Si nos fijamos en el primer gráfico vemos que justo en el momento que se cruzan las medias el precio está muy extendido y lo que hace es reaccionar en sentido contrario a nuestra entrada o moverse de forma lateral.
En las tres primeras entradas el precio acaba moviéndose finalmente en la dirección esperada y en la última aunque de momento no tenemos un nuevo cruce bajista el giro a la baja ha sido considerable y muy violento.
Por lo tanto este cruce de medias lo que hace es confirmar la tendencia del momento pero es difícilmente aprovechable para un pequeño inversor ya que el nivel de riesgo que hay que asumir es muy elevado

En el segundo gráfico vamos a ver una estrategia que se adelantaría al cruce de las medias.
Consistiría en primer lugar a ver un cruce de la media de 50. Después esperar a que se produzca un retroceso en contra del movimiento inicial y una vez finalice éste (sin traspasar de nuevo la media de 50) si el siguiente movimiento vuelve a ser en la misma dirección que el principal se tomarian posiciones en el momento que se cruce la media de 200. Una dilatación de la media la tomaríamos como que no se ha perdido esa media.
El objetivo sería tomar la distancia del movimiento inicial desde que se cruza la media hasta que comienza la reacción y extrapolar esa distancia a partir del cruce de la media de 200
En el ejemplo 0 no tenemos retroceso después de cruzar la media de 50 así que no habría entrada.
En el ejemplo 1 tenemos un cruce de la media de 50 pero en el retroceso se pierde de nuevo la media así que tampoco hay entrada.
En los ejemplos 2, 3 y 4 funciona perfectamente la estrategia.
Ahora nos encontraríamos en el ejemplo 5. Tenemos un cruce de la media de 50 y ahora estamos en un retroceso que no debería traspasar la media de 50 (aceptaríamos dilatación). Así que se activaría una venta en el momento que el precio perdiera la media de 200 a 1.3050 con objetivo en los entornos del 1.24
