Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Sugar »

Dasziel escribió:(...)por mucho que descubráis la rueda en cada post.

Y por supuesto el aviso a navegantes....nada de lo que aquí se dice tiene mas fundamento que un hch!

(...)


Igual Alberto escribe algo riguroso y cambia el tema.....
:shock:

:?

Ni busco ruedas que descubrir ni opero HCH's... de forma que no pillo muy bien por donde vas. En cualquier caso no tengo nada más que decir sobre este tema.

Por cierto, Guevón, tu ejemplo de Telefónica y el Ibex demuestra bien a las claras por qué me gusta tan poco esta historia. De todas formas te deseo suerte, que yo no le vea el tema no quiere decir que no acabe funcionando :smt102

Corto y cierro.
Dasziel
Mensajes: 2056
Registrado: 29 Feb 2008 20:49
Ubicación: En la red

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Dasziel »

Sugar, no era para ti esa frase ni para nadie en concreto, así que por si alguien se lo toma de otro modo la eito y punto...no voy por ningún sitio, solo que esto de la co es un tema que requiere mas rigor de lo que habitualmente tratamos en el foro...solo eso....
Cuidado con los foros. Dont feed the troll
Dasziel
Mensajes: 2056
Registrado: 29 Feb 2008 20:49
Ubicación: En la red

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Dasziel »

http://epchan.blogspot.com/


el blog del pajaro de la cointegracion
Cuidado con los foros. Dont feed the troll
Joseb
Mensajes: 227
Registrado: 21 Abr 2006 12:10

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Joseb »

Y digo yo.

Todo esto que estais hablando, incluido el ejemplo de Guevon con el del Ibex y telefónica. ¿No son spreads???????? :smt017 :smt017 :smt017
De acuerdo en que no son los típicos de 1 Bund - 2 Bobl, pero desde mi punto de vista son spreads igualmente, pero en ese caso en vez de utilizar solo telefónica en contra del Ibex, sería mejor integrar los blue chips, santander, BBVA, repsol e Iberdrola, de esa manera hay 3 sectores, el de telecomunicaciones, el bancario y el energético, con lo que el riesgo sistémico queda aun mas reducido, ya que si hay una crisis bancaria o energética, por ejemplo, se te descorrelacionaría mucho el sintético de TEF-IBEX.

Realmente no se en que consiste exactamente la cointegración, pero por lo que decis y por el como lo que quereis aplicar al trading o es lo mismo que los spreads "no habituales" o se parecen muchísimo.

Saludos. Jose
Si eres recien llegado al mundo del trading, recuerda que antes de arriesgar dinero de verdad prueba al menos 6 meses seguidos con una cuenta demo con tu broker. Saldrás ganando.
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 12852
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por X-Trader »

Joseb escribió:Y digo yo.

Todo esto que estais hablando, incluido el ejemplo de Guevon con el del Ibex y telefónica. ¿No son spreads???????? :smt017 :smt017 :smt017
De acuerdo en que no son los típicos de 1 Bund - 2 Bobl, pero desde mi punto de vista son spreads igualmente, pero en ese caso en vez de utilizar solo telefónica en contra del Ibex, sería mejor integrar los blue chips, santander, BBVA, repsol e Iberdrola, de esa manera hay 3 sectores, el de telecomunicaciones, el bancario y el energético, con lo que el riesgo sistémico queda aun mas reducido, ya que si hay una crisis bancaria o energética, por ejemplo, se te descorrelacionaría mucho el sintético de TEF-IBEX.

Realmente no se en que consiste exactamente la cointegración, pero por lo que decis y por el como lo que quereis aplicar al trading o es lo mismo que los spreads "no habituales" o se parecen muchísimo.

Saludos. Jose
Claro José, es que el tema de cointegración se aplica precisamente en ese campo. :D

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."

german jr
Mensajes: 91
Registrado: 06 Jun 2010 09:35

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por german jr »

Imagino que muchos de vosotros habreis leido leones contra gacelas.... Una de las historias que se cuentan al principio del libro no trata sobre esto mismo?? Creo que se trataba de un fondo que decian que tenia el sistema perfecto, e iba buscando estas situaciones en el mercado... Y segun se decia no habia riesgo. Pero al final, como todos los sistemas...terminó falland.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Bizancio »

Hola queridos:

Se dice que dos variables están cointegradas cuando la resta de una menos otra da lugar a una serie de media y varianza constante. Es así de simple, y así de complejo.

La cointegración está en la base de todo spread trading (o pairs trading). Normalmente se utiliza como medida de cointegración la correlación entre dos series, pero somos muchos los que pensamos que esa medida no es correcta, ya que es excesivamente lineal.

Sugar tiene toda la razón al señalar con un gran Warning este tipo de operativa. Por mi experiencia, se da solo cuando se realizan operaciones a muy corto plazo (entre 1 y 5 segundos).

