¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
- ^Sephiroth^
- Mensajes: 224
- Registrado: 03 Mar 2006 21:19
¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
Estaba recordando las biografias de grandes figuras del trading, que empezando desde abajo y arruinandose varias veces por el camino, llegaron a amasar cuantiosas fortunas...
Entonces, pensaba, con lo difícil que resulta hoy día realizar esas azañas y partimos con mucha mas ventaja en cuanto a tecnologia e información... tenemos cantidades ingentes de recomendaciones, sistemas, pautas de comportamiento, etc...
Lo que me lleva a pensar, si esa gente con aparentemente tan pocos recursos pudieron llegar tan lejos... ¿Lo hicieron respetando todas las presuntas reglas de oro que tenemos ahora?
Por que me cuesta creer que no arriesgaran mas de un 2% por operación...
Y cuando dicen que se arruinaron varias veces por el camino, ¿que es para vosotros arruinarse?
¿Quedarse sin dinero en la cuenta de trading?
¿Sin cuenta de trading y sin dinero en el banco?
¿O sin cuenta de trading, sin dinero en el banco y encima con una enorme deuda pendiente?
Entonces, pensaba, con lo difícil que resulta hoy día realizar esas azañas y partimos con mucha mas ventaja en cuanto a tecnologia e información... tenemos cantidades ingentes de recomendaciones, sistemas, pautas de comportamiento, etc...
Lo que me lleva a pensar, si esa gente con aparentemente tan pocos recursos pudieron llegar tan lejos... ¿Lo hicieron respetando todas las presuntas reglas de oro que tenemos ahora?
Por que me cuesta creer que no arriesgaran mas de un 2% por operación...
Y cuando dicen que se arruinaron varias veces por el camino, ¿que es para vosotros arruinarse?
¿Quedarse sin dinero en la cuenta de trading?
¿Sin cuenta de trading y sin dinero en el banco?
¿O sin cuenta de trading, sin dinero en el banco y encima con una enorme deuda pendiente?
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
Esta es una buena cuestión. André Kostolany también afirmaba que no hay especualdor que pudiera ser digno de dicho título si no se había arruinado al menos dos o tres veces en su trayectoria.
A mí también me gustaría saber a qué llamaban exactamente arruinarse, porque si no tienes nada de dinero, no
hay nada que puedas invertir salvo que te lo dejen prestado. Y tampoco me cuadra, porque si estás en la ruina nadie te va a dar un crédito. En resumen: lo más probable es que esta gente llame ruina a tener 1.000 millones de $ (por decir algo) y perder en poco tiempo el 95%. Con los restantes 50 millones también se pueden hacer cosas...
A mí también me gustaría saber a qué llamaban exactamente arruinarse, porque si no tienes nada de dinero, no
hay nada que puedas invertir salvo que te lo dejen prestado. Y tampoco me cuadra, porque si estás en la ruina nadie te va a dar un crédito. En resumen: lo más probable es que esta gente llame ruina a tener 1.000 millones de $ (por decir algo) y perder en poco tiempo el 95%. Con los restantes 50 millones también se pueden hacer cosas...
- ^Sephiroth^
- Mensajes: 224
- Registrado: 03 Mar 2006 21:19
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
Pero yo voy mas allá, no cuento con aquellos que viniesen ya de familia rica (que les sería fácil volver a capitalizarse) sino de por ejemplo Livermore, que era hijo de un pastor... como se puede pasar de unos pocos miles a millones sin arriesgar mas de un 2% en cada operación...
Creo que para ganar mucho hay que arriesgar mucho, de ahí que hablen de varias "ruinas".
Creo que para ganar mucho hay que arriesgar mucho, de ahí que hablen de varias "ruinas".
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
De livermore se puede aprender una excelente gestión de la posición:
-Nunca comprar todo de una sola vez
-Ir acumulando largos en una escala ascendente y cortos en descendente
-Si el precio te muestra una perdida quiere decir que estás equivocado, entonces ¿por qué comprar o vender más?
-Siempre operar en la linea de menor resistencia
Lo que no se puede aprender de él es su pésima gestión del riesgo:
Su nula aversión al riesgo le hacía asumir un riesgo desmesurado que muchas veces le costaba caro. De hecho acabo pobre como empezó.
