La falacia del Analisis Tecnico

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
Cuotes
Mensajes: 1033
Registrado: 09 Jul 2006 17:35
Ubicación: ya ni lo se

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por Cuotes »

No veo que tiene que ver una cosa con la otra, querido.

Miles de mensajes no tienen nada que ver con el trading, y otros miles afectan a otras areas.

Y otros muchiiiisimos son sobre analisis tecnico. Tengamos en cuenta que los temas menos "utiles" son con frecuencia los que mas tiempo de debate consumen. Ejemplo: el sexo de los angeles.

Precisamente el hecho de que el AT sea una mala herramienta es lo que hace que podamos debatir sobre ello durante eones. Si fuese una ciencia exacta y perfecta... no habria nada que decir, o no?

:-)
-- ( ignoramus et ignorabimus ) --
Satoca
Mensajes: 533
Registrado: 18 Oct 2007 16:22

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por Satoca »

Ayer me reí mucho, escuchando la radio, con la contestación de un dueño de restaurante, especialista en setas y hongos :

pregunta.: Usted que es especialista en setas ¿verdad que no toads la setas son comestibles?

respuesta. ; Sí, todas son comestibles

pregunta : ummmm ¿cómo ha dicho? ¿todas son comestibles? ¿en serio?

respuesta: sí, como lo oye; lo que pasa es que algunas son comestibles sólo una vez. :smt005

Espero que te sirva de respuesta Rocky

s2
Avatar de Usuario
roky
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2007 15:45

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por roky »

Claro, claro, por eso hay 100.000 mesnsajes sobre el vuelo regular de la mosca, la conveniencia de llevar plantillas en los zapatos o de jabonarse en sentido inverso a las aujas del reloj, porque no son ciencias exactas ¿verdad?

Un saludo
Avatar de Usuario
roky
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2007 15:45

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por roky »

santojobAUT escribió:Ayer me reí mucho, escuchando la radio, con la contestación de un dueño de restaurante, especialista en setas y hongos :

pregunta.: Usted que es especialista en setas ¿verdad que no toads la setas son comestibles?

respuesta. ; Sí, todas son comestibles

pregunta : ummmm ¿cómo ha dicho? ¿todas son comestibles? ¿en serio?

respuesta: sí, como lo oye; lo que pasa es que algunas son comestibles sólo una vez. :smt005

Espero que te sirva de respuesta Rocky

s2
Bueno que se sepa, el anális técnico no es tan letal, sino los americanos lo habrían utilizado en sus distintos frentes de guerra.

A estas alturas, sabemos que hay gente que vive exclusivamente de especular. Y a buen seguro la base de su método lo constituye el puro análisis técnico. Chartista o mediante indicadores. No es que le oriente, es que es su fundamento.

Imagino que se estarán echando unas risas leyendo las críticas.

Por lo demás, por supuesto que se puede especular sin análisis técnico, pero tambiés se pueden hacer muchas cosas de "aquella manera".

Saludos
Avatar de Usuario
Cuotes
Mensajes: 1033
Registrado: 09 Jul 2006 17:35
Ubicación: ya ni lo se

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por Cuotes »

me apunto lo de las setas :wink:

Ilustremos la situacion:

Yo aporto un punto de vista, una opinion:
El analisis tecnico, entendido como el analisis de un grafico, no es una herramienta buena para abordar los mercados de commodities.
El enunciado es claro, preciso y extensamente argumentado pues para ello existe un blog que paso a paso va explicandolo.

Entonces surgen mensajes sobre el tema, hasta aqui bien.

Pero a la sombra de estos, se acumulan otros mensajes sobre el tema, pero que ni explican, ni demuestran, ni argumentan, ni rebaten, ni aportan, ni ayudan, ni sirven, ni hacen, ni deshacen, ni vienen, ni van.

