Trading sin indicadores,leyendo el precio

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
miset
Mensajes: 35
Registrado: 15 Jul 2009 21:55

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por miset »

Hola Gabriel

Efectivamente es simplista pero te da dos setups de PA muy efectivos para operar en 5 Min y un buen punto de partida para ir eliminando indicadores. Mi opinión es que la simpleza es efectiva pero no hay que llegar al extremo y menos aún en proceso de formación.

Hasta hoy el PA era para mi 4 patrones de velas, soportes resistencias, fibos y análisis del momentum y la estructura del precio. Ahora me surge la duda, ¿que es PA?

Me gustaría saber tu enfoque ( yo lo digo en muy buen tono y muy buena intención, el problema de escribir es que se puede mal interpretar). ¿Qué consideras PA puro?. ¿Es la interpretación de la información que te dan las barras de forma aislada?, ¿No usas Setups de barras como patrones de forma taxativa sino que lees el precio?. ¿Usar soportes y resistencias sería parte del enfoque del PA?, ¿Analizas la estructura del precio precedente y temporalidades superiores?

Si analizas las enseñanzas de personas que usan el PA ya sea James16, Strat´s o Nial Fuller, tienen en común se basan en 4 patrones básicos de PA, en aprender a identificar niveles de precio en los que esos Setups tienen mayores probabilidades de funcionar y en analizar el mercado en temporalidades superiores. Quizás aunque no usen indicadores, no es PA puro por que utilizan unos setups cerrados, es decir no utilizan las barras de precio como único argumento sino como una herramienta más.

De ahí mi pregunta ¿es eso básico?. En serio que te lo pregunto no en forma de critica sino con sana intención.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por Ciclo »

miset escribió:Hola Gabriel

Efectivamente es simplista pero te da dos setups de PA muy efectivos para operar en 5 Min y un buen punto de partida para ir eliminando indicadores. Mi opinión es que la simpleza es efectiva pero no hay que llegar al extremo y menos aún en proceso de formación.

Hasta hoy el PA era para mi 4 patrones de velas, soportes resistencias, fibos y análisis del momentum y la estructura del precio. Ahora me surge la duda, ¿que es PA?

Me gustaría saber tu enfoque ( yo lo digo en muy buen tono y muy buena intención, el problema de escribir es que se puede mal interpretar). ¿Qué consideras PA puro?. ¿Es la interpretación de la información que te dan las barras de forma aislada?, ¿No usas Setups de barras como patrones de forma taxativa sino que lees el precio?. ¿Usar soportes y resistencias sería parte del enfoque del PA?, ¿Analizas la estructura del precio precedente y temporalidades superiores?

Si analizas las enseñanzas de personas que usan el PA ya sea James16, Strat´s o Nial Fuller, tienen en común se basan en 4 patrones básicos de PA, en aprender a identificar niveles de precio en los que esos Setups tienen mayores probabilidades de funcionar y en analizar el mercado en temporalidades superiores. Quizás aunque no usen indicadores, no es PA puro por que utilizan unos setups cerrados, es decir no utilizan las barras de precio como único argumento sino como una herramienta más.

De ahí mi pregunta ¿es eso básico?. En serio que te lo pregunto no en forma de critica sino con sana intención.
Hola miset, hola a todos:

Yo voy a participara aquí de preguntón por que me da la sensacion de que soy el mas novato en PA.

Las pocas nociones que tengo de PA son las que tu dices, niveles de SR lineas de tendencia velas de giro y considerar los setup en en concordancia con tendencias en marcos mayores, niveles fibo (y yo uso tambien pivot point y SR de pivot point) y poco mas.
Pero de esto estoy muy verde. Me gustaria conocer el funcionamiento de las velas inside y outside que se que existen pero no se bien como funcionan, no se si son de continuacion, de reverse o de confirmacion o un poco de todo.

Así que como aquí hay diversos niveles, no estaria mal que los que saben mas vayan instruyendo a los que saben menos como yo. No importa partir de cero.

Para animaros os diré que la mejor forma de saber si se sabe algo y para mejorar la comprensión de tus propios conocimientos es tratar de explicarlo a otros.