Un saludo
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Joseb
Mensajes: 227
Registrado: 21 Abr 2006 12:10

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Joseb »

Bizancio escribió:Sugar tiene toda la razón al señalar con un gran Warning este tipo de operativa. Por mi experiencia, se da solo cuando se realizan operaciones a muy corto plazo (entre 1 y 5 segundos).
Hombre Bizanzio, tan poco tiempo................... Algo mas durará, ¿no?
Al menos en casi todos los calendars spreads suele durar algo mas y me imagino que habrá otros productos en los que también.
¿Podrías poner un ejemplo de los productos que tu utilizas en los que solo están "cointegrados" ese breve espacio de tiempo?

Saludos. Jose
Si eres recien llegado al mundo del trading, recuerda que antes de arriesgar dinero de verdad prueba al menos 6 meses seguidos con una cuenta demo con tu broker. Saldrás ganando.
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1992
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por guevon »

Muy buenos dias a todo el mundo...

Hoy hace un dia de los de verdad... de verano verano, de esos que da gusto pasear por la playa, con un calorcito agradable, en fin... al grano...

---

Ya he hablado con mi amigo el matematico (bueno, es solamente profesor de matematicas aqui en la escuela profesional, pero algo sabe), y el pobre... jejeje... digo el pobre, no habia oido hablar de la cointegracion nunca.

Asi que, armandome de paciencia, le explique un poco en que consistia mas o menos, o por lo menos lo que yo he entendido que es (que tampoco yo, hasta la quedada habia oido hablar de esa palabrota).

Asi que le explique lo siguiente, mira, dos series de datos estan correlacionadas (si que sabia lo que era correlacion) cuando... matematicamente hablando, el angulo de sus dos rectas de regresion (de cada serie de datos) mas se acerque a cero... bueno, gutxi gora bera... es algo asi, creo que el concepto esta entendido.

Mas de forma comun, nosotros que estamos acostumbrados a ver graficos, nosotros sabemos que dos valores estan correlacionados porque los vemos mas o menos paralelos (sin hacer ningun calculo de ningun tipo), y en nuestra aficion (el trading) aprovechamos esa vision para cuando uno de ellos se junta o se separa del otro valor algo mas que lo normal (llamo normal a la media de desviacion) ... cogemos y compramos uno y vendemos el otro y asi nos aprovechamos de esa diferencia de desviacion que han tenido... bueno... no se si se me habra entendido, pero eso son los famosos spread que se hacen con pares de valores, esos tan manidos que son ganancia segura y etc.. etc...

Entonces? que es la cointegracion?... pues segun lo he entendido yo, lo siguiente.

Pues dos pares de valores que en vez de ir paralelos van culebreando entre ellos cruzandose continuamente... ¿?

Hombre, si eso es asi, dichos pares de valores estaran tambien correlacionados... oh no?... ¿?

Pues... si... y no... ¿?

Y eso? porque? como va a ser si y no a la vez... o estan o no lo estan, eso son matematicas y nada mas... ¿?

Pues por lo siguiente.

Cuando se calcula una correlacion entre dos series de valores, la muestra (o numero de valores que podemos calcular para el calculo) puede ser o muy pequeña o grandisima (incluso casi infinita), por lo que los resultados que consigamos seran todo dependientes del tamaño muestral calculado.

Para que me entiendan los mas zopencos.

Supongamos una onda de radio de frecuencia modulada con miles de ciclos en la muestra (ese seria un valor) y supongamos otra onda de radio que en la muestra que cojamos solamente cojemos 3/4 de ciclo...

Si nosotros les calculamos la correlacion por los puntos de la muestra comprobaremos que no estan correlacionados puesto que saldra un valor de correlacion menor que 1... pero fijaros que realmente si que lo estan (ya que son dos ondas de radio y oscilan de la misma manera).

Si hubieramos cogido una muestra de mayor tamaño de las dos ondas de radio, entonces la correlacion ira aproximandose a 1, y con una muestra grandisima sera 1 al final.

Bien, dicho esto, y no tengo ni idea de si se me habra entendido el ejemplo, (sigamos con el ejemplo), viendo las graficas de las dos ondas de radio una de ellas con miles de ciclos y la otra de muy baja frecuencia con poquisimos ciclos, lo que si podemos decir de las dos es que estan cointegradas e incluso que su recta de regresion es identica.

Bueno, pasemos de los ejemplos de las ondas de radio a las ondas de los valores que son lo que nos interesa aqui a todo el mundo...

Si logramos buscar un par de valores cualesquiera que esten cointegrados, siempre podremos tradear comprando uno y vendiendo el otro sabiendo que (si los calculos estan bien hechos) siempre ganaremos cuando se crucen los dos valores (que se tendran que cruzar impepinablemente).

---

He ahi nuestro problema... buscar dos valores cointegrados perfectamente, bueno, eso es lo dificil, pero lo primero que se me ocurrio fue que una media de cualquier valor siempre esta cointegrada con dicho valor, pero... siempre hay un pero, nosotros no podemos tradear con el valor de la media (si asi fuera seria un arbitraje perfecto), en cada punto de trade que cogeriamos siempre ganariamos la distancia que hay de la media al valor, guauuu ... siempre siempre y sin excepciones...

