Trading sin indicadores,leyendo el precio

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
corcha
Mensajes: 139
Registrado: 10 Nov 2008 13:46

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por corcha »

Hola Javi,
yo entiendo más o menos lo mismo. Al haber entrado todas las compras poco antes, en ND no tiene fuerza, es simplemente que no hay movimiento, ni comprador ni vendedor, es un "aislamiento", como bien dice la traducción. Y es una trampa a mi entender.
Los archivos son esos que tu pones, lo único que yo les puse en un espacio que tengo para no tener que registrarte en Traderslaboratoy.
Un saludo
"El conocimiento solo se posee si se comparte"
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por Ciclo »

Javi F. escribió:Yo opero con un contrato de futuros e-mini,en concreto el mini S&P 500,no tiene nada que ver con CFD´s.
Tanto el viernes como hoy (de momento) está muy parado y con muy poco volumen.
Pongo el movimiento lateral del que hablas,es algo que yo he observado tambien y tiene buena fiabilidad ¿que vemos?
Hola Javi.

Me meto sin haber leido el hilo. En cuanto pueda lo haré. Este movimiento lateral me interesa en este momento por el eurodolar que está así visto en 1 hora. Yo lo veo como una bandera y normalmente debe romper en la direccion de la tendencia. Mi pregunta es la siguiente: ¿Sería interesante poner un stop de compra encima de la resistencia o es mejor esperar y entrar manual? En caso afirmativo, ¿ cuanto por encima debo poner el stop de compra? Digo esto para evitar falsos rompimientos. Tengase en cuenta que en forex el volumen no tiene mucha validez.

Gracias y un saludo cordial.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
macalu
Mensajes: 338
Registrado: 26 Mar 2010 12:58

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por macalu »

Ciclo escribió:
Javi F. escribió:Yo opero con un contrato de futuros e-mini,en concreto el mini S&P 500,no tiene nada que ver con CFD´s.
Tanto el viernes como hoy (de momento) está muy parado y con muy poco volumen.
Pongo el movimiento lateral del que hablas,es algo que yo he observado tambien y tiene buena fiabilidad ¿que vemos?
Hola Javi.

Me meto sin haber leido el hilo. En cuanto pueda lo haré. Este movimiento lateral me interesa en este momento por el eurodolar que está así visto en 1 hora. Yo lo veo como una bandera y normalmente debe romper en la direccion de la tendencia. Mi pregunta es la siguiente: ¿Sería interesante poner un stop de compra encima de la resistencia o es mejor esperar y entrar manual? En caso afirmativo, ¿ cuanto por encima debo poner el stop de compra? Digo esto para evitar falsos rompimientos. Tengase en cuenta que en forex el volumen no tiene mucha validez.

Gracias y un saludo cordial.
en forex te barren stops cada poco,mirate mejor el fut del euro en el mercado cme,ahi compras y vendes donde tu quieres
saludos
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por Ciclo »

macalu escribió: en forex te barren stops cada poco,mirate mejor el fut del euro en el mercado cme,ahi compras y vendes donde tu quieres
A mi me gustan mas los futuros pero es que no tengo capital para futuros.

Saludos.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
padrino
Mensajes: 57
Registrado: 04 Jul 2010 13:33

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por padrino »

