¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por IceMan »

Precisamente el ejemplo es el adecuado…el ejemplo y el debate es el que es y no el que nos gustaría que fuera o el que se amolda a nuestras creencias...........se habla de disparar una bala versus fraccionar esta bala en varias postas con los mismos objetivos y stops. Si no nos ceñimos a lo que se debate es imposible llegar a una mínima coherencia en este.

Por lo tanto el objetivo es idéntico y el stop loss es idéntico. La misma operación con una bala o con esta bala fraccionada.....no podemos modelar el debate a voluntad para encajarlo en nuestros presupuestos.
Ese es el fondo del debate y no otro……no tiene nada que ver con promediar a la baja ni con una martingala.

Compararlo con stops diferentes y objetivos diferentes es mezclar peras con tocino ibérico. O sea un popurrí incomestible.

El compañero Rafa y yo hemos puesto sendos ejemplos prácticos y diáfanos, debidamente argumentados, de las ventajas y desventajas de posicionarse a operación única o fraccionar esta operación en varias partes. Eso sí, bajo mi punto de vista en pocos supuestos es bueno,.

comento:
Que el fraccionamiento con mismos objetivos y stops que el “no fraccionamiento”, sólo lo veo adecuado en muy poquitos casos…..en estrategias muy “fallonas” en la entrada con un timing adecuado….. Pero con unos objetivos suculentos o abultados….A mayor objetivo y distancia al profit las operaciones negativas y en break-even se aumentan exponencialmente…(esto es el ABC oigan)……..

Conclusión…..hay tenemos la derivación de optimización de ratios ……. , se trata de optimizar el ratio de perdida de pips por operación, derivada del ratio win-loss en el que el ratio loss supera al win…pero el win muy productivo.

Hablando en cristiano:
Estrategias en las que las series negativas frecuentes, vienen dadas por una operativa que busca movimientos de cambio de tendencia o similares, en la que se necesitan por lo general de diversos ataques en el que un único objetivo duplica o triplica la serie negativa de trades peor esperada…….con un solo win amortizamos las series y ganamos dinero.

Es decir que el filón principal de mejorar esa operativa y sus resultados, es optimizar la gestión de las pérdidas….porqué serán las que primen en número, que no en volumen.
Conseguimos rebajar el ratio de pips perdidos por operación negativa…según yo lo veo en una media del 40%.....siendo la desventaja cuando se entra limpiamente y tener que fraccionar en ganancias de un mucho más pequeño porcentaje….y ese porcentaje ya estará más que amortizado y superado por la gestión de la necesaria y cabal serie de perdidas….necesaria por el tipo de búsqueda de objetivo y estrategia y cabal por qué se minoriza la perdida por operación considerablemente.

Dicho esto y para que se ponga en su contexto esta reflexión:

Si no hablamos de poner el mismo nivel de stop respecto al precio, rango o línea en el gráfico…..no soy partidario de fraccionar.
Si no se trata de una operativa en la que hay que cerrar muchas operaciones en break-even y en perdidas antes de coger el movimiento con su amplio profit….taaampoco soy partidario del fraccionamiento.
Y por supuesto, si mezclamos peras con gambas al ajillo y se habla de diferentes distancias de stops etc….tampoco estoy de acuerdo en el fraccionamiento…..en ese caso no tiene ningún sentido a mi modo de ver fraccionar y coincidiré con vosotros.

Y por supuesto, no estoy en absoluto de acuerdo en que el fraccionamiento sea promediar o martingalear….una cosa es que al fraccionar se obtenga un precio promedio siempre…..pero técnicamente es un resultado colateral y no un fraccionamiento……promediar a la baja es aumentar el tamaño de la posición cuando se nos va en contra…….Si nosotros tenemos un tamaño de posición predefinido y lo fraccionamos….no estamos en absoluto aumentando el tamaño de la posición……ni u ápice…por lo tanto no es promediar a la baja ni mucho menos una martingala claro.

