Trading sin indicadores,leyendo el precio
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Corcha, y para evitar esos ratos de espera, no es mejor operar las 2 primeras horas y las 2 últimas horas del mercado (ya sea Europa o USA) y así asegurarnos más volatilidat y volúmenes?
A mi me pasa lo mismo, y muchas veces el echo de estar delante la pantalla me hace sobreoperar y entrar cuando no debiera...
A mi me pasa lo mismo, y muchas veces el echo de estar delante la pantalla me hace sobreoperar y entrar cuando no debiera...
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Aunque la pregunta va dirigida a Corcha voy a responder como me lo planteo yo,esto no quita que Corcha tambien pueda responder dando su punto de vista.
Efectivamente,en el mini S&P500 las mejores horas para operar son las dos posteriores a la apertura y despues las dos anteriores al cierre,esto es,en horario de España de 15:30 a 17:30 mas o menos y de 19:30 o 20:00 a 21:45,el mercado cierra a las 22:00 pero a mi no me gusta tener posiciones abiertas cerca del cierre. Fuera de esas horas,como podreis ver en todos los graficos que he puesto,el volumen suele ser muy bajo y por lo tanto el precio se suele mover poco.
Yo hago trading durante esas dos horas y espero una de mis señales,si no se produce ninguna,cosa rara,no pasa nada,son bastantes los dias que me entran tres señales en ese tiempo. Hacerlo de esta manera me ayuda mucho a que sea mas llevadero y tener mi cabeza fresca controlando las emociones y las ansias por entrar al mercado. Ademas con solo dedicarle un par de horas ya es suficiente para darle nuestro bocadito del dia al mercado
Un saludo
Efectivamente,en el mini S&P500 las mejores horas para operar son las dos posteriores a la apertura y despues las dos anteriores al cierre,esto es,en horario de España de 15:30 a 17:30 mas o menos y de 19:30 o 20:00 a 21:45,el mercado cierra a las 22:00 pero a mi no me gusta tener posiciones abiertas cerca del cierre. Fuera de esas horas,como podreis ver en todos los graficos que he puesto,el volumen suele ser muy bajo y por lo tanto el precio se suele mover poco.
Yo hago trading durante esas dos horas y espero una de mis señales,si no se produce ninguna,cosa rara,no pasa nada,son bastantes los dias que me entran tres señales en ese tiempo. Hacerlo de esta manera me ayuda mucho a que sea mas llevadero y tener mi cabeza fresca controlando las emociones y las ansias por entrar al mercado. Ademas con solo dedicarle un par de horas ya es suficiente para darle nuestro bocadito del dia al mercado
Un saludo
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
german jr escribió:Corcha, y para evitar esos ratos de espera, no es mejor operar las 2 primeras horas y las 2 últimas horas del mercado (ya sea Europa o USA) y así asegurarnos más volatilidat y volúmenes?
A mi me pasa lo mismo, y muchas veces el echo de estar delante la pantalla me hace sobreoperar y entrar cuando no debiera...
Hola German,
si, esas son las horas en las que hay más movimiento, y más peligro también. Yo opero de 15:45 a 17:30 más o menos. Es que muchas no es querer, es cuándo poder. ¿Por qué es más peligroso?. Porque a veces los peces gordos no saben muy bien para dónde posicionarse, y ves unos trallazos de volumen y movimientos que te dejan tieso el stop a la mínima.
Pero si llevas razón. Esa es nuestra franja horaria (la de los agresivos) pero hay que trabajarla mucho.
Un saludo

"El conocimiento solo se posee si se comparte"
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Poneis stop mental o lo entrais al mercado? Entiendo que si suele fallarte la voluntad, quiza es mejor entrarlo con una orden, pero conozco gente con amplia experiencia que dicen preferir tenerlo en la cabeza e ir adaptandolo a medida que evoluciona el precio.
Lo que comentamos de los volúmenes, siempre he pensado que con las acciones no sirve lo de si 100=5, 1000=50, pero con los índices funciona así? Me explico, si invierto 10.000, y obtengo 50 euros, invirtiendo 100.000 € obtengo 500, o puedo mover yo también el mercado según mi volúmen? Entiendo que esto no ocurriría, pues el volúmen que se menea poco tiene que ver con lo que nosotros movemos...pero si que ocurriría esto en según que momento con algun valor del Ibex.
