Prueba sistema Hedging 2.0

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por Spirit »

agmageton escribió:
Spirit escribió: sólo jugando con beneficios acumulados, antimartingala total. Así que ¿dónde está el peligro real?, en los laterales tampoco, es un capturador excelente de ruido, venga decirme ¿donde tenemos el peligro? (Existe como bien vimos ayer).
El peligro es que la relación de riesgo vs beneficios es proporcional y que la duración de tus beneficios será mucho más corta, es como si le pones una F optima agresiva, si si ganarás mucho más pero a la vez tambien disminuiras en la misma proporción tu capital ante las perdidas,(como hemos visto recientemnte) y aquí es donde ya entra la prespectiva de cada uno, cual es su mayor criterio a la hora de operar...

Otra cuestión sobre lo que tu opinas que es una antimartingala, para ti una antimartingala es cuando hay beneficios en la cuenta no? para mi una antimartingala es asumir una progresión aún riesgo constante o porporcional, cosa que aquí no se da en absoluto, superditas los beneficios a que es una antimartingala pero inviertes la ecuación de riesgo/beneficio(recupera 1 apostando 2), y eso lo comvierte en martingala para mí, aunque tengas beneficios en la cuenta estas rompiendo con una de las leyes del riesgo....y el trading ante todo es gestión de riesgos.

saludos
Tú y yo en la vida nos pondremos de acuerdo, pensamos tan distinto y vemos de forma tan diferente el trading, la rentabilidad y los riesgos que es imposible llegar a coincidir en algo. Eso sí los debates contigo son muy interesantes, porque eres de los que aprietan de verdad y hay que exprimirse para contrarestar apropiadamente tus argumentos.

Lo primero, las definiciones de martingala y antimartingala. Yo lo entiendo (y eso quiero decir cuando hablo) lo siguiente:

Martingala.
Pierdes -> Aumentas la apuesta.
Ganas -> Disminuyes la apuesta.
Ganas o Recuperas -> Reinicias el sistema.

El ejemplo clásico es el de doblar la apuesta perdida hasta que ganas.

Antimartingala
Ganas -> Aumentas la apuesta
Pierdes -> Reduces la apuesta
Pierdes hasta un límite -> Reinicias el sistema

En esto es en lo que se basan los buenos MM.

El que sea proporcional, logarítmico, o basado en fractales es otra historia distinta.

Agma, me parece díficil de creer que no sepas discernir entre el sistema y el volumen de la cuenta. Estas pruebas se deberían hacer con equity 0 Euros y sumas posictivas y negativas, operar con los lotes más pequeños y así ver si el sistema es viable matemáticamente y operativamente hablando. Luego ya veríamos que capitalización deberíamos aportar a la cuenta para no estar expuestos a ruina y que además acabase siendo rentable. Pero para mí son 2 cosas muy diferentes. Quiero decir con esto que si el problema es que gano mucho pero arriesgo mucho, eso tien fácil solución. Aumento el capital X 4 y reduzco la palanca a una cuarta parte. Sigo ganando un % interesante ¿no? y el riesgo lo reduzco muchísimo.

Lo primero es ver si el sistema tiene profitabilidad o como les gusta decír a los más técnicos, esperanza matemática positiva y en ese punto no podemos tener en cuenta la capitalización de la cuenta.

Lo segundo es ver la relación AVG(W)esperada/MAX(Perdida)esperada que nos aporta datos sobre la rentabilidad que podemos esperar para un capital mínimo pero suficiente para aguantar el DD

Lo 3º es ajustar los márgenes necesarios para atender otros imprevistos lo que nos debe dar como resultado la capitalización definitiva necesaria.

En 4º lugar comprobamos de nuevo con esa nueva capitalización que rentabilidad da el sistema y si es suficiente lo damos por aprobado.

Pero deshechar un sistema porque pierde 2.000 euros de 8.000 ganados, cuando hay DD en la mayoría de sistemas que son bien profundos y muy cercanos a ratios de 1:1 me parece que es criticar el sistema un poco a la ligera.

