Trading sin indicadores,leyendo el precio
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Este fue el desenlace,he marcado con una flecha la vela de señal del anterior grafico
P.S. A mi me parecia una buena iniciativa,lastima que no haya gustado
P.S. A mi me parecia una buena iniciativa,lastima que no haya gustado
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Yo creo que es una buena iniciativa.Javi F. escribió:Este fue el desenlace,he marcado con una flecha la vela de señal del anterior grafico
P.S. A mi me parecia una buena iniciativa,lastima que no haya gustado
¿Por que pensaste que el precio iba a seguir subiendo?
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Lo he explicado aquiCiclo escribió:Yo creo que es una buena iniciativa.Javi F. escribió:Este fue el desenlace,he marcado con una flecha la vela de señal del anterior grafico
P.S. A mi me parecia una buena iniciativa,lastima que no haya gustado
¿Por que pensaste que el precio iba a seguir subiendo?
Me saltó el stopJavi F. escribió:¿Que os parece si comentamos un grafico?
¿Os parece esta una buena vela de señal? Si,no y porqué y donde pondrias el target y el stop
Por favor ser sinceros yo lo voy a ser
Tendencia alcista. Es una vela outside que abarca las tres anteriores haciendo un nuevo maximo,primera vela a favor de tendencia despues de un retroceso y aumento de volumen (yo vengo del sistema VSA,me gusta el volumen,no se si algun dia lo quitare). Pongo una orden de compra un tick por encima del maximo,target y stop ambos a 6 ticks.
Mañana pondre el desenlace
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
He empezado hoy mismo con el libro de Al Brooks...
Un pelin radical... pero muy muy muy bueno me lo estoy bebiendo. De hecho critica (o más bien no comparte) a los que como yo esperan que las señales se den en niveles concretos... Dios como me lo voy a pasar con este libro¡¡¡¡
Mi mujer dice que soy un enfermo... que razón tiene.
Saludos

Mi mujer dice que soy un enfermo... que razón tiene.
Saludos
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Este gráfico desde el punto que tu señalas da un par de entradas desde mi punto de vista.
1) Largo en 1093,25. Stop en 1091,50. Target 1094,25 con 3 contratos. Salvo que la siguiente outside down haya hecho saltar el stop antes, un punto con el primer contrato los dos siguientes en breakeven.
2) En el siguiente hummer down, largo en 1093,75, stop 1050,50. un contrato para el primer punto. 2 contratos con target en 1095,75. Total 5 puntos.
La pena es que te haya sacado el stop en la primera entrada porque iba para arriba como se ha comprobado.
1) Largo en 1093,25. Stop en 1091,50. Target 1094,25 con 3 contratos. Salvo que la siguiente outside down haya hecho saltar el stop antes, un punto con el primer contrato los dos siguientes en breakeven.
2) En el siguiente hummer down, largo en 1093,75, stop 1050,50. un contrato para el primer punto. 2 contratos con target en 1095,75. Total 5 puntos.
La pena es que te haya sacado el stop en la primera entrada porque iba para arriba como se ha comprobado.
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Con la operativa del grafico de 5 minutos yo me estoy encontrando un problema. Cuento desde el principio.
Hace cosa de dos años yo no tenia ni idea de bolsa. Tras leer algo de un señor empecé a hacer algunas operaciones en bolsa española,tras continuar mi formacion con este señor pasé a operar con acciones USA con buenos resultados y tras mucho estudiar (y mucho mas que me queda) di el salto al ES. Este señor,que ha sido mi mentor y le debo estar ahora aqui en lugar de ver mi sueldo como unico ingreso,insiste mucho en stops ajustados,nunca mas de 1,75 para los novatos y dejar pasar la operacion si el precio se escapa. Con esto es con lo que me he criado en este mundo y por lo tanto lo tengo muy interiorizado.
En el grafico de 5 minutos debido al rango que alcanzan las velas esto es harto dificil de conseguir.
Tambien tengo muy interiorizado en mi que al iniciarnos deberiamos operar con un solo contrato,lo cual deja muy poco margen de maniobra
Analisis muy interesantes los que habeis hecho.
Aqui pongo otra trampa en la que caí ayer. Eso creo pues a mi me sigue pareciendo una buena vela de señal.
El precio no es capaz de hacer un nuevo minimo en la tendencia bajista,la vela de las 19:45 atraviesa la EMA y es la primera vela que cierra por encima de la linea de tendencia y lo hace en su maximo. Entré un tick por encima y.............stop. Viendo ahora el grafico completo deberia haber esperado el pullback sobre la EMA ya que la tendencia bajista era muy fuerte
¿Como lo veis vosotros?