Lo que comentamos de los volúmenes, siempre he pensado que con las acciones no sirve lo de si 100=5, 1000=50, pero con los índices funciona así? Me explico, si invierto 10.000, y obtengo 50 euros, invirtiendo 100.000 € obtengo 500, o puedo mover yo también el mercado según mi volúmen? Entiendo que esto no ocurriría, pues el volúmen que se menea poco tiene que ver con lo que nosotros movemos...pero si que ocurriría esto en según que momento con algun valor del Ibex.
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Stop mental en gente con experiencia???????german jr escribió:Poneis stop mental o lo entrais al mercado? Entiendo que si suele fallarte la voluntad, quiza es mejor entrarlo con una orden, pero conozco gente con amplia experiencia que dicen preferir tenerlo en la cabeza e ir adaptandolo a medida que evoluciona el precio.

Viste en directo lo del jueves negro? Stop mental? Si al pestañear el precio ya habia bajado 10 puntos
Estar en el mercado sin stop puesto? Nunca se te ha cortado la conexion? De que te serviria tu stop mental?
Estas seguro de que tienen experiencia?
Si aprecias tu dinero NO HAGAS ESO NUNCA
No entiendo muy bien esto. En el mini S&P500 un punto con un contrato son 50$,con dos contratos el doble 100$ y asi progresivamentegerman jr escribió:
Lo que comentamos de los volúmenes, siempre he pensado que con las acciones no sirve lo de si 100=5, 1000=50, pero con los índices funciona así? Me explico, si invierto 10.000, y obtengo 50 euros, invirtiendo 100.000 € obtengo 500, o puedo mover yo también el mercado según mi volúmen? Entiendo que esto no ocurriría, pues el volúmen que se menea poco tiene que ver con lo que nosotros movemos...pero si que ocurriría esto en según que momento con algun valor del Ibex.
El volumen que podamos mover nosotros es totalmente despreciable,insignificante,no tiene ninguna influencia en el mercado.
Con los chicharros de las acciones no lo sé
Un saludo
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
La verdad que la persona que me indrodujo en este mundo, un deportista conocido por su oficio (trader)...seguro sabeis de quien hablo, aseguraba en su curso que el usaba stop mentales. Aunque quiza no nos lo recomendaba al resto.
Tomo buena nota....NUNCA STOP MENTAL!
Por lo que comentas del jueves negro, imagino que te refieres al bajón de la bolsa por un "supuesto" error....pues lo expliqué en otro hilo y no voy a explaiarme aquí pues creo que va en otra dirección este hilo (y me interesa más esa dirección), pero te resumiré: mi vida de Trader con dinero real duró unos 2 meses (justo lo que me duró el dinero que puse para "aprender" y el que estaba dispuesto a perder), en esos 2 meses, las últimas 2 semanas fueron de vértigo, ese jueves negro yo estaba en corto en varios valores de EEUU, si no recuerdo mal Bank Of America y algún otro....aluciné lo que saqué en un dia! (casi el 100% de lo que invertí....lógicamente apalancado en 1:10!), y luego para postre, a la semana siguiente descubrí las divisas, y me puse en corto con el EurUsd justo cuando el BCE decidió comprar para hacer subir la cotización....y como "mal" trader novato que era, estaba sobre apalancado (como no lo iba a estar viendo el éxito que había tenido el jueves anterior???) pues eso me costó mi corta vida de trader: me cerraron posición 2 veces.....y yo con una cara tonto viendo como contra todo pronóstico no paraba de subir el EurUsd.... En fin, ahora aquí estoy aprendiendo todo lo que puedo para volver a la carga, pero antes quiero estar bien seguro.
Por cierto, imagino que ya lo haceis, pero un método muy bueno para "aprender" que uso yo, es ver gráficos pasados (pensad que tenemos muuuuchos) y me escondo lo que ocurrió a continuación, así vela a vela me voy diciendo que hubiese hecho y cuando....a mi me está ayudando mucho con esto del Trading usando volúmenes...bueno, y vosotros también! LA verdad que aprendo mucho aquí.
Saludos.
Tomo buena nota....NUNCA STOP MENTAL!