De todas formas el tiempo dará o quitará razones y estas pruebas son largas. La anterior duró 3 meses y la paré en máximos. Esta a ver lo que dura y como acaba. Pero vamos, que los resultados ni son flor de un día, ni son casuales.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por agmageton »

No se luis, pero perder un 50% -+ de beneficios en una tacada, o 15% del capital de una tacada....es una barbaridad, para mi confortabilidad, por lo que por mucho que maneges margenes y etc....no son número serios.

Es posible ganar un 40% en 2 semanas? fijate que los traders del concurso cup trader, ahora que se auditan las cuentas, son muy modestos en relación con tu ratios....y los de forex los que menos ganan....

2009 Andrea Unger 115% Futures
Tim Rayment 44% Forex
Chuck Hughes 122% Stock Trading
2008 Johnson, Bryan 48% Stock Trading
Mitchell, Rob 57% CME Group (1st Quarter)
Rea, Tim 83% CME Group (3rd Quarter)
Sorota, Richard 25% CME Group (2nd Quarter)
Sorota, Richard 21% CME Group (4th Quarter


En serio ves creibles estas cifras??

De ahí viene mis reticientas tanto a tus niveles de exposición-apalancamiento y gestió del riesgo. Por mucho que digas que te mueves en niveles de seguridad...

Pero como bien dices es tu proyecto, y yo sólo intento dar mi opinión ya que es público y puede que a lo mejor te sirva para algo.

un abrazo
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por Spirit »

agmageton escribió: Es posible ganar un 40% en 2 semanas?
En 2 meses, no exageremos y nadie ha dicho que se vaya a ganar todos los meses. Si mantengo la prueba tiempo suficiente ya veremos a donde llega y por que aprietos pasa. De todos los modos creo que te estás centrando mucho en las cifras respecto a la capitalización inicial de la cuenta. Si llego a hacer la prueba con Alpari hubiera elegido 20.000 y estaría operando con microlotes de 0,01. Así que divide las cifras por 10 e igual las digieres mejor.

También podía haber puesto un capital inicial de 10.000 haber hecho lo mismo y la rentabilidad sería escandalosa, pero la prueba es exáctamente la misma, la operativa igual y los márgenes que uso los mismos.

En su día calculé que la capitalización más ridícula que podemos poner en una cuenta para que este sistema tenga alguna posibilidad de supervivencia eran 30 lotes mínimos (3.000 euros en estas condiciones). Si elegí 20.000 es porque pienso que debería ser colchón suficiente para evitar cisnes negros, pero tambien podía haber puesto 60.000. Las cifras serían exáctamente las mismas, es decir a nivel de ver el funcionamiento de la operativa ¿Que más da que capitalice más o menos?

Esos ratios que has publicado a buen seguro que esa gente no ha utilizado más que una parte infima del capital total disponible o palancas muy chicas que a la postre es equivalente. Seguro que la rentabilidad que han obtenido sobre el capital dispuesto y respecto al volumen de lotes contratado no arroja unas cifras tan distintas a las de esta prueba.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por agmageton »

una pregunta...que le pasaría a esta prueba si el apalancamiento rondase una horquilla de 1:2 a 1:4 de apalancamento máximo de media????

con un capital maximo en exposiión si tienes 20.000 euros serían de 400 a 800 euros por hedging?

40.000 € ...............800€ a 1.600€

80.000 €...............1.600€ a 3.200€.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
freidor3
Mensajes: 54
Registrado: 10 Ago 2009 12:14

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por freidor3 »

Spirit, no te cito para buscarte las cosquillas, sino para enfocar puntos clave, que si no empieza cada cual con sus paranoias e historias de la mili...
Spirit escribió:Es evidente que si no fuese capaz de encadenar más aciertos qeu errores o si fuese tan torpe como para meterme en 40 errores seguidos, o fuese indisciplinado, al final todo se iría a la M.
De esto se deduce que el factor desequilibrante es tu habilidad como operador.¿O que?¿Es de torpes fallar 40 veces?

