Bueno tras un par de días madurando la experiencia en barrica de roble, paso a contaros mis reflexiones sobre el 1er Campus Trading, organizado conjuntamente por las webs PipSpirit y X-Trader.net. Lo primero de todo agradecer a todos los asistentes su presencia y sus ganas de compartir y aprender, la verdad es que hubo en todo momento muy buenas conversaciones y yo creo que si nos hubieran dejado otros tres días habríamos seguido hablando y hablando sin cesar de trading y de todo lo relacionado con él, incluyendo la forma de ver la vida, filosofía, la situación económica... En definitiva que somos unos insaciables del trading!!!
Bien, vayamos por partes:
EL ORGANIZADOR
Luis alias Spirit... qué decir de él? Una persona amable, encantadora, pendiente en todo momento de que estuviéramos a gusto. Aunque yo fuí más discreto que Bolsa1 también le declaré mi "amor"

. Sinceramente, pocas veces te encuentra con alguien tan organizado, metódico, paciente y entregado. Sin duda una Matrícula de Honor para Spirit, un organizador de lujo para el evento. Sin él no habría sido posible nada de lo sucedido estos tres días. A destacar la visita guiada realizada en la que Luis nos contó la historia de su tierra desde un punto de vista muy personal. No creo que muchos guías se mojen tanto

.
EL ENTORNO
La verdad es que no conocía Logroño y me fuí con un excelente sabor de boca de aquel lugar. Buena comida, cultura, vino..., además de ser una ciudad tranquila. Me impresionó el parque natural de la Grajera (por si alguien lo pretende comparar, no es la Casa de Campo ni por asomo) y la entrada por la AP-68, con las lomas peinadas y llenas de viñedos. Sin lugar a dudas un entorno incomparable para el Campus Trading. Asimismo el Monasterio de Yuso en medio del valle hay que verlo antes de morirse, la estampa es magnífica como habeís podido ver en las fotos. Y para remate el tiempo nos respeto (incluso hizo algo de calor!)
LA GASTRONOMÍA
Sin duda los mejores restaurantes fueron en mi opinión el del Casino y el de San Millán de la Cogolla. El primero por la excelente fusión de cocina moderna y tradicional, y el segundo por la excelente relación calidad/precio (por 15 € tenías una amplia variedad donde escoger y todo con una calidad excelente, parecía que estuvieras comiendo en casa). De la sidrería quizás me esperaba algo más, tardaron algo con los platos y la calidad no fue tan buena como en los otros dos pero vamos que ninguno de los tres días pasamos hambre. Lo de la calle Laurel es una espinita que tengo clavada porque, si bien es ideal para tapear con amigos, con los niños me sentí algo limitado (demasiado agobiante para ellos) y finalmente tuve que retirarme a una terraza cercana para cenar. Pero ya le prometí a Spirit que volvería a tomar unos pinchos con él!!!
LAS PONENCIAS
Lo primero, nuevamente agradecer a Luis que consiguiera un espacio tan bien acondicionado y preparado como era el Instituto de la Juventud para realizar las ponencias, salvando incluso en el último momento algún problema de última hora con el proyector.
Sobre los ponencias expuestas:
> Lo primero aclarar que la mía no pretendía indicar que me fuera a cambiar de bando, sino que era una reflexión acerca de quién gana realmente en este negocio aportando cifras y datos que muchos desconocen.
> Después de mí, la ponencia de Polxx fue simplemente brillante. Personalmente fue de las que más me gustó, ya que entroncaba un poco con ciertas ideas que tengo relativas al trading entendido como disciplina científica. A todo ello súmenle la gracia con la que Agustín contó las cosas y la cosa quedó redonda. Y para remate, puso una nota de humor final al realizar un comentario sobre el sector vitivinícola español. Mis felicitaciones asimismo a Agustín por su evolución, que quedó notablemente manifiesta en esta ponencia. Le conozco desde hace años y sé que va por muy buen camino en su investigación.
> Por su parte, si Sugar hubiera venido al Campus habría tenido un intenso debate con Optiondreamer tras su ponencia. La idea que plasmó en su presentación no era nada descabellada (de hecho alguna vez me lo había planteado, aunque de otra forma) pero nunca se me habría ocurrido hacerlo con opciones. Puliendo un poco su idea se puede hacer algo muy interesante con rentabilidades elevadas. Sin duda un camino a investigar, gracias Juan Luis!
> Tras el sorteo de productos cedidos por los patrocinadores, le tocó el turno a Roboco. Coincido con Spirit que en la pasada kedada, Roboco sin apenas armas se metió al público en el bolsillo rápidamente, y quizás en esta ocasión estuvo algo menos fluido que aquella vez. Sin embargo su elegante y organizada manera de exponer los conceptos junto con el aderezo matemático confirmó que Roboco sabe de lo que habla.
> Finalmente le tocó el turno a Dasziel, el cual aportó una interesante visión del trading entendido como negocio. Me recordó a la línea seguida por Paul King en su libro pero en términos mucho más avanzados, con un business plan en condiciones que podría presentar ahora mismo a cualquier inversor potencial. Sin duda una ponencia que nos hizo ver hasta qué punto hay que cuidar el detalle a la hora de abordar el trading de una forma seria y rigurosa y que, en muchas ocasiones, se nos olvida a todos.
Como corolario a todas estas ponencias, la idea subyacente a todas ellas se puede resumir en una idea: evolución. En las primera kedadas se hablaba del MACD y trazar líneas de tendencia; ahora se habla sobre el trading como negocio, de estadística aplicada al trading, de estrategias con opciones, de reflexiones filosóficas acerca de la operativa y los procesos psicológicos (habremos inventado el metatrading?