Si hubiera seguido la regla del 2% no hubiera acabado pobre, pero seguro que ahora no sería famoso!
Saludos
-Nunca comprar todo de una sola vez
-Ir acumulando largos en una escala ascendente y cortos en descendente
-Si el precio te muestra una perdida quiere decir que estás equivocado, entonces ¿por qué comprar o vender más?
-Siempre operar en la linea de menor resistencia
Lo que no se puede aprender de él es su pésima gestión del riesgo:
Su nula aversión al riesgo le hacía asumir un riesgo desmesurado que muchas veces le costaba caro. De hecho acabo pobre como empezó.
Si hubiera seguido la regla del 2% no hubiera acabado pobre, pero seguro que ahora no sería famoso!

Saludos
Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
strad,strad escribió:De livermore se puede aprender una excelente gestión de la posición:
es muy interesante lo que has posteado. Pero no lo he entendido del todo.
¿Esto que quiere decir, que Livemore piramidaba?strad escribió: -Nunca comprar todo de una sola vez
-Ir acumulando largos en una escala ascendente y cortos en descendente
Strad, esto no lo entiendo. ¿Puedes explicármelo o darme un ejemplo?strad escribió: -Siempre operar en la linea de menor resistencia
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
Hola rafa,
Sí, livermore piramidaba, solo añadía contratos o acciones a posiciones ganadoras. Su tesis era que si una posición te muestra pérdidas es que te has equivocado y sería absurdo acumular cuando estás equivocado.
Lo de la linea de menor resistencia se refería a la tendencia del mercado. Si el mercado era alcista solo operaba largos y si era bajista solo cortos.
Cuando quería comprar algo, antes lo probaba. Daba una orden a mercado y si los cruces de compra eran cada vez más altos era una señal de fortaleza buena. No le importaba pagar precios más altos sino al contrario.
Está claro que eran otros tiempos y llegó a mover mucho dinero para su época. Ahora si quieres probar la fuerza de telefónica tienes que comprar 10 millones de acciones para ver si se mueve!
Sí, livermore piramidaba, solo añadía contratos o acciones a posiciones ganadoras. Su tesis era que si una posición te muestra pérdidas es que te has equivocado y sería absurdo acumular cuando estás equivocado.
Lo de la linea de menor resistencia se refería a la tendencia del mercado. Si el mercado era alcista solo operaba largos y si era bajista solo cortos.
Cuando quería comprar algo, antes lo probaba. Daba una orden a mercado y si los cruces de compra eran cada vez más altos era una señal de fortaleza buena. No le importaba pagar precios más altos sino al contrario.
Está claro que eran otros tiempos y llegó a mover mucho dinero para su época. Ahora si quieres probar la fuerza de telefónica tienes que comprar 10 millones de acciones para ver si se mueve!

Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
matices (según mi opinión):
livermore a veces operaba por puro sentimiento (aunque según su libro siempre a favor de la línea de menor resistencia osea que no añado nada), pero bueno lo que quería decir:
aparte de lo de tendencia, livermore se podría decir que a veces operaba las claudicaciones de mercado. Por ejemplo, el tenía una posición enorme a favor de la tendencia, y cuando hay un evento final (claudicación) se deshace de todo y encima toma la posición contraria (este ultimo "reverse" me imagino que con no mucha cantidad)
un ejemplo fue en el pánico de 1907. El venía corto e hizo un pastizal. J.P Morgan, si no me falla la memoria, incluso se reunió con él (Livermore dice que es su momento de gloria). En ese momento Livermore viendo la claudicación y entendiendo que la tendencia final ha acabado, cierra todo y compra acciones. Me suena de ver en su libro que hiciera algo similar a esto al menos otra vez mas, pero no soy capaz de recordarlo ahora mismo.
lo que si creo que es importante, y que a veces se obvia de livermore, es que se da a entender que el era un operador técnico, y lo era, pero no de forma exclusiva ni mucho menos. en un momento dado el reconoce que su "juego de la cinta" no era el "gran juego", y que el dinero estaba en las grandes oscilaciones. Para tomar ganancias de esas grandes oscilaciones por necesidad necesitaba estudiar las condiciones generales.
