¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
El que propones me sale por 1050€ más monitores, iva incluido. Añade montaje, garantías y licencias, y mira a ver si te compensa.
¿Por qué no te coges esas características, te acercas a alguna tienda de informática de las que llevan años en el mismo sitio (puede parecer tontería, pero es importante), y que te hagan un presupuesto sobre lo que buscas? Suelen tener también licencias de Windows, Office y antivirus para vender, y la garantía va a ser de 2 años como siempre.
¿Por qué no te coges esas características, te acercas a alguna tienda de informática de las que llevan años en el mismo sitio (puede parecer tontería, pero es importante), y que te hagan un presupuesto sobre lo que buscas? Suelen tener también licencias de Windows, Office y antivirus para vender, y la garantía va a ser de 2 años como siempre.
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
MrElliot escribió:Yo no te voy aconsejar una config, no tengo tiempo. Posteo porque es divertido, pero mi pasión de perder horas entre informática hace mucho que la sustituí por la bolsa.. que al menos da dinero, o eso esperamos todos![]()
sl2s!

También estoy a ver si el trading me paga el ordenador y algún cachivache más, que en menudo mes me puse a operar fulltime definitivamente. De momento soy un gran perdedor.
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
Chorradas y de las gordas, Spirit. Eso de comprarse pepinos de flipar es fruto de la IGNORANCIA. Yo he grabado música a patadas en mi casa desde hace una década...Hace una década había que comprarse un Mac porque el PC se atascaba de flipar. Pero no se puede comparar un pc de hoy con el de hace 10 años. El que tengo ahora me costó 400 euros y con eso muevo todas las pistas de audio que me salgan de los webos. Hay que joerse.Spirit escribió:Uno de mis clientes es músico, compositor de esos que de cuando en cuando colocan una de esas canciones que suenan en la tele o que canta algún friki y nos compra unos pepinos de flipar, ni los diseñadores gráficos, ni las oficinas técnicas que también compran pepinos le superan. El asegura que amortiza la inversión en muy pocos meses, vamos que si compra pepinos es porque los necesita. Eso sí, a este de la manzanita no lo sacas.erredosdedos escribió: Yo tenía un amigo que hacía hace un tiempo ordenatas "especiales para músicos"...a lo que le espeté que no veía lo de "especial" por ningún lao: al fin y al cabo eran ordenatas y ya está. Ya, me dijo, pero si cuela, cuela....![]()
Pues lo mismo de esas "tiendas especializadas para el trader". Cada uno se gasta el dinero como quiere, está claro...pero a mí no me la dan
Seguro que también hay escritores que se compran un pepino pa mover EL WORD...si idiotas siempre hay. Pero no me digas que pa mover archivos de música hace falta un pepino, que con el mío muevo 32 pistas y me hace el café y las tostadas todo a la vez. Para un músico un ordenador caro es como para un futbolista una camiseta cara...en absoluto va a determinar la calidad de su trabajo.
Parece mentira que siendo empresario me hables de que él "amortiza" el pepino. Si "amortiza" el pepino quiere decir que consigue sacar más pasta que si se compra un ordenador más modesto....¿Compones mejor con un ordenador caro? Ké idiotez. Pues mira qué pentium tenía Mozart. Tu amigo músico es un flipao que le gusta vacilar de lo que gasta y lo que gana y sanseacabó. Te he puesto precisamente un ejemplo aduciendo lo contrario de un tipo que es ingeniero de sonido, informático y que se dedicaba precisamente a vender ordenadores a músicos. Tu amigo no es sino una víctima de lo que en Valencia se conoce como FARRUQUISMO.
Cada uno que se gaste lo que quiera, pero que no pretenda pasar por inteligencia o profesionalidad lo que es consumismo, que no es lo mismo.
Viva el interés compuesto!
