Idea de inversion auto-cubierta
Idea de inversion auto-cubierta
Quiza sea una tonteria, pero hace tiempo que estoy dandole vueltas a un sistema para invertir en bolsa.
Bueno, mas que un sistema, es un metodo de control de resultados, tan simple que puede parecer absurdo.
Por eso me gustaria saber que opinais.
La idea es para aplicarla desde una empresa.
Suponed una empresa que ofrece rentabilidad gestionando inversiones en bolsa. A los inversores les asegura que el sistema es muy rentable, pero los 2 años iniciales tendrán rendimientos bajos, en tornos al 5%. Pero a partir del 2º año (tal vez antes, en funcion de la evolucion bursatil), ofrece rentabilidades más que interesantes, superiores al 30% anual, en promedio, y con una garantia añadida: ningun año da pérdidas, Y su máximo Draw down ronda el 0%: es decir, no hay rachas de perdidas.
¿Sería interesante para posibles socios?
¿Como conseguirlo?
Es facil: hace tiempo que observo que los sistemas de trading son tanto mas rentables cuanto mas riesgo asumen, entendiendo por riesgo el maximo DD.
No es dificil encontrar algoritmos que obtienen rentabilidad anual promediada del 30 o 40%; incluso sin tener ningún año en pérdidas.
El problema es que tienen maximos DD del 40% o más.
Asi que, lo que se puede hacer es de sentido común: Cuando se gana, se crea una reserva para futuras perdidas, y cuando se pierde, se compensa con las reservas.
Igual que las hormiguitas, que guardan para el invierno.
Los 2 (o 1) primeros años se usan para crear la reserva. A partir de ahi, se reparten beneficios.
De manera que cualquier inversor sabe que va a ganar mucho en promedio, y si hay un crash bursátil, no va a perder ni un euro. Podría decirse que es un modo de invertir con auto-cobertura..
No se si esta idea resulta vendible, o suena demasiado rara..
¿Que os parece?
Bueno, mas que un sistema, es un metodo de control de resultados, tan simple que puede parecer absurdo.
Por eso me gustaria saber que opinais.
La idea es para aplicarla desde una empresa.
Suponed una empresa que ofrece rentabilidad gestionando inversiones en bolsa. A los inversores les asegura que el sistema es muy rentable, pero los 2 años iniciales tendrán rendimientos bajos, en tornos al 5%. Pero a partir del 2º año (tal vez antes, en funcion de la evolucion bursatil), ofrece rentabilidades más que interesantes, superiores al 30% anual, en promedio, y con una garantia añadida: ningun año da pérdidas, Y su máximo Draw down ronda el 0%: es decir, no hay rachas de perdidas.
¿Sería interesante para posibles socios?
¿Como conseguirlo?
Es facil: hace tiempo que observo que los sistemas de trading son tanto mas rentables cuanto mas riesgo asumen, entendiendo por riesgo el maximo DD.
No es dificil encontrar algoritmos que obtienen rentabilidad anual promediada del 30 o 40%; incluso sin tener ningún año en pérdidas.
El problema es que tienen maximos DD del 40% o más.
Asi que, lo que se puede hacer es de sentido común: Cuando se gana, se crea una reserva para futuras perdidas, y cuando se pierde, se compensa con las reservas.
Igual que las hormiguitas, que guardan para el invierno.
Los 2 (o 1) primeros años se usan para crear la reserva. A partir de ahi, se reparten beneficios.
De manera que cualquier inversor sabe que va a ganar mucho en promedio, y si hay un crash bursátil, no va a perder ni un euro. Podría decirse que es un modo de invertir con auto-cobertura..
No se si esta idea resulta vendible, o suena demasiado rara..
¿Que os parece?
