Nada de medias, era el "antisistema" All-in para el mismo lado todo el tiempo. El activo el más volátil que encontré que se pudiera tradear 24h. y el lado que tenía que apuntar lo decidía el segundo de apertura del expert, si era par o impar.PutaBolsa escribió:Si eso es dificil de narices.Si te lo llegas a proponer de salida SEGURO que no lo haces mejor.Esto es dey de Murphy.Donde coño te metiste y que ultilizaste? cruce de medias,volumen?
por cierto de donde se sacaba ese putoo grafico que no me acuerdo.
Yo puse toda la carne en el asador de salida y aplicando solo un corte de una triste media.Poco trabajo por no decir que nada![]()
Thanks.
De haber ido a favor, la técnica era escalar posiciones según se adquiría margen así hasta doblar, momento en el que se cerraba todo y a volver a empezar. Así durante 1 semana. De haber salido bien, para las otras 3 semanas tenía preparado un experto "clásico" y para de contar.
Había 3 posibilidades para esta semana.
Lateral, la cuenta sobrevive entre 10.000 y 30.000 euros
Tendencial a favor, la cuenta se multiplica en una semana por lo que quiera hacerlo. (en este caso podría ir ya X32)
Tendencial en contra, la cuenta se funde en menos de una semana (en este caso en 2 días)
La probabilidad del 2º caso es menor que las dos anteriores, pero aun así es suficiente como para jugársela, vamos que no te tiene que tocar la lotería ni sonar la flauta, símplemente con que el resto no jueguen con estrategias similares, o sean muy pocos los que lo hagan, puede que tengas más del 5% de probabilidades de ganar (incluso bastante más diría yo). Con un experto sesudo que cueste mucho trabajo elaborarlo, etc., si llegas a tener un 1% de probabilidades es la leche limonera. Así que creo que esta era la mejor opción, al menos en función de la ecuación recompensa/(esfuerzo+tiempo empleado).
¿Para que complicarse la vida en diseñar algo más elaborado?