentar su cobardía y su apego, como dice de los calculadores, y tambiEn de los eruditos y otrosa sabios más o menos mundanales. Todos ellos usan su inteligencia y sus capacidades para acumular conocimientos, argumentos y minucias ( muestra de codicia, o avaricia ) en vez de usarlas para lo q estAn destinadas:prepararse para afrontar "el momento de la verdA" y conseguir "la iluminaci0n".
1. Aunq lo mAs frecuente es q ese desenlace se produzca en el proceso q sigue inmediatamente a la muerte física.
2 cristo alude al
Deuteronomio ( 10,11 ), donde Dios ordena
tomar posesi0n de la Tierra Prometida. La
orden vale para el Reino de los Cielos.
3 Como de costumbre, los comentaristas bíblicos modernos ( como mínimo de los últims 50 o 100 años ) ignoran estas doctrinas ( por lo visto actualmente "superadas") y suelene reconocer su desconcierto ante estas palabras y sugerir significados absurdos o superficiales.
"
NOTA PREVIA al HAGAKURE, El libro del Samurai, Yamamoto Tsunemoto, 1671
por Jerónimo Sahagún, Editor José J. Olañeta, 2004.
al q no encuentre relaci0n entre el texto y el mercado o el hilo del post en el q se ha incluido lo siento mucho por ei@s, imagino q a modo como diría eryo, es q les faltan par de miles de opes en el mercao...¿?
sugerencia : cambiar "muerte" por "pErdida", por ejemplo...
POP....
s2
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.