Bueno, veo que el hilo está animado, y que ya somos varios los que estamos liados con el Sumary I y II de corcha, como dices, los ejemplos son realmente buenos, aunque echo de menos algo más de concreción en la definición de las velas, es decir intento recopilar la información más concreta posible sobre los posibles escenarios VSA y traducirlo bien al español y en ello estoy, de momento en esos documentos se plantean 14 escenarios posibles: Test, shakeouts, no demand, stopping volume, pushing throuhg supply, upthrust, selling/buying climax..., de ellos si encuentro suficiente concreción en algunos escenarios, en otros no tanta, seguiré leyendo el hilo con atención y los archivos pdf que colgó corcha.
Por otro lado un dato interesante que he incorporado al análisis y que he extraído de esos documentos, no sé si lo usáis, yo no lo había hecho hasta ahora pero me pareció muy acertado y por eso lo expongo, por si alguien recurre a ello o puede aportar algo: mirar el volumen que se negoció en el pasado en la misma zona de precios que estamos transitando en el momento presente y compararlo con el volumen que se está negociando ahora en esa misma franja de precios, no me refiero con esto al volumen por tick de cotización. Pongo un ejemplo con un stock del Stoxx 50: la petrolera ENI por ejemplo ( no sé cómo subir imágenes o no sé si puedo hacerlo al haberme dado de alta en el foro tan recientemente ) asi que si alguno quiere mirar el gráfico por su cuenta y decirme si esta opinión es acertada se lo agradecería:
1. El último rally en barras de 1 día lo inicia el 25mayo y lo termina el 22junio.
2. La barra de ayer 13julio es alcista, mínimo´:15,58, máximo:15,86, cierre prácticamente en máximos:15,84, yo aún no sabría cómo llamar a esa barra según el VSA (no he estudiado la lección lo suficiente, sólo traduciendo de momento): effort to up?, veremos qué pasa hoy, pero...
3. Cuando en el pasado se ha transitado por esa zona de precios ( el rango de la barra de ayer) y además en barras igualmente alcistas, el rango de precios dicho se recorre también de abajo hacia arriba en esos días,me refiero en concreto a las barras de los días 14 y 15 de junio, el volumen en esas barras es muy superior al de la barra de ayer, en concreto del orden de un 63% superior, es decir, recorremos el mismo rango de precios, en baras alcistas pero con un volumen muy inferior a cuando se recorrió ese rango hace más o menos un mes.
4. ¿Lectura? La mía desde la novatez: la subida de hace un mes en esos precios estaba apoyada por más demanda que la de ayer mismo. ¿El smart money estaba presente comprando hace 1 mes pero ahora en la barra de ayer ya no lo está? Ya he leído que en barras alcistas es donde se aprovecha para soltar el papelón sin dar mucho cante, pero esas barras terminan en máximos del día y con volumen muy homogéneo en relación a los días anteriores. ¿Fueron compras? Lo que creo tener claro es que la barra de ayer 13julio cierra en máximos pero a pesar de ello el volumen negociado es muy bajo no en relación a las barras de los días precedentes sino en relación a las barras que se dieron en la misma zona de precios en el pasado. Agradecería vuestra interpretación y si este análisis de observar volumen de días difeentes pero en el mismo rango de precios lo incluís a la hora de entrar salir del mercado.
No sé si no me he explicado muy bien, espero que se me haya entendido, en fin..., se trata de aportar en la medida de las capacidades de cada uno.
Un saludo a todos.
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por Javi F. »

Ciclo escribió:
Javi F. escribió:Yo opero con un contrato de futuros e-mini,en concreto el mini S&P 500,no tiene nada que ver con CFD´s.
Tanto el viernes como hoy (de momento) está muy parado y con muy poco volumen.
Pongo el movimiento lateral del que hablas,es algo que yo he observado tambien y tiene buena fiabilidad ¿que vemos?
Hola Javi.

Me meto sin haber leido el hilo. En cuanto pueda lo haré. Este movimiento lateral me interesa en este momento por el eurodolar que está así visto en 1 hora. Yo lo veo como una bandera y normalmente debe romper en la direccion de la tendencia. Mi pregunta es la siguiente: ¿Sería interesante poner un stop de compra encima de la resistencia o es mejor esperar y entrar manual? En caso afirmativo, ¿ cuanto por encima debo poner el stop de compra? Digo esto para evitar falsos rompimientos. Tengase en cuenta que en forex el volumen no tiene mucha validez.

Gracias y un saludo cordial.
Hola Ciclo :D me alegro de verte por aqui

En Corcha tienes todo un ejemplo de como operar en forex con graficos de 5 minutos y utilizando el volumen.
El grafico que a puesto Arkan tambien es de forex y tambien utiliza el volumen
Uno de lo mejores hilos sobre VSA está en Forexfactory