Re: Idea de inversion auto-cubierta
Imposible. Nadie puede asegurar nada en relación a los mercados. Las estadísticas de lo pasado son una mera idea vaga de lo que puede pasar en el futuro.ranunculo escribió:Suponed una empresa que ofrece rentabilidad gestionando inversiones en bolsa. A los inversores les asegura que el sistema es muy rentable, pero los 2 años iniciales tendrán rendimientos bajos, en tornos al 5%. Pero a partir del 2º año (tal vez antes, en funcion de la evolucion bursatil), ofrece rentabilidades más que interesantes, superiores al 30% anual, en promedio, y con una garantia añadida: ningun año da pérdidas, Y su máximo Draw down ronda el 0%: es decir, no hay rachas de perdidas.
Siempre hay personas que se dejan engañar por números, y la gallinita de los huevos de oro...
Socialisme mai més, que no quede impune lo que han hecho
Re: Idea de inversion auto-cubierta
Hola:
Esa idea en cierto modo podría asemejarse a un sistema de trading que no va aumentando el tamaño de las posiciones aunque aumente el tamaño de la cuenta. Con lo que progresivamente el riesgo cada vez es menor.
Llegaría un momento en el supuesto caso de una evolución positiva (habría que tener cuidado sobre que momento empieza a operar), en que el riesgo sería muy pequeño, pero las espectativas de beneficio también para el volumen de cuenta que tuviese en el futuro.
Osea que sería un sistema con un riesgo grande al principio, del que sus potenciales beneficios (que deberían concretarse) no se utilizan para aumentar posiciones, sino para disminuir el riesgo de las posiciones posteriores.
Supongo que llegaría un momento en que deberíamos decidir como vamos a hacer la gestión monetaria arriesgando muy poco para que el sistema funcionase con bajo riesgo y por lo tanto con baja espectativa de rentabilidad.
Al final se reduce al mismo funcionamiento de los sistemas convencionales pero donde calculamos el tamaño de nuestra posición para perder muy poco y en consecuencia muy conservador también en los beneficios.
Un saludo.
Esa idea en cierto modo podría asemejarse a un sistema de trading que no va aumentando el tamaño de las posiciones aunque aumente el tamaño de la cuenta. Con lo que progresivamente el riesgo cada vez es menor.
Llegaría un momento en el supuesto caso de una evolución positiva (habría que tener cuidado sobre que momento empieza a operar), en que el riesgo sería muy pequeño, pero las espectativas de beneficio también para el volumen de cuenta que tuviese en el futuro.
Osea que sería un sistema con un riesgo grande al principio, del que sus potenciales beneficios (que deberían concretarse) no se utilizan para aumentar posiciones, sino para disminuir el riesgo de las posiciones posteriores.
Supongo que llegaría un momento en que deberíamos decidir como vamos a hacer la gestión monetaria arriesgando muy poco para que el sistema funcionase con bajo riesgo y por lo tanto con baja espectativa de rentabilidad.
Al final se reduce al mismo funcionamiento de los sistemas convencionales pero donde calculamos el tamaño de nuestra posición para perder muy poco y en consecuencia muy conservador también en los beneficios.
Un saludo.
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros." Ayn Rand.
- BlackTrader
- Mensajes: 99
- Registrado: 12 Mar 2009 14:08
Re: Idea de inversion auto-cubierta
La idea no sé si es buena o mala, pero esta frase dice mucho.Y su máximo Draw down ronda el 0%: es decir, no hay rachas de perdidas.
Además, legalmente no sería correcto, ya que si el primer año tienes beneficios, la persona que aporta el capital debería tributar por esas plusvalías, por lo tanto, en ese momento ya sabe lo que gana
Un saludo
BlackTrader
BlackTrader
Re: Idea de inversion auto-cubierta
Hola:
En general las perdidas serán proporcionales a las ganancias.
Si tendemos a un DD 0%, lo beneficios también tenderán a 0%.
Otra cosa es plantearse un sistema muy conservador, pero para eso tal vez interesa no complicarse la vida e ir a inversión en acciones con alta rentabilidad por dividendos y realizar operaciones de cobertura con derivados a la manera tradicional cuando la bolsa baje.
Un saludo.
En general las perdidas serán proporcionales a las ganancias.
Si tendemos a un DD 0%, lo beneficios también tenderán a 0%.
