Ahora al leerlo de nuevo ese párrafo no me expresé bien....
Lo que pretendía decís es que cada nueva operación "si reasigna un nuevo escenario probablístico"...es decir si el precio se te va en contra por una simple cuestión estadística...esa nueva operación tiene una nueva esperanza matemática comparada con la anterior...que sería en este caso positiva, al estar más cerca del rebote o vuelta que la inmediatamente anterior.
Quería decir que no reasigna nuevamente la misma pajilla probabilística a una que a otra.
Es un poco coo la física cuántica......en la que nunca podemos averiguar la posición exacta de una partícula....simplemente podemos asignarle un varemo probabilístico de su posición en función de las condiciones ambientales.
En el mercado quizá esas condiciones ambientales nos marcan fronteras en grandes timeframes, lo que hace que podamos poner muchas más "probablidades" de qe el precio toque o no toque tal rango o frontera.
Es más fácil cazar un ave con un cartucho que con una bala, con la bala sólo hay una opción....que es abatir de manera precisa la pieza.
Con el cartucho se abre el abanico o radio del suceso....y un sólo perdigón puede abatir el pájaro con la ventaja de que no sólo cobraremos la porción del ave correspondiente a la fracción de plomo exitosa....si no que cobraremos la pieza al completo pese a que sólo una peuqeña parte de la ofensiva alcanza el objetivo.
Es una de las ventajas que tiene por ejemplo el hedding....que con una suficiente provisión de munición se pueden abarcar rangos de precio tales que es muy difícil cerrar un hedding muy perdedor si no se debe a un derrumbammiento o a falta de munición u errores graves al implementarlo.
No hay que olvidar que lo de ganar cortando rápido las pèrdidas es sólo la mitad de la película....hay otra manera aun que te escupen a la cara cuando la esgrimes...."cortar rápido las ganancias y dejar correr las perdidas"....al final tenemos el mismo ratio inverso pero compensado.
Dado que aguantar perdidas significa que se ejugaran una parte importante de ellas que no lo harían en el supuesto inverso...estás se enjugaran......y formarán parte de un corte rápido de beneficios.
Y al final se traduce en pocas perdidas grandes y muchas ganancias pequeñas. Y si se implementa bien al igual que en el caso de cortar perdidas pronto arrojará un resultado positivo al balance.
Saludos.
PDTA: No hay que olvidar que hablamos de promediar y aguantar en un escenarios sobrevenido....ya sea sobrecompra o sobreventa....jugamos a la contra del ciclo expansivo o de contracción....por lo que es mucho más efectivo.
No es lo mismo que abrir un gráfico y decir me pongo corto y si sube le sigo metiendo cortos y punto eso es otra cosa.
Hablamos de jugar en un estrecho carril entre la linea de fondo y el campo de juego...con lo que se acota mucho la capacidad de mocvimiento del mercado.....dado que como un toro tenderá a buscar chiqeros cuando se encuentre cerca de las tablas aun que en ocasiones pueda refugiarse hay durante un tiempo e incluso intentar saltar el burladero.
si a esto le sumamos time-frames amplios tenemos como resultado un buen puesto de caza.....donde hay muchas probabilidades de que la pieza pase, y con la cantidad de munición que tenemos activada....es caza de ricos.