Encantado con este hilo.

Un cordial saludo.

P.D. Para los patrones de giro cuales hay aparte de las pinball y las velas gemelas.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
jatubio
Mensajes: 18
Registrado: 12 Feb 2009 19:56

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por jatubio »

Hola:

He visto este hilo y me parece muy interesante. Lo que no tengo muy claro es si al hablar de 'leer el precio' os referís únicamente a seguir las técnicas de Al Brooks o también por ejemplo al análisis de patrones velas japonesas, al Tape Reading, etc...

¿Son extrapolables las técnicas de Al Brooks a marcos temporales grandes tales como diarios y/o semanales?
¿Una media móvil se considera un indicador o está permitido su uso en vuestas técnicas?

Saludos
sabueso25
Mensajes: 2
Registrado: 27 Abr 2010 20:02

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por sabueso25 »

Muy buen post. El libro de Brokks parece ser interesante, digo parece porque en 15 días solo he podido avanzar hasta la página 34 (y pienso que es muy dificil de leer), os seguire leyendo, aver si entre vosotros y lo poco que saco del libro me aclaro.
JAQUEMATE
Mensajes: 67
Registrado: 18 Ene 2010 15:40

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por JAQUEMATE »


El libro de Brooks es más que interesante, para todo aquel que únicamente opere siguiendo la Acción del Precio es básico e imprescindible.
Pero no es tan dificil, honestamente, sólo teneis que familiarizaros con algunos conceptos, y olvidaros absolutamente de cualquier indicador que no sea el propio movimiento del precio.

Avatar de Usuario
TapeFighter
Mensajes: 1018
Registrado: 23 Jun 2008 23:27
Ubicación: Provincia de Valencia

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por TapeFighter »

¿Indicadores? ¿Gráficos? Los que leen el precio usan X-trader, booktrader y herramientas por el estilo. Son scalpers...
Un inversor ángel es aquel que, creyendo haber tenido una revelación divina, se mete en tal berenjenal que necesita un milagro para recuperar su dinero.
miset
Mensajes: 35
Registrado: 15 Jul 2009 21:55

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por miset »

Ciclo escribió:
Hola miset, hola a todos:

Yo voy a participara aquí de preguntón por que me da la sensacion de que soy el mas novato en PA.

Las pocas nociones que tengo de PA son las que tu dices, niveles de SR lineas de tendencia velas de giro y considerar los setup en en concordancia con tendencias en marcos mayores, niveles fibo (y yo uso tambien pivot point y SR de pivot point) y poco mas.
Pero de esto estoy muy verde. Me gustaria conocer el funcionamiento de las velas inside y outside que se que existen pero no se bien como funcionan, no se si son de continuacion, de reverse o de confirmacion o un poco de todo.

Así que como aquí hay diversos niveles, no estaria mal que los que saben mas vayan instruyendo a los que saben menos como yo. No importa partir de cero.

Para animaros os diré que la mejor forma de saber si se sabe algo y para mejorar la comprensión de tus propios conocimientos es tratar de explicarlo a otros.

Encantado con este hilo.

Un cordial saludo.

P.D. Para los patrones de giro cuales hay aparte de las pinball y las velas gemelas.
Hola Ciclo

No sé si nos estamos saliendo de la intención de Javi, que creo que quería comentar su estrategia más que hablar de esto y él es el dueño de este hilo.

Te cuento segun mi perspectiva de PA. Los patrones de OutsideBAR (OB) o InsideBar(IB) pueden ser de continuación y de reversión de tendencia, la clave para su utilización es: ¿Donde se encuentran?.

Si el precio tiene fuerza en dirección alcista ha roto una resistencia (la ha roto claramente sin hay dudas), y en el retroceso hace uno de estos patrones OB o IB sería de continuación.

Si el precio no lleva momentum y llega sin fuerza a la resistencia y dibuja un OB o IB bajista es un patron de reversión claro.

Respecto a ¿que patrones de reversión son los que mejor funcionan? es como los toros, opiniones para todos los gustos. Depende tb de que mercado trabajes, un mercado como el Forex tiene menos patrones por que no tiene patrones que se valgan de los gaps que son prácticamente inexistentes.

