dsalas escribió:Siempre he tenido dudas con esto, he mirado muchos mercados y al final siempre digo que el mini SP 500 es el lider de todos, y uno de los q parece ser mas eficiente para el trading y ordenados, he buscado un mercado claro en europa donde las horas de trading sean centradas como ocurre en el mini sp 500 de 15 30 pm a 22 15 pm hora española...esto no sucede en el eurostoxx 50 que puede ser lo mas paredido que he visto al sp 500...o me equivoco??¿¿¿¿
Me recomandarian algunos tips en especificos en cuanto al FESX (euroestoxx) en comparacion con el ES (emini)...para tratar de centrar el horario de trading? donde haya mejor volatilidad y no haya correlaciones muy marcadas...por ej... el sp lidera en Usa ...el DAx en europa o el Eurostoxx
Gracias chicos...comenten un poco si pueden, se los agradeceria
Llevo un tiempo intentando encontrar un mercado en horario europeo con una palanca adecuada para poder "jugar" con mas de un contrato. Cuando me encontré con el Estoxx creí haber encontrado lo que buscaba pero despues de un mes aproximadamente de estudiarlo y operarlo llego a las siguientes conclusiones:
1) tiene sus propias reglas , horarios , setups, etc. que no termino de entender y las sigo buscando. Desde luego que algunas cosas que me valen para ES , aqui no lo hacen (no descarto haberme topado justo con las excepciones que confirman la regla; o sea el porcentaje de veces que algo no funciona)
2) Tiene menos personalidad que yo en verano ante una cerveza fresquita. (yo sería el FESX y la cerveza el ES)
Respecto al punto 1 , solo he conseguido determinar que la mejor hora para empezar son las 9:00 (RTH europeo) a partir de ahí se puede empezar a apreciar la fuerza del mercado y hacia donde quiere tirar. Del cierre ni idea
Respecto al punto 2. Aparecen numerosas oportunidades de "arbitraje" a las 8:00 motivadas por la discontinuidad entre el cierre y la apertura y logicamente lo que haya pasado en medio (bolsas asiaticas, el ES , etc.)
El mejor indicador para el FESX parece ser el grafico del ES asi que casi no importa que señal de entrada o salida te de el primero si el segundo no lo confirma.
Asi que abundando en el punto 2 , ¿que sentido tiene operar un futuro si tienes que mirar de reojo al otro ?.
Seguiré investigando puesto que los que somos "probes" tenemos ciertos problemas con las garantías overnight si queremos entrarle al futuro en una zona y no en un punto en concreto. (¿estilo Gordon?)
¿Correlacion? , ¿correlación espuria?, ¿cointegración ? , a lo mejor Guevon que está estudiando como filtrar estas cosas puede decir algo.
Hay un tercer punto que no hay que descartar y que mi "ex" aplaudiría: "Esto me viene grande"