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
Solo te diré que yo no me atrevería a juzgar tu trabajo con tanta alegría como estás juzgando el mío. Trabajo en esto desde hace 12 años, creo que la experiencia es un grado.erredosdedos escribió:Chorradas y de las gordas, Spirit. Eso de comprarse pepinos de flipar es fruto de la IGNORANCIA. Yo he grabado música a patadas en mi casa desde hace una década...Hace una década había que comprarse un Mac porque el PC se atascaba de flipar. Pero no se puede comparar un pc de hoy con el de hace 10 años. El que tengo ahora me costó 400 euros y con eso muevo todas las pistas de audio que me salgan de los webos. Hay que joerse.Spirit escribió:Uno de mis clientes es músico, compositor de esos que de cuando en cuando colocan una de esas canciones que suenan en la tele o que canta algún friki y nos compra unos pepinos de flipar, ni los diseñadores gráficos, ni las oficinas técnicas que también compran pepinos le superan. El asegura que amortiza la inversión en muy pocos meses, vamos que si compra pepinos es porque los necesita. Eso sí, a este de la manzanita no lo sacas.erredosdedos escribió: Yo tenía un amigo que hacía hace un tiempo ordenatas "especiales para músicos"...a lo que le espeté que no veía lo de "especial" por ningún lao: al fin y al cabo eran ordenatas y ya está. Ya, me dijo, pero si cuela, cuela....![]()
Pues lo mismo de esas "tiendas especializadas para el trader". Cada uno se gasta el dinero como quiere, está claro...pero a mí no me la dan
Seguro que también hay escritores que se compran un pepino pa mover EL WORD...si idiotas siempre hay. Pero no me digas que pa mover archivos de música hace falta un pepino, que con el mío muevo 32 pistas y me hace el café y las tostadas todo a la vez. Para un músico un ordenador caro es como para un futbolista una camiseta cara...en absoluto va a determinar la calidad de su trabajo.
Parece mentira que siendo empresario me hables de que él "amortiza" el pepino. Si "amortiza" el pepino quiere decir que consigue sacar más pasta que si se compra un ordenador más modesto....¿Compones mejor con un ordenador caro? Ké idiotez. Pues mira qué pentium tenía Mozart. Tu amigo músico es un flipao que le gusta vacilar de lo que gasta y lo que gana y sanseacabó. Te he puesto precisamente un ejemplo aduciendo lo contrario de un tipo que es ingeniero de sonido, informático y que se dedicaba precisamente a vender ordenadores a músicos. Tu amigo no es sino una víctima de lo que en Valencia se conoce como FARRUQUISMO.
Cada uno que se gaste lo que quiera, pero que no pretenda pasar por inteligencia o profesionalidad lo que es consumismo, que no es lo mismo.
Una pregunta erre ¿En cuantas salas de mezclas profesionales has estado? ¿Conoces muchas?¿Eres un profesional del sector? Hay que ser más prudente cuando se habla de algo que se desconoce.
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
No entiendo mucho pero mi opinion es que los clónicos son mas compatibles que los de marca. Si se fastidia la ram o placa base se cambia por otra y listo, pero en uno de marca hay problemas.
Y como dicen muchos, con un pc normal tenemos de sobra para esto de la bolsa. Para temas de optimizaciones seria bueno tener uno potente que sea más rapido, pero al final cuenta mucho mas la metodologia del trader que la rapidez del pc, osea que un buen trader con un pentium 3 le dara mil vueltas a uno malo con un super pc.
Echarle una mirada a este teclado:
http://www.vootar.com/imgs/elementos/12 ... yboard.jpg
Las 18 teclas de la izquierda son configurables totalmente. Se puede asignar cualquier programa, una combinacion de teclas, crear macros de varias pulsaciones. Si en excel tengo que repetir un proceso, lo grabo la primera vez, y despues pulsando la macro se repite cuantas veces quiera. Donde mejor se localiza es en http://www.puntodinformatica.com y en http://www.pcbox.com, creo que ya no se vende y el que se comercializa ahora solo tiene 12 teclas y no 18.
Y como dicen muchos, con un pc normal tenemos de sobra para esto de la bolsa. Para temas de optimizaciones seria bueno tener uno potente que sea más rapido, pero al final cuenta mucho mas la metodologia del trader que la rapidez del pc, osea que un buen trader con un pentium 3 le dara mil vueltas a uno malo con un super pc.
Echarle una mirada a este teclado:
http://www.vootar.com/imgs/elementos/12 ... yboard.jpg
Las 18 teclas de la izquierda son configurables totalmente. Se puede asignar cualquier programa, una combinacion de teclas, crear macros de varias pulsaciones. Si en excel tengo que repetir un proceso, lo grabo la primera vez, y despues pulsando la macro se repite cuantas veces quiera. Donde mejor se localiza es en http://www.puntodinformatica.com y en http://www.pcbox.com, creo que ya no se vende y el que se comercializa ahora solo tiene 12 teclas y no 18.