Vuelvo a poner el sencillo ejemplo que puse que es el mismo que el que puso el ciudadano Rafa:

Si alguien se pone corto con 4 contratos en el Ibex a 12.000 con stop a 11.500........y yo fracciono ese mismo trade en 4....abro un contrato a 12.000 otro a 11.900 otro a 11.800 y el último a 11.700 .....quién corta antes las perdidas?????? al que le salta el stop con una bala con 500 puntos por contrato= 2000??? o a mí que me salta el stop con (1) 500+(2)400+(3)300+(4)200= 1.400.....está claro no?...yo corto antes perdidas......o no?

Y si mi estrategia arroja muchas operaciones negativas antes de obtener la grande y positiva, está claro que de donde puedo sacar más ventaja es en la gestión de las pérdidas que en el caso del ejemplo sería una disminución de estas en porcentaje del 30%....que con la concurrencia de este tipo de series negativas, tenemos una mejor gestión de la perdidas a todas luces.

Saludos.
El momento lo es todo.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por agmageton »

Spirit a ver si nos aclaramos ya de una vez :-D

1º estoy deacuerdo y de hecho desarrollo técnicas del estilo de ir posicionandome en retrocesos de tendencia, "pero" y este es el pero diferenciador, con un riesgo fijo por operación, aunque este sea constante y se multipliquen el número de operaciones. (que globalmente parezca que tenga un riesgo similar donde se encuentra la contraprestación es el la probabiilidad del éxito del objetivo que ahora comentare)

Esto que quiere decir? y es donde creo que puede que tengas algo de confusión, que a cada operación le doy un riesgo fijo y un objetivo y no aumento el riesgo porque al aumentar el riesgo de la unidad operativa a la vez disminuire el beneficio y si no disminuyo el beneficio la probabilidad de que se cumplo bajara en la misma proporcion en la que he aumentado el riesgo.

Entonces posicionarse en correciones de tendencia SI, pero no promediar a la baja en una unidad operativa que lo que hara es bajar nuestra probabiildad objetiva de esperanza, ya que asumiremos un riesgo mucho mayor para conseguir lo mismo.

Resumiendo que yo tambien lo lío un poco;

.- posicionarse en una correción de tendencia SI

.- este hecho hace obligado que se tenga que posicionar uno constantemente, la oportunidad para coger la direccion(aunque aqui hay muchos matices.)

.- cada posicion debe tener un riesgo fijo (o enmarcado en unas horquillas proporcionales al objetivo, riesgo/beneficio) constante, ya que si lo aumentamos disminuimos la probabilidad de ratio optimo. y a largo plazo pasaremos a tener esperanza negativa (este caso es el que creo que confundes por el hecho de no peder la posición buena aunque esta nos salga muy cara).

.-la diferencia estriba en la capacidad de fraccionarimiento no abierto sino cerrado a un riesgo fijo y continuo, porque al cerrarlo en un riesgo y este ser constante, tenemos una mejor capacidad de timing de entrada a un menor riesgo, aunque puede haber escepciones dependiendo gaps de apertura o espacios temporales con barras mayores que nos puedan hacer perder el mejor timing de entrada, aunque por experiencia estos son de menor probabilidad y en la mayoría de los casos hay mecanismos para que no suceda, dejando este caso en una baja probabilidad aunque posible en relación con promediar a la baja en una unidad operativa.

No se si te he aclardo algo, pero bajo mi punto de vista crees que despreciamos los reversals o correciones de una tendencia para posiconarnos cosa que no es asi, sino que buscamos la forma de hacerlo sobre unos ratios que nos den mayor probabilidad de riesgo asumido.

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

ROBOCO escribió:Personalmente, lo que me interesaría saber es ¿qué es lo que intentan maximizar (que función, ratio) los que promedian a la baja, más allá del porcentaje de aciertos?.