Se me ocurren 2 métodos para evitar el gran DD:
1 Intentar diversificar/subdividir lo máximo y ponerle una vela a Nuestra Señora, para que no nos toque la posibilidad 1/100.000. Similar al que se pasea por la calle arriesgándose a una muerte por atropellamiento.
2 Bajar los riesgos en acercarse al fondo preestablecido: ahí seguro que no pierdes. Ahora en cuanto pase la tormenta bajista y volvamos a cargar las posiciones nos volvemos a exponer...no vayamos a caer en la burda Falacia del jugador.

Spirit escribió:...además enganchó a la contra todo lo enganchable, estamos en una situación extrema y que tengo comprobado que no se da en muchas ocasiones, es muy complicado que se repita de forma continuada
El caso es que cuando un sistema pierde SOLAMENTE en una racha "improbable" a los mal pensados nos pasa por la cabeza eso...
Un sistema puede perfectamente ganar en todas las situaciones excepto en "casos improbables". En principio cada uno de los sistemas distribuye los riesgos a su manera, siendo la media de los posibles resultados la rentabilidad 0, en un mercado ideal aleatorio.

Insistamos una vez más en que un sistema de trading y uno de MM pueden ser lo mismo. Siguiendo tu descripción:
Spirit escribió:Antimartingala
Ganas -> Aumentas la apuesta
Pierdes -> Reduces la apuesta
El fixed ratio es una antimartingala, y otros MM martingalas, etc.

Las preguntas CONCRETAS son las suguientes:

¿Tu sistema te sirve para subdividir o congelar la operativa, a modo de MM? ¿Él solo es capaz de "batir al mercado" basándose en un sesgo de este o necesitas acertar en algún tipo de análisis (ajustarte a hipotéticas futuras tendencias o rangos por ejemplo)?

Si la respuesta es concreta te dejaré de pinchar durante un período razonable, pongamos una semana :D , y releeré tu primer hilo de hedging.
Última edición por freidor3 el 25 Mar 2010 21:49, editado 3 veces en total.
El sabio calla, el ignorante habla... ¡Nooo! ya he tenido que abrir la boca...

Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por Spirit »

No se ni que contestar agamageton.

Sólo se que un día me dió por empezar a estudiar coberturas y las pruebas salían bien. Llegó un forero y planteó algo muy simple para trabajar sin Stop Loss y resultó que al intentarlo corregir de los errores de su exposición me vi metido en un chorreo de explicaciones que me llevaron a profundizar mucho sobre este tipo de operativa, que he seguido estudiando desde entonces y aquí estamos.

No tengo los conocimientos técnicos que tenéis muchos de vosotros, si que tengo cierta habilidad para operar discreccionalmente, ahí está mi papel en los concursos de forma reiterada, pero no se si esas "habilidades" influyen en el sistema ni en que grado lo hacen.

Creo que hago algo que puede llevarse a operativa real con ciertas garantías, pero esa es mi opinión personal, nada más.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por Spirit »

El sistema está ahora en una situación complicada. Por la madrugada entró una posición sell de protección total que ha impedido que este rebote fuese una clararecuperación de la equity. Ya estariamos en máximos. Lo malo es que ahora esta muy balanceado sell (el eur/usd), el gbp/usd sigue balanceado buy. Así que ahora toca desapalancar el sistema con la técnica de mantener el balance constante, que consiste en ir cerrarndo posiciones en pérdidas que se encuentren en los extremos y seguido ir cerrarndo posiciones en beneficios hasta volver al mismo punto del balance. En cada cierre hay que recalcular de nuevo todos los balanceos. Es una técnica compleja y que requiere prestar mucha atención. Yo lo que hago es trabajar con el indicador del metatrader Exposure que me va marcando en todo momento las posicipnes netas, volúmenes abiertos, etc.


Esta mañana he analizado la direccionalidad de los profits y es muy curioso, en el eur/usd he ganado mucho más con las buys que con las sells y resulta que en estos meses el eur/usd ha bajado. Es algo que tengo que estudiar porque me temo que tengo algún error en los cierres, en la distancia que dejo como objetivo para cerrar. Bueno más que un error se trata de un parámetro que no controlaba y que creo que puede aportar información adicional. Así que ahora tengo que estudiarlo.

En el gbp/usd el mismo análisis arroja resultados similares para las buys y las sells.

