Curva de tipos invertida?
Curva de tipos invertida?
Hola a todos,
Hoy habla la Reserva Federal y el escenario que me planteo por fundamentales cada vez es más oscuro. Pienso que la Fed va a seguir subiendo tipos y no se quedará en el 3.5% como muchos piensan. La dos pincipales razones son:
*La Inflación esta incontrolada y los precios del petroleo no ayudan en nada.
*Fuerte deuda publica y privada.
Con la subidas de tipos la pendiente de la curva se invertirá temporalmente hasta que el mercado se de cuenta de que no se parará en el 3.5 y entonces vendrá una gran caída en precios de los bonos a largo plazo. Con un final dramatico como siempre ESTALLIDO DE BURBUJA en este caso burbuja inmobiliaria.
¿Pensais que la Fed va a para de subir en el 3.5 o llegará más lejos?
Un saludo a todos
Hoy habla la Reserva Federal y el escenario que me planteo por fundamentales cada vez es más oscuro. Pienso que la Fed va a seguir subiendo tipos y no se quedará en el 3.5% como muchos piensan. La dos pincipales razones son:
*La Inflación esta incontrolada y los precios del petroleo no ayudan en nada.
*Fuerte deuda publica y privada.
Con la subidas de tipos la pendiente de la curva se invertirá temporalmente hasta que el mercado se de cuenta de que no se parará en el 3.5 y entonces vendrá una gran caída en precios de los bonos a largo plazo. Con un final dramatico como siempre ESTALLIDO DE BURBUJA en este caso burbuja inmobiliaria.
¿Pensais que la Fed va a para de subir en el 3.5 o llegará más lejos?
Un saludo a todos
Cito de mi boletín mensual enviado en Abril:

Un saludo
X-Trader
Bueno, después de leerlo supongo que ya sabes mi opinión...Si el mes pasado era el enigma de los bonos, este mes he estado meditando y me he dado cuenta de otro enigma, el del déficit comercial de EEUU. Sí, ya sé que el tema del déficit comercial ya lleva rondando las mesas de los analistas bastante tiempo pero nadie ha conseguido dar una explicación convincente. En la actualidad tenemos un dólar relativamente barato comparado con otras divisas lo que justificaría que, al menos, las exportaciones estadounidenses hubieran aumentado en los últimos meses y hubiese reducido el déficit. Sin embargo, el déficit no hace más que aumentar. Al respecto podemos comentar varios aspectos que seguro que nos permiten entender por qué este déficit no se reduce. Por un lado, debemos recordar que los países del sudeste asiático y China ofrecen precios muy competitivos lo que hace que la demanda exterior se reoriente hacia estos países; aunque por sí sólo ello no explica todo el déficit. Pero ahora añadan que Europa y Japón no están pasando por su mejor momento económico (el crecimiento es muy moderado) lo que implica que sus importaciones a pesar de todo no van a aumentar demasiado y menos de un país que parece más caro comparado con los países asiáticos. Pero es que además las expectativas de tipos son alcistas en EEUU lo que indica que probablemente el dólar en el medio/largo plazo debería subir contra el resto de divisas. Parece suicida subir tipos en estas circunstancias, verdad? El dólar se revalorizaría y las exportaciones netas no aumentarían por lo que el déficit no se reduciría. Pues a pesar de todo, las subidas de tipos tienen su sentido… mucho sentido. En estos momentos, y sin darnos cuenta, tenemos tipos de interés reales negativos en EEUU, riesgo del que avisábamos en esta web desde escribíamos nuestros análisis en Bolsamania (por si no me seguían en aquella época, miren mi artículo nº 229 en la siguiente dirección: http://www.bolsamania.com/XTrader/portada/229.html)
En efecto, si tomamos los tipos de interés actuales (2.75%) y la inflación interanual (3%), tenemos unos tipos de interés reales de 2.75% – 3% = -0.25%!!!. Horror, ya estamos como en Japón hace algunos años (y desde entonces no levanta cabeza). Solución evidente: o reducir la inflación (difícil con el petróleo por las nubes y sin poder de mercado suficiente para manejar su precio) o subir tipos de interés (variable que sí controla EEUU). Bien, a subir tipos se ha dicho, por lo menos hasta cerca del 5% o algo más para que los bancos hagan negocio y yo no tenga que pagar por tener mi dinero en el banco. De paso al subir tipos, contengo la demanda, lo que tendrá un cierto impacto en el precio del petróleo. Y además, oh sorpresa, al contraerse la demanda también reduzco el déficit pero no vía exportaciones (se reducirán pero sólo ligeramente mientras el dólar se mantenga en estos niveles) sino vía importaciones. Y como por arte de magia todo se resuelve… el problema es el tiempo: cómo se doblan tipos de interés en digamos 6 meses??? Subiendo 50 puntos en cada reunión??? Menudo susto para los mercados… por qué creen que se está formando un techo??? El miedo es muy grande a esta posible situación y los bonos y el dólar ya empiezan a descontar en parte estos hechos. No en vano, coincidiendo con los comentarios de la FED tras subir tipos, el mercado se giró violentamente a la baja, al ver que no había intención alguna por su parte de frenar el ritmo de subida de tipos.