Lo más sencillo es que lo comprobéis vosotros mismos (en simulación, por favor). Cogéis el sistema y lo descomponéis en subsistemas de tal forma que todos tengan el mismo setup para iniciar la posición pero distinto punto de entrada en función del scale que hayáis determinado (para la prueba yo cogería 3 o 4 fraccionamientos de la posición inicial). Cogéis los 3 o 4 resultados de este sistema descompuesto y hacéis una cartera con él, luego lo comparáis con el sistema donde toda la posición se introduce en la entrada inicial. Es bastante sencillo de hacer y los resultados (según mi experiencia con distintos tipos de setups) no dejan lugar a dudas.

Por eso la pregunta del principio, ¿cual es la motivación para fraccionar la entrada?, no se me ocurre otra que "acertar más a menudo", y si, la fiabilidad aumenta ,¡¡pero a qué coste!!. Incluso si lo que se aplican son técnicas de scale (véase el libro de Fessenden por ejemplo) donde se va entrando y saliendo por niveles, resultando un mejor precio de entrada final, tampoco resulta ser una gran cosa.

Al final, lo mejor es que cada uno lo vea por sí mismo y sobre todo destacaría dos cosas que creo que funcionan muy bien en el trading: mente abierta (para poder ser flexible en los planteamientos y permeable a nuevas ideas) y hay que ser resolutivo , se trata de ganar dinero no de buscar la perfección y de darle vueltas constantemente a sistemas ya de por si buenos buscando que sean aún mejores. Lo mismo ocurre con el MM, el estudio de técnicas de MM requiere mucho esfuerzo y tiempo. Es mejor comenzar trabajando con uno contrastado que no dedicarse años investigando antes de tradear, salvo que el objetivo sea la propia investigación de técnicas de MM, claro.

Un saludo
ROBOCO, en mi caso el interés es púramente académico.
Los objetivos de plantear un fraccionamiento (tanto a favor como en contra, deben mezclarse ambos), son 2:

- Mejorar la fiabilidad.
- Añadir versatilidad al sistema donde se aplique.
ROBOCO
Mensajes: 479
Registrado: 01 Nov 2007 17:09

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por ROBOCO »

Bueno, voy a intentar expresar un poquito mejor porqué los traders de sistemas no fraccionamos la posición para promediar a la baja. La gracia de todo está en la descomposición del sistema. Si tengo un sistema A que entra con sólo 1 contrato en un punto dado y quiero meter, digamos 4 contratos, se convendrá que el resultado es el equivalente a trabajar 4 sistemas A.

Si quiero fraccionar la posición de tal forma que voy colocando entradas por debajo del punto teórico (si voy largo)de entrada del A, entonces tendremos 4 sistemas distintos A,B,C,D cada uno mete 1 contrato.

El asunto está ¿son los resultados (ratios, net profit o lo que vayamos buscando, A+B+C+D>A+A+A+A?. Para que este fraccionamiento tenga sentido, sólo se haría si B>A,C>A y D>A, en cuyo caso preferiríamos el esquema A+B+C+D. Sin embargo esto nunca sería la elección de un trader de sistemas, porque en caso de que ocurriese eso, directamente se trabajaría con el sistema que fuese mayor a todos (por ejemplo el D, tal que D>A,D>B,D>C) y se le meterían los 4 contratos, así D+D+D+D>A+B+C+D>A+A+A+A. Con lo que volvemos a la situación inicial y trabajaríamos con 4 contratos y punto de entrada marcado por el sistema D.

Todo ello teniendo en cuenta que la correlación de los sistemas A,B,C y D es alta y el efecto diversificador pequeño.

Un saludo
Última edición por ROBOCO el 01 Dic 2010 14:20, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por erredosdedos »

Esto que dice Roboco es lo que había pensado yo sobre el planteamiento de Ice.