Por eso hay tantisimos mensajes :-)
-- ( ignoramus et ignorabimus ) --
negocios57
Mensajes: 271
Registrado: 12 Abr 2008 19:41
Ubicación: Valencia

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por negocios57 »

Ha nacido una nueva generacion de mensajes

Los mensajes ni-ni :)
JAQUEMATE
Mensajes: 67
Registrado: 18 Ene 2010 15:40

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por JAQUEMATE »

Señores, centremos pues, Cuotes, ¿cual es entonces la alternativa sugerida?, o sencillamente ¿no hay alternativa a la vista?. Especular con ello es simplemente vagar sin rumbo fijo.
Hablas de tomar decisiones, de que un indicador nos priva de esa toma.... ejem.... existe una toma de decisión previa en sí misma, que es utilizar ese indicador en base a un trabajo, un backtesting, una optimización, y bla bla bla...... eso ya lo sabemos todos.
Esto en sí mismo es un trabajo en cierto modo mental y una toma de decisión, para nada al azar. Un indicador no se elige al pinto pinto gorgorito.
¿Quién creó el primer indicador?. ¿en base a que? ¿Si nadie ha ganado consistentemente utilizando un indicador por que se siguen utilizando?.
Yo creo que cada indicador tiene su sentido, quien lo crea lo hace con un sentido, en base a pautas de comportamiento de los mercados, con mayor o menor acierto bien es cierto.
Si no es útil ¿que lo es?
Si pretendes la consistencia prolongada en el tiempo en base a "sensaciones" del momento actual a la hora de operar.....
No se no se......
Debes conocer "El Santo Grial" y no quieres transmitirnos tus conocimientos.. je je je. :D
Avatar de Usuario
TapeFighter
Mensajes: 1018
Registrado: 23 Jun 2008 23:27
Ubicación: Provincia de Valencia

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por TapeFighter »

manu58 escribió:Yo ya no se que pensar , en verdad cuantos de los que dicen que el
Analisis Tecnico no sirve para nada , estan operando en una cuenta
real ( en Forex ) ? , yo si , solo opero en base a los indicadores con
los cuales me encuentro comodo y nada de AF , esas noticias , para
unos lo ven de una manera y otros de otra , con lo cual yo tambien
digo que el AF no sirve para nada , es mas eso si que confunde a
la gente mucho mas , ala , venga las criticas , mientras yo me lo
llevo , saludos .
Si el análisis fundamental no sirve para nada, a la hora de comprar unas acciones (para invertir, no para tradear), ¿en qué te basarías? Lo más importante por supuesto es el precio, pero...¿el precio de qué? Uno no puede pretender que una bici cueste lo mismo que un coche aunque el mercado se empeñe en ello...
Un inversor ángel es aquel que, creyendo haber tenido una revelación divina, se mete en tal berenjenal que necesita un milagro para recuperar su dinero.
manu58
Mensajes: 71
Registrado: 13 Sep 2009 07:00

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por manu58 »

jejeje , TapeFighter , no se porque me daba que serias el primero en saltar ,
si lees bien yo hablo de Forex , de acciones no quiero volver a saber nada
desde que unos tipejos me estafaron en la Bolsa , yo te digo que no uso
para nada el Analisis Fundamental en FOREX , en lo demas no me meto ya
que no quiero saber nada , ahhh y a en cuanto a bicis , tambien las hay de
mayor precio que algun que otro coche , o no ? , pero por supuesto que no
digo categoricamente que el AF no sirve para nada , digo que para mi no
me sirve , que es muy diferente , lo has cogido ahora ? , venga saludos .
Avatar de Usuario
Cuotes
Mensajes: 1033
Registrado: 09 Jul 2006 17:35
Ubicación: ya ni lo se

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por Cuotes »

mensajes nini :lol: (yo tambien pongo muchos mensajes nini)

A lo que vamos:

Lo que yo llevo un tiempo tratando de plantear, en varios hilos y en el blog es "otra alternativa".