En el libro no se entra mucho en detalle sobre eso, pero yo creo que la palabra "condiciones generales" son más sobre los fundamentos de la economía y los mercados que fundamentos técnicos, y esta cita suya lo vendría a corroborar:
"Espere hasta que vea, o si lo prefiere, hasta que crea ver, el giro del mercado; el comienzo de la vuelta de las condiciones generales. Para hacer esto tiene que utilizar su visión y su cerebro; de otro modo mi consejo sería tan idiota como decirle que compre barato y venda más caro."
(Jesse Livermore)
livermore a veces operaba por puro sentimiento (aunque según su libro siempre a favor de la línea de menor resistencia osea que no añado nada), pero bueno lo que quería decir:
aparte de lo de tendencia, livermore se podría decir que a veces operaba las claudicaciones de mercado. Por ejemplo, el tenía una posición enorme a favor de la tendencia, y cuando hay un evento final (claudicación) se deshace de todo y encima toma la posición contraria (este ultimo "reverse" me imagino que con no mucha cantidad)
un ejemplo fue en el pánico de 1907. El venía corto e hizo un pastizal. J.P Morgan, si no me falla la memoria, incluso se reunió con él (Livermore dice que es su momento de gloria). En ese momento Livermore viendo la claudicación y entendiendo que la tendencia final ha acabado, cierra todo y compra acciones. Me suena de ver en su libro que hiciera algo similar a esto al menos otra vez mas, pero no soy capaz de recordarlo ahora mismo.
lo que si creo que es importante, y que a veces se obvia de livermore, es que se da a entender que el era un operador técnico, y lo era, pero no de forma exclusiva ni mucho menos. en un momento dado el reconoce que su "juego de la cinta" no era el "gran juego", y que el dinero estaba en las grandes oscilaciones. Para tomar ganancias de esas grandes oscilaciones por necesidad necesitaba estudiar las condiciones generales.
En el libro no se entra mucho en detalle sobre eso, pero yo creo que la palabra "condiciones generales" son más sobre los fundamentos de la economía y los mercados que fundamentos técnicos, y esta cita suya lo vendría a corroborar:
"Espere hasta que vea, o si lo prefiere, hasta que crea ver, el giro del mercado; el comienzo de la vuelta de las condiciones generales. Para hacer esto tiene que utilizar su visión y su cerebro; de otro modo mi consejo sería tan idiota como decirle que compre barato y venda más caro."
(Jesse Livermore)
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
¿Regla de 2%?
Esa regla está bien para trading discreccional, pero es no para trading sistemático, donde puedes estudiar que porcentaje de tu capital arriesgar.
Claro que si el optimal-f es un 1%, es un suicidio arriesgar un 2%.
Yo supongo que Livermore no solo no respetaba esa regla sino que incluso puede ser que sobrepasara la optimal-f. (Claro que entonces aún no se conocía este concepto).
Saludos.
Esa regla está bien para trading discreccional, pero es no para trading sistemático, donde puedes estudiar que porcentaje de tu capital arriesgar.
Claro que si el optimal-f es un 1%, es un suicidio arriesgar un 2%.
Yo supongo que Livermore no solo no respetaba esa regla sino que incluso puede ser que sobrepasara la optimal-f. (Claro que entonces aún no se conocía este concepto).
Saludos.
- ^Sephiroth^
- Mensajes: 224
- Registrado: 03 Mar 2006 21:19
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
Justamente por ahí va la reflexión, seguramente no conocían ni ese concepto ni muchos otros, ni tenían la rapidez de información que tenemos, posiblemente tampoco podían ejecutar las ordenes tan rápido, ni con comisiones tan bajas como ahora, tampoco habían tantos libros ni foros donde consultar dudas...Rafa7 escribió:¿Regla de 2%?
Esa regla está bien para trading discreccional, pero es no para trading sistemático, donde puedes estudiar que porcentaje de tu capital arriesgar.
Claro que si el optimal-f es un 1%, es un suicidio arriesgar un 2%.