Por lo que comentas del jueves negro, imagino que te refieres al bajón de la bolsa por un "supuesto" error....pues lo expliqué en otro hilo y no voy a explaiarme aquí pues creo que va en otra dirección este hilo (y me interesa más esa dirección), pero te resumiré: mi vida de Trader con dinero real duró unos 2 meses (justo lo que me duró el dinero que puse para "aprender" y el que estaba dispuesto a perder), en esos 2 meses, las últimas 2 semanas fueron de vértigo, ese jueves negro yo estaba en corto en varios valores de EEUU, si no recuerdo mal Bank Of America y algún otro....aluciné lo que saqué en un dia! (casi el 100% de lo que invertí....lógicamente apalancado en 1:10!), y luego para postre, a la semana siguiente descubrí las divisas, y me puse en corto con el EurUsd justo cuando el BCE decidió comprar para hacer subir la cotización....y como "mal" trader novato que era, estaba sobre apalancado (como no lo iba a estar viendo el éxito que había tenido el jueves anterior???) pues eso me costó mi corta vida de trader: me cerraron posición 2 veces.....y yo con una cara tonto viendo como contra todo pronóstico no paraba de subir el EurUsd.... En fin, ahora aquí estoy aprendiendo todo lo que puedo para volver a la carga, pero antes quiero estar bien seguro.
Por cierto, imagino que ya lo haceis, pero un método muy bueno para "aprender" que uso yo, es ver gráficos pasados (pensad que tenemos muuuuchos) y me escondo lo que ocurrió a continuación, así vela a vela me voy diciendo que hubiese hecho y cuando....a mi me está ayudando mucho con esto del Trading usando volúmenes...bueno, y vosotros también! LA verdad que aprendo mucho aquí.
Saludos.
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Hola German
Por mi parte no hay ningun problema en comentar en este hilo alguna otra cosa referente al trading de vez en cuando. Ya que has hecho unos comentarios realmente interesantes me gustaria comentar algunas cosas. Espero que no se lie mucho esto,si eso fuera asi abririamos otro hilo.
Lo que has comentado es informacion muy buena para personas que se esten iniciando.
Supongo que habras analizado lo que has vivido y habras sacado conclusiones positivas.
El mercado es algo muy serio,no hay que tenerle miedo pero si respeto,hay verdaderos profesionales que viven de esto,ahora ya sabes de donde sacan el dinero. Entrar en un mercado sin la formacion debida es apostar. Lo que comentas que estas haciendo ahora es un primer paso acertado,eso se llama backtesting,sirve para saber si las señales funcionaron en un pasado,es un primer paso correcto,si esto es asi no des el salto a real aun,haz forwardtesting, es decir trading con ordenes simuladas en tiempo real,paper trading o como le quieran llamar,al mismo tiempo trabaja tambien tu cabeza para el mundo real,lo que te pasó de dejarte llevar por las emociones tras un buen exito es algo que nos a pasado a todos y nos volvera a ocurrir,eso hace que bajemos la guardia y tomemos mayores riesgos. Debes conseguir la consistencia en simulado,creer en tus señales tras haberlas testeado durante un tiempo amplio y en diferentes condiciones de mercado y aprovechar para aprender a controlar al mismo tiempo las emociones. He conocido casos de personas que durante dos meses han obtenido resultados en simulado realmente impresionantes y al pasar a real se han fundido la cuenta en un mes. Tienes que creer en tu sistema y tienes que controlar tus emociones. De verdad te digo que esto es mas que dificil.
Tambien es importante que cuando des el salto al mundo real lo hagas de la mano de un Trading Plan,donde deberias tener todo,absolutamente todo por escrito y que no quede nada al azar,todo debe estar reflejado en tu Trading Plan.
Pongo unas frases que me encantan
"Uno de los desafios del trading es actuar a la vez como trader y como entrenador:ejecutando las operaciones pero a la vez trabajando en mejorar el rendimiento. He descubierto consistentemente que el tiempo y la energia que los traders dedican a entrenarse a si mismos tiene una correlacion positiva en la longevidad de sus carreras" Steenbarger
"Entrenarse a uno mismo a menudo fracasa porque el tiempo y el esfuerzo del trader no estan estructurados de una forma que apoye el proceso necesario para convertirse en un experto. En vez de haber ciclos de aprendizaje,no hay una direccion definida. Se cometen errores y nunca se adopta un enfoque concreto de esfuerzos dirigidos a la mejora" Steenbarger
"La clave no es el deseo de ganar... eso lo tiene todo el mundo. Es el deseo de prepararse para ganar lo que es importante" Bobby Knight,entrenador de baloncesto
Hay personas que me preguntan por privado si me dedico a esto,siempre respondo lo mismo:
No,estoy en busca de la consistencia
Un saludo
Por mi parte no hay ningun problema en comentar en este hilo alguna otra cosa referente al trading de vez en cuando. Ya que has hecho unos comentarios realmente interesantes me gustaria comentar algunas cosas. Espero que no se lie mucho esto,si eso fuera asi abririamos otro hilo.