Hace cosa de dos años yo no tenia ni idea de bolsa. Tras leer algo de un señor empecé a hacer algunas operaciones en bolsa española,tras continuar mi formacion con este señor pasé a operar con acciones USA con buenos resultados y tras mucho estudiar (y mucho mas que me queda) di el salto al ES. Este señor,que ha sido mi mentor y le debo estar ahora aqui en lugar de ver mi sueldo como unico ingreso,insiste mucho en stops ajustados,nunca mas de 1,75 para los novatos y dejar pasar la operacion si el precio se escapa. Con esto es con lo que me he criado en este mundo y por lo tanto lo tengo muy interiorizado.
En el grafico de 5 minutos debido al rango que alcanzan las velas esto es harto dificil de conseguir.
Tambien tengo muy interiorizado en mi que al iniciarnos deberiamos operar con un solo contrato,lo cual deja muy poco margen de maniobra
Analisis muy interesantes los que habeis hecho.
Aqui pongo otra trampa en la que caí ayer. Eso creo pues a mi me sigue pareciendo una buena vela de señal.
El precio no es capaz de hacer un nuevo minimo en la tendencia bajista,la vela de las 19:45 atraviesa la EMA y es la primera vela que cierra por encima de la linea de tendencia y lo hace en su maximo. Entré un tick por encima y.............stop. Viendo ahora el grafico completo deberia haber esperado el pullback sobre la EMA ya que la tendencia bajista era muy fuerte
¿Como lo veis vosotros?
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
-
- Mensajes: 300
- Registrado: 15 Abr 2010 22:51
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
En la metodología de Al se recomienda que se manejen 2 o más contratos (o acciones, o lotes, etc. según sea el caso), de esta manera adquieres mucha flexibilidad. Por ejemplo, si tu stop originalmente está limitado a 1.75 puntos con 2 contratos, si un día el mercado te requiere un stop mayor, puedes usar sólo un contrato, y el stop lo puedes incrementar a 3.5 puntos, lo que equivale al mismo riesgo en dinero.Javi F. escribió:Con la operativa del grafico de 5 minutos yo me estoy encontrando un problema. Cuento desde el principio.
Hace cosa de dos años yo no tenia ni idea de bolsa. Tras leer algo de un señor empecé a hacer algunas operaciones en bolsa española,tras continuar mi formacion con este señor pasé a operar con acciones USA con buenos resultados y tras mucho estudiar (y mucho mas que me queda) di el salto al ES. Este señor,que ha sido mi mentor y le debo estar ahora aqui en lugar de ver mi sueldo como unico ingreso,insiste mucho en stops ajustados,nunca mas de 1,75 para los novatos y dejar pasar la operacion si el precio se escapa. Con esto es con lo que me he criado en este mundo y por lo tanto lo tengo muy interiorizado.
En el grafico de 5 minutos debido al rango que alcanzan las velas esto es harto dificil de conseguir.
Tambien tengo muy interiorizado en mi que al iniciarnos deberiamos operar con un solo contrato,lo cual deja muy poco margen de maniobra
Definitivamente usar 1 solo contrato incrementa el índice de dificultad, y te elimina cualquier posible márgen de maniobra.
Gabriel
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Ok Gabriel en lo que dices, pero por esa misma razón yo recomiendo a los que están empezando 1 único contrato. La dificultad es mayor, te obligas a trabajar siempre bien, no tiene una segunda oportunidad de manera que has pulir bien las entradas y las salidas. Desde luego si operabien bien con un contrato y con stops reducidos, luego operar con dos y con stops más amplios es más sencillo.gabrielg74 escribió:En la metodología de Al se recomienda que se manejen 2 o más contratos (o acciones, o lotes, etc. según sea el caso), de esta manera adquieres mucha flexibilidad. Por ejemplo, si tu stop originalmente está limitado a 1.75 puntos con 2 contratos, si un día el mercado te requiere un stop mayor, puedes usar sólo un contrato, y el stop lo puedes incrementar a 3.5 puntos, lo que equivale al mismo riesgo en dinero.Javi F. escribió:Con la operativa del grafico de 5 minutos yo me estoy encontrando un problema. Cuento desde el principio.
