Teoria Austriaca del ciclo economico
- Merowingio
- Mensajes: 679
- Registrado: 13 Jun 2006 16:48
- Ubicación: Logroño
Teoria Austriaca del ciclo economico
Bueno, hay dejo esto haber quien y como empieza a iluminarme.
Haber si me podeis explicar que es y como afecta
Gracias
Haber si me podeis explicar que es y como afecta
Gracias
Sol - Soy Andúril, que fue Narsil, la espada de Elendil. Que los esclavos de Mordor huyan de mí - Luna.
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
Lee autores de la escuela austriaca de economia. Aunque no ganes dinero en el trading quizás aprendas cosas mas valiosas.
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
Joer, Mero, no me gusta hacer esto, pero es que te has pasao tres pueblosMerowingio escribió:Bueno, hay dejo esto haber quien y como empieza a iluminarme.
Haber si me podeis explicar que es y como afecta
Gracias

"Bueno, ahí dejo esto. A ver quién y cómo empieza a iluminarme.
A ver si me podéis explicar qué es y cómo afecta"
Es que el "haber" y el "hay"me chirriaban demasiado, pero es que el resto también se las traía. Corrígete y borro mi mensaje, oye.
Viva el interés compuesto!
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
Un poquito de info:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%AD ... %C3%B3mico
http://www.rankia.com/blog/trading/4305 ... -economico
Básicamente la escuela austriaca es la escuela económica de la que han bebido todos los neocons actuales: nada de intervencionismo, Estado malo, libre mercado bueno.
Saludos,
X-Trader
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%AD ... %C3%B3mico
http://www.rankia.com/blog/trading/4305 ... -economico
Básicamente la escuela austriaca es la escuela económica de la que han bebido todos los neocons actuales: nada de intervencionismo, Estado malo, libre mercado bueno.

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
- el gato Dax
- Mensajes: 879
- Registrado: 19 Abr 2005 20:58
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
Aqui la teneis explicada con grafico y video por un numero uno de su promocion:
http://www.anarcocapitalista.com/JHSLecciones29.htm
http://www.anarcocapitalista.com/JHSLecciones29.htm
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
Una pregunta, profe: "esto y este" nunca llevan acento ? (ésto, éste) ?erredosdedos escribió:Joer, Mero, no me gusta hacer esto, pero es que te has pasao tres pueblosMerowingio escribió:Bueno, hay dejo esto haber quien y como empieza a iluminarme.
Haber si me podeis explicar que es y como afecta
GraciasTienes más errores que palabras:
"Bueno, ahí dejo esto. A ver quién y cómo empieza a iluminarme.
A ver si me podéis explicar qué es y cómo afecta"
Es que el "haber" y el "hay"me chirriaban demasiado, pero es que el resto también se las traía. Corrígete y borro mi mensaje, oye.
Saludos del PARANOICO
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de aquellas; o adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrón este siempre está estorbando. Sea cual sea la función que desempeñen, los demostrativos siempre son tónicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas de acentuación: todos, salvo aquel, son palabras llanas terminadas en vocal o en -s (→ 1.1.2) y aquel es aguda acabada en -l (→ 1.1.1). Por lo tanto, solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. Así, en una oración como la del ejemplo siguiente, únicamente la presencia o ausencia de la tilde en el demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado: ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración); ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, eso y aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se escriben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto.
"Fuente: http://buscon.rae.es/dpdI/"
"Fuente: http://buscon.rae.es/dpdI/"
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
La conclusión, Pepe, es que muy raramente se dará el caso de que necesites poner tilde para deshacer la "ambigüedad". Si te fijas, en el ejemplo de los libros usados, lo normal hubiera sido poner "ellos" si es sujeto: "¿Por qué compraron ellos libros usados?". Además, lo lógico es que el sujeto vaya delante del verbo y en ese caso no hace falta tilde: "¿Por qué aquellos compraron libros usados?" Por dar un poco más la murga, diría que lo normal sería omitir el sujeto: "¿Por qué compraron libros usados?"
Viva el interés compuesto!
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
Gracias a tí también, erredosdedos. A partir de hoy nunca más le pondré tilde a esos demostrativos.
Saludos del PARANOICO
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
Ya que nos ponemos.Pepe escribió:Gracias a tí también, erredosdedos. A partir de hoy nunca más le pondré tilde a esos demostrativos.

ti. 1. Pronombre personal tónico de segunda persona del singular: «Yo te defiendo a ti, pero tú a mí» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]). Es monosílabo y, por tanto, se escribe sin tilde. Debe evitarse el error frecuente de acentuarlo gráficamente (Marca de incorrección.tí), por analogía con los pronombres de primera y tercera personas mí y sí, que, aunque son también monosílabos, requieren la presencia de tilde diacrítica
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
Yo sé que aún me queda mucho que aprender, cuándo era joven jugaba de noche y de día.jogomax escribió:Ya que nos ponemos.Pepe escribió:Gracias a tí también, erredosdedos. A partir de hoy nunca más le pondré tilde a esos demostrativos.
ti. 1. Pronombre personal tónico de segunda persona del singular: «Yo te defiendo a ti, pero tú a mí» (Sampedro Sonrisa [Esp. 1985]). Es monosílabo y, por tanto, se escribe sin tilde. Debe evitarse el error frecuente de acentuarlo gráficamente (Marca de incorrección.tí), por analogía con los pronombres de primera y tercera personas mí y sí, que, aunque son también monosílabos, requieren la presencia de tilde diacrítica
Saludos del PARANOICO
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
Ja ja al final va a tener Roboco, como nos dispersamos
Un hilo sobre la escuela austriaca se convierte en uno sobre ortografía, increible!!!!
Saludos,
X-Trader


Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Re: Teoria Austriaca del ciclo economico
La serendipia, X, la serendipia...
Es muy importante que tomemos conciencia de que lo que buscas puede estar en cualquier parte o mente. Es como una sesión del detector de mentiras: en lugar de ir al grano, en principio, divagas...
Yo creo que el hilo "crítica al foro" es un muy buen ejemplo de ello demostrando, paradójicamente, que la dispersión da excelentes frutos. Las tormentas de ideas que prepara House por ej. valen también como ejemplo. Y que luego digan que no se aprende de la tele

Yo creo que el hilo "crítica al foro" es un muy buen ejemplo de ello demostrando, paradójicamente, que la dispersión da excelentes frutos. Las tormentas de ideas que prepara House por ej. valen también como ejemplo. Y que luego digan que no se aprende de la tele

Viva el interés compuesto!
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!