Hola Morillo,
Yo te voy a dar mi opinión....como si el tema que comentas fuera un fondo que me recomiendan o simplemente de los muchos que anuncian y lees sus condiciones ok?...no voy a entar en los temas legales etc etc.
Me parece en principio y en mi opinión, que es sólo eso...bastante poco atractivo, recuerdo que hablo desde la hipótesis de que este fuese un fondo más, legal igual a los que se anuncian.
1º Rentabilidad: Del 5% al 20%, el posible cliente automáticamente se pondrá a hacer sus cuentas con el peor escenario postivo posible....es decir pensará en ese 5%, y calculará que de ese 5% ...pongamos de 10.000 euros (500 euros) el fonde se queda con el 20% de los 500, con lo que su rentabilidad se situaría en el 4%=400 euros, de esos 400 deducirá el IPC pongamos un 2% lo cual le dará una cifra de beneficio del 10.400 euros , su capital x 2% IPC= 200Euros, lo que recude el beneficio neto de su inversión al 2%...luego en el mejor de los casos, no tendrá que pagar el 21%, por que si tiene otras inversiones etc etc y sus rentas del capital aumentan, tendrá que pagar un 21% de los 400...........
Total, que si obviamos ese último punto de las rentas del capital, descontado ipc (conservador) y comisiones del 20%, le quedará un retorno neto porcentual del 2%.(insisto que es un ejercicio basado en que un inversor de ese fondo se pondría en el peor escenario de rentabilidad para sacar sus números)
2ª La penalización por retirada de fondos....el posible cliente se pondrá de manera automática en la tesitura futurible de que pueda necesitar el dinero antes de la primera ventana de liquidez semestral a riesgo 0%,-(incluso en el 6º mes le causaría una perdida patrimonial de la subida del ipc de medio año fiscal al menos de 1 punto porcentual.)-y al ponerse en la peor hipótesis de necesitar el dinero ya sea por necesidad o que por circunstancias del mercado encuentre otro activo mucho más atractivo se encontraría con una merma patrimonial del 4% +1%ipc.
Además esperaría en letra minúscula algún tipo de gasto de gestión, apertura o mantenimiento asociada...(exista o no), en el proceso inmediato de asimilación de información.
3º Si pese a todo ello el futurible inversor decide seguir leyendo el folleto, atiendendo al comercial del fondo o prestando atención en una presentación de negocios......se encontrará con que:.......no se le permite saber en que activos está depositado su dinero, es decir, sólo se le mostrará y remitirá un balance bancario con sus rentabilidades brutas o netas en su caso.
Lo que personalmente pienso, es qué si hay algo más difícil de digerir por el dinero que el riesgo.... es la incertidumbre y la opacidad.
4º Luego se calmará un poco al saber la condición de que a partir del 6º mes tiene garantizado un retorno del capital del 100%, pero serán tantos los temores generados y los peros acumulados, que tirará de números y se pondrá en ese +5% (aun que pueda ser el 20% en teoría) y dirá a ver....+5% menos el ipc como mínimo mínimo semestral 1%, me queda un 4%, de esa ganancia patrimonial de 5% (500€) el gestor me descuenta un 20% (100€) me quedan 400 menos los 100 de subida semestral del ipc me quedan 300....y eso suponiendo que no tenga que esperar el año para ganar el 5% y entonces el ipc sería del 2% siendo conservadores y de los 400 (que son los 500 menos el 20%) me quedarán 200....o sea un 2% neto.
Hay es cuando ya ha tomado la decisión de "no decidirse" y no invertir.
Quizá te pueda parecer la visión de un inversor muy escrupuloso o puntilloso, pero en realidad lo que he expuesto es una aproximación-estimación-cliente de un empresario sobre su producto.....un pequeño ejercicio intelectual de una primera aproximación de estudio de mercado-cliente. Claro está salvando las distancias aun siendo una pequeña aproximación y humilde a groso modo.
Ya en temas de marketing, simpre pondría los pros....y muy enfatizados en primer lugar de la lista, exposición, folleto o cual quiera sea la estratégia comercial.....no hay que olvidar que siempre es más DIFícil que alguien que ha recibido varias buenas noticias caiga en el desánimo o el desinteres...que animar a alguien al que se le han puesto las cosas "poco agradables" en primer lugar
Respetando la legalidad eso sí ....justamente lo que hacen en la propaganda los grandes fondos comerciales con una letra negrita y diminuta
dimunta diminuta
En cualquier caso, habría que abordar este punto con los clientes y más desde tu enfoque de abordaje personal, se trata de ser honesto pero no es necesario crear un ambiente ceniciento excediéndose en esos temas al exponerlos.
Bueno....recuerda que es sólo una opinión que intenta ponerse en la texitura de un empresrio evaluando la proyección y respuesta de su cantera...(sus clientes).
Me dirás...hay fondos más leoninos pululando por hay ¡¡¡¡¡....y te doy toda la razón, por ello imagino que tendrás que hacer una aproximación a esos fondos desde la perspectiva de "como los venden" y en la medida de lo posible y si cumples todos los requisitos legales con transparecia, puedas ofrecerlo a traves de vehículos más standarizados.... por ejemplo cargos medios de oficinas bancarias..tirando a pequeñitas y siempre que en la política de empresa sus directores tengan libertad y puedan hacer una libre disposición discrecional y comercial de este tipo de activos....
Esto sucede de facto, no te saldrá gratis claro...pero haciendo números en cuanto a número de captación de clientes con el consecuente ahorro de tiempo=dinero para tu empresa quizá te cuadren los números, máxime si la gestión de venta realizada por estos intermediarios se realiza a "comisión".
Pero dudo mucho que con el punto de la imposibilidad de ver los porfolios que componen el fondo por parte de los clientes y el absoluto desconocimiento de en que mercados está trabajando su dinero, ningúno de estos actores se preste a ello.
Saludos y suerte con el proyecto
EDITO: Después de escribir el post, veo que reflexionabas ya antes en parte de algunas cosas que comentaba, y algún compañero comentaba algo en el mismo sentido.....simplemente comentar que mi respuesta se solapó con tu última reflexión que no había visto.....y al compañero no lo habia leído

no por nada, es que me limité a leer tu primer post y lo demás por encima.....no era mi intención ser redundante.
Saludos.