Hace cosa de dos años yo no tenia ni idea de bolsa. Tras leer algo de un señor empecé a hacer algunas operaciones en bolsa española,tras continuar mi formacion con este señor pasé a operar con acciones USA con buenos resultados y tras mucho estudiar (y mucho mas que me queda) di el salto al ES. Este señor,que ha sido mi mentor y le debo estar ahora aqui en lugar de ver mi sueldo como unico ingreso,insiste mucho en stops ajustados,nunca mas de 1,75 para los novatos y dejar pasar la operacion si el precio se escapa. Con esto es con lo que me he criado en este mundo y por lo tanto lo tengo muy interiorizado.
En el grafico de 5 minutos debido al rango que alcanzan las velas esto es harto dificil de conseguir.
Tambien tengo muy interiorizado en mi que al iniciarnos deberiamos operar con un solo contrato,lo cual deja muy poco margen de maniobra
Definitivamente usar 1 solo contrato incrementa el índice de dificultad, y te elimina cualquier posible márgen de maniobra.
Gabriel
-
- Mensajes: 300
- Registrado: 15 Abr 2010 22:51
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Yo prefiero y recomiendo empezar con lo más fácil.
Ya tenemos suficiente dificultad intentando leer el mercado correctamente, teniendo paciencia y controlando las emociones.
¿Para qué hacerlo más difícil aún?
Es mi opinión.
Gabriel
Ya tenemos suficiente dificultad intentando leer el mercado correctamente, teniendo paciencia y controlando las emociones.
¿Para qué hacerlo más difícil aún?
Es mi opinión.
Gabriel
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Hola Javi F.
No conozco la metodología de Al Brooks (estoy en ello) y no se que dirá al respecto. A mi las lineas de tendencia me parecen muy importantes pero me gustan aún más los niveles de soporte y resistencia horizontales.
Si ves la barra de las 16:40 hizo un mínimo que al ser superado pasa a ser resistencia. Tu operación ha sido comprar justo en esa resistencia y yo personalmente no lo haría y menos con un STOP ajustado. Esa era una señal para estar alerta pero no de entrada. Efectivamente es mejor entrar en el Pullback del soporte horizontal, que en este caso hubiera confluido con la linea de tendencia rota.
Insisto no conozco el método de Al Brooks pero creo que una ruptura de una linea de tendencia o un soporte no lo determina que una vela haya cerrado por encima... tiene que estar claramente superado y esperar a entrar cuando el precio rebote. En velas de 5 min tendrás oportunidades a patadas.
Espero que te sirva mi opinion.
Saludos
No conozco la metodología de Al Brooks (estoy en ello) y no se que dirá al respecto. A mi las lineas de tendencia me parecen muy importantes pero me gustan aún más los niveles de soporte y resistencia horizontales.
Si ves la barra de las 16:40 hizo un mínimo que al ser superado pasa a ser resistencia. Tu operación ha sido comprar justo en esa resistencia y yo personalmente no lo haría y menos con un STOP ajustado. Esa era una señal para estar alerta pero no de entrada. Efectivamente es mejor entrar en el Pullback del soporte horizontal, que en este caso hubiera confluido con la linea de tendencia rota.
Insisto no conozco el método de Al Brooks pero creo que una ruptura de una linea de tendencia o un soporte no lo determina que una vela haya cerrado por encima... tiene que estar claramente superado y esperar a entrar cuando el precio rebote. En velas de 5 min tendrás oportunidades a patadas.
Espero que te sirva mi opinion.
Saludos
-
- Mensajes: 300
- Registrado: 15 Abr 2010 22:51
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Este es un concepto elemental de la metodología de Al Brooks.miset escribió:Insisto no conozco el método de Al Brooks pero creo que una ruptura de una linea de tendencia o un soporte no lo determina que una vela haya cerrado por encima... tiene que estar claramente superado y esperar a entrar cuando el precio rebote. En velas de 5 min tendrás oportunidades a patadas.
Gabriel
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Lo tendré en cuenta a partir de ahora.gabrielg74 escribió:En la metodología de Al se recomienda que se manejen 2 o más contratos (o acciones, o lotes, etc. según sea el caso), de esta manera adquieres mucha flexibilidad. Por ejemplo, si tu stop originalmente está limitado a 1.75 puntos con 2 contratos, si un día el mercado te requiere un stop mayor, puedes usar sólo un contrato, y el stop lo puedes incrementar a 3.5 puntos, lo que equivale al mismo riesgo en dinero.Javi F. escribió:Con la operativa del grafico de 5 minutos yo me estoy encontrando un problema. Cuento desde el principio.
