Soy novato y aunque no suelo escribir por aquí soy un lector voraz de los contenidos del foro. Confieso que este tema concretamente es uno de los que más me interesan porque actualmente estoy dándole vueltas a lo expuesto por Davirro y es que los sistemas tendenciales son buenos mientras haya tendencia. Cuando no hay tendencia es desolador ver como se produce un goteo lento pero progresivo de operaciones perdedoras que pueden echar a perder los beneficios conseguidos a lo largo de muchos meses.
Buenas DayDream.
Primeramente decirte que, para ser tu primer post, enhorabuena por el nivel del mismo

, creo que es un tema bastate complejo y un clásico en los sistemas tendenciales. También lo estamos discutiendo en el hilo "Tendencia y Lateralidad"
Las dificultades que veo en los planteamientos para solucionar este problema es que es muy difícil saber cuando un sistema está en tendencia o en lateral en el momento adecuado, es decir, en el momento en el que se está produciendo el movimiento lateral. Creo que los acercamientos para resolver esta problemática basados en indicadores llegan siempre tarde, además de que es difícil saber hasta dónde se moverá el precio. Puede ser que el ATR te diga que aumenta la volatilidad pero igual ese aumento es temporal y por tanto no aprovechable por el sistema automático.
Esto también puede generar pérdidas de oportunidades: por ejemplo, tu sistema detecta que no es momento de operar porque hay poca volatilidad y precisamente a las pocas barras se produce una explosión de volatilidad que llega tarde porque tu sistema la detecta cuando el precio ha llegado al precio en el que tenías que recoger beneficios.
Estoy de acuerdo contigo, si bien se comprueba que los sistemas tendenciales funcionan mejor aplicando estos filtros de tendencia basados en indicadores que sin ellos, no son suficientes para hacer una curva de beneficio constante o, al menos, sin drawback suficientemente grandes producidos porque el sistema empieza a recibir señales en ambos sentidos y las comisiones lo desangran.
En estos momentos estoy estudiando un planteamiento distinto aunque ya comentado por aquí y es el de tratar de adaptar el sistema a cualquier circunstancia del mercado. Como sé que los indicadores y las medias llegan tarde o me impiden disfrutar de las verdaderas oportunidades de ganar dinero, planteo lo siguiente: si cuando el mercado está lateral nuestras estadísticas nos dicen que en el 80% de los laterales nuestras entradas pueden aprovecharse de 40 puntos (o los que sean) de beneficio, ¿por qué no diseñar un sistema que entre con dos órdenes, una diseñada para dejar correr los beneficios y la otra para arrancar beneficios a ese 80% de los laterales que llegan a un objetivo predeterminado? En este caso se entraría al mercado con una orden para dejar correr beneficios y con otra con un T/P de 40. Así, con un ratio riesgo/beneficio de 1:1 o superior en ambas órdenes es posible sacar beneficios de un mercado lateral y/o tendencial. Es cierto que esta operativa aumenta el riesgo de pérdida porque entramos con dos órdenes al mercado en vez de entrar sólo con una pero creo que puede ser una forma distinta de abordar el problema que nos ocupa.
Tambiénestoy de acuerdo contigo, la idea debe ser crear un sistema que de manera más o menos constate genere beneficio. Sin embargo tu idea, si la he entendido bien, es esta. Si el sistema entra con 2 ordenes:
- Cuando haya lateralidad:
El capital a apostar se repartirá entre ambas órdenes
* La orden con objetivo funcionara y dara algo de beneficio
* La orden "normal" fallará al estar en situación de lateralidad
En estas condicines el nuevo beneficio de la orden amortiguará el fallo de la orden tendencia.
- Cuando hay tendencia:
El capital a apostar se repartirá entre ambas órdenes
* La orden con objetivo funcionara y dara algo de beneficio
* La orden "normal" cabalgará la tendencia
Problema: aqui estamos entrando con la mitad de capital al dividirlo en2 órdenes, por lo tanto en fases tendenciales de mercado el beneficio será la mitad que con un sistema tendencial.
Yo pienso que la situación pasa por la diversificación, hay puede estar la clave de superar fases laterales de mercado con sistemas tendenciales.
Un saludo.