El camino equivocado es INVENTAR un SISTEMA ganador. El camino correcto es DESCUBRIR que hace el PRECIO, para adelantarse a el, y con eso poder hacer un sistema ganador.
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
Yo soy de la opinión de Kospa....además también me hice el último en APP....lo único que lo diferencia de uno de marca es que puedes montarte el ordenador con los componentes que más te gusten...yo me hice un monitor samsung, una buena tarjeta gráfica y de sonido...tostadora LG, lector no se que....etc.
Y funciona mejor que muchos pepinos de colegas...que se les han roto ya 4 veces en el tiempo que tengo el mío....una pila de años....
Estoy deseando que reviente el ioputa para cambiarme pero no hay manera
...el único problema fué una fuente de alimentación que se quemó en un subidón de corriente.....20 pavos y arreglao
.
A no ser que hagas scalping en 4 o 5 gráficos a la vez o juegues 32 mesas de poker simultáneas....no veo yo que nadie pueda acabarse un ordenata personal y necesite 4 pantallas.....haciendo unas graficaciones y unas cuantas plataformas a la vez.
Además, montarlo es simple, respetando 4 reglas básicas de no enchufar al reves algunas cosas no hay ningún problema en absoluto.
Y para empresas da lo mismo lo que compres....a no ser que tengas un estudio de arquitectura o de diseño gráfico....para llevar las nóminas y cuatro planos es una tontería comprarte pepinos.....total el windows con lo que falla es mejor meterlo en una tostadora y ahorras dinero.
Saludos.
Y funciona mejor que muchos pepinos de colegas...que se les han roto ya 4 veces en el tiempo que tengo el mío....una pila de años....
Estoy deseando que reviente el ioputa para cambiarme pero no hay manera


A no ser que hagas scalping en 4 o 5 gráficos a la vez o juegues 32 mesas de poker simultáneas....no veo yo que nadie pueda acabarse un ordenata personal y necesite 4 pantallas.....haciendo unas graficaciones y unas cuantas plataformas a la vez.
Además, montarlo es simple, respetando 4 reglas básicas de no enchufar al reves algunas cosas no hay ningún problema en absoluto.
Y para empresas da lo mismo lo que compres....a no ser que tengas un estudio de arquitectura o de diseño gráfico....para llevar las nóminas y cuatro planos es una tontería comprarte pepinos.....total el windows con lo que falla es mejor meterlo en una tostadora y ahorras dinero.
Saludos.
El momento lo es todo.
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
Vamos a ver ¿te dedicas ahora a grabar música en tu casa?Spirit escribió: Solo te diré que yo no me atrevería a juzgar tu trabajo con tanta alegría como estás juzgando el mío. Trabajo en esto desde hace 12 años, creo que la experiencia es un grado.
Una pregunta erre ¿En cuantas salas de mezclas profesionales has estado? ¿Conoces muchas?¿Eres un profesional del sector? Hay que ser más prudente cuando se habla de algo que se desconoce.
Lo que hay que ser prudente es diciendo que yo desconozco. Llevo tocando la guitarra como que 30 años. He grabado en estudios ANALÓGICOS y en VINILO. La primera maqueta que grabé fue en un estudio de Donosti,TSUNAMI, donde grabaron sus primeros discos Barricada y La Polla... Recuerdo es que tenían como supernovedad un grabador digital que abultaba más que una nevera doméstica

Esto está extraído de un foro de Pro Tools por ej. CUALQUIERA de estos procesadores sirve. Y el procesador expresamente dice que ES LO MÁS IMPORTANTE. O sea, que todo el resto vale con lo normal pa cualquiera.RENDIMIENTO:
Procesador Fabricante - Gama - Modelo - Zócalo/s (placa base necesaria) - Precio
- AMD - Athlon II x3 - 445 - AM2+/AM3 - 70€
- AMD - Phenom II x3 - 740 BE - AM2+/AM3 - 85€ (Alternate)
- AMD - Athlon II x4 - 640 - AM2+/AM3 - 95€
- AMD - Phenom II x4 - 955 BE - AM2+/AM3 - 135€
- AMD - Phenom II x6 - 1055T - AM2+/AM3 - 180€
- Intel - i5 - 760 - 1156 - 185€
- AMD - Phenom II x6 - 1090T BE - AM2+/AM3 - 245€
- Intel - i7 - 870 - 1156 - 265€
Lo más que te puede pasar es que a veces mezclando se te cuelgue el ordenata si compras el más barato. Reinicias y ya está. Pero normalmente será por un problema de software (la mierda del windows) que de hardware.