Hace cosa de dos años yo no tenia ni idea de bolsa. Tras leer algo de un señor empecé a hacer algunas operaciones en bolsa española,tras continuar mi formacion con este señor pasé a operar con acciones USA con buenos resultados y tras mucho estudiar (y mucho mas que me queda) di el salto al ES. Este señor,que ha sido mi mentor y le debo estar ahora aqui en lugar de ver mi sueldo como unico ingreso,insiste mucho en stops ajustados,nunca mas de 1,75 para los novatos y dejar pasar la operacion si el precio se escapa. Con esto es con lo que me he criado en este mundo y por lo tanto lo tengo muy interiorizado.
En el grafico de 5 minutos debido al rango que alcanzan las velas esto es harto dificil de conseguir.
Tambien tengo muy interiorizado en mi que al iniciarnos deberiamos operar con un solo contrato,lo cual deja muy poco margen de maniobra
Definitivamente usar 1 solo contrato incrementa el índice de dificultad, y te elimina cualquier posible márgen de maniobra.
Gabriel
Creo que estamos todos de acuerdo en que un contrato nos deja muy poco margen de maniobra. Estoy de acuerdo contigo en que bastante dificiles son los inicios como para poner mas piedras en el camino
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
En la metodologia de Al las areas horizontales tambien son importantes. Reconozco que presto mucha atencion a las lineas de tendencia sin embargo a las horizontales me falta estar mas atento cuando el precio se ha alejado. Quiero decir que cuando se produce un doble techo o doble suelo en poco tiempo estoy muy atento,me gustan especialmente estas señales,sin embargo cuando el precio se aleja de ellas mi atencion decae en beneficio de la linea de tendencia. Es algo que tengo que reforzarmiset escribió:Hola Javi F.
No conozco la metodología de Al Brooks (estoy en ello) y no se que dirá al respecto. A mi las lineas de tendencia me parecen muy importantes pero me gustan aún más los niveles de soporte y resistencia horizontales.
Si ves la barra de las 16:40 hizo un mínimo que al ser superado pasa a ser resistencia. Tu operación ha sido comprar justo en esa resistencia y yo personalmente no lo haría y menos con un STOP ajustado. Esa era una señal para estar alerta pero no de entrada. Efectivamente es mejor entrar en el Pullback del soporte horizontal, que en este caso hubiera confluido con la linea de tendencia rota.
Insisto no conozco el método de Al Brooks pero creo que una ruptura de una linea de tendencia o un soporte no lo determina que una vela haya cerrado por encima... tiene que estar claramente superado y esperar a entrar cuando el precio rebote. En velas de 5 min tendrás oportunidades a patadas.
Espero que te sirva mi opinion.
Saludos
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Punto 7 de la guia de trading de Al Brooksgabrielg74 escribió:Este es un concepto elemental de la metodología de Al Brooks.miset escribió:Insisto no conozco el método de Al Brooks pero creo que una ruptura de una linea de tendencia o un soporte no lo determina que una vela haya cerrado por encima... tiene que estar claramente superado y esperar a entrar cuando el precio rebote. En velas de 5 min tendrás oportunidades a patadas.
Gabriel
7. No hay patrones confiables para tomar operaciones en contra de la tendencia, así que nunca tomes operaciones en contra de la tendencia a menos que haya primero una rotura de una línea significativa de tendencia. Y aún así, busca primero por operaciones a favor de la tendencia que debe llevarte a probar el extremo de la vieja tendencia. Si el mercado nuevamente hace reversa cerca del viejo exrtemo, entonces debes entrar en la dirección de la nueva tendencia.
Lo se,lo se............es tanta informacion en tan poco tiempo................tengo que mejorar muchisimo ademas de interiorizarlo todo
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
A mi me pasa al revés tengo la manía de no mirar demasiado las lineas de tendencia y tenemos que mirarlo todo.
Mira lo que acabo de ver en el libro de Al Brooks respecto los pullback;
The breakout can be of anything, such as a trendline, a trading range,
or the high or low of the day or yesterday. It does not matter because they
are all traded the same. Fade it if it fails, as most breakouts do, and re-enter
in the direction of the breakout if the failed breakout fails and therefore be
comes a Breakout Pullback. Only rarely is it best to enter on the breakout
and it is almost always better to wait for a failure or a Breakout Pullback
Mira lo que acabo de ver en el libro de Al Brooks respecto los pullback;
The breakout can be of anything, such as a trendline, a trading range,
or the high or low of the day or yesterday. It does not matter because they
are all traded the same. Fade it if it fails, as most breakouts do, and re-enter
in the direction of the breakout if the failed breakout fails and therefore be
comes a Breakout Pullback. Only rarely is it best to enter on the breakout
and it is almost always better to wait for a failure or a Breakout Pullback
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!