De los traders que he investigado lo más común:

1º Pinbars
2º OutsideBar
3º InsideBar
4º DBHLC (Doble alto con cierre más bajo) DBLHC (Doble bajo con cierre más alto)
5º Fakey. Este es muy bueno. (http://www.learntotradethemarket.com/ca ... ommentary/)

Como te digo creo que un trader de PA (insisto desde mi enfoque y por los factores comunes a todos los que he estudiado) no se limita solo a los patrones. Los niveles se soporte y resistencia, confluencias de fibonacci con otros fibonacci y con soportes y resistencias (Las medias móviles las utilizan tb como soportes y resistencias) así como la perfecta combinación de estudios de precio en TF superiores y entradas en TF inferiores son fundamentales tb.

Lo que busca un trader de PA es buscar los puntos del mercado en los que los que los utilizan en su operativa soportes y resistencias así como que usan en su operativa fibos, van a tener todos sus ojos para que una vez llegado a un punto de pelea, sea el PA el que le de la pista de quien gana el pulso y busca el pullback para entrar.

Importante, solo operar en soportes y resistencias que sean indudables y solo operar patrones claros para tener mayor probabilidad de exito.

Es una manera de fluir con el mercado, no son trades tendencias, tb son trades en mercados en rango por lo que su adaptabilidad es total. Eliminas la contradicciones de indicadores y tienes la tonta y ridícula pero agradable sensación de hacer un trading más artesano.

Creo que además el PA es compatible con cualquier tipo de estrategia ya sea con muchos o pocos indicadores. Es un indicador que te sale gratis en la pantalla (no te ocupa espacio). De hecho creo haber leido algún POST de mi admirado Ruslander en el que explica que el usa patrones de velas en sus estrategia.

Toda la información la tienes disponible en montañas de POSTS pero un resumen espectacular y explicado en tutoriales gratuitos y en castellano: http://www.matiasmartinez.com/.

Un saludo
MISET
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por Ciclo »

miset escribió:Hola Ciclo

No sé si nos estamos saliendo de la intención de Javi, que creo que quería comentar su estrategia más que hablar de esto y él es el dueño de este hilo.

Te cuento segun mi perspectiva de PA. Los patrones de OutsideBAR (OB) o InsideBar(IB) pueden ser de continuación y de reversión de tendencia, la clave para su utilización es: ¿Donde se encuentran?.

Si el precio tiene fuerza en dirección alcista ha roto una resistencia (la ha roto claramente sin hay dudas), y en el retroceso hace uno de estos patrones OB o IB sería de continuación.

Si el precio no lleva momentum y llega sin fuerza a la resistencia y dibuja un OB o IB bajista es un patron de reversión claro.

Respecto a ¿que patrones de reversión son los que mejor funcionan? es como los toros, opiniones para todos los gustos. Depende tb de que mercado trabajes, un mercado como el Forex tiene menos patrones por que no tiene patrones que se valgan de los gaps que son prácticamente inexistentes.

De los traders que he investigado lo más común:

1º Pinbars
2º OutsideBar
3º InsideBar
4º DBHLC (Doble alto con cierre más bajo) DBLHC (Doble bajo con cierre más alto)
5º Fakey. Este es muy bueno. (http://www.learntotradethemarket.com/ca ... ommentary/)

Como te digo creo que un trader de PA (insisto desde mi enfoque y por los factores comunes a todos los que he estudiado) no se limita solo a los patrones. Los niveles se soporte y resistencia, confluencias de fibonacci con otros fibonacci y con soportes y resistencias (Las medias móviles las utilizan tb como soportes y resistencias) así como la perfecta combinación de estudios de precio en TF superiores y entradas en TF inferiores son fundamentales tb.

Lo que busca un trader de PA es buscar los puntos del mercado en los que los que los utilizan en su operativa soportes y resistencias así como que usan en su operativa fibos, van a tener todos sus ojos para que una vez llegado a un punto de pelea, sea el PA el que le de la pista de quien gana el pulso y busca el pullback para entrar.

