Morillo escribió:bueno, me habeis convencido
como veo que es un punto que más de uno ha dicho que es el principal escollo, os pongo los puntos que he modificado en las condiciones.
en vez de pegar aquí en otro post las actualizaciones, he modificado el post primero, los cambios que he hecho son los siguientes:
4.- En la reunión o reuniones con los posibles inversores, se explicarán los distintos tipos de estrategias a utilizar, así como la metodología empleada, detallando todos los puntos a seguir y los riesgos a asumir en la inversión. Se plantearán los posibles escenarios y según ellos se estimará el riesgo asumible y el retorno esperado.
4.6.- Cada cliente podrá acceder por web a un statement de su inversión, visualizando en todo momento el estado en el que se encuentra el capital invertido, así como las posiciones de los activos tomados, cúando fueron tomados y cómo van esas posiciones en vivo con una actualización diaria de la posición.
No te cortes....actualizas el mensaje, como no pagamos el papel.....

.
El punto 4 me parece bien
El 4.6 no
Me explicorroteo.....si bien según mi visión personal (e intransferible seguramente)-es que los inversores gustan de saber donde y como van los activos....no es necesario ni productivo que sepan en TR como están las posiciones y los activos.
Al cliente hay que drle una sensación de que su inversión es a largo, para que no tengan un reconcome permanente de como va el tema....le podría crear una especie de sindrome intradía poco agradecido a la hora de mantener cartera en inversión.
Cuando digo lo de explicar la metodología, que sepan donde están invertidos sus dinerillos....me refiero más bien a que se le haga un reporte del tipo: Tenemos el 20% en el sector bancario americano con posiciones cortas..en el sector teconológico el peso de la cartera....etc etc y todo eso con actualizaciones semanales o algo así.
Es decir, un termino medio entre que no sepan un carajo de donde está su money y darles cada tick de la inversión en TR.
Al igual con el tema del sistema de tardingoteo.....una cosa más generalista...cosas así como..nuestros sistemas se basan en una disminución del riesgo envolatilidad....basado en indicadores X, aumantando en momentos de no se que......diversificando en tales mercados....la duración media de los trades es....los ativos más negociados por nosotros son....etc etc...
Venga va¡¡¡¡¡....que si me covences a mí, vas a tener que montar una Monster-SICAV
Saludos.