También he visto que en menos de dos meses ya se han capturado 15.000 pipos, es decir la suma de distancias entre aperturas y cierres descontados spreads asciende a esa cantidad. Pipos por lote mínimo (PPLM) serán unos poquitos más. El PPLM lo tengo que calcular también porque aporta información relevante para este sistema. Para que se me entienda si una operación la abres con 0,1 lote y la cierras con 10 pipos de beneficio el PPLM es igual a 10. Si esa misma operación hubiera sido con 0,2lotes el PPLM es igual a 20 y si es con 1,5lotes entonces es igual a 150.

El balance se encontraba en 32.100 euros cuando he empezado el desapalncamiento. Veremos como termina todo esto. Esta técnica es la misma que utilizaba el año pasado, la hago sin modificaciones y requiere de bastante habilidad ya que se juega todo en distancias cortas. Si te lías un par de veces todo el trabajo previo no sirve de nada y si no calculas bien de nuevo los balanceos puedes quedar demasiado expuesto. Vamos a ver como sale esta vez.
Adjuntos
2010-03-26_120228-eur-usd-directional.png
2010-03-26_120305-gbp-usd-directional.png
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por Spirit »

Por cierto agmageton. Si lo mío te parece una locura te puedes marear un rato viendo que sistemas hay publicados en myfxbook. Te dejo un ejemplo que además tiene un DD de envidiar.

http://www.myfxbook.com/members/bored/admiral/7261
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por Spirit »

El jueves pude hablar por vez primera con Sugar. Se me pasó el rato volando y es que cuando escuchas a alguien que te aporta conocimientos es como ver un peliculón de 3 horas merecedor de 10 Oscars, ni te enteras del tiempo.

Me explicó con detalles técnicos que era la resonancia (no sabe que en mis tiempos mozos estudié Resistencia de Materiales y Teoría de Estructuras) así que le dejé largar y reálmente se explica bien. Casualidades de la vida, resulta que hoy el hedging 2.0 ha entrado en resonancia. Operación que metía, operación que entraba en pérdidas, era el indicador perfecto. Y me he acordado de la conversación todo el tiempo, he dejado de operar un par de horas y he vuelto a la carga y otra vez cagada al canto. Me ha entrado la risa floja, porque anda que no es compicado hacer tantas operaciones seguidas malas sin fallo.

Me gusta lo que ha ocurrido este final de semana, ahora tenemos un hedge comprometido. Lo curioso es que no debería estar así de haber dejado al sistema con la configuración que lleva durante dos meses y que funciona, pero a mi las conversaciones con vosotros me dan más quebraderos de cabeza que lo que podais pensar (le doy vueltas y vueltas a cada uno de los temas, consejos, etc.) y esta vez agmagetón me hizo dudar de mi propio sistema. Así que metí una posición de cobertura total a 25 pips de distancia del precio para poderme ir a dormir y la pillo el precio, no digo donde porque ya suena a tópico en este foro y eso a mi me da igual, lo importante es que he tenido que remar con ese lastre todo el día y encima con bastante poco acierto. (Debí particionar la cobertura escalonadamente y así no hubiera entrado entera)

Aun así el sistema va bien, estamos en beneficios y tenemos margen de maniobra todavía, símplemente ha sido una mala semana. Además así se puede comprobar como cuando dije que el hedge tenía una pinta fea y que lo mejor sería reiniciarlo, estaba en máximos de la equity entonces, Ahora se comprueba que llevaba razón.

En estos momentos tenemos una situación que tiene un problema. Siempre he salido bien de situaciones similares, nunca se me ha caido un hedge que haya intentado recuperar partiendo de los parámetros actuales de apalancamiento, rangos etc. Quiero decir que es sólo cuestión de paciencia y no querer correr, pero ahí está el problema. Tengo comprobado que es más rentable cerrar todo ahora mismo y volver a empezar que salvar este hedge, ya que salvarlo nos puede llevar varias semanas, puede que no, pero normálmente lleva tiempo sacarlo adelante. A eso le añadimos que hay fórex durante días que voy a estar de vacaciones y esta vez me voy sin portátil, desconexión total, así que voy a tener que hilar fino el Lunes y Martes.