Lo que has comentado es informacion muy buena para personas que se esten iniciando.
Supongo que habras analizado lo que has vivido y habras sacado conclusiones positivas.
El mercado es algo muy serio,no hay que tenerle miedo pero si respeto,hay verdaderos profesionales que viven de esto,ahora ya sabes de donde sacan el dinero. Entrar en un mercado sin la formacion debida es apostar. Lo que comentas que estas haciendo ahora es un primer paso acertado,eso se llama backtesting,sirve para saber si las señales funcionaron en un pasado,es un primer paso correcto,si esto es asi no des el salto a real aun,haz forwardtesting, es decir trading con ordenes simuladas en tiempo real,paper trading o como le quieran llamar,al mismo tiempo trabaja tambien tu cabeza para el mundo real,lo que te pasó de dejarte llevar por las emociones tras un buen exito es algo que nos a pasado a todos y nos volvera a ocurrir,eso hace que bajemos la guardia y tomemos mayores riesgos. Debes conseguir la consistencia en simulado,creer en tus señales tras haberlas testeado durante un tiempo amplio y en diferentes condiciones de mercado y aprovechar para aprender a controlar al mismo tiempo las emociones. He conocido casos de personas que durante dos meses han obtenido resultados en simulado realmente impresionantes y al pasar a real se han fundido la cuenta en un mes. Tienes que creer en tu sistema y tienes que controlar tus emociones. De verdad te digo que esto es mas que dificil.
Tambien es importante que cuando des el salto al mundo real lo hagas de la mano de un Trading Plan,donde deberias tener todo,absolutamente todo por escrito y que no quede nada al azar,todo debe estar reflejado en tu Trading Plan.
Pongo unas frases que me encantan
"Uno de los desafios del trading es actuar a la vez como trader y como entrenador:ejecutando las operaciones pero a la vez trabajando en mejorar el rendimiento. He descubierto consistentemente que el tiempo y la energia que los traders dedican a entrenarse a si mismos tiene una correlacion positiva en la longevidad de sus carreras" Steenbarger
"Entrenarse a uno mismo a menudo fracasa porque el tiempo y el esfuerzo del trader no estan estructurados de una forma que apoye el proceso necesario para convertirse en un experto. En vez de haber ciclos de aprendizaje,no hay una direccion definida. Se cometen errores y nunca se adopta un enfoque concreto de esfuerzos dirigidos a la mejora" Steenbarger
"La clave no es el deseo de ganar... eso lo tiene todo el mundo. Es el deseo de prepararse para ganar lo que es importante" Bobby Knight,entrenador de baloncesto
Hay personas que me preguntan por privado si me dedico a esto,siempre respondo lo mismo:
No,estoy en busca de la consistencia
Un saludo
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Muchas grácias por la ayuda...pero volvamos al tema que nos trae, y me parece muy interesante.
Disculpad que no conozca la terminología del VSA (estoy en ello) ni otros conceptos de el Sr. Brooks (tiempo al tiempo), a pesar de ello yo voy intentando analizar aperturas y cierres del SP para así ir aprendiendo a interpretar señales.
Hoy en la apertura, vi como cada día alto volúmen, pero poca cosa que me diese orden de entrada. Luego el volúmen se calmó y el precio entró en un movimiento lateral de 8 velas en gráfico de 5 minutos lo que me llevó a pensar que sería mas bien aburrido hasta el cierre.
Pero llegó una vela alcista con volúmen un poco superior que me puso alerta (de momento solo eso...se trata de la última vela alcista del círculo), a continuación bajada de volúmen con vela bajista....vaya, se pone interesante no? Creo que la siguiente nos puede decir algo...y si señor, se confirman las sospechas, larga vela alcista con fuerte volúmen. Personalmente, creo que en esa vela era un buen momento de entrar y esperar a ver como evoluciona a continuación. Por lo menos para sacarle un punto al SP.
Que os parece?