Respecto a lo que preguntas,es una pregunta un tanto peliaguda. Es interesante tambien observar que ha hecho el precio y el volumen hasta ese momento,si hay señales de fortaleza o debilidad,un movimiento lateral en una cima puede ser tambien una distribucion,se debe observar que está haciendo el volumen durante el movimiento lateral. Si te fijas en el grafico del que hablamos justo antes de la ruptura hubo un test,esa era una muy buena señal casi definitiva,ademas la tendencia bajista acabó en stopping volume (volumen de parada) otra señal de fortaleza,en este caso el movimiento lateral estaba muy bien delimitado,ninguna vela hizo un tick mas alto que las demas por lo que era de suponer que habia muchos stops ahí y ya que las señales de fortaleza eran importantes en el momento que el precio hiciera un nuevo maximo se podia esperar una subida con fuerza. Otra cosa son movimientos laterales que hacen maximos y minimos irregulares,aqui es mas dificil tradear las rupturas.
Si en tu grafico se está produciendo algo similar creo que te he dado buenos consejos :D

Segun las señales yo entro a mercado o con stop de compra. Una de las cosas que dice Tom Williams en Master the markets es que los profesionales salen de los movimientos laterales con gaps o barras de fuerte rango y volumen para dejar a los demas descolgados por lo que en este caso es buena idea esperar al precio con un stop de compra

Un saludo
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por Javi F. »

Padrino,no es facil imaginarse el grafico con una explicacion con palabras.

Para subir graficos primero pincha en responder (debajo del ultimo comentario)
Debajo de la ventana blanca para escrbir pincha en Subir adjunto,a continuacion pinchas en examinar,seleccionas tu archivo y finalmente pinchas en Agregar archivo
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
arkan1976
Mensajes: 36
Registrado: 20 Abr 2009 15:51

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por arkan1976 »

Muchas gracias a todos por contestar. Ando un poco liado por el trabajo y no he podido meterme en el foro hasta ahora.
Por tema de la familia y el trabajo no dispongo de todo el tiempo que queria para operar, asi que mi idea es trabajar principalmente con graficos de 4h y 1D y cuando pueda hacer intradia con graficos de 5 min.

Asi que a ver si logro coger aunque sea la mitad de nivel teneis corcha y javi_F.

Un saludo.
Avatar de Usuario
corcha
Mensajes: 139
Registrado: 10 Nov 2008 13:46

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por corcha »

arkan1976 escribió:Muchas gracias a todos por contestar. Ando un poco liado por el trabajo y no he podido meterme en el foro hasta ahora.
Por tema de la familia y el trabajo no dispongo de todo el tiempo que queria para operar, asi que mi idea es trabajar principalmente con graficos de 4h y 1D y cuando pueda hacer intradia con graficos de 5 min.

Asi que a ver si logro coger aunque sea la mitad de nivel teneis corcha y javi_F.

Un saludo.
Sabía elección Arkan, así ando yo ahora...Si es que no es querer, ES PODER!!! :)
Última edición por corcha el 15 Jul 2010 07:34, editado 1 vez en total.
"El conocimiento solo se posee si se comparte"
Avatar de Usuario
corcha
Mensajes: 139
Registrado: 10 Nov 2008 13:46

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por corcha »

Hola padrino,
muy buena tu apreciación. De hecho yo ahora ya voy teniendo encuenta esas cosas. Antes me dedicaba más a los patrones. Lo suyo es meter en la cabeza todos los datos y tener una visión global de todo, para tomar las decisiones.
Esl smart money suele respetar los soportes y resistencias importantes. No he podido ver el gráfico por fata de tiempo, pero con tus palabras extraigo que como tu opinas, parece que se va a respetar la resistencia.
En cuándo a la barra del 13 de julio, recuerda lo que dice Tom Williams, ¿puede subir un coche la colina sin pisar el acelerador?. Si no hay gasolina, no creo que vaya muy lejos.
Ánimo, llevas buen camino. Es que realmente hay que currarselo. No imaginas la de archivos que me he tragado en inglés para empezar a andar en esta sistemática. Y aún sigo. Por ejemplo ahora me he vuelto a reeler los archivos Sumary I y II, y le vuelves a sacar jugo a algo. Cosas que se te quedaron en el tintero, como por ejemplo la importancia de los patrones que se dan dentro del rango de los WRB.

Un saludo

Saludos
"El conocimiento solo se posee si se comparte"
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por Ciclo »

Javi F. escribió:
Hola Ciclo :D me alegro de verte por aqui...

Un saludo
¡Caramba! Ahora si que voy a leerme el hilo. Lo que pasa con el volumen del forex es que es el volumen de tu broker pero no de todos los participantes, pero bueno tal vez con esos indicios y otras cosillas....