Por otro lado, ya era hora de que el sistema pareciera diseñado por un novatillo como yo ¿no?. Ahora seguro que es más creible. Porque esas rectas de los balances sin apenas DD parecían una fantasía. (Todavía sigue así el balance, ojo con eso. Si alguien os enseña un sistema que enseñe las tripas, el balance suele ser un engañabobos.)

Bueno, el Lunes tengo un reto, así que voy a descansar el fin de semana porque ese día hay que evitar encadenar demasiados errores.

Se me olvidaba, la equity está en 23.323€. Mañana o pasado os cuelgo el gráfico, ahora no me apetece ni mirarlo.
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por Sugar »

La resonancia.... ahhhh, la maldita resonancia. Claro que bien pensado, el fenomeno de la resonancia también explica que puedas columpiar a un crío sin tener que dejarte el espinazo en el intento, no? El equivalente en el trading sería una de esas rachas en las que parece que tu dictas, con tus operaciones, el ritmo del mercado que increiblemente no deja de darte la razón. Esto también pasa, pero lo cierto es que las rachas negativas dejan una huella más profunda y duradera.

El tema está ahí, en aguantar las malas rachas (resonancia sísmica) minimizando los daños, para poder estar ahí, con todo lo puesto, cuando vengan las rachas positivas (resonancia columpiosa :mrgreen: ).

Cambiando de tema, un lujo la charla del otro día, lástima que tengamos a veces que responder a estamentos superiores (ejemplo: parienta cabreada reclamando a su marido para la cena) que si no igual todavía estabamos enganchados al skype :wink:

Un abrazo.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por agmageton »

Spirit escribió:
Me gusta lo que ha ocurrido este final de semana, ahora tenemos un hedge comprometido. Lo curioso es que no debería estar así de haber dejado al sistema con la configuración que lleva durante dos meses y que funciona, pero a mi las conversaciones con vosotros me dan más quebraderos de cabeza que lo que podais pensar (le doy vueltas y vueltas a cada uno de los temas, consejos, etc.) y esta vez agmagetón :smt004 me hizo dudar de mi propio sistema. Así que metí una posición de cobertura total a 25 pips de distancia del precio para poderme ir a dormir y la pillo el precio, no digo donde porque ya suena a tópico en este foro y eso a mi me da igual, lo importante es que he tenido que remar con ese lastre todo el día y encima con bastante poco acierto. (Debí particionar la cobertura escalonadamente y así no hubiera entrado entera)

Aun así el sistema va bien, estamos en beneficios y tenemos margen de maniobra todavía, símplemente ha sido una mala semana. Además así se puede comprobar como cuando dije que el hedge tenía una pinta fea y que lo mejor sería reiniciarlo, estaba en máximos de la equity entonces, Ahora se comprueba que llevaba razón.
Hola spirit, Cuando dices que es mejor reiniciarlo todo.....porque no lo haces ya como un standar??? así ya sabes que limitas el hedging bajo una confortabilidad, me explicaré...

Teniendo ya desde el principio unos valores estandarizado de cierres y máxima exposición no de equity sino de riesgo en relación con tu edge donde la probabilidad de acontecimientos, quede limitada a estos sustos que ya de por sí, dan grandes sobresaltos a la equity.

Ya podrías empezar a trabajar sobre unas restricciones y no desde el punto de vista de los beneficios, sino desde los riesgos que te dan esos beneficios, para ello tendrás que analizar todos los hedgings que hayas realizado y mirar en que punto empieza ya a ser ineficaz la exposición, aunque de ello muchas veces sea admitir perdidas...más pequeñas y que el ratio fiabilidad no sea del 95%.

Esto sólo te servira para restringir el riesgo, para mí creo que sería la base, de alguna manera sería ver si al hedging le estas sacando un rendimiento y bajo ese rendimiento gestionar las posiciones bajo un riesgo constante, esto puede romper un poco tu concepción de lo que estas haciendo ahora, pero limitaría tu exposición al riesgo drásticamente.

Cuando hacer martingala(aunque tu lo llamas antimartingala) sólo cuando el hedging este en positivo y nunca los beneficios de la equity.