Un saludo
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Para X-trader
Curioso llegar a parecida conclusión. Por lo menos ya no me encuentro tan solo,
.
Esto es como la pescadilla q se muerde la cola bajo tipos - reactivo economia - sube inflacion - subo tipos - economia se contrae - bajo tipos -.......
Pero creo que ahora se les ha ido un poco de las manos porque la bajada ha sido demasiado prolongada creandose varias burbujas y poca inversion productiva.
Espero que la subida sea paulatina y los desequilibrios se corrijan poco a poco.
1 saludo

Esto es como la pescadilla q se muerde la cola bajo tipos - reactivo economia - sube inflacion - subo tipos - economia se contrae - bajo tipos -.......
Pero creo que ahora se les ha ido un poco de las manos porque la bajada ha sido demasiado prolongada creandose varias burbujas y poca inversion productiva.
Espero que la subida sea paulatina y los desequilibrios se corrijan poco a poco.
1 saludo
si, pero...
os invito a hacer esta reflexión:
las empresas tanto americanas como las principales europeas se econtraban con excesos de capacidad productiva, es decir se había invertido mucho mas de lo ke la demanda real exigía, por tanto, unos tipos tensos ademas del coste añadido en la financiación externa de las empresas no debidamente saneadas, también impedía un mayor consumo de los particulares.
Hemos de tener en cuenta ke en Usa el 70% del pib viene del consumo, solución político-económica, bajo tipos, tengo contento a todo el mundo, y por lo menos las empresas ke producen productos de consumo se beneficiarán y sobre todo las de consumo de no perecederos, como automovilísticas, sector construcción, etc., o acaso creeis ke habría esta demanda de viviendas al margen de lo especulativo si no hubiera habido una bajada de tipos consistente y duradera?
Los americanos en particular, muy proclives a la inversión en defensa siguen aumentado sus programas armamentísticos ke no olvidemos generan por subcontratas una gran actividad económica, no entremos ahora en si es necesario o somos antiarmamentistas, pero económicamente algunos ciclos en usa se han salvado en parte debido a esa industria.
Pero claro, el despilfarro en exceso conduce a lo ke nos ha conducido, unos déficits usa no vistos jamas en la historia , financiada en su mayor parte por los chinos ke no saben ke hacer con su dinero, o mejor dicho, kizá si lo sepan, kizá esten comprando la gran américa por un módico precio.
Por tanto estamos de acuerdo en ke se les está yendo de las manos, así como tmb estamos de acuerdo en la poca inversión productiva, pero es ke esta sigue estando estancanda pues la capacidad industrial en uso sigue en unos niveles ke impiden o invitan a no realizar mas inversiones de las imprescindibles.
Burbujas? bueno, hoy dia nos kejamos casi todos de ke antes la coca-cola embotellada en cristal tenia mas burbujas ke las plastificadas o enlatadas de ahora XDDD. Sobre el tema burbujas habría mucho ke matizar, y por ejemplo akí en España concretamente kizá suerte hayamos tenido de esa burbuja, porke de lo contrario a ver ke sector hubiera tirado de la economía del pais.
Soluciones? Muy complicado si se kiere impedir un desekilibrio o unos ajustes drásticos, cuyo alcance a la larga no sabemos si serían peores. El Mago tiene una difícil papeleta esta vez, ya vivió situaciones difíciles anteriormente, a ver como lo soluciona esta vez, o kizá la barita ya no da mas de sí y tengamos nuestra única esperanza en Harry Potter.