Importante, solo operar en soportes y resistencias que sean indudables y solo operar patrones claros para tener mayor probabilidad de exito.

Es una manera de fluir con el mercado, no son trades tendencias, tb son trades en mercados en rango por lo que su adaptabilidad es total. Eliminas la contradicciones de indicadores y tienes la tonta y ridícula pero agradable sensación de hacer un trading más artesano.

Creo que además el PA es compatible con cualquier tipo de estrategia ya sea con muchos o pocos indicadores. Es un indicador que te sale gratis en la pantalla (no te ocupa espacio). De hecho creo haber leido algún POST de mi admirado Ruslander en el que explica que el usa patrones de velas en sus estrategia.

Toda la información la tienes disponible en montañas de POSTS pero un resumen espectacular y explicado en tutoriales gratuitos y en castellano: http://www.matiasmartinez.com/.

Un saludo
MISET
Yo tambien espero que no estemos desvirtuando la intencion inicial. Si hay el menor inconveniente, por favor, decirlo para dejarlo.

Miset. Ante todo gracias por las explicaciones. Me ha quedado bastante claro el funcionamiento de los inside bar y outside bar. Pero tengo una duda. Si por ejemplo estamos en una tendencia alcista y rompe la resistencia y la tendencia se toma un respiro con por ejemplo un outside bar: ¿la barra outside debe ser alcista o da igual? Y en la barra inside ¿La barra inside debe ser tambien alcista? ¿Y la exterior de la inside?.
Y en la situacion de reversión que ha habido perdida de momentum y donde se supone es un patron de revesrsion deben ser estas barras de algun signo concretos (alcistas o bajistas)?

Referente a los patrones de revesion que has puesto, todos estan claros excepto el fankey. ¿Es tal vez un pinbal donde se confluyen los requisitos de abajo?
- Direccion con la tendencia dominante
- Perfecta definicion: cuerpo pequeño del lado del trade, larga sombra, y apertura y cierre por debajo del cierre de la vela anterior
- Fuerte rechazo de la sombra en un fuerte nivel horizontal (S/R)

¿O tal vez estos requisitos son los normales para una pinball y el fankey es otra cosa? Aclaramelo por favor.

Gracias por los link. El link de Matias trader ya lo vi en otra ocasión y es very interesante.

Un cordial saludo
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por gabrielg74 »

miset escribió:Hola Gabriel
Efectivamente es simplista pero te da dos setups de PA muy efectivos para operar en 5 Min y un buen punto de partida para ir eliminando indicadores. Mi opinión es que la simpleza es efectiva pero no hay que llegar al extremo y menos aún en proceso de formación.
Hasta hoy el PA era para mi 4 patrones de velas, soportes resistencias, fibos y análisis del momentum y la estructura del precio. Ahora me surge la duda, ¿que es PA?
Me gustaría saber tu enfoque ( yo lo digo en muy buen tono y muy buena intención, el problema de escribir es que se puede mal interpretar). ¿Qué consideras PA puro?. ¿Es la interpretación de la información que te dan las barras de forma aislada?, ¿No usas Setups de barras como patrones de forma taxativa sino que lees el precio?. ¿Usar soportes y resistencias sería parte del enfoque del PA?, ¿Analizas la estructura del precio precedente y temporalidades superiores?.
En la difinición más elemental PA es cualquier movimiento en el precio, en otras palabras, cada tick. Pero obviamente esta no es una definición muy práctica, ya que operar en base a cada tick (o pip) es prácticamente imposible para un ser humano. Una definición más general sería: la interpretación de lo que sucede en el mercado basándose en la lectura de los movimientos del precio, y para esto utilizamos las gráficas de precio que son la representación visual de la actividad de los operadores del mercado. Esta representación puede ser usando cualquier tipo de gráfico en cualquier período de tiempo (o de volúmen, o de transacciones, etc.).
La información me la dan las velas durante su formación (observo las características presentes en el proceso de formación de las velas) y la relación que tienen con lo que ha sucedido previamente (velas anteriores que representen movimientos o situaciones relevantes o significativas). No utilizo velas aisladas o formaciones predefinidas por sí solas, siempre las considero dentro del contexto de lo que sucede.
El uso de soportes y resistencias, y de líneas de tendencia o canal de tendencia, forman parte de la interpretación de la Acción del Precio, es una forma de visualizar con mayor claridad lo que está sucediendo, pero cuando adquieres suficiente práctica y experiencia no son necesarias, ya que se vuelve muy fácil identificar esos puntos con la simple observación, o al notar las características del movimiento cuando se aproxima a estos niveles.
Es posible hacer referencia a períodos de tiempo superiores e inferiores, pero para mi operativa eso agrega complejidad al método ya de por sí complejo, por lo que prefiero enfocarme casi exclusivamente en mi gráfica principal (5 minutos), y sólo ocasionalmente observo gráficas de 15 min a 60 min.

