eu escribió:Spirit escribió:Los bancos son unos HP. Están apretando las tuercas al máximo.
Ejemplos de SL que están avaladas por los socios con patrimonio de sobra, pero el banco les pone unas condiciones abusivas, es decir tienen garantizado el préstamo pero lo encarecen a cifras totálmente desproporcionadas. Eso está a la orden del día.
Están pidiendo el Euribor + el 11% en algunos casos que conozco. Yo personálmente que he tenido siempre una gran reputación en la banca, no consigo encontrar nada mejor del Euribor + 5,5%.
Las empresas pequeñas, tal y como están ahora, sin crédito no sobreviven, o en el mejor de los casos deben desprenderse de activos, algunos de los activos claves, como son personal formado durante años y que echarlos supone volver a empezar de cero.
El tema del personal formado es muy complicado. No es ni parecido que echar operarios que tienen que bajar una palanca cada 40 segundos, que para eso vale cualquiera. Esos ya fueron echados todos en los años anteriores, pero ahora lo que les queda a la gente es aquello que aporta valor añadido a la empresa y los bancos están obligando a deshacerse de estos activos. Lo mismo pasa con maquinarias, inversiones, etc. Vamos,... un auténtico desastre!!!!.
Ahora te viene una empresa y te pide un presupuesto y en el 80% de los casos no quieres ni venderle porque sabes el riesgo de impago que debes asumir.
Y lo que es peor, los ICO y otros subvencionados por Comunidades Autónomas, los bancos les ponen todas las trabas y zancadillas del mundo. Dicen que no ganan pasta, claro que no ganan, no ganan lo que están ganando con los otros. Es un abuso total, cuando dan las cifras de morosidad son simples excusas, en realidad la banca en estos momentos está haciendo el agosto.
Es así de triste, pero esa es la realidad. Ah, eso sí, para los de siempre, la culpa sigue siendo de los empresarios.
Lo suscribo totalmente.
Encima nadie quiere ver papel para descontar, asi, simplemente no se puede trabajar.
Tengo un proyecto con unos amigos (ellos lo están gestionando) y cuando tocó el tema bancos, lo que otrora habría tiros para poder participar, ahora o bien no les interesa o en unas condiciones leoninas que cualquiera con sentido común no las puede aceptar, para eso es mejor prescindir de ellos y asumir nos todo el riesgo, o paralizar el proyecto y esperar tiempos mejores. Y son datos de hoy mismo, que me los presentaron en la comida
Es lo que hay.
Saludos
Hola chicos.
No soy banquero

, soy bancario desde hace más de 10 años.
Desde luego yo esos precios que comentaís no los estoy viendo. También es verdad, que por aqui los precios en todos los sentidos siempre han sido más competitivos que en el resto de la península.
Particularmente seguimos prestando de la misma forma en que lo hemos estado haciendo durante estos últimos años en cuanto a criterios de riesgo. No digo que algunos no hayan hecho una limpieza étnica de clientes (nosotros mismos nos hemos visto beneficiados en cuanto a la captación de buenos clientes de otras entidades por la limpieza que han hecho)
El gran problema es el gran miedo y desconfianza que existe en el mercado tanto financiero como empresarial.
Algunos bancos tienen dinero, pero hay órdenes de no prestar a otros por los sapos y culebras que tienen en el balance.
A finales de 2008 principios de 2009 hubo un mini-crack en el mundo empresarial. De la noche a la mañana pequeñas, grandes empresas no sabían que trabajo tendrían a 2-3 meses vista, todo se había paralizado, pedidos encargados, empezados...
Ahora, si ha mejorado algo el comercio, pero el problema antes de aceptar algún trabajo es ¿voy a cobrarlo?
Los impagos y la anormalidad del mercado están destrozando los balances de las empresas, y luego tienes que ir con esos números al banco, aunque es la pescadilla que se muerde la cola (unos no prestan, el mercado no es eficiente, los números no acompañan).
Se ha puesto de moda el susto o muerte y la petición de avales o trabajar con aseguradoras de riesgo está a la órden del día.
Lo del ICO te puedo resumir en una frase. "Todo lo que se pueda prestar hay que hacerlo por ICO". La principal razón de esto es que se atiende al cliente, en ciertos caso se comparte riesgo con el ICO y sobretodo no se consumen recursos del balance. La pasta no la pone el banco.
El papel a descontar está siendo más analizado que nunca. Además de que ha habido mucho peloteo, se analiza minuciosamente la contraparte pidiendo informes bancarios, ficheros de impagos etc. Las devoluciones han aumentado sustancialmente y hay bastante desconfianza.
Aunque os lo digo seriamente, nosotros estamos centrados en penetrar en empresas vía descuento porque es el momento.
Los jefes lo tienen claro, si no lo aprovechamos ahora que hay crisis luego será imposible.
Esto os lo cuento desde mi prisma, que no tiene que ser la de otros.
Saludos.