En fin, una opinión mas.
saludos.
las empresas tanto americanas como las principales europeas se econtraban con excesos de capacidad productiva, es decir se había invertido mucho mas de lo ke la demanda real exigía, por tanto, unos tipos tensos ademas del coste añadido en la financiación externa de las empresas no debidamente saneadas, también impedía un mayor consumo de los particulares.
Hemos de tener en cuenta ke en Usa el 70% del pib viene del consumo, solución político-económica, bajo tipos, tengo contento a todo el mundo, y por lo menos las empresas ke producen productos de consumo se beneficiarán y sobre todo las de consumo de no perecederos, como automovilísticas, sector construcción, etc., o acaso creeis ke habría esta demanda de viviendas al margen de lo especulativo si no hubiera habido una bajada de tipos consistente y duradera?
Los americanos en particular, muy proclives a la inversión en defensa siguen aumentado sus programas armamentísticos ke no olvidemos generan por subcontratas una gran actividad económica, no entremos ahora en si es necesario o somos antiarmamentistas, pero económicamente algunos ciclos en usa se han salvado en parte debido a esa industria.
Pero claro, el despilfarro en exceso conduce a lo ke nos ha conducido, unos déficits usa no vistos jamas en la historia , financiada en su mayor parte por los chinos ke no saben ke hacer con su dinero, o mejor dicho, kizá si lo sepan, kizá esten comprando la gran américa por un módico precio.
Por tanto estamos de acuerdo en ke se les está yendo de las manos, así como tmb estamos de acuerdo en la poca inversión productiva, pero es ke esta sigue estando estancanda pues la capacidad industrial en uso sigue en unos niveles ke impiden o invitan a no realizar mas inversiones de las imprescindibles.
Burbujas? bueno, hoy dia nos kejamos casi todos de ke antes la coca-cola embotellada en cristal tenia mas burbujas ke las plastificadas o enlatadas de ahora XDDD. Sobre el tema burbujas habría mucho ke matizar, y por ejemplo akí en España concretamente kizá suerte hayamos tenido de esa burbuja, porke de lo contrario a ver ke sector hubiera tirado de la economía del pais.
Soluciones? Muy complicado si se kiere impedir un desekilibrio o unos ajustes drásticos, cuyo alcance a la larga no sabemos si serían peores. El Mago tiene una difícil papeleta esta vez, ya vivió situaciones difíciles anteriormente, a ver como lo soluciona esta vez, o kizá la barita ya no da mas de sí y tengamos nuestra única esperanza en Harry Potter.
En fin, una opinión mas.
saludos.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
- gofiodetrigo
- Mensajes: 3793
- Registrado: 17 Sep 2004 22:42
- Ubicación: Macaronesia
recesionis
Este posible escenario llevaría a una escalada de subidas en los tipos de interés y posiblemente a una recesión global.
Sebastián Royo
http://www.cincodias.es/solotexto/artic ... =cdscdsopi
Miércoles 5 de febrero de 2003
El presidente de la FED, Alan Greenspan, descarta una burbuja inmobiliaria en EEUU
http://www.americaeconomica.com/numeros ... panmar.htm
Motores de la crisis
Estados Unidos salió de la recesión hacia fines del 2001 inflando una segunda burbuja financiera, cuya base no fue esta vez la especulación bursátil sino el negocio inmobiliario. Se produjo una nueva concentración de ingresos impulsada por las reducciones fiscales a los ricos, los gastos militares y otras transferencias de recursos públicos a camarillas económicas asociadas al gobierno, entre estas las multinacionales petroleras que orquestaron la invasión a Irak. Dicha reactivación amplió los viejos desequilibrios, generó nuevos y rehabilitó otros que dormían durante la era Clinton. El resultado ha sido una avalancha de problemas que desbordan la capacidad de control del sistema empujándolo la crisis.
Jorge Beinstein
http://www.lahaine.org/articulo.php?p=4685&more=1&c=1
El FMI alerta sobre el posible estallido de la 'burbuja inmobiliaria'
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado sobre la posibilidad de que estalle la "burbuja" inmobiliaria en varios países a medida que avanza la recuperación económica.
EFE
18/09/2003 (16:50h.)
