Cuando crecemos de 1 a 2 contratos estamos creciendo un 100%, y cuando decrecemos de 2 a 1 ctos estamos decreciendo un 50%. Pasar de 6 a 7 ctos es crecer 1-7/6= 16,6% y pasar de 7 a 6 contratos es decrecer solo 1-6/7= 14,2%. Es decir que el problema de la recuperacion parece que decrece con el nº de contratos. Pero, parece, por que no ocurre así ya que cuando trabajamos, por ejemplo con 10 ctos el proximo escalon seguramente no será de 10 a 11 si no tal vez de 10 a 12 y el problema persiste, con lo cual aplicar la histereses en necesario siempre.
Por tanto nos fijamos solo en el crecimiento. Pasar de 1 a 2 contratos es un crecimiento de un 100%, pasar de 2 a 3, un 66%, de 3 a 4 un 33 % , de 4 a 5 un 25% ... y el crecimiento cada vez es menor. Pero el crecimiento real de cuenta cuando crecemos cada vez es mayor y no podemos aplicar una histeresis de 0,5 cuando pasamos de a 2 ctos que cuando pasamos a 10 contratos. Es decir, no podemos pasar a 2 ctos cuando nuestro MM nos dice que invirtamos 2,5 que pasar a 10 ctos cuando nuestro MM nos dice que invirtamos 10,5 ctos. por que la proporcion de 2,5 sobre 2 es de un 25% y 10,5 sobre 10 es tan solo un 5%. Por tanto la histeresis debe ser porcentual y no fija. Ello no beneficia de dos maneras, una nos da una histeresis suficiente en todo rango de ctos y por otro lado disminuimos el riesgo por que disminuimos el numero de ctos cuando el nº de ctos indicado por el MM es alto.
Por ejemplo
Para pasar de 1 a 2 ctos lo hacemos cuando nuestro MM nos indica 2,5 ctos y pasamos de 2 a 1 cuando el MM indica meos de 2. La histeresis es de 1,25. Si tal como hemos dicho utilizamos la misma histeresis, pasamos ....
a 2 ctos cuando el MM diga 2,5
a 3 ctos cuando el MM diga 3,75
a 4 ctos cuando el MM diga 5
a 5 ctos cuando el MM diga 6,25
a 20 ctos cuando el MM diga 25
a 100 ctos cuadno el MM diga 125
etc.
Y para decrecer a 4, 5, 3 etc., cuando el MM lo diga directamente esos numeros de ctos.
La histeresis de 1,25 se ha elegido un poco a voleo, no se si habría que utilizar algun criterio en funcion de otros parametros par elegirla.
Un saludo cordial.
P.D. El fenomeno de la histeresis de un material ferromagnetico cuando se le aplica un campo sinusuoidal se le llama Ciclo de histéresis. En el caso que nos ocupa le podría llama histéresis de Ciclo