Imágina que tienes un hedging positivo, y tu apalancamiento será sólo proporcional a esos beneficios adquiridos, liberando mediente el break even la configuracion del edge y vuelta a empezar. El stop en este caso sería el total de perdida permitida en el hedging, o máxima martingala permitida. Digamos un 5% de tu capital. Si si...te bajará bastante la probabilidad de acabar el hedging en positivo pero cuando no acabe limitaras muy mucho el riesgo, y cuando ganes podrás exponenciar las beneficios desde un riesgo break even o cero.

Para mí ese sería el camino de poder cumplir con los estanderes del riesgo, y sólo lo digo a modo comentario,

-Riesgo hedging 5% de exposición de la equity.(beneficios o perdidas)

-exponenciacion de beneficiosd del hedging a partir del 5% de beneficios con cargo a break even.(antimartingala-progresión)

Todo esto delimitado al propio hedging que hayas creado, una vez vulnerado se empieza de nuevo.

Podría ser factible esto? que cosas negativas y positivas tendría en tu gestión la delimitaciónes que propongo?????

saludos amigo.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por agmageton »

Creo que me explico bastante mal y debería hacer un post extenso de lo que quiero trasmitir, pero el resumen sería presentar unos números para poder aplicar unos sesgos de probabilidad.

HEDGINGS EN PERDIDAS 5%= 8 = -45%

HEDGINGS EN BREAK EVEN=8 = 0%

HEDGINGS EN GANANCIAS=8 = 85%

RESULTADO= + 40%

Para obtener resultados así sólo te queda restringir el riesgo con el que estas jugando y las progresiones, si no tienes esto limitado, y te mueves sobre el conjunto de la equity para asumir un hedging el riesgo será desproporcional de un hedging a otro y no podrías presentar unos números adecuados, de ahí la insistencia de las limitaciones del apalancamiento etc etc.

saludos
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por Spirit »

Claro que es factible agmageton.

Creo que algunos no entendeis esta prueba. Si yo realizo el hedging bajo los parámetros de seguridad que indicas y los parámetros de rendimiento óptimo, hasta ahora nunca he tenido ni medio sobresalto, el sistema funciona bastante bien. Si a eso le añadimos los márgenes de seguridad para imprevistos resulta que nos vamos a una cuenta medianamente capitalizada, no es mucho pero ya es una cantidad considerable para tener metida en un broker Fórex.

Como yo soy de la opinión que los broker Fórex son para tener el dinero justito, nada de grandes cantidades, resulta entonces que hay que buscar la capitalización de la cuenta mínima que permite operar bajo unos parámetros de seguridad y rentabilidad asumibles. Si a esto añadimos que aunque tengamos un margen dispuesto mínimo sobre el total de la cuenta, siempre existe la posibilidad de que por errores en colocación de órdenes, errores de ejecución de automatizados, faltas de disciplina, etc. lleguemos en un momento a estar muy apalancados. También es muy peligroso el factor avaricia, este sistema en condiciones normales puede ser durante meses rentabilísimo y usando un margen ridículo, como habéis podido ver estos dos meses, eso psicológicamente no es nada bueno ya que malacostumbra al operador y todo el que se toma esto en serio sabe que esas rentabilidades no son factibles en el largo plazo.

Así que en esta prueba lo que busco es "entrenar" situaciones de mercado y de la operativa que sean comprometidas e intentar salvarlas. Después de dos años tengo más que claro cuando debo cerrar todo y por eso lo digo aquí antes de meterme en ningún fregado. Cuando estaba en máximos de la équity ya dije que era mejor cerrar todo y volver a empezar. Alguno dirá ¡¡¡Pero si estabas en máximos!!! Ya pero los rangos y distribucción de posiciones a lo largo del hedge no era nada óptima y los márgenes dispuestos comenzaban a ser altos, fíjate que llamo alto a tener dispuesto un 1.500 -2.000 € sobre una cuenta que en esos momentos tenía de équity 28.000€.