Otra cosa es plantearse un sistema muy conservador, pero para eso tal vez interesa no complicarse la vida e ir a inversión en acciones con alta rentabilidad por dividendos y realizar operaciones de cobertura con derivados a la manera tradicional cuando la bolsa baje.
Un saludo.
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros." Ayn Rand.
Re: Idea de inversion auto-cubierta
Bueno, explico un poco mejor la idea: El sistema gana mucho anualmente a costa de un DD grande. El capital se reinvierte en todo momento, manteniendo siempre el mismo riesgo y el mismo beneficio anual.Etrade escribió:Hola:
Esa idea en cierto modo podría asemejarse a un sistema de trading que no va aumentando el tamaño de las posiciones aunque aumente el tamaño de la cuenta. Con lo que progresivamente el riesgo cada vez es menor
en realidad, lo único que cambiamos es la "comunicación" de resultados.
Por ejemplo:
Año1: Beneficio 52%. A reservas: 40% Beneficio neto: 12%
Año2: Beneficio, 60%. A reservas: 27%. Beneficio neto: 33%
A partir de este año, las reservas permiten compensar hasta un 50% de Draw Down
Año 3: Beneficio 45%. A reservas: 5%. Benef. neto, 40%
Llega el año 4º, un año de perdidas. En Junio por ejemplo, se llega a perder el - 39%. Sin embargo, todas las perdidas se enjugan con las reservas. Y a fin de año el sistema gana un poco, reponiendose por tanto las reservas que se habían utilizado en Junio:
Año4: Beneficio: 5% A reservas: 2%. Beneficio neto: 3%
Esta es la idea. Siempre se gana. Es más un tema psicologico que otra cosa, porque el sistema siempre tendrá grandes DD. Sin embargo, como solo miramos los beneficios-menos-reservas, podemos, a partir del 2º año, casi garantizar que no habrá rachas de pérdidas .
Es tan simple como eso. Solo hay que hacerlo con seriedad y transparencia.
Contablemente, las reservas son una dotacion para futuras pérdidas, no hay ningún incoveniente en hacerlo. De hecho lo hacen muchos bancos..
Que pinta tiene?
Re: Idea de inversion auto-cubierta
hombre puede ser interesante de cara a lo inversores, pero le veo 2 grandes problemas:
1. Presupones que el sistema es valido y, sobre todo, que empiezas ganando...si te funciona enhorabuena.
2. No puedes reinvertir las ganancias; tienes que meter los beneficios sobrantes a plazo fijo; la mitad de tu inversión en ingdirect.
1. Presupones que el sistema es valido y, sobre todo, que empiezas ganando...si te funciona enhorabuena.
2. No puedes reinvertir las ganancias; tienes que meter los beneficios sobrantes a plazo fijo; la mitad de tu inversión en ingdirect.
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Re: Idea de inversion auto-cubierta
Creo que Madoff tuvo la misma idea que tú... En principio era una buena idea, pero algo se torció...
I have not failed. I've just found 10,000 ways that won't work - Thomas A. Edison
Sigueme en Twitter: @INtrader_
Sigueme en Twitter: @INtrader_

Re: Idea de inversion auto-cubierta
Hola:
Entiendo que cuando dices a reservas, te refieres a que ese capital ya no se reinvierte, sino que pasa a constituir un fondo de liquidez del sistema.
Como dices es un poco un truco psicológico, porque en realidad el sistema puede ser mucho más rentable si efectivamente es ganador en largo plazo reinvirtiendo la totalidad del capital.
Imaginate otra posibilidad, no se es solo por dar una idea, probablemente tenga también sus problemas. Si el sistema gana interanualmente, decicar un porcentaje fijo que habría que determinar sobre las ganancias a modo de reparto de dividendos. Si un año pierde, ese año no reparte dividendos, pero sigue funcionando con su capital y el año que gana se reparte una parte que podría considerarse una perdida fija de un porcentaje determinado que incluiríamos como una constante del sistema que no hiciese a este perdedor, porque entonces iremos abajo. No podría nunca repartir más de lo que gana y si pierde no reparte nada.
No se que opinais.
Un saludo.