Esto que escribo es mi interpretación y mi aplicación de la Acción del Precio, pero estoy seguro que puede haber muchas definiciones y aplicaciones diferentes. No digo que alguna esté correcta o incorrecta, sólo que son formas diferentes.
miset escribió:Si analizas las enseñanzas de personas que usan el PA ya sea James16, Strat´s o Nial Fuller, tienen en común se basan en 4 patrones básicos de PA, en aprender a identificar niveles de precio en los que esos Setups tienen mayores probabilidades de funcionar y en analizar el mercado en temporalidades superiores. Quizás aunque no usen indicadores, no es PA puro por que utilizan unos setups cerrados, es decir no utilizan las barras de precio como único argumento sino como una herramienta más.
De ahí mi pregunta ¿es eso básico?. En serio que te lo pregunto no en forma de critica sino con sana intención.
Yo también tengo algunos patrones básicos que observo, pero mi interpretación no es exclusiva a ningún patrón, siempre considero el contexto general de lo que sucede. (No porque detecto un patrón de cuña voy a ejecutar una operación, por ejemplo).

Como casi todo en los mercados, la definición de qué es lo básico es relativa. Todo depende. Alguien puede opinar que definir 4 patrones es básico, otro que no existe ningún patrón sino que lee vela por vela.
En mi opinión lo básico es: saber interpretar lo que sucede en el mercado cuando el precio presenta ciertas características particulares (por ejemplo: control alcista, control bajista o indecisión).

Espero que mi respuesta sea de alguna utilidad.

Gabriel
miset
Mensajes: 35
Registrado: 15 Jul 2009 21:55

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por miset »

Muchas gracias Gabriel :smt006
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por Javi F. »

jatubio escribió:Hola:

He visto este hilo y me parece muy interesante. Lo que no tengo muy claro es si al hablar de 'leer el precio' os referís únicamente a seguir las técnicas de Al Brooks o también por ejemplo al análisis de patrones velas japonesas, al Tape Reading, etc...

¿Son extrapolables las técnicas de Al Brooks a marcos temporales grandes tales como diarios y/o semanales?
¿Una media móvil se considera un indicador o está permitido su uso en vuestas técnicas?

Saludos
Sobre los patrones de velas leete la respuesta de Gabriel.
Es válido en cualquier marco temporal
Al Brooks (el padre de esta operativa) utiliza una EMA 20
No sé si nos estamos saliendo de la intención de Javi, que creo que quería comentar su estrategia más que hablar de esto y él es el dueño de este hilo.
Es de todos

Como dice aqui mi amigo Gabriel
Lo que Javi está estudiando es más completo y más complejo.
Estoy estudiando,formandome,tengo mas para aprender que para enseñar,la idea es compartir entre todos
Si analizas las enseñanzas de personas que usan el PA ya sea James16, Strat´s o Nial Fuller, tienen en común se basan en 4 patrones básicos de PA, en aprender a identificar niveles de precio en los que esos Setups tienen mayores probabilidades de funcionar y en analizar el mercado en temporalidades superiores. Quizás aunque no usen indicadores, no es PA puro por que utilizan unos setups cerrados, es decir no utilizan las barras de precio como único argumento sino como una herramienta más.
Al Brooks recomienda que hasta que seamos consistentemente ganadores operemos con unas pocas señales de muy alta fiabilidad. Si somos capaces de conseguir un punto al dia con diez contratos son 100.000$ al año
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por Javi F. »

¿Que os parece si comentamos un grafico?