Si normalmente el precio va en contra (según dice Ice) lo mejor sería que las tres primeras entradas las hicieras en demo :-D y cuando llega la cuarta pues entras con 4 lotes...es de cajón. Lo que pasa es que cuando entras no sabes si es una entrada es buena o mala...y es imposible que la entrada dé mal resultado el 80% de las veces...si pasa eso, haz lo contrario, que tienes un sistema buenísimo.
Viva el interés compuesto!
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

De todos modos no se porque os centrais en el fraccionamiento a la baja, que por otra parte no hace perder más, nunca puede ocurrir eso en el ejemplo que propongo. Es decir, en ese ejemplo, que es el que quiero estudiar y no otro, fraccionar la entrada y añadir hasta completar las fracciones cuando el precio retrocede NUNCA empeora el resultado inicial, SIEMPRE lo mejora. La parte mala está justo en el lado contrario y es que si partimos de una fracción, estamos obligados a añadir más contratos cuando el precio va a favor y es ahí cuando los sistemas que emplean esta técnica pueden tener menores ganancias e incluso pérdidas.

El problema está en la parte que se va a favor, no en la que se va en contra.

Así nos encontraremos en la situación de que cuando completamos los contratos necesarios cuando el precio va a favor, hemos desplazado todos los stops en nuestra contra, pero también el objetivo final estará más cerca. La pregunta es ¿Se pierde más con el desplazamiento de esos stops que lo que se gana con el resto? Yo me temo que sí. Lo que me resulta chocante es que se esté centrando todo el debate en la parte del lado perdedor, cuando el problema serio me lo encuentro en que hacer cuando el precio avanza en nuestro favor.

Por lo menos voy viendo que se acercan posturas y ya no se considera esta técnica una martingala suicida, ni se habla de que operar en tendencia con ella sera un suicidio, ni que esto tiene algo que ver con técnicas grid, ni algunas exageraciones que se decían en los primeros post. Ahora ya empieza a quedar más o menos claro que el fraccionamiento no es tan vulnerable, podrá ser peor que disparar con bala, pero no esas barbaridades qeu se comentaban al principio en este hilo, o en los hilos del Oil.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por agmageton »

Spirit creo que te estas osfuscado en tus creencias y estas dejando de lado los datos matemáticos, Gordon, Strad y Roboco (yo no me pongo por no ser ilustres), creo que son foreros contrastados que te estan diciendo, no promediar a la baja y sigues agarrandote a tus creencias cuando justamente un trader tiene que ser práctico y deshechar cuando hay evidencia que me dice lo contrario.

Respecto a lo que dices, el planteamiento que haces de sistema esta mal diseñado si lo que se pretende es piramizar al alza, por lo que mires como lo mires no te va a dar resultado piramizar al alza. Cuando se diseña un sistema y se quiere hacer otro sistema de piramidación (son dos) el segundo sistema debe ruinir esperanza matematica individual sino nunca ganará, por lo que no se puede es tener un sistema 1 con esperanza y querer darle un condicionamiento 1 al sistema 2 de piramidación. ahi esta el fallo.

Saludos y espero que no te tomes mal mis palabras, que aqui nadie intenta desprestigiar a nadie ni nada de eso, sólo hablamos de trading y con los mejores deseos para todos, lo digo porque no vayan mis palabras a molestarte, que ya sabes que no va por ahi el tema. un abrazo.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por IceMan »

Ok...Roboco...el tema de lo que hagáis los operadores de sistemas automáticos ya es otra cuestión...ni entro ni salgo ni quito ni pongo......eso ya es otro debate...yo hablo de lo que a mi me parece que es el escenario ideal para fraccionar una misma entrada, con un mismo stop y profit y para una estrategia muy concreta donde prima la gestión de las perdidas.

Y sigo sin comulgar en que el fraccionamiento sea promediar o martingalear ,el fraccionamiento no es promediar a la baja.... ya lo he argumentado....si hablamos de dividir una posición...sigue siendo una posición pero fraccionada...no aumento el tamaño de mi posición....luego ni promedio ni martingaleo.......

Además hay otras ventajas....como la de no tener que anular mi estrategia por tocar su DD máximo asumible por cada trade....fraccionado o no pero con el mismo volumen.....si minorizo las pedidas un 30% tengo más tiempo para buscar esos giros en concreto un 30% más de poder de ataque al activo.