Pero claro, cuando el precio de un valor esta en un punto nosotros no podemos tradear mas que en dicho punto, si pudieramos tradear a la vez o de una forma sintetica en el punto que se encuentra su media en ese momento, automaticamente ganariamos la distancia que hay desde la media hasta el punto de trade.

Esto se comprende facilmente y ademas es de perogrullo, si el precio lo tenemos en 1,25 y la media (EMA) de 100 de dicho precio esta en 1,15, nosotros solo podemos tradear con 1,25 pero nunca con 1,15, porque sino comprabamos a 1,15 y venderiamos a la vez a 1,25 (arbitraje perfecto).

---

Dicho esto, y olvidandome por ahora de la media de la que hemos hablado hasta ahora, puestos a pensar... uno mira un indice y ve que en realidad es una media de un conjunto de valores, por ejemplo el ibex35 es la media de los 35 valores que componen dicho indice, pues bien...

Tengo que salir a tomar unos vinos, asi que dejo la reflexion hecha, y si alguien se anima a dar ideas... ya las vere despues de comer...

Un saludo a todo el mundo.

Acabo de mirar el concurso de marras y ya soy el ultimo, claro! no le hago ni puñetero caso, hasta el x-trader me ha pasado, en fin.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Bizancio »

Hola Joseb, la mayoria de los spreads trading que hacen los High Frecuency Traders entre los índices tienen esa duración.

Guevon, tio, me has dejado baldao. No he podido terminar de leerte. :lol: :lol: :lol:

A la vuelta más
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por cu6yu4 »

Lamentablemente una "média móvil" se refiere a sucesivas cotizaciones pasadas; mientras que un índice a actuales(simultámeamente).

Puedes construir una media móvil y simular que operas con ella, pero cuando la deshagas tendrás que comerte las pérdidas latentes.
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1992
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por guevon »

cu6yu4 escribió:Lamentablemente una "média móvil" se refiere a sucesivas cotizaciones pasadas; mientras que un índice a actuales(simultámeamente).

Puedes construir una media móvil y simular que operas con ella, pero cuando la deshagas tendrás que comerte las pérdidas latentes.
Bueno, ya he comido (una ensalada de verano y unas albondigas (y cerezas de postre)), y ya estoy aqui...

---

Muy curioso lo que comentas cuseisyucuatro, igual lo haces sin saber lo que dices, pero si tu sabes como construir una media movil, podrias comentarlo,pero de forma practica...

Algo asi como... si el precio esta en 1,25 y la media movil esta en 1,10, como puedo yo apostar por la media movil (osea, por 1,10)...

Lo de las perdidas latentes... ya te enseñare despues como enjugarlas...

S2.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Bizancio »

Pues vamos a ver:

Cogemos dos series; por ejemplo, un clásico de cointegración es BBVA y SAN. Coges los cierres, y graficas Ln(cierre de SAN)-Ln(cierre de BBVA).

Te sale el gráfico adjunto.

¿Es esta serie de media constante?. A mi me sale que no. Así que ni siquiera analizaremos si tiene desviación típica constante.
Adjuntos
Image1.gif
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 12852
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por X-Trader »

Bizancio, has hecho previamente tests de cointegración a las series? Son estacionarias las series de rendimientos de BBVA y SAN? Porque si no lo son, entonces no hay cointegración posible...

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1992
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por guevon »

Muy buenas tardes Bizancio.

A ver si te eh entendido, que creo que no...

En el grafico que has puesto quieres poner segun yo supongo, la difererencia entre las cotizaciones del santander y del bilbao, ¿? no lo se...

Eso no es lo que yo he dicho, yo he dicho, que por ejemplo el santander tiene un precio actual a precio de hoy de 9,30 euros, y el mismo santander tiene una media de su precio de los ultimos 100 dias de 8,50 euros...

Yo, hoy, solo puedo comprar o vender santander a 9,30 euros... no puedo hacerlo a 8,50 euros que es su media de los 100 ultimos dias (hoy)...

Si yo pudiera?... sinteticamente... comprar o vender santander hoy a 8,50, que es el valor de su media de 100 dias... lo haria sin dudar...

Compraria (de la forma que fuera) santander a 8,50 y automaticamente y sin perder un instante venderia a 9,30 que es la cotizacion de hoy a estas horas...

Ganaria -arbitrariamente- 80 centimos de euro por cada accion que comprara y vendiera...

---

Vuelvo a la mism pregunta, que igual es que es una pregunta absurda...

Como puedo simular una cotizacion sinteticamente???...

Yo, no lo se... por eso lo pregunto en este foro...

Lo mas parecido a una media, es un indice (porque es la media de un monton de valores), y ademas ... los indices cotizan... asi que lo mas parecido al arbitraje que yo propongo es por ahora utilizar como media el indice...

Un saludo.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”