Más información en profundidad sobre el tema:
Vivienda: Miedo a una correción en los tipos de interés
España: La vivienda podría valer un 30% menos en los próximos cuatro años
http://www.finanzas.com/id.6010774/noticias/noticia.htm
Efectivamente la curva de tipos de interés tienen un alto poder predictivo sobre la marcha de la economía. En los EE.UU., durante el siglo XX, cuando el tipo de los bonos a 2 años fue superior al de los bonos a 10 años (o sea, se invirtió la curva de tipos), y ésto se mantuvo más de 90 días, SIEMPRE hubo recesión en los siguientes 12 meses. En el resto de las economías desarrolladas donde ésto se ha estudiado también parece conservar su alto poder predictivo.
[...]
En todo caso todavía no se han dado los 90 días con diferencias de tipos negativos que darían la señal de recesión, aunque la tendencia, por el momento, va por ese camino.
http://foros.recoletos.es/foros-expansi ... 5&tstart=0
Sí hay burbujas inmobiliarias ("housing bubbles" o "real state bubbles") y, además, sí pinchan ("burst"); y el pinchazo se produce cada 20 años, dura 4 y, generalmente, conlleva una recesión económica.
http://www.cincodias.es/foros/mensaje.h ... nsaje=1167
Weno, parece q es aceptado q una burbuja inmobiliaria q estalla es antecedente de recesi0n. Nu sE.
Pasara lo q pasar creo q el AnAlisis TEcnico sigue manteniendo esa ventaja indiscutible respecto del fundamental al sólo reducirse al PRECIO, y creo q el PRECIO nos dirA cuando se vaya dejando esas directrices alcistas en BUND tan bonitas y se inviertan, lo q ocurrirA o estarA ocurriendo entonces. Mientras, con ponerle una cota a esos bonos alemanes en 140 puntos, lo q ekivaldría a un rendimiento NULO y una inflaci0n de mantenerse al 3% una rentabilidad real desas del -3%, pues parece q sestA echando el freno madaleno,y APARTE, mientras alguien no me diga q otra cosa puede ser lo q haya cambiado la correlaci0n positiva entre bonos en euros y los propios euros, q como se aprecia en el grafico en lo q llevamos de año no paran de comprar euros mientras venden bonos ( lo q menos ) y a la inversa comprar bonos mientras venden euros, lo q no tiene mucha lógica, a menos que...


s2
Por cierto, q tb es normal no se llegue a hablar de una recesi0n hasta q ia se estA dentro pues gracias a las "profecias de autocumplimiento" Estas ( las recesiones ) se acelerarían o provocarían, n0 : ? Mientras los iankis dicen q siguen creciendo al 3.7% q nostA ni mal n0 : ?, aunq eso no es q sea muy bueno pa mantener la inflaci0n baja...a pesar de los chinos.
La pr0xima reuni0n del viejo el 30 de Agosto por ahí. ; )
Sebastián Royo
http://www.cincodias.es/solotexto/artic ... =cdscdsopi
Miércoles 5 de febrero de 2003
El presidente de la FED, Alan Greenspan, descarta una burbuja inmobiliaria en EEUU
http://www.americaeconomica.com/numeros ... panmar.htm
Motores de la crisis
Estados Unidos salió de la recesión hacia fines del 2001 inflando una segunda burbuja financiera, cuya base no fue esta vez la especulación bursátil sino el negocio inmobiliario. Se produjo una nueva concentración de ingresos impulsada por las reducciones fiscales a los ricos, los gastos militares y otras transferencias de recursos públicos a camarillas económicas asociadas al gobierno, entre estas las multinacionales petroleras que orquestaron la invasión a Irak. Dicha reactivación amplió los viejos desequilibrios, generó nuevos y rehabilitó otros que dormían durante la era Clinton. El resultado ha sido una avalancha de problemas que desbordan la capacidad de control del sistema empujándolo la crisis.
Jorge Beinstein
http://www.lahaine.org/articulo.php?p=4685&more=1&c=1
El FMI alerta sobre el posible estallido de la 'burbuja inmobiliaria'
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado sobre la posibilidad de que estalle la "burbuja" inmobiliaria en varios países a medida que avanza la recuperación económica.
EFE
18/09/2003 (16:50h.)