Aún así fíjate como esta situación actual que tiene al hedge contra las cuerdas, (es una de las peores situaciones hedging que he tenido en 2 años con cuentas medianamente capitalizadas), ha venido provocada por no seguir haciendo lo que llevabamos haciendo casi dos meses. Si no se hubiera puesto cobertura total ahora estaríamos hablando de una équity por encima de los 35.0000€ y si se hubiera ido para abajo el precio en vez de girarse ahora estariamos hablando de unos 23.000 - 28.000 € dependiendo lo que se hubiera marchado. A mi personámente me encanta lo ocurrido, es lo que busco experimentar y entrenar, lo malo es que me ha pillado en mala semana ya que el Jueves y Viernes no opero ni lo voy a mirar y resulta que el Viernes publican dato de empleo USA y aquí puede pasar de todo.

Lo primero que debéis entender es que aquí no se está publicando resultados de una cuenta que intente simular una operativa en cuenta real. Lo que intento es explicar ciertos aspectos de una operativa, alguna técnica, situaciones que se pueden dar, y todo en un tiempo medio, no quiero estar con el tema 3 años y aún estándolos no nos encontraríamos tantas situaciones distintas como las que me ha permitido explicar este hedging en 2 meses.

Por eso te comentaba el otro día. ¿Que quieres menos riesgo, mayor estabilidad? Pues capitaliza suficientemente, elige la palanca adecuada y cierra los hedges en los puntos que he indicado, si quieres incluso un poco antes.


Ahora la situación es muy distinta, es como si hablásemos de otra situación diferente y la estudio para encontrar parámetros para automatizar lo que yo llamo "desapalancamiento cruzado del hedge".

Acabo de lanzar otra prueba, aunque esa no la publico ya que es la primera vez que hago algo parecido pero si os diré en que consiste. Sobre un único par voy ha utilizar los mismos criterios de entradas que en esta prueba, pero la gestión de posiciones la voy a realizar a final de día y puede que cada dos o tres días. Es decir, mantenemos los rangos, pero modificamos el espacio temporal en el que realizamos las gestiones de las posiciones abiertas. En medio dejamos al precio hacer, como el que espera a que se haga un buen cocido.

Luego con los resultados que obtenga haré comparaciones con esta otra prueba y otras anteriores y veré si puedo simplificar la gestión de cara a parametrizar todo de una forma mucho más sencilla intentando no perder la flexibilidad y versatilidad que tiene ahora este sistema.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por agmageton »

Luis y no sería mejor realizar la prueba como si fuera realmente operativa real, y ver que problemas te encuentras desde los parametros reales???? ( porque si en repetidas veces dices que nunca harías esto o lo otro, entonces estas creando una falacia como yo cuando practicaba la ruleta en simulación, que cuando me venían mal dadas invertía el riesgo y al final en la mayoría de veces conseguia acabar en positivo....pero la realidad que diferente es.....)

Entonces ahí si que tendrías que limitar el hedging como yo te indico, y a partir de ahí podrías ver a que estas jugando, aunque digas que sólo tienes un limite de 1500 ó 2000 euros de 20.000, lo que importa aquí es que apalancamiento tienen esos 2.000 euros??? estamos hablando de 200.000 euros reales......y eso es una locura mire como se mire...aunque entiendo lo que me dices, de que desconfias del broker etc etc.

Creo sinceramente que estas pruebas te las tendrías que plantear desde la máxima realidad y ver ahí que problemas podrías tener con esas realizadas que tu piensas y que te dan el edge, porque sino puede que adquieras creencias desde la irrealidad de la prueba que te cree falsos procesos psiquicos que a la hora de ponerte en serio, puedan ocasionarte problemas.

En si toda operativa tendría que estar sesgada a unos valores, anuales, ahora mismo sabrias dar unos valores anuales de tu operativa??

Entiendo que tienes una muy buena formación para la gestión de posiciones, pero la realidad se mide por lo que hagas en un año de operativa, y despues año tras año.....

Toda operativa tendría que contemplar unas horquillas anuales de beneficios y perdidas en tu equity. Digamos si ariesgo tanto debo llegar a esto en el caso 1º a esto en el caso 2º y a esto en el caso 3º.