). En todo caso, la calidad de las ponencias superó las expectativas y demostró que, al menos los usuarios de esta web han evolucionado notablemente. No sé si será culpa mía, de la web o simplemente ha sido un proceso natural pero desde luego son, sin duda, excelentes noticias.
LOS ASISTENTES
Lógicamente por muy bien que organizara Spirit todo, si el público no responde la cosa no funciona. Y en ese sentido tenemos que estar contentos: coincidimos una serie de personas que, con orígenes e historias muy diferentes entre sí, tenemos un perfil común. Una media de 35-40 años, la mayoría con pareja estable (muchos con hijos y embarazados, entre ellos yo

) y con una forma de ver la vida similar, aparte de sentir una auténtica pasión por el trading. Todas las mujeres que asistieron al evento no se aburrieron demasiado y pudieron hablar entre sí de diversos temas. Los amigos que vinieron conmigo se volvieron impresionados por la organización y el nivel de las ponencias: aún siendo legos en la materia, el tema les pareció de lo más estimulante. En definitiva también un 10 para los asistentes (y un suspenso para Sugar por no venir jajaja

)
EL CASINO
Finalmente unas notas sobre mi descubrimiento del Casino (era la primera vez que iba): aunque aquella noche nos reíamos, mi estrategia curiosamente funcionó. Tras estudiar un poco la cadencia de la bola y la forma de apostar de la gente, lo más sensato parecía apostar en las dos docenas opuestas al punto de la mesa donde se realizaban las mayores apuestas. Me habría encantado ver qué hubiera sucedido si hubiera continuado pero Spirit y Bolsa1 supieron actuar como verdaderos risk managers y decidieron cortarme cuando iba ganando bastante como para poder contarlo aquí.
LOS FALLOS
El único fallo, que no puede ser achacado a nadie, fue la falta de tiempo. Los días y las horas se nos quedaron cortos, y los retrasos que se suelen producir en estos casos cuando se pretende mover a un grupo de gente hicieron que nos faltaan al menos otros 3 días como mínimo para quedarnos "saciados" mínimamente.
Pero no se preocupen que habrá más. Si todo va bien el próximo Campus Trading será organizado probablemente en Valencia en el otoño de 2011 o la primavera de 2012. Iremos informando aquí en el Foro.
UNAS PALABRAS FINALES
Este evento ha dejado una importante huella en todos nosotros; pero además ha supuesto una importante evolución con respecto a las Kedadas iniciales de esta web. Es por ello que he decidido que, a partir de ahora, las tradicionales Kedadas se realicen online y realicemos eventos de este calado más espaciados en el tiempo pero que sin duda disfrutaremos mucho más. Es decir, si alguien desea transmitir algo al resto de la comunidad basta con que lo diga para organizar un webinar similar a los que han hecho en su momento Sharkopciones o Bill-T.
Por otro lado, no puedo terminar sin hacer un comentario sobre el nombre de este evento. Lo de Campus Trading no se eligió al azar sino con una intencionalidad: demostrar que con un gasto notablemente inferior al de otro evento de nombre similar, hemos quedado todos mucho más contentos y hemos aprendido mucho más que esas jornadas que monta cierto exjugador de baloncesto. Por este motivo, podemos felicitarnos nuevamente. Y por partida triple a Spirit.
Saludos,
X-Trader