Más información en profundidad sobre el tema:
Vivienda: Miedo a una correción en los tipos de interés
España: La vivienda podría valer un 30% menos en los próximos cuatro años
http://www.finanzas.com/id.6010774/noticias/noticia.htm
Efectivamente la curva de tipos de interés tienen un alto poder predictivo sobre la marcha de la economía. En los EE.UU., durante el siglo XX, cuando el tipo de los bonos a 2 años fue superior al de los bonos a 10 años (o sea, se invirtió la curva de tipos), y ésto se mantuvo más de 90 días, SIEMPRE hubo recesión en los siguientes 12 meses. En el resto de las economías desarrolladas donde ésto se ha estudiado también parece conservar su alto poder predictivo.
[...]
En todo caso todavía no se han dado los 90 días con diferencias de tipos negativos que darían la señal de recesión, aunque la tendencia, por el momento, va por ese camino.
http://foros.recoletos.es/foros-expansi ... 5&tstart=0
Sí hay burbujas inmobiliarias ("housing bubbles" o "real state bubbles") y, además, sí pinchan ("burst"); y el pinchazo se produce cada 20 años, dura 4 y, generalmente, conlleva una recesión económica.
http://www.cincodias.es/foros/mensaje.h ... nsaje=1167
Weno, parece q es aceptado q una burbuja inmobiliaria q estalla es antecedente de recesi0n. Nu sE.
Pasara lo q pasar creo q el AnAlisis TEcnico sigue manteniendo esa ventaja indiscutible respecto del fundamental al sólo reducirse al PRECIO, y creo q el PRECIO nos dirA cuando se vaya dejando esas directrices alcistas en BUND tan bonitas y se inviertan, lo q ocurrirA o estarA ocurriendo entonces. Mientras, con ponerle una cota a esos bonos alemanes en 140 puntos, lo q ekivaldría a un rendimiento NULO y una inflaci0n de mantenerse al 3% una rentabilidad real desas del -3%, pues parece q sestA echando el freno madaleno,y APARTE, mientras alguien no me diga q otra cosa puede ser lo q haya cambiado la correlaci0n positiva entre bonos en euros y los propios euros, q como se aprecia en el grafico en lo q llevamos de año no paran de comprar euros mientras venden bonos ( lo q menos ) y a la inversa comprar bonos mientras venden euros, lo q no tiene mucha lógica, a menos que...


s2
Por cierto, q tb es normal no se llegue a hablar de una recesi0n hasta q ia se estA dentro pues gracias a las "profecias de autocumplimiento" Estas ( las recesiones ) se acelerarían o provocarían, n0 : ? Mientras los iankis dicen q siguen creciendo al 3.7% q nostA ni mal n0 : ?, aunq eso no es q sea muy bueno pa mantener la inflaci0n baja...a pesar de los chinos.
La pr0xima reuni0n del viejo el 30 de Agosto por ahí. ; )
- Adjuntos
-
- pase lo q pase
- tipos.gif (15.46 KiB) Visto 2230 veces
-
- rotaci0n
- eurobund.gif (19.84 KiB) Visto 2219 veces
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
Re: Curva de tipos invertida?
En el elance siguiente, podréis ver la gráfica de la curva de tipos de estos ultimos años, así como los períodos de recesión que siguieron al aplanamiento de la misma..... http://www.pimco.com/LeftNav/Late+Break ... r+2005.htm (Esta en inglés...)
Recien salido del horno de Carpatos:
X-Trader
Un saludo16.00 - Según informa Reuters por primera vez desde diciembre del 2000, las notas a 2 años están dando más rentabilidad en estos momentos que los bonos a 30 años, que sigue muy fuertes ante la previsión de fuerte demanda en su vuelta al ruedo de las subastas.
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
la teoría y la estadística nos dice ke sí , y en este caso, de las duras.
No kiero ser catastrofista, pero empiezan a encajar varias cosas, y para postre el "Mago" ke todo lo enmendaba se ha jubilao
, pero mientras....... aguante pinche !!
, kizá tampoco haya tal crack, simplemente una desaceleración controlada, ya veremos.
saludos.
No kiero ser catastrofista, pero empiezan a encajar varias cosas, y para postre el "Mago" ke todo lo enmendaba se ha jubilao


saludos.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
eso es preocupante. bastante preocupante, diría yo. xo déjame que esté invertida un poco más de tiempo. de todas formas, es complicado tomar decisiones basándose en la curva de tipos. su timing creo que es peor que el del propio VIX jejejejeje. a lo mejor empresas como CocaCola, que esté muy bien a estos precios...
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!