Erre, precisamente hablo de estrategias que arrojan series negativas recurrentes.....dado que no se dejan correr las perdidas cuando se pierde el escenario.....o sea cortando perdidas cabalmente.....de hay que salgan muchos trades malos antes del "muy bueno" y de hay que en ese escenario la estrategia del fraccionamiento tenga ventaja a la que no lo tiene......dado que minorizamos las perdidas mucho.....y superan ampliamente lo que perdemos cuando nos toca abrir las fracciones de la posición restantes a favor.

Lo de hacer lo contrario es lo que siempre decimos.....por esa regla de tres, el 95% de los traders que pierden dinero....simplemente deberían hacer su trading en demo y en real lo mismo pero al verrés......pero todos sabemos que esa simplificación tampoco funciona nunca.....no?

Pues esto es lo mismo....que las entradas sean malas el 80% de las veces no significa que sea mala la estrategia ni mucho menos...yo llevo seis meses haciéndola con éxito......
Es lógico que si uno va a por 5.000 pips con stops de 30 pips....el ratio será del 80 o 90% de operaciones perdedoras......pero al final si la estrategia es buena saldrá positiva.....


Lo de hacerlo al revés no funciona como ya todos sabemos......como digo por esa regla de tres sólo habría que tardear en demo y poner lo contrario en la plataforma de real....con eso el 95% de los trades ganarían no?......pero eso no es así....el 95% de los trader seguiría perdiendo :-D ....es lo bonito de esto. :-D

No se por que tiene que ser imposible que una entrada sea mala el 80% de las veces y no ser buena estrategia.....como ya comento, a mayor profit y menor stops, más opes fallidas....eso no cambia, las gallinas que salen por las que entran.....eso queda reflejado en cualquier back-test de sistemas automáticos...
Y es la pelea diária de hacer EA.....si se aumenta el stop el sistema gana mejor pero con más DD y peligro de ruina....etc etc..

Ahora bien...hablo de tradear timeframes altos y buscar giros importantes en escenarios determinados.....si hablamos de hacer intradía, mareando el ruido y haciendo un 95% de operaciones exitosas, no podemos aplicarlo.....
Queda demostrado que obtener fiablidades win-loss de 9 a 1 no garantiza nada si en el loss se pierde trece o quince veces más que lo que se gana el 90% de las veces......eso lo vemos aqueí día si y día también
Pero esa operativa es con la que pierden todos los traders sistemáticamente.....bueno todos no.....el 50% a medio plazo y el 90% a largo plazo......

En el último oil...llevo desde mediados de mes tradeando en contra de la tendencia.....y entrando el 80% de las veces en negativo nada más abrir la fracción...........y llevo 5 dólares arrancados al precio.....si haces la correlación inversa exacta dará perdidas....

Vamos....que según vosotros si un amigo os dice que quiere comprar 20.000 acciones del Santander para medio plazo....le decís que ni se le ocurra entrar poco a poco....que meta los 20.000 pavos en aciones al precioque estén hoy...por qué el mercado está bajo.....
La verdad es que yo juego a otra cosa que la mayoría......promediar tradeando ruido en el intradía es una gilichorrada claro.....hay tenéis razón.

Saludos
Última edición por IceMan el 01 Dic 2010 14:41, editado 1 vez en total.
El momento lo es todo.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

agmageton escribió:Spirit creo que te estas osfuscado en tus creencias y estas dejando de lado los datos matemáticos, Gordon, Strad y Roboco (yo no me pongo por no ser ilustres), creo que son foreros contrastados que te estan diciendo, no promediar a la baja y sigues agarrandote a tus creencias cuando justamente un trader tiene que ser práctico y deshechar cuando hay evidencia que me dice lo contrario.