Y para eso sin duda tendrás que mediante la gestión poner dichos límites. La única manera de vencer es con la matemática y no por tu habilidad a entrar y salir de las posiciones, eso sólo debe ser la ruta subornidada a los datos que te procura la matemática.

saludos
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba sistema Hedging 2.0

Mensaje por Spirit »

agmageton escribió:Luis y no sería mejor realizar la prueba como si fuera realmente operativa real, y ver que problemas te encuentras desde los parametros reales???? ( porque si en repetidas veces dices que nunca harías esto o lo otro, entonces estas creando una falacia como yo cuando practicaba la ruleta en simulación, que cuando me venían mal dadas invertía el riesgo y al final en la mayoría de veces conseguia acabar en positivo....pero la realidad que diferente es.....)

Entonces ahí si que tendrías que limitar el hedging como yo te indico, y a partir de ahí podrías ver a que estas jugando, aunque digas que sólo tienes un limite de 1500 ó 2000 euros de 20.000, lo que importa aquí es que apalancamiento tienen esos 2.000 euros??? estamos hablando de 200.000 euros reales......y eso es una locura mire como se mire...aunque entiendo lo que me dices, de que desconfias del broker etc etc.

Creo sinceramente que estas pruebas te las tendrías que plantear desde la máxima realidad y ver ahí que problemas podrías tener con esas realizadas que tu piensas y que te dan el edge, porque sino puede que adquieras creencias desde la irrealidad de la prueba que te cree falsos procesos psiquicos que a la hora de ponerte en serio, puedan ocasionarte problemas.

En si toda operativa tendría que estar sesgada a unos valores, anuales, ahora mismo sabrias dar unos valores anuales de tu operativa??

Entiendo que tienes una muy buena formación para la gestión de posiciones, pero la realidad se mide por lo que hagas en un año de operativa, y despues año tras año.....

Toda operativa tendría que contemplar unas horquillas anuales de beneficios y perdidas en tu equity. Digamos si ariesgo tanto debo llegar a esto en el caso 1º a esto en el caso 2º y a esto en el caso 3º.

Y para eso sin duda tendrás que mediante la gestión poner dichos límites. La única manera de vencer es con la matemática y no por tu habilidad a entrar y salir de las posiciones, eso sólo debe ser la ruta subornidada a los datos que te procura la matemática.

saludos
Lo primero, para saber que se haría en operativa real hay que saber que ocurre habitualmente y que efectos tiene. Si no lo pruebas es imposible saberlo, a lo sumo intuirlo.

Una operativa totálmente sistemática y automatizada no necesita pruebas en tiempo real, con los backtesting tiene más que suficiente para comprobar lo que ocurriría si modificas un parámetro X puntos. Este sistema no se encuetra en esa situación luego las pruebas hay que hacerlas en vivo.

Este sistema que vengo estudiando está en constante evolución desde hace casi dos años y todavía está lejos de ser un sistema automatizable aunque algo de camino hemos andado.

La prueba que publico es didáctica y pretende provocar debates como este, pero también me gustaría que se entendiese la finalidad de la misma. Cuando digo didáctica me refiero sobre todo a mí, es decir yo aprendo teniendo que hablar de ella.


Y ahora lo más importante. Si quiero entonces estudiar el sistema y diferentes situaciones del mismo y haría lo que dices, reflejar exáctamente lo que haría en real, resulta que cada cambio que quisiera introducir, porque te das cuenta de que es necesario, o es un mejora, implicaría reiniciar el sistema. Estimo que un buen estudio siguiendo esos criterios llevarían unos 15 años para así poder pillar suficientes situaciones de mercado, ciclos, burbujas y crisis, que nos permitieran "garantizar" su viabilidad. Tienes el riesgo de tirarte 15 años trabajando en un sistema que resulta no ser viable, o que te cambien las leyes sobre las coberturas en los mercados, como en USA y todo el trabajo al garete de la noche a la mañana.

Agma, ni puedo ni estoy dispuesto a probar un sistema 15 años en condiciones de simulación real para conseguir lo que comentas. En lo único que llevas un punto de razón: No debí meter la cobertura general el otro día (eso fue salirse de toda regla), pero mira por donde, la puse porque yo también a veces dudo y ese día dudé. El tiempo ha dado la razón al planteamiento inicial.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”