Y lo más importante sería preguntarle a tu cliente cuánto audio y cuánto MIDI mueve, que ya me estoy viendo venir que sobretodo mueva MIDI que es lo que hace la peña que hace música para la tele y canciones chorras...Y mi portátil mueve todo el MIDI que le eches.
Que tu cliente se va todo contento, pues muy bien, pero yo que él pa ponerme en plan pijo, me compro un Mac, eso lo tengo claro. Pero que antes que un Mac, prefiero comprarme una Fender, que pa eso soy músico y no informático, que muchos músicos han perdido el norte y no se dan cuenta de que el HARDWARE importante son las guitarras, los micrófonos, los previos de válvulas...Al fin y al cabo, lo importante es que la fuente de sonido sea buena. Los conversores analógico-digital más normales son perfectamente válidos. El ordenador graba con una calidad total entonces cualquier señal. La potencia solo es necesaria para mezclar y meter efectos en el AUDIO que el midi ya he dicho que se mueve solo. Y te digo que muevo 32 pistas de audio con su reverb, compresor, delays y chorus por doquier...con mi ordenata de 400 euros.
Viva el interés compuesto!
- Optiondreamer
- Mensajes: 345
- Registrado: 28 Mar 2006 08:07
- Ubicación: 40.705571, -74.013432
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
Yo esoty con Spirit. Hasta hace nada funcionaba con pc hechos a medida. Este año me hice con un HP Workstation Z400, y aprecio una diferencia bastante notable. Pero esto es como ir a una sastrería, depende de lo que quieras, te puedes hacer un traje a medida.
Para hacer cualquier cosa que no se salga de lo normal, cualquier máquina como las que estáis mencionando es suficiente, pero cuando buscas algo más, se quedan cortas.
Hoy en día, no pondría menos de 6 GB de RAM. El tema de discos duros es algo personal, pero los raid, si se caen, ten algo a mano que te saque del apuro, no es rápido recuperar la configuración. En cuanto a procesador, los últimos que han aparecido son bastante potentes, pero por el tema del multithreading, mínimo 4 núcleos.
En fin que a gustos colores, y repito, como una sastrería, no se puede estandarizar.
Saludos.
Para hacer cualquier cosa que no se salga de lo normal, cualquier máquina como las que estáis mencionando es suficiente, pero cuando buscas algo más, se quedan cortas.
Hoy en día, no pondría menos de 6 GB de RAM. El tema de discos duros es algo personal, pero los raid, si se caen, ten algo a mano que te saque del apuro, no es rápido recuperar la configuración. En cuanto a procesador, los últimos que han aparecido son bastante potentes, pero por el tema del multithreading, mínimo 4 núcleos.
En fin que a gustos colores, y repito, como una sastrería, no se puede estandarizar.
Saludos.
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
¿Os parecen CAROS o EXCESIVOS estos componentes (pantalla aparte)?
Todo sale unos 855 euros.
Sistema operativo Microsoft
Windows® 7 Home Premium original 64bit - Español
Tarjeta de vídeo
Tarjeta gráfica ATI Radeon™ HD 5770 de 1 GB
Memoria
Memoria DDR3 de 6.144 MB (2 x 2 GB) (2 x 1 GB) de doble canal a 1.333 MHz
Disco duro
Disco duro doble de 2 TB Raid 0 "Stripe" (2 x 1 TB - 7.200 rpm)
Dispositivos ópticos
Unidad combinada Blu-ray ROM (lectura y escritura de CD/DVD, y sólo lectura de disco Blu-ray) (sólo Windows 7)
Todo sale unos 855 euros.