Respecto a lo que dices, el planteamiento que haces de sistema esta mal diseñado si lo que se pretende es piramizar al alza, por lo que mires como lo mires no te va a dar resultado piramizar al alza. Cuando se diseña un sistema y se quiere hacer otro sistema de piramidación (son dos) el segundo sistema debe ruinir esperanza matematica individual sino nunca ganará, por lo que no se puede es tener un sistema 1 con esperanza y querer darle un condicionamiento 1 al sistema 2 de piramidación. ahi esta el fallo.

Saludos y espero que no te tomes mal mis palabras, que aqui nadie intenta desprestigiar a nadie ni nada de eso, sólo hablamos de trading y con los mejores deseos para todos, lo digo porque no vayan mis palabras a molestarte, que ya sabes que no va por ahi el tema. un abrazo.
¿Cuales son mis creencias?

Pienso que es mejor disparar con bala, pero es eso un pensamiento. Sólo quiero saber cuanto mejor es disparar con bala.
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por erredosdedos »

Yo digo que es una técnica sin sentido si la ÚNICA razón de entrar es que el precio ha retrocedido o que ha avanzado.

Puede ser muy útil para coger giros grandes como dices, Ice, pero en plan trading discrecional: entramos con una posición pequeña y un stop amplio...si se va en contra, pero vemos que no es sino un farol del mercado, a la mínima que veamos otra reacción, metemos otro lote. Pero si se va en contra y vemos mal el asunto, salimos con una pequeña pérdida.

De otra forma, intentar mediante unas pruebas obtener conclusiones me parece erróneo. Es más coherente pensar con lógica, como ha hecho Roboco...el backtesting solo para comprobar que nuestras hipótesis son ciertas, no para obtenerlas.

Lo dije al principio y lo mantengo: añadir cada X pipos arriba o abajo según vaya el precio NO cambia nada. Unas veces vendrá bien y otras mal. Y podemos pensar en mil ejemplos o utilizar la cabeza.
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Fer137 »

ROBOCO escribió:Sin embargo esto nunca sería la elección de un trader de sistemas,
Que mania con pluralizar hay en este foro.
porque en caso de que ocurriese eso, directamente se trabajaría con el sistema que fuese mayor a todos (por ejemplo el D, tal que D>A,D>B,D>C) y se le meterían los 4 contratos, así D+D+D+D>A+B+C+D>A+A+A+A. Con lo que volvemos a la situación inicial y trabajaríamos con 4 contratos y punto de entrada marcado por el sistema D.
Pero eso no es una demostración, generalmente sería D>C>B>A en rentabilidad, y A>B>C>D en numero de operaciones del sistema, y en ocasiones puede interesar combinar ambas cualidades sumando varios subsistemas.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

Sincéramente, aunque sabía que iba a resultar muy complicado el debate, esperaba otra cosa. a esta altura de posts ya tenía previsto que alguno hubiera sacado temas como el camino aleatorio en una dimensión con probabilidad condicionada, temas de distribuciones o de densidad de probabilidad, pero no ha sido así.

Si nos atenemos a muchas de las respuestas, todos los estudios que hay de técnicas scale-in y scale-out quedarían fulmiántemente invalidados ya que los fraccionamientos y los scales tienen cosas en común que son justo las que aquí se están cuestionando como que es tontería plantearse aplicarlas.

erredos, los de x pipos arriba o x pipos abajo creo que te refieres a rangos fijos. eso es una simpolificación del problema. Imagina si este problema se intenta abordar desde el lado complejo diréctamente. Si simplificando cuesta explicarse, abordándolo en su dimensión compleja esto sería una torre de Babel.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

ROBOCO escribió: El asunto está ¿son los resultados (ratios, net profit o lo que vayamos buscando, A+B+C+D>A+A+A+A?. Para que este fraccionamiento tenga sentido, sólo se haría si B>A,C>A y D>A, en cuyo caso preferiríamos el esquema A+B+C+D. Sin embargo esto nunca sería la elección de un trader de sistemas, porque en caso de que ocurriese eso, directamente se trabajaría con el sistema que fuese mayor a todos (por ejemplo el D, tal que D>A,D>B,D>C) y se le meterían los 4 contratos, así D+D+D+D>A+B+C+D>A+A+A+A. Con lo que volvemos a la situación inicial y trabajaríamos con 4 contratos y punto de entrada marcado por el sistema D.
En ese planteamiento asumes que el precio va a tocar el punto A, el B, el C y D. La realidad es muy distinta.