Entiendo que cuando dices a reservas, te refieres a que ese capital ya no se reinvierte, sino que pasa a constituir un fondo de liquidez del sistema.
Como dices es un poco un truco psicológico, porque en realidad el sistema puede ser mucho más rentable si efectivamente es ganador en largo plazo reinvirtiendo la totalidad del capital.
Imaginate otra posibilidad, no se es solo por dar una idea, probablemente tenga también sus problemas. Si el sistema gana interanualmente, decicar un porcentaje fijo que habría que determinar sobre las ganancias a modo de reparto de dividendos. Si un año pierde, ese año no reparte dividendos, pero sigue funcionando con su capital y el año que gana se reparte una parte que podría considerarse una perdida fija de un porcentaje determinado que incluiríamos como una constante del sistema que no hiciese a este perdedor, porque entonces iremos abajo. No podría nunca repartir más de lo que gana y si pierde no reparte nada.
No se que opinais.
Un saludo.
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros." Ayn Rand.
Re: Idea de inversion auto-cubierta
No, no. Realmente, podrían no reinvertirse las reservas, pero como bien dices, si el sistema es ganador interanualmente, es más rentable reinvertir las reservas.Etrade escribió:Hola:
Entiendo que cuando dices a reservas, te refieres a que ese capital ya no se reinvierte, sino que pasa a constituir un fondo de liquidez del sistema.
Como dices es un poco un truco psicológico, porque en realidad el sistema puede ser mucho más rentable si efectivamente es ganador en largo plazo reinvirtiendo la totalidad del capital.
Si un año bueno, de 10000€ se obtienen 5000€ de rentabilidad, 3000 serán beneficios, y 2000 reservas. Pero los 15000 se reinvierten al año siguiente.
Salvo que los beneficios se repartan como dividendos, que obviamente será algo voluntario..
Una simulacion en Excel que he hecho de este metodo, tomando como base un backtest Walk Forward de un sistema tonto que tengo, obtiene esta rentabilidad anual, empezando en 2001:
2001:13% neto
2002:33%
2003:32%
2004:20%
2005:24%
2006:23%
2007:9%
2008:6%
2009:49%
El promedio anual es solo el 22%, pero es que el sistema no es el idóneo. Ese 22% es un resultado un 10% anual peor que el sistema tal cual, sin reservas.
Pero claro, lo verdaderamente interesante es que, desde el 2002, una inversión con ese método permitiría cubrir cualquier pérdida dentro de cada año, en cualquier momento minimizando los DD al máximo. El único mes que tendría una pérdida dentro del año es en Junio de 2006, que una caida del sistema llega a una pérdida desde Enero 2006 de -1%. El resto de los años, siempre está en positivo dentro del año. (si a alguien le interesa, le paso el Excel)
En fin, son todo ventajas. Y es tan simple que no tengo dudad de que, en mayor o menor medida, es una buena idea.
Lo que pasa es que es un método heterodoxo, que no sé si me lo entenderá la gente.
Creeis que podría interesar a alguien?
Re: Idea de inversion auto-cubierta
Todo esto lo comento porque he llegando a la conclusion de que para ganar en bolsa hay que arriesgar. :-0
Obvio. ¿Pero cuanto riesgo?
Después de haber probado unos 150-200 sistemas automáticos, he comprobado que en muchos casos, el resultado anual (Compound Annualized Return, CAR) suele ser muy parecido al máximo Draw Down.
Es decir, si alguien consigue obtener rendimientos del 40% anual, es porque en algún momento tiene pérdidas del 40%.
Claro un 40% es muy goloso. Supone duplicar cada 2 años. 10.000€ se convierten en 80.000€ tras 6 añitos de nada. Pero, ¿quien soporta una caida del 40%? Yo no.
Además del total del DD, también es importante ver cuánto tiempo dura. Un DD de año y medio es inviable por excesivo. Sin embargo, me parece más sencillo crear sistemas rentables con DD profundos, pero cortos (o al menos no muy largos), que sistemas con DD pequeños. Ese tipo de sistemas de DD cortos, pueden tener rentabilidades positivas todos los años a fin de año. Yo he encontrado varios que lo consiguen.