Sistema operativo Microsoft
Windows® 7 Home Premium original 64bit - Español
Tarjeta de vídeo
Tarjeta gráfica ATI Radeon™ HD 5770 de 1 GB
Memoria
Memoria DDR3 de 6.144 MB (2 x 2 GB) (2 x 1 GB) de doble canal a 1.333 MHz
Disco duro
Disco duro doble de 2 TB Raid 0 "Stripe" (2 x 1 TB - 7.200 rpm)
Dispositivos ópticos
Unidad combinada Blu-ray ROM (lectura y escritura de CD/DVD, y sólo lectura de disco Blu-ray) (sólo Windows 7)
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
sois todos mu listos...
¿Por que?
Porque no evaluis las necesidades de Bifidus, sino las vuestras.....
Uno que me dice que se dice "clonico" y no clinico.
Cualquier "open mind" identifica que es el corrector automatico, pero aqui no se puede hablar....
Unos que si las faltas de ortografia, otros que si "clonico", en fin, a lo que voy
Las pymes no usan clonicos, usan marca.
Yo soy de marca, pero cada uno que haga loq ue quiera...Son equipos que estan mas probados, y van mejor.
Un ejemplo,
yo he llegado a tener un servidor de trading, encendido 3 MESES sin apagarlo, y sin problema....
Lo de que con un i3 es suficiente, pues depende...
En el trading, si uno quiere correr un Market delta y correr un backtest ( si, los discrecionales tambien usamos de eso) en ticks, de 4 meses....solo con el tamaño del archivo necesitas un SUPERORDENADOR......
Al final es lo qeu necesite cada uno....
¿Por que?
Porque no evaluis las necesidades de Bifidus, sino las vuestras.....
Uno que me dice que se dice "clonico" y no clinico.
Cualquier "open mind" identifica que es el corrector automatico, pero aqui no se puede hablar....
Unos que si las faltas de ortografia, otros que si "clonico", en fin, a lo que voy
Las pymes no usan clonicos, usan marca.
Yo soy de marca, pero cada uno que haga loq ue quiera...Son equipos que estan mas probados, y van mejor.
Un ejemplo,
yo he llegado a tener un servidor de trading, encendido 3 MESES sin apagarlo, y sin problema....
Lo de que con un i3 es suficiente, pues depende...
En el trading, si uno quiere correr un Market delta y correr un backtest ( si, los discrecionales tambien usamos de eso) en ticks, de 4 meses....solo con el tamaño del archivo necesitas un SUPERORDENADOR......
Al final es lo qeu necesite cada uno....
Cuidado con los foros. Dont feed the troll
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
El próximo me lo compraré sew nuevo en APP.
Spirit tu que apañarías por 700 pavetes en esta página de presupuestos?..., podemos estirar un poquito más en pantalla y aflojar en tarjeta gráfica etc...no necesito jugar y para cuatro retoques de fotos y eso no me hace falta gran cosa a falta de la mía loq ue si me gusta es una buena memoria
.
Y de paso si quieres proponer un clon de tres pantallas y lo que buscan estos hombres..pues tu que sabes de esto sería bueno...hay un buen abanico de discos, tarjetas etc.
http://www.appinformatica.com/precios-d ... adores.php
Saludos.
Spirit tu que apañarías por 700 pavetes en esta página de presupuestos?..., podemos estirar un poquito más en pantalla y aflojar en tarjeta gráfica etc...no necesito jugar y para cuatro retoques de fotos y eso no me hace falta gran cosa a falta de la mía loq ue si me gusta es una buena memoria

Y de paso si quieres proponer un clon de tres pantallas y lo que buscan estos hombres..pues tu que sabes de esto sería bueno...hay un buen abanico de discos, tarjetas etc.
http://www.appinformatica.com/precios-d ... adores.php
Saludos.
El momento lo es todo.
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
Bueno que os parece esa Dell de unos 855 pavos ? Le meto 2 buenas pantallas de 21,5" ultra sharp (526 pavos) y va que chuta.
Y que conste que soy trovador del día a día, no como Gordon que hace campañas largas con sus soldados.
Y que conste que soy trovador del día a día, no como Gordon que hace campañas largas con sus soldados.
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
A ver erredos, que no quiero enredarme en discusiones. No se si no quieres entender o te has levantado con el pie izquierdo.
Mi empresa tiene 4 áreas: formación, programación, Venta de material informático/electrónica y SAT.
En primer lugar, calificas a un cliente mío incluso con insultos (o peyorativamente) sin tener ni idea de como es, sólo por comprar unos G5 para su trabajo. Que quieres que te diga, pero me parece un poco excesivo por tu parte.