Partimos del punto A y puedes tenr hacia abajo el B, C y D, pro para arriba también tienes más puntos, por ejemplo el E y el F. Cuantos va a tocar el precio no lo sabes. Lo único que sabes es el riesgo asignado a ese conjunto y que debes intentar que la probabilidad de acierto aumente y la probabilidad de fallo disminuya.

Como puedes ver el problema no es tan sencillo como lo planteas tú, además de que no solo están correlacionados los subsistemas, sino que son dependientes y que aunque el precio toque los puntos de entrada de cada uno de ellos, el que se abra o no la posición es dependiente de si se han abierto o no otras posiciones.
ROBOCO
Mensajes: 479
Registrado: 01 Nov 2007 17:09

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por ROBOCO »

porque en caso de que ocurriese eso, directamente se trabajaría con el sistema que fuese mayor a todos (por ejemplo el D, tal que D>A,D>B,D>C) y se le meterían los 4 contratos, así D+D+D+D>A+B+C+D>A+A+A+A. Con lo que volvemos a la situación inicial y trabajaríamos con 4 contratos y punto de entrada marcado por el sistema D.
Pero eso no es una demostración, generalmente sería D>C>B>A en rentabilidad, y A>B>C>D en numero de operaciones del sistema, y en ocasiones puede interesar combinar ambas cualidades sumando varios subsistemas.
Bien, esto no es cierto, de hecho, generalmente A>B>C>D en cuanto a Net Profit y en cuanto a ratios es imponderable, puede ser cualquiera, aunque generalmente también es el A. Lo del número de operaciones es cierto, como no puede ser de otra manera.

La diversificación es paupérrima con sistemas tan correlacionados. En todo caso, si a ti te va bien, perfecto.

Spirit, es claro que no se sabe qué nivel toca, pero es que cuantos menos toque peor para la comparación respecto al sistema sin multiposicionamiento porque saldrá peor parado. El hecho de que se aumente la probabilidad de acierto es algo irrelevante, como sabes, para la bondad del sistema, tanto si lo miras desde la Esperanza como si lo miras desde el SQN. En todo caso, me parece que estás viendo complejidad donde en realidad no la hay, se trata de descomponer el problema en sus partes elementales y después recomponer el conjunto, no es necesario examinar las interdependencias. Otro tema es la correlación real que haya entre las estrategias y si el efecto diversificador podría empezar a ser relevante tras determinado nivel de fraccionamiento.
Avatar de Usuario
bolsa1
Mensajes: 1347
Registrado: 13 May 2008 09:53
Ubicación: Gallaecia

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por bolsa1 »

strad escribió:
Quizás ha sido una crítica un poco dura, por lo menos aporta algo. Le pido disculpas al autor.

Un saludo
Pues yo no te acepto las disculpas, de ninguna manera!!! En todo caso soy yo el que debo agradecerte el que hayas analizado el art'iculo y le pongas tus pegas, porque de eso se trata, de crear debate y generar conocimiento, algo que echo mucho de menos al llegar a cierto nivel de experiencia (que no de sabidur'ia!!! :D ).

Ahora mismo estoy de viaje y no tengo mucho tiempo, pero esta noche, al llegar a casa, te explico cu'al era la finalidad del art'iculo y tambi'en defender'e algunos puntos cuestionados, y ya ver'as c'omo no hay tantas diferencias.

Siento lo de las tildes, pero estoy en un ordenador de un americano. :roll:

Saludos! ;)
"Mercaderes e industriales no deben ser admitidos a la ciudadanía; porque su género de vida es abyecto y contrario a la virtud."

Aristóteles.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”