Por tanto, me parece lógico el planteamiento de utilizar sistemas volátiles, con DD profundos pero cortos, que obtienen una fortuna a largo plazo, compensando sus horribles picos con reservas de la propia inversión..
No se, me parece muy sencillo..
Obvio. ¿Pero cuanto riesgo?
Después de haber probado unos 150-200 sistemas automáticos, he comprobado que en muchos casos, el resultado anual (Compound Annualized Return, CAR) suele ser muy parecido al máximo Draw Down.
Es decir, si alguien consigue obtener rendimientos del 40% anual, es porque en algún momento tiene pérdidas del 40%.
Claro un 40% es muy goloso. Supone duplicar cada 2 años. 10.000€ se convierten en 80.000€ tras 6 añitos de nada. Pero, ¿quien soporta una caida del 40%? Yo no.
Además del total del DD, también es importante ver cuánto tiempo dura. Un DD de año y medio es inviable por excesivo. Sin embargo, me parece más sencillo crear sistemas rentables con DD profundos, pero cortos (o al menos no muy largos), que sistemas con DD pequeños. Ese tipo de sistemas de DD cortos, pueden tener rentabilidades positivas todos los años a fin de año. Yo he encontrado varios que lo consiguen.
Por tanto, me parece lógico el planteamiento de utilizar sistemas volátiles, con DD profundos pero cortos, que obtienen una fortuna a largo plazo, compensando sus horribles picos con reservas de la propia inversión..
No se, me parece muy sencillo..
Re: Idea de inversion auto-cubierta
ranunculo escribió:Quiza sea una tonteria, pero hace tiempo que estoy dandole vueltas a un sistema para invertir en bolsa.
Bueno, mas que un sistema, es un metodo de control de resultados, tan simple que puede parecer absurdo.
Por eso me gustaria saber que opinais.
La idea es para aplicarla desde una empresa.
Suponed una empresa que ofrece rentabilidad gestionando inversiones en bolsa. A los inversores les asegura que el sistema es muy rentable, pero los 2 años iniciales tendrán rendimientos bajos, en tornos al 5%. Pero a partir del 2º año (tal vez antes, en funcion de la evolucion bursatil), ofrece rentabilidades más que interesantes, superiores al 30% anual, en promedio, y con una garantia añadida: ningun año da pérdidas, Y su máximo Draw down ronda el 0%: es decir, no hay rachas de perdidas.
¿Sería interesante para posibles socios?
¿Como conseguirlo?
Es facil: hace tiempo que observo que los sistemas de trading son tanto mas rentables cuanto mas riesgo asumen, entendiendo por riesgo el maximo DD.
No es dificil encontrar algoritmos que obtienen rentabilidad anual promediada del 30 o 40%; incluso sin tener ningún año en pérdidas.
El problema es que tienen maximos DD del 40% o más.
Asi que, lo que se puede hacer es de sentido común: Cuando se gana, se crea una reserva para futuras perdidas, y cuando se pierde, se compensa con las reservas.
Igual que las hormiguitas, que guardan para el invierno.
Los 2 (o 1) primeros años se usan para crear la reserva. A partir de ahi, se reparten beneficios.
De manera que cualquier inversor sabe que va a ganar mucho en promedio, y si hay un crash bursátil, no va a perder ni un euro. Podría decirse que es un modo de invertir con auto-cobertura..
No se si esta idea resulta vendible, o suena demasiado rara..
¿Que os parece?
Posible escenario inverso:
40% DD el primer año. ¿Cómo cubres el porcentaje de beneficio garantizado del 2% de los inversores?. Deberías tener una reserva previa que garantizase el cobro por parte del inversor del interés asegurado, y ese monto debería ser aportado por la sociedad inversora. No sólo deberías ejecutar el pago de las cuotas que has garantizado, sino que debes cubrir el posible DD del 40% estimado + 2% interés garantizado. ¿Como lo vas a hacer?. O bien necesitas el capital necesario que cubra esta contingencia o suscribes algún tipo de póliza de seguro que responda de ello, siendo muy complicado que encuentres una Cía. que lo haga salvo que la prima sea muy elevada y muy condicionada. No puedes garantizar en un contrato de prestación de servicios ningún tipo de rentabilidad, salvo que tengas una cobertura que responda de ello y que garantice que en el peor de los casos, la sociedad inversora, aun yendo al garete pagará hasta el último euro de todo lo suscrito.