Si os fijais, he dicho que el AT no es bueno, pero en ningun caso he dicho NUNCA que la alternativa que yo planteo sea la ni refinitiva, ni la optima, ni la mejor, ni la unica. (es una alternativa nini :P )

El planteamiento, por si no ha quedado claro, es el siguiente:
La alternativa planteada se refiere exclusivamente a los mercados de commodities. ( forex o las acciones quedan excluidos).

Premisa 1: Los movimientos mas solidos del precio en base a sucesos que afectan la oferta/demanda/situacion del producto negociado (algodon, arroz...)

Premisa 2: Los metodos matematicos/estadisticos aplicados a una serie de precios no pueden predecir estos movimientos.

nota a la premisa 2: Aunque quiza seria posible aplicar AT para operar con el ruido, pero no es eso lo que propongo. No quiero ruido, no busco un par de ticks en cada operacion.

Lo que propongo: Propongo coger movimientos mas amplios y basados en ALGO, para minimizar el riesgo.

Para ello: sugiero estudiar la situacion del mercado de una forma mas cercana al analisis fundamental.

Las herramientas: seran las noticias, los informes y todo aquello que me permita conocer mejor el mercado y lo que pasa en el.

La alternativa tecnica es intentar predecir el futuro en base a lo que conozco del pasado.

La alternativa que planteo es no predecir nada, entender lo que esta pasando AHORA y actuar en consonancia.
Resumiendo:

EL AT no me parece una herramienta valida para conseguir el objetivo y por tanto planteo otro camino que entiendo es mas adecuado (lo que no excluye que haya otro mejor).

Pero nadie parece capaz de decir si le parece un buen camino o no :(
-- ( ignoramus et ignorabimus ) --
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por agmageton »

Ya te digo yo que no... no es buen camino, porque trabajar con fundamentales una persona con recursos insuficiente e intentar plantar cara a modelos economista de bancos y gestores de fondos , es un poco temerario...

En el fondo lo que haras es funcionar un poco como medias moviles, con retraso, con los riesgos que eso asocia, el caso más claro lo tenemos en el año 2009, concretamenten en Marzo, que se empezo a rebotar de la tendencia bajisa, y nadie entraba largo porque los fundamentales todavia eran muy malos, si ahora que dicen que hay brotes verdes oque salimos de la recesión es el momento de entrar?? .cuando quizás venga el momento correctivo¡¡¡.. mira los riesgos que asocia eso....tambien sirve como ejemplo el petroleo y el deplome que tuvo.

Creo sinceramente que andas perdido, y aunque sepas lo que esta pasando por fundamentales en el momento, la volatilidad de mercados como las materias primas tambien acabarían contigo si no tuvieras un buen modelo de posicionamiento y riesgos....

saludos.
Agma
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Man Apart
Mensajes: 1284
Registrado: 11 Ene 2009 12:31
Ubicación: mi ordenador

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por Man Apart »

Yo no controlo el asunto de las materias primas, pero tiene mucho sentido lo que dice Cuotes. son bienes que tienen mucho que ver con cosas estacionales, mayor o menor demanda y por supuesto fenomenos atmosfericos y catastrofes naturales.

Mientras que uno puede pasarse sin comprar Citibank, no puede por menos que comprar arroz, azucar, etc.. No hablemos ya Mr. Kellogs que no le queda otra que comprar avena para su negocio.

Desde el desconocimiento y por la literatura que he podido leer, no se pueden comparar activos financieros con "bushels" de algodón.

Edito para añadir que la estadistica siempre es una buena aliada. Tal materia tiene sus maximos en Agosto, tal otra en Febrero , etc.

Vuelvo a editar para decir una tontá. El otro día en simulación , hice una operacion con petroleo, le di al boton del Crudo Ligero y el broker me advirtió que era mercancía "Entregable". Con mi capacidad de compra me hubiese comprado un petrolero y no me lo imaginaba subiendo por el Manzanares hasta mi casa (ademas vivo en un sexto)
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
Avatar de Usuario
Cuotes
Mensajes: 1033
Registrado: 09 Jul 2006 17:35
Ubicación: ya ni lo se

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por Cuotes »

Bien, dos aportes interesantes :D

Agmageton tiene mucha razon en dos cosas.