Da la casualidad de que este cliente es una de las personas más discretas que te puedes echar a la cara, por no molestar ni habla, es todo prudencia, vamos que de ostentación nada de nada. Pero tú generalizas y te mofas de alguien que tome la decisión de comprar ciertos equipos para su trabajo profesional. El vive de eso y vive bien.
A mí no me gustan los Mac, pero entiendo a ese cliente y a otros que me piden ciertos productos y marcas. Lo de rentabilizar un equipo, pues depende del uso. En este caso si que lo rentabiliza en pocos meses.
En mi trabajo he visto de todo, hasta hemos tenido que pedir en una ocasión 7 tarjetas gráficas distintas, para un cliente y todo porque no había forma de que su Pinacle funcionara en el Clónico que se había montado bajo demanda, pieza a pieza. Al final, una cantidad de horas perdidas y de trabajo y una venta para nosotros con pérdidas. Pero bueno, hay muchos que siguen en sus trece de que ellos son más listos que el profesional que se dedica a eso, y así les va a muchos, por prepotentes. Lo veo cada día y eso que sólo los veo entrar y salir, porque el SAT no es mi responsabilidad en esta empresa.
Como aquellos que entran diciendo que no han tocado nada y te traen un equipo nuevecito comprado en el MM hecho trizas a nivel de Sistema, infectado por todos los lados y con 40 programas de guarras y de poker instalado por todos los lados y te jutran y perjuran que ellos no navegan por sitios de esos, como si les estuvieras ofendiendo.
A eso me refería con que llevo 12 años trabajando en el sector y he visto de todo, no me refería a la música.
Claro que tengo muchos clientes snob y que quieres que te diga, son los clientes que merecen la pena. Pero también tengo muchos profesionales que compran equipos según sus necesidades. Dile a un arquitecto o a un ingeniero o a un diseñador que con un clonico de 400 eurillos haga los renderizados que tienen que hacer y encima diles que tu en tu casa los haces de p.m., lo más suave que puede hacer es soltar una sonrisa. Te pueden demostrar sólo con una tabla de tiempos, como en pocos meses amortizan una inversión superior en 1.500 o 2.000 euros sobre otras compras más "baratas".
Otro ejemplo, Una vez nos encargaron escanear todo un Archivo de la administración, 3 meses de trabajo con un tío escaneando a troche y moche en una máquina que se compró exprésamente para eso. Eran tantos los miles de documentos que para presupuestar bien teníamos en cuenta hasta las décimas de segundo y perdimos dos días de pruebas, sólo para hacer el presupuesto, para no pillarnos los dedos. Seguro que tú con tu super escaner de casa hubieras acabado antes. Es que me entra la risa cuando oigo ciertas cosas.
-----------------------------------------------------------------
Si que llevas razón, en que lo importante es "el músico". En la quedada hablába de musica con bolsa1. Yo tengo una Alhambra bastante buena y él una de estas de Tómbola. Yo no se tocar la guitarra ni medio bien y él en cambio toca lo que le echen. Pero eso es otra historia.
Mi empresa tiene 4 áreas: formación, programación, Venta de material informático/electrónica y SAT.
En primer lugar, calificas a un cliente mío incluso con insultos (o peyorativamente) sin tener ni idea de como es, sólo por comprar unos G5 para su trabajo. Que quieres que te diga, pero me parece un poco excesivo por tu parte.
Da la casualidad de que este cliente es una de las personas más discretas que te puedes echar a la cara, por no molestar ni habla, es todo prudencia, vamos que de ostentación nada de nada. Pero tú generalizas y te mofas de alguien que tome la decisión de comprar ciertos equipos para su trabajo profesional. El vive de eso y vive bien.
A mí no me gustan los Mac, pero entiendo a ese cliente y a otros que me piden ciertos productos y marcas. Lo de rentabilizar un equipo, pues depende del uso. En este caso si que lo rentabiliza en pocos meses.
En mi trabajo he visto de todo, hasta hemos tenido que pedir en una ocasión 7 tarjetas gráficas distintas, para un cliente y todo porque no había forma de que su Pinacle funcionara en el Clónico que se había montado bajo demanda, pieza a pieza. Al final, una cantidad de horas perdidas y de trabajo y una venta para nosotros con pérdidas. Pero bueno, hay muchos que siguen en sus trece de que ellos son más listos que el profesional que se dedica a eso, y así les va a muchos, por prepotentes. Lo veo cada día y eso que sólo los veo entrar y salir, porque el SAT no es mi responsabilidad en esta empresa.
