Bill-T escribió:
Conclusión: Cuando el per de 12 meses repunta de forma espectacular sobre 20, en ningun caso se han dado subidas de la bolsa en los siguientes 12 meses. Si alguien se pregunta como saber si estamos en un repunte del per y si bajará, la respuesta es evidente y ya sabemos que bajará inmediatamente porque un per 129 es absolutamente insostenible y los beneficios no se van a disparar a máximos históricos en la situación actual. Por tanto solo queda que o los precios se mantengan mientras las ganancias se recuperan o lo que es peor que se inicien fuertes caídas como pasó en 1938, 2002, 1987, 1961.
.
Ha pasado un año. Este extracto es el del primer post. Y aunque el título "el crash que viene" confunde a mucha gente haciéndole entender que un crash era inevitable, lo cierto es que esta de arriba era la conclusión y siempre dije que la principal conclusión era que no habría crecimiento en un tiempo y que tenía su lógica.
Como se observe en el gráfico el Global Dow (global equities) está plano.
No rescato esto para decir que lo que dije. Yo estaba haciendo hipótesis e incluso estuve operando en base a ello. En el proceso he aprendido lo importante de la diferencia entre los suelos y techos y el concepto de inercia vs tendencia.
Pero me quedo con la observación inicial, que era lógica y llena de sentido y ahora se ha confirmado. Si el per repunta hasta 129 es por que ha habido un sock en la economía. La respuesta natural es un recorte agresivo de costes que en un primer momento da un impulso a las empresas creando beneficios de nuevo, pero estos recortes agresivos de costes (coste de personal entre ello) produce una debilidad en una segunda fase y el mercado entra en el mejor de los casos en un lateral como ocurre hoy en dia.
Lo cierto es que la fiabilidad sigue al 100% y es una hipótesis muy interesante y que sin duda se dará en el futuro. Guardado en el disco duro para la próxima.