La primera es mi falta de capacidad para abarcar toda la informacion, y que cuando yo me entero de la noticia ya es tarde. Cierto. Ya habia pensado en eso, pero con paciencia y esfuerzo al final vas teniendo una pequeña base y te vas formando una imagen de lo que hay. Siempre dentro de tus limitaciones.

Como ya he dicho, no busco arañar unos ticks aqui y alla, por lo que no me hace ninguna falta entrar justo antes del movimiento. La idea es entrar con el movimiento empezado, pero sabiendo que ese movimiento responde a una razon SOLIDA, que no es un spike especulativo, y por tanto reduciendo un poco el riesgo general.

El segundo factor que menciona el compañero Agmageton es "un buen modelo de posicionamiento y riesgos".
Vuelve a tener muchisima razon.

Pero en mi exposicion de esta nueva alternativa, ese factor queda como algo que se da por sentado que el trader tiene. Mi propuesta no incluye tamaños de la posicion, ni stops, ni nada. Eso ya te lo traes tu de casa. Yo expongo solamente la forma de entender el mercado. Los detalles tecnicos, cada cual sabrá si quiere comprar un contrato o cien.

Y respecto alo que dice nuestro amigo MAnapart, "añadir que la estadistica siempre es una buena aliada. Tal materia tiene sus maximos en Agosto.......", cierto!!!

Para eso controlamos el calendario de las cosechas y los "seasonal charts", que nos indican como varia el precio de forma estacional tomando datos de los ultimos años (37 años en el caso del maiz). En ningun caso esto nos da señales de ningun tipo, pero nos situa un poco. Ante una misma noticia, no reacciona el mercado igual antes de plantar, que a medias, que despues de la cosecha. El calendario es muy importante aqui.

Mas comentarios.
-- ( ignoramus et ignorabimus ) --
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por Spirit »

Mi opinión es que da igual lo que uses. Tanto con fundamental como con técnico lo importante es que amarres bien las operaciones en aspectos como el apalancamiento, objetivos, stop, profit, scales, etc. En definitiva, controlar mucho el riesgo asumido y la evolución de la operación, y todos estos aspectos, en cierta medida son algo independientes de el método seleccionado para la entrada.

Evidéntemente, el método que utilices para discriminar entradas tiene una importancia grande ya que cuanto más aciertes más sencillo será gestionar el resto de parámetros, pero la diferencia que puede haber entre usar AF o AT para decidir colocar una posición en el mercado no me parece que sea muy grande, es más, dependerá mucho de la técnica utilizada en cada caso. Ahora bien si me dices que con AF eres capaz de acertar un 90% de entradas sin DD grandes la cosa cambia, pero no creo que sea el caso ¿o me equivoco?

Ahora me estoy centrando en estudiar las operaciones discreccionales que hago, dejando a un lado si éstas acaban cerradasen positivo o en negativo ya que me he dado que no es un dato que suele estar maquillado o que no muestra una información exxacta. Considero más importante estudiar las operaciones realizadas en función a los siguientes parámetros:

Máximo DD de esa operación. (en pipos o puntos)
Máxima Profit de esa operación. (en pipos o puntos)
Rango recorrido por el precio durante el tiempo que la operación ha estado abierta.
Recorrido máximo (ida y vuelta) realizado por el precio en ese tiempo (tramo mínimo a considerar un 10% del Rango)
Duración en tiempo de la operación. (total, toque mínimo, toque máximo; podemmos ampliar a los relativos tb)

Todo esto se estudia luego comparándolo con otros parámetros.

Distancia del punto de apertura al máximo previo en ese día.
Distancia del punto de apertura al máximo previo durante las 24 horas anteriores.
Distancia del punto de apertura al mínimo previo en ese día.
Distancia del punto de apertura al mínimo previo durante las 24 horas anteriores.