Re: Idea de inversion auto-cubierta
Bueno realmente no estoy en esa tesitura. No pretendo hacer una sociedad de inversion, porque, entre otras cosas, necesitas un mínimo de 2 Millones de euros de capital.Posible escenario inverso:
40% DD el primer año. ¿Cómo cubres el porcentaje de beneficio garantizado del 2% de los inversores?. Deberías tener una reserva previa que garantizase el cobro por parte del inversor del interés asegurado, y ese monto debería ser aportado por la sociedad inversora. No sólo deberías ejecutar el pago de las cuotas que has garantizado, sino que debes cubrir el posible DD del 40% estimado + 2% interés garantizado
Tampoco pretendo garantizar nada por contrato, algo que solo lo hacen bancos gigantes, con inversiones que garantizan rentabilidades ridículas.
Mas bien la idea sería crear una SA, con socios accionistas que arriesgan su dinero sabiendo el procedimiento de trabajo.
Claro, el punto débil son los primeros años.
Bueno, pues algo hay que arriesgar. El objetivo final merece la pena..
Por otra parte, W. Buffet, mejor inversor de la historia, ha dicho recientemente que el que quiera entrar en bolsa que esté dispuesto a perder en algún momento el 50% de su dinero. Berkshire Hathaway, su vehículo de inversión, llego a perder ese % en 2008..
Usando reservas, yo también pierdo el 40 o 50%, pero lo compensamos. Seríamos mejores que Buffet

Re: Idea de inversion auto-cubierta
Veo que lo que quieres es la captación de capital ajeno al trading, porque de lo contrario, si lo que se buscas es la captación de inversionistas que ya tengan experiencia en trading, no veo la ventaja con respecto de gestionar tu propia cuenta a crear una mercantil cuyo objeto social sea la gestión de capitales propios. Desde mi humilde punto de vista si quieres captar capital del segundo grupo creo que debes ofrecer un servicio o bien novedoso o bien que resulte atractivo desde el punto de vista de su rentabilidad.
Sino, no veo interesante que en lugar de gestionar mi propio capital, se lo ceda a un tercero para que me lo gestione, teniendo en cuenta que el riesgo es el mismo y probablemente la rentabilidad del sistema empleado sea similar.
Sino, no veo interesante que en lugar de gestionar mi propio capital, se lo ceda a un tercero para que me lo gestione, teniendo en cuenta que el riesgo es el mismo y probablemente la rentabilidad del sistema empleado sea similar.
Re: Idea de inversion auto-cubierta
Si, usar el capital ajeno es el sistema que usan los gurus para vivir de la bolsa 
Ahora bien, todo esto es hipotético, aún no estoy montando nada. Y mucho menos chiringuitos, ni nada parecido.
Realmente lo que me gustaría saber es si la idea es vendible, sobre todo para personas ajenas al trading, como bien dices.
Si el planteamiento fuera atractivo, me podría plantear si avanzar o no en el tema.
Asi a ojo, me parece que la idea es dificil de vender. Habría que dotarla mucha seriedad y transpariencia..
Y es que nada es fácil.. sino no tiene gracia..

Ahora bien, todo esto es hipotético, aún no estoy montando nada. Y mucho menos chiringuitos, ni nada parecido.
Realmente lo que me gustaría saber es si la idea es vendible, sobre todo para personas ajenas al trading, como bien dices.
Si el planteamiento fuera atractivo, me podría plantear si avanzar o no en el tema.
Asi a ojo, me parece que la idea es dificil de vender. Habría que dotarla mucha seriedad y transpariencia..
Y es que nada es fácil.. sino no tiene gracia..
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!