Yo supongo que Livermore no solo no respetaba esa regla sino que incluso puede ser que sobrepasara la optimal-f. (Claro que entonces aún no se conocía este concepto).
Saludos.
Y a pesar de todo ello, los mejores traders de la historia lo fueron con esas limitaciones.
¿Estaban ellos dotados de una inteligencia divina o somos nosotros que nos complicamos demasiado la vida?
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
Bueno para mi es que el buffet livermore y demas no son o eran traders, eran y son inversores especuladores, si livermores, buffet o soros ven una jugada ninguno de ellos va a por 20 pips o 100 , van a sacarle la sangre al activo hasta que deje de dar. Es otro concepto, lo del 2% es un invento mas o menos reciente, de aplicación para los intra y scalps ... el inversor con dinero es capaz de jugar el 20 % de la cuenta en una operación y sin stops y cierra cuendo el considera que le han crujido bastante.
Ademas diversificaban ( livermore no )
otra cosa, para mi al hablar de trader particulares, nada de gente de la industria, solo hay 2 tipos
los que destinan una parte minima de su capital para especular y van como la hormiga poco a poco
los que tienen a mayor parte de su capital activamente tradeandolo y ademas tienen que retirar para vivir, ( los menos ) estos son los que tendrian que responder, y de estos pocos pero pocos hay y a la que pueden diversifican en otros activos.
saludos
Ademas diversificaban ( livermore no )
otra cosa, para mi al hablar de trader particulares, nada de gente de la industria, solo hay 2 tipos
los que destinan una parte minima de su capital para especular y van como la hormiga poco a poco
los que tienen a mayor parte de su capital activamente tradeandolo y ademas tienen que retirar para vivir, ( los menos ) estos son los que tendrian que responder, y de estos pocos pero pocos hay y a la que pueden diversifican en otros activos.
saludos
- TapeFighter
- Mensajes: 1018
- Registrado: 23 Jun 2008 23:27
- Ubicación: Provincia de Valencia
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
Piramidar posiciones (véase acumular conforme sube el precio) funciona únicamente en acciones o activos muy líquidos; si alguien pretendiese utilizar esa técnica en el OTC/Pink (mercado de los Pump and Dumps) no duraría ni una semanastrad escribió:De livermore se puede aprender una excelente gestión de la posición:
-Nunca comprar todo de una sola vez
-Ir acumulando largos en una escala ascendente y cortos en descendente
-Si el precio te muestra una perdida quiere decir que estás equivocado, entonces ¿por qué comprar o vender más?
-Siempre operar en la linea de menor resistencia

PD: El otro día me llevé un 400% (+$375 de beneficio) en un SCAM


Un inversor ángel es aquel que, creyendo haber tenido una revelación divina, se mete en tal berenjenal que necesita un milagro para recuperar su dinero.
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
Leeros el Market Wizards.
Todos los grandes, en sus inicios, han arriesgado apalancados como posesos hasta que han hecho mucha pasta.
Despues de hacerla es cuando la han conservado y hecho crecer arriesgando el 1 o el 2% por jugada.
Por eso dicen que se han arruinado varias veces. Arriesgando el 2% por trade no te arruinas ni intentandolo
Todos los grandes, en sus inicios, han arriesgado apalancados como posesos hasta que han hecho mucha pasta.
Despues de hacerla es cuando la han conservado y hecho crecer arriesgando el 1 o el 2% por jugada.
Por eso dicen que se han arruinado varias veces. Arriesgando el 2% por trade no te arruinas ni intentandolo
Re: ¿Creéis que Buffet o Livermore respetaban el 2% de MM?
Preguntarle a Buffet que son las balas para elefantes. Él sabrá si son balas de un 0,2%, un 2% o un 20%. Lo que si sabemos es que Buffet "ha hablado".
http://www.cotizalia.com/noticias/2011/ ... 65509.html
Para mí que este lee el foro y se quedó con la copla del hilo de las perdigonadas.
Nos está plagiando el vocabulario.

http://www.cotizalia.com/noticias/2011/ ... 65509.html
Para mí que este lee el foro y se quedó con la copla del hilo de las perdigonadas.




Nos está plagiando el vocabulario.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!