Por ejemplo, una operación realizada hoy:

Suyacente: Fórex, par eur/usd
Volumen: 0,1 lote
Tipo de operación: Buy
Punto de entrada: 1,4038 11:50:36
Punto de salida: 1,4040 12:14:30
Tipo de salida: Salta Stop Breakeven
Duración: 23' 54''

Máx. DD: -9 pipos (a los 2')
Máx. Profit: 16 pipos (a los 19')
Saldo Final: 2 pipos

Stop breakeven: A los 11'
Stop movido: A los 12' a breakeven +2

Rango total: 25 pipos
Recorrido: 32 pipos (9+9+16-2(spread) = 32

Ahora vendría el estudio de los ratios. Por ejemplo

Relación Máxima ganancia posible/Máximo DD = 16/9 = 1,77

etc.....

¿Por qué estudiar las operaciones de esta manera?
Es algo en lo que estoy trabajando ahora, así que tampoco tengo una conclusión definitiva, pero el supuesto en el que me he basado para iniciar esta línea de investigación ha sido que los ratios conocidos y habituales que nos proporcionan los programas no reflejan la realidad ni el riesgo ASUMIDO, sino que reflejan el riesgo REALIZADO.

No es lo mismo tener al cabo de 1000 operaciones una media de (ganancia posible/Máximo DD) de 2, que tenerla de 0,5 y puede que en ambos casos hayamos obtenido fiabilidades similares y resultados finales similares, pero es evidente que el sistema que te ha dado 0,5 es de alto riesgo, mientras que el que da 2 tiene un riesgo mucho más acotado. Fijaros que el ratio W/L o el profit factor u otros ratios comunes pueden ser clavados en los dos sistemas, pero el ratio que he explicado puede ser muy distinto.

Como este ejemplo hay otros parámetros que tb creo que son convenientes tener en cuenta como por ejemplo la duración de la operación, para medir de alguna manera los costes de oportunidad, etc.

Como estoy cada vez más convencido de que la consistencia depende del control de los riesgos (todos los tipos de riesgos), creo que es ahí donde más hay que centrarse. Una vez conseguido alcanzar unos ratios razonables, me centraría en mejorar las entradas.
Avatar de Usuario
Cuotes
Mensajes: 1033
Registrado: 09 Jul 2006 17:35
Ubicación: ya ni lo se

Re: La falacia del Analisis Tecnico

Mensaje por Cuotes »

Bien, parece que nos vamos animando a participar. Gracias por tus comentarios Spirit.
En general tienes bastante razon.

[quote = "Spirit"]lo importante es que amarres bien las operaciones en aspectos como el apalancamiento, objetivos, stop, profit, scales, etc. En definitiva, controlar mucho el riesgo asumido y la evolución de la operación[/quote]

[quote = "Spirit"]Como estoy cada vez más convencido de que la consistencia depende del control de los riesgos (todos los tipos de riesgos), creo que es ahí donde más hay que centrarse./quote]

Totalmente de acuerdo.

Precisamente lo que busco con este analisis, como decia en el post anterior, es encontrar movimientos mas SOLIDOS, mas fundamentados en algo, con la esperanza de reducir una parte de esos riesgos. (ojala llegemos a ese 90% que comentabas jejeje)

Pero insisto en que yo no estoy exponiendo un sistema completo de trading. Simplemente una forma de estudiar/entender/analizar que es lo que pasa en el mercado.

Al igual que en tu caso, y usando tus palabras: Es algo en lo que estoy trabajando ahora, así que tampoco tengo una conclusión definitiva. Voy aprendiendo dia a dia.

El control del riesgo o la gestion de la posicion, una parte importantisima y vital, como ya he dicho, te la traes tu de casa. Y para discutirlo tenemos otros hilos de excelente calidad por aqui.


Yo expongo solo la parte de estudiar el mercado desde el punto de vista de lo que ocurre. Llamemoslo analisis fundamental si quereis.

nota: yo lo he empezado a aplicar en real y he notado una pequeñiiiisima mejoria. poco a poco :D
-- ( ignoramus et ignorabimus ) --
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”