Un saludo para ti.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
padrino
Mensajes: 57
Registrado: 04 Jul 2010 13:33

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por padrino »

Saludos a todos, acabo de terminar una traducción resumida de Master the markets de Tom Williams tomando como base lo que ha ido colgando Javi F. traducido al español y ampliando otros capítulos del libro, en fin, que me ha salido un documento de Word de 13 páginas muy condensado que a mi juicio tiene lo básico del libro, eso sí, no tiene ni un gráfico que es lo realmente aclaratorio, creo que lo suyo para el que le quiera dar un vistazo es tener el original en inglés y la traducción al lado. Como sabéis el pdf tiene 188 páginas y la última parte del libro va sobre el software del VSA, eso lo he saltado, y hay unas aclaraciones muy precisas de los diferentes patrones/situaciones en el Sumario del libro en inglés, esa parte no la he incluído pues creo que se entiende bastante bien, suelen ser siempre los mismos términos. Espero que no tenga muchos errores de traducción y se entienda para los que quieran empezar a conocer el VSA ( a mí al menos me sirvió de mucho el poder leer lo que puso Javi F. en español para saber de qué iba la cosa y al menos empezar a interesarme ). Bueno, espero que a alguno le sirva. Saludos.
Adjuntos
Master the markets en español. Síntesis..doc
Síntesis de Master the markets en español
(103.5 KiB) Descargado 325 veces
macalu
Mensajes: 338
Registrado: 26 Mar 2010 12:58

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por macalu »

gracias padrino
saludos
Javi F.
Mensajes: 189
Registrado: 07 May 2010 23:58

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por Javi F. »

padrino escribió:Saludos a todos, acabo de terminar una traducción resumida de Master the markets de Tom Williams tomando como base lo que ha ido colgando Javi F. traducido al español y ampliando otros capítulos del libro, en fin, que me ha salido un documento de Word de 13 páginas muy condensado que a mi juicio tiene lo básico del libro, eso sí, no tiene ni un gráfico que es lo realmente aclaratorio, creo que lo suyo para el que le quiera dar un vistazo es tener el original en inglés y la traducción al lado. Como sabéis el pdf tiene 188 páginas y la última parte del libro va sobre el software del VSA, eso lo he saltado, y hay unas aclaraciones muy precisas de los diferentes patrones/situaciones en el Sumario del libro en inglés, esa parte no la he incluído pues creo que se entiende bastante bien, suelen ser siempre los mismos términos. Espero que no tenga muchos errores de traducción y se entienda para los que quieran empezar a conocer el VSA ( a mí al menos me sirvió de mucho el poder leer lo que puso Javi F. en español para saber de qué iba la cosa y al menos empezar a interesarme ). Bueno, espero que a alguno le sirva. Saludos.
IMPRESIONANTE

Muchisimas gracias por compartir tu trabajo y tu esfuerzo con todos de manera desinteresada,seguro que le ayudaras a muchisima gente

Un saludo
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
padrino
Mensajes: 57
Registrado: 04 Jul 2010 13:33

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Mensaje por padrino »

Después de termianr de leer el sumario del libro Master the markets, me ha parecido que resumía de manera muy precisa y ordenada los diferentes escenarios del VSA,además en orden alfabético, no aporta información nueva a la ya dada en el libro pero sí la recopila y la sintetiza muy bien, en definitiva me pareció interesante aunque pueda ser algo redundante con lo ya expuesto en el foro. Lo cuelgo traducido al español pero respetando el nombre en inglés para cada posible escenario VSA. Lo que estrictamente no eran escenarios VSA como definiciones generales,etc me las he saltado, creo que están todas las posibilidades de las que se habla en el libro y en el Sumary I que colgó corcha en otro foro ( este documento en pdf creo que vale su peso en oro ) así como el Sumary II. Con el tiempo los iré destripando.
Una reflexión que me surge después de estar leyendo sobre VSA: la importancia del signo de la barra siguiente a la que estamos esperando que aparezca, sea un effort, un up thrust, no demand..., veo que para afinar el timing de la entrada/salida del mercado debemos esperar hasta ver cómo concluye la barra siguiente a la que hemos identificado. Saludos y seguimos en contacto.
Adjuntos
Sumario de Master the Markets.doc
Sumario de Master the markets
(32 KiB) Descargado 259 veces
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”