(por cierto he añadido también el panel de C/V para que me dierais vuestra opinión...mi broker para operar con Indices opera con CFDs...es siempre así? Y...veis el alto diferencial? entrando en el momento de la captura de imagen, el precio a 1076,69, y mi orden en el mejor de los casos hubiese entrado a 1077,90!!!! Pero si yo quiero sacarle 1 miserable punto....)
Disculpad que no conozca la terminología del VSA (estoy en ello) ni otros conceptos de el Sr. Brooks (tiempo al tiempo), a pesar de ello yo voy intentando analizar aperturas y cierres del SP para así ir aprendiendo a interpretar señales.
Hoy en la apertura, vi como cada día alto volúmen, pero poca cosa que me diese orden de entrada. Luego el volúmen se calmó y el precio entró en un movimiento lateral de 8 velas en gráfico de 5 minutos lo que me llevó a pensar que sería mas bien aburrido hasta el cierre.
Pero llegó una vela alcista con volúmen un poco superior que me puso alerta (de momento solo eso...se trata de la última vela alcista del círculo), a continuación bajada de volúmen con vela bajista....vaya, se pone interesante no? Creo que la siguiente nos puede decir algo...y si señor, se confirman las sospechas, larga vela alcista con fuerte volúmen. Personalmente, creo que en esa vela era un buen momento de entrar y esperar a ver como evoluciona a continuación. Por lo menos para sacarle un punto al SP.
Que os parece?
(por cierto he añadido también el panel de C/V para que me dierais vuestra opinión...mi broker para operar con Indices opera con CFDs...es siempre así? Y...veis el alto diferencial? entrando en el momento de la captura de imagen, el precio a 1076,69, y mi orden en el mejor de los casos hubiese entrado a 1077,90!!!! Pero si yo quiero sacarle 1 miserable punto....)
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Yo opero con un contrato de futuros e-mini,en concreto el mini S&P 500,no tiene nada que ver con CFD´s.
Tanto el viernes como hoy (de momento) está muy parado y con muy poco volumen.
Pongo el movimiento lateral del que hablas,es algo que yo he observado tambien y tiene buena fiabilidad ¿que vemos?
Tanto el viernes como hoy (de momento) está muy parado y con muy poco volumen.
Pongo el movimiento lateral del que hablas,es algo que yo he observado tambien y tiene buena fiabilidad ¿que vemos?
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Bueno visto asi en tu gráfico, ese movimiento lateral también me hubiese alertado (si te fijas en mi gráfico los volúmenes no coinciden del todo...serán los volúmenes de CFDs???). A mi me llama MUCHO la atención el incremento de volúmen en las velas alcistas, lo cual hubiese confirmado con la entrada que yo he mencionado. Si bien, hubiese entrado mucho mas seguro, y quiza con más contratos...
Que programa usas? creo que voy a cambiar de plataforma....
He acertado en el planteamiento?
Que programa usas? creo que voy a cambiar de plataforma....
He acertado en el planteamiento?
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Asi es,muchas veces el volumen da pistas muy buenas sobre cual es el lado en el que se está posicionando el smart money durante los movimientos laterales. Lo has visto bien.
El volumen en CFD´s es el volumen de tu broker. El volumen en futuros es un dato 100% real de la cantidad de operaciones totales que se llevan a cabo en el mercado.
Utilizo Ninja Trader
El volumen en CFD´s es el volumen de tu broker. El volumen en futuros es un dato 100% real de la cantidad de operaciones totales que se llevan a cabo en el mercado.
Utilizo Ninja Trader
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Hola, antes que nada queria presentarme y daros la enhorabuena por el trabajo que estais haciendo con el hilo sobre el VSA.
He encontrado este hilo através de corcha que lo indicó en otro foro. En este otro foro ya me llamó la atencion el tema del volumen-precio, y soy un autentico novato en el tema. Me estoy leyendo master of markets y luego tengo preparados los textos de corcha VSA sumary I y II.
Bueno, desde que estoy liado con esto del VSa no he operado de otra forma, he hecho casi todo en demo y algunas en real.
Queria comentaros una entrada que he realizado hoy en periodo de 5 min, a ver que os parece.
La vela A me da lla impresion de ser un effort to move up, lo que me pone alerta ante una posible caida, pero las dos velas siguientes veo que hay un descenso de volumen y ambas son bajistas, ( segun tom williams significa que es volumen alcista ).
La vela B hay un ligero aumento de volumen . Me precipito y entro largo ( deberia haber entrado en la siguiente vela ?).