Como aquellos que entran diciendo que no han tocado nada y te traen un equipo nuevecito comprado en el MM hecho trizas a nivel de Sistema, infectado por todos los lados y con 40 programas de guarras y de poker instalado por todos los lados y te jutran y perjuran que ellos no navegan por sitios de esos, como si les estuvieras ofendiendo.
A eso me refería con que llevo 12 años trabajando en el sector y he visto de todo, no me refería a la música.
Claro que tengo muchos clientes snob y que quieres que te diga, son los clientes que merecen la pena. Pero también tengo muchos profesionales que compran equipos según sus necesidades. Dile a un arquitecto o a un ingeniero o a un diseñador que con un clonico de 400 eurillos haga los renderizados que tienen que hacer y encima diles que tu en tu casa los haces de p.m., lo más suave que puede hacer es soltar una sonrisa. Te pueden demostrar sólo con una tabla de tiempos, como en pocos meses amortizan una inversión superior en 1.500 o 2.000 euros sobre otras compras más "baratas".
Otro ejemplo, Una vez nos encargaron escanear todo un Archivo de la administración, 3 meses de trabajo con un tío escaneando a troche y moche en una máquina que se compró exprésamente para eso. Eran tantos los miles de documentos que para presupuestar bien teníamos en cuenta hasta las décimas de segundo y perdimos dos días de pruebas, sólo para hacer el presupuesto, para no pillarnos los dedos. Seguro que tú con tu super escaner de casa hubieras acabado antes. Es que me entra la risa cuando oigo ciertas cosas.
-----------------------------------------------------------------
Si que llevas razón, en que lo importante es "el músico". En la quedada hablába de musica con bolsa1. Yo tengo una Alhambra bastante buena y él una de estas de Tómbola. Yo no se tocar la guitarra ni medio bien y él en cambio toca lo que le echen. Pero eso es otra historia.
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
Joder Spirit, haberme dicho antes que vendes ordenatas. Que en hora y media estoy ahí. Por lo menos estaría configurado por un trader.
Que configuración elegirías o que te parece esa de Dell?

Que configuración elegirías o que te parece esa de Dell?
Re: ¿y el HARDWARE? ni software, ni data feeds ...
Te vas a gastar más en gasofa que lo que te puedas ahorrar, ja,ja,ja. eso sí una pasadita por la calle Laurel no te la quita nadie.bifidus escribió:Joder Spirit, haberme dicho antes que vendes ordenatas. Que en hora y media estoy ahí. Por lo menos estaría configurado por un trader.![]()
Que configuración elegirías o que te parece esa de Dell?
Si quieres una opinión buena no me consultes a mí, que mi empresa se dedique a esto no significa que yo sea experto en todo. Tengo mis áreas y éstas de las que hablamos se las dejo a los "chatarrillas", que así llamamos los de programación a los que están en el taller y en ventas.
Mi opinión como trader (que no lo soy, pero bueno, me pondré en su lugar).
Para operar cualquier cosa medio decente vale.
Para testear estrategias se necesitan equipos bastante decentes.
¿Cuantas estrategias testeas al día, o por hora?
Dependiendo de lo que respondas te aconsejaría una cosa u otra.
Otro ejemplo.
¿Cuantas horas vas a estar delante del monitor? ¿Que tipo de iluminación tienes?¿Trabajas con luz natural o eres un ave nocturna?
¿A que distancia puedes colocar el monitor? ¿Tienes una mesa que te permita tenerlo a 2 metros de distancia, o tienes una mesa normal?
Dependiendo de lo que respondas te aconsejaría una cosa u otra.
Y así podríamos seguir con cantidad de detalles.
Pero además si lo que hago es de vendedor, lo que debo hacer es escuchar mucho al comprador e intentar encontrar aquel producto que yo crea que le va a proporcionar la mayor satisfación y el menor número de problemas y suele ocurrir, que no tiene porque ser lo mejor.
Por cierto, me niego a vender a nadie del foro, que sois muy raritos todos y esas ventas no suelen ser rentables.

Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!