¿Os parece esta una buena vela de señal? Si,no y porqué y donde pondrias el target y el stop
Por favor ser sinceros yo lo voy a ser

Tendencia alcista. Es una vela outside que abarca las tres anteriores haciendo un nuevo maximo,primera vela a favor de tendencia despues de un retroceso y aumento de volumen (yo vengo del sistema VSA,me gusta el volumen,no se si algun dia lo quitare). Pongo una orden de compra un tick por encima del maximo,target y stop ambos a 6 ticks.

Mañana pondre el desenlace
Adjuntos
ES 06-10  02_06_2010 (5 Min).jpg
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
miset
Mensajes: 35
Registrado: 15 Jul 2009 21:55

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por miset »

Es una Outsidebar en una tendencia alcista y parece que ha hecho un fakey por abajo tras un Insidebar . El SETUP es muy bueno paa ir largo, pero para mi la localización no es buena, si coincidiera con la anterior resistencia ahora soporte(Vela de las 19:05) o con un rebote en la MM lo tomaba pero así no.

Este juego está chulo.

Saludos
gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por gabrielg74 »

jatubio escribió:Hola:
He visto este hilo y me parece muy interesante. Lo que no tengo muy claro es si al hablar de 'leer el precio' os referís únicamente a seguir las técnicas de Al Brooks o también por ejemplo al análisis de patrones velas japonesas, al Tape Reading, etc...
¿Son extrapolables las técnicas de Al Brooks a marcos temporales grandes tales como diarios y/o semanales?
¿Una media móvil se considera un indicador o está permitido su uso en vuestas técnicas?
Saludos
Tienes razón, hay muchas técnicas para realizar la lectura de la Acción del Precio. Creo que a lo que se refiere Javi es en particular a la metodología de Al Brooks, y mis respuestas específicas a este tema son también relacionadas a esta metodología.

La metodología de Al Brooks es aplicable a cualquier instrumento en cualquier período de tiempo, de hecho Al hace trading en: Emini (ES), Forex, opciones, acciones y bonos; todo con la misma metodología. Normalmente hace sólo intradía, pero en opciones puede mantener una posición por varios días.

Una media móvil puede considerarse como un indicador, y en la metodología usamos una EMA de 20, pero la usamos más como punto de referencia, o como nivel de soporte o resistencia.

Saludos,

Gabriel
jatubio
Mensajes: 18
Registrado: 12 Feb 2009 19:56

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por jatubio »

gabrielg74 escribió:
jatubio escribió:Hola:
He visto este hilo y me parece muy interesante. Lo que no tengo muy claro es si al hablar de 'leer el precio' os referís únicamente a seguir las técnicas de Al Brooks o también por ejemplo al análisis de patrones velas japonesas, al Tape Reading, etc...
¿Son extrapolables las técnicas de Al Brooks a marcos temporales grandes tales como diarios y/o semanales?
¿Una media móvil se considera un indicador o está permitido su uso en vuestas técnicas?
Saludos
Tienes razón, hay muchas técnicas para realizar la lectura de la Acción del Precio. Creo que a lo que se refiere Javi es en particular a la metodología de Al Brooks, y mis respuestas específicas a este tema son también relacionadas a esta metodología.

La metodología de Al Brooks es aplicable a cualquier instrumento en cualquier período de tiempo, de hecho Al hace trading en: Emini (ES), Forex, opciones, acciones y bonos; todo con la misma metodología. Normalmente hace sólo intradía, pero en opciones puede mantener una posición por varios días.

Una media móvil puede considerarse como un indicador, y en la metodología usamos una EMA de 20, pero la usamos más como punto de referencia, o como nivel de soporte o resistencia.

Saludos,

Gabriel
Gracias por la aclaración Gabriel, me estudiaré a Al Brooks a ver qué me parece. A veces he leído muy buenos artículos sobre trading basado en el precio de Wyckoff y eran muy interesantes, supongo que la metodología de Al Brooks será similar pero con otros patrones..
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”