Todo marcha correctamente , aumento de volumen y velas alcistas.
La vela C marca la salida, porque hay un aumento de volumen y la vela cierra por la mitad, con lo que decido salirme con 35 pips.
Queria saber si utilizais lo de la media movil, es decir, solo entrais largos si el precio está por encima de la linea y cortos si está por debajo.
Gracias.

He encontrado este hilo através de corcha que lo indicó en otro foro. En este otro foro ya me llamó la atencion el tema del volumen-precio, y soy un autentico novato en el tema. Me estoy leyendo master of markets y luego tengo preparados los textos de corcha VSA sumary I y II.
Bueno, desde que estoy liado con esto del VSa no he operado de otra forma, he hecho casi todo en demo y algunas en real.
Queria comentaros una entrada que he realizado hoy en periodo de 5 min, a ver que os parece.
La vela A me da lla impresion de ser un effort to move up, lo que me pone alerta ante una posible caida, pero las dos velas siguientes veo que hay un descenso de volumen y ambas son bajistas, ( segun tom williams significa que es volumen alcista ).
La vela B hay un ligero aumento de volumen . Me precipito y entro largo ( deberia haber entrado en la siguiente vela ?).
Todo marcha correctamente , aumento de volumen y velas alcistas.
La vela C marca la salida, porque hay un aumento de volumen y la vela cierra por la mitad, con lo que decido salirme con 35 pips.
Queria saber si utilizais lo de la media movil, es decir, solo entrais largos si el precio está por encima de la linea y cortos si está por debajo.
Gracias.

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Hola Arkan,bienvenido,me alegro mucho de verte por aqui tambien.
Buen analisis el tuyo. Lo que preguntas de si hubieras tenido que esperar una vela mas,la siguiente vela es alcista tambien,aumenta el volumen hace un nuevo maximo y ademas es un test,esta hubiera sido una entrada magnifica,sobre si te has precipitado yo creo que eso depende de lo que estubiera haciendo el precio hasta ese momento,si estaba en lateral o en tendencia,si está en tendencia las entradas pueden ser algo mas arriesgadas,veo que la media es de tendencia alcista pero no se de cuantos periodos es,pero por lo que se puede ver tal y como has dicho el volumen era claramente alcista. En mi opinion tu entrada es válida por la fuerte tendencia que parece que llevaba por la media aunque arriesgada,una entrada mas moderada hubiera sido en la siguiente,el test o incluso en la posterior,el resultado de la effort.
A ver si se cuenta algo Corcha que él es el mas puesto en esto
Lo que comentas de la media,yo uso una EMA 20. Si el precio está en rango no miro la EMA para nada,si está en tendencia lo normal es buscar operaciones a favor de la tendencia al no ser que se produzca un patron muy claro de giro de tendencia. Yo me fijo mas en las lineas de tendencia que en la EMA
Un saludo
Buen analisis el tuyo. Lo que preguntas de si hubieras tenido que esperar una vela mas,la siguiente vela es alcista tambien,aumenta el volumen hace un nuevo maximo y ademas es un test,esta hubiera sido una entrada magnifica,sobre si te has precipitado yo creo que eso depende de lo que estubiera haciendo el precio hasta ese momento,si estaba en lateral o en tendencia,si está en tendencia las entradas pueden ser algo mas arriesgadas,veo que la media es de tendencia alcista pero no se de cuantos periodos es,pero por lo que se puede ver tal y como has dicho el volumen era claramente alcista. En mi opinion tu entrada es válida por la fuerte tendencia que parece que llevaba por la media aunque arriesgada,una entrada mas moderada hubiera sido en la siguiente,el test o incluso en la posterior,el resultado de la effort.
A ver si se cuenta algo Corcha que él es el mas puesto en esto
Lo que comentas de la media,yo uso una EMA 20. Si el precio está en rango no miro la EMA para nada,si está en tendencia lo normal es buscar operaciones a favor de la tendencia al no ser que se produzca un patron muy claro de giro de tendencia. Yo me fijo mas en las lineas de tendencia que en la EMA
Un saludo
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Hola a todos,
como bien te dice Javi, la tendencia era alcista y los precios están por encima de la media; aunque no olvides la una de las leyes del VSA: La relacción CAUSA / EFECTO. Lo suyo hubiera sido esperar la vela después del test B, y entrar al ver que el "efecto" de ese Test (causa) ha sido positivo.
Además ese TEST era bueno, puesto que se da dentro del rango de un Wide Spread Bar. De esto hablan los dos archivos que comenta arkan que colgué, Sumari I y II. La persona que los ha escrito (que no se quién será) es un genio del VSA a mi entender. Sus ejemplos son clarísimos y bien explicados.
Cuándo empecé en esto, utilizaba la media, y os aseguro que es buena discriminadora. La recomiendo encarecidamente.
Estoy muy contento al ver este hilo, como todo el mundo está apoyando y ofreciendo sus puntos de vista. Y lo que es más grande, se están explicando las cosas en español.
La faena es que toda la documentación valiosa está en inglés, pero bueno, nos vale para perfeccionar.
Ah, he estado buscando un poco acerca de la palabreja "Isolation".
Me han puesto un ejemplo que yo no he entendido muy bien. Tendré que anlalizarlo más tranquilo. Ahí os pongo lo que me han contado:
http://www.forexfactory.com/showthread. ... 9&page=536
Un saludo y ánimo.
como bien te dice Javi, la tendencia era alcista y los precios están por encima de la media; aunque no olvides la una de las leyes del VSA: La relacción CAUSA / EFECTO. Lo suyo hubiera sido esperar la vela después del test B, y entrar al ver que el "efecto" de ese Test (causa) ha sido positivo.
Además ese TEST era bueno, puesto que se da dentro del rango de un Wide Spread Bar. De esto hablan los dos archivos que comenta arkan que colgué, Sumari I y II. La persona que los ha escrito (que no se quién será) es un genio del VSA a mi entender. Sus ejemplos son clarísimos y bien explicados.
Cuándo empecé en esto, utilizaba la media, y os aseguro que es buena discriminadora. La recomiendo encarecidamente.
Estoy muy contento al ver este hilo, como todo el mundo está apoyando y ofreciendo sus puntos de vista. Y lo que es más grande, se están explicando las cosas en español.
La faena es que toda la documentación valiosa está en inglés, pero bueno, nos vale para perfeccionar.
Ah, he estado buscando un poco acerca de la palabreja "Isolation".
Me han puesto un ejemplo que yo no he entendido muy bien. Tendré que anlalizarlo más tranquilo. Ahí os pongo lo que me han contado:
http://www.forexfactory.com/showthread. ... 9&page=536
Un saludo y ánimo.
"El conocimiento solo se posee si se comparte"
Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio
Hola Corcha,excelentes tus aportes,como siempre.
Por lo que yo he entendido lo que trata de decir es que si miramos una barra en relacion con las dos anteriores,isolation (aislamiento) como en el ejemplo que han puesto es una barra no demand,pero al ver signos de fortaleza en las cercanias ignorariamos la barra ND. No me queda muy claro. Una ND es un signo de debilidad,no entiendo porque ignorarlo por la fortaleza del pasado,toda fortaleza llega un momento que muestra debilidad. Por lo que yo veo antes de la ND hay una effort to up y varios tests,quizas trata de decir que son varias señales de fortaleza demasiado proximas como para tener en cuenta la ND
Yo lo que veo es un stoping volume de manual,o eso me parece a mi

Supongo que los archivos de los que hablan Arkan y Corcha seran estos dos
Summary 1 http://www.traderslaboratory.com/forums ... -3288.html
Summary 2 http://www.traderslaboratory.com/forums ... -6206.html
Un saludo
Por lo que yo he entendido lo que trata de decir es que si miramos una barra en relacion con las dos anteriores,isolation (aislamiento) como en el ejemplo que han puesto es una barra no demand,pero al ver signos de fortaleza en las cercanias ignorariamos la barra ND. No me queda muy claro. Una ND es un signo de debilidad,no entiendo porque ignorarlo por la fortaleza del pasado,toda fortaleza llega un momento que muestra debilidad. Por lo que yo veo antes de la ND hay una effort to up y varios tests,quizas trata de decir que son varias señales de fortaleza demasiado proximas como para tener en cuenta la ND
Yo lo que veo es un stoping volume de manual,o eso me parece a mi
Supongo que los archivos de los que hablan Arkan y Corcha seran estos dos
Summary 1 http://www.traderslaboratory.com/forums ... -3288.html
Summary 2 http://www.traderslaboratory.com/forums ... -6206.html
Un saludo
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!