
eso hace casi un mes de mis gastos fijos. soy un especulador rata, no un consumista compulsivo.
ya te escribo.
la realidad es que tanto las maquinas como los discrecionales obtienen resultados parecidos, si atendemos a los datos de barclays hedge (nada que ver con barclays bank).Rafa7 escribió:Me ha encantado la entrevista a Paul Tudor Jones.
Y en especial este trozo:
"¿Piensas que un buen sistema puede competir con un buen trader?
Un buen sistema tiene la ventaja de negociar en más mercados debido al poder computacional ilimitado que tiene. Pero, debido a la complejidad del mundo, un buen trader normalmente lo hará mejor que un buen sistema."
Y, si ROBOCO me está leyendo, él preguntaba por un trader discrecional con éxito. Paul Tudor Jones parece que lo es.
Yo creo que Paul tiene razón. Pero lo que me hace dudar es lo que ha pasado en el ajedrez: las máquinas superan a los hombres.
Saludos.
no opero. solo aguanto que mis posiciones ganadoras lo sean más aún.Russell Edgington escribió:buena entrevista bill, la he leido muy a gusto...
pero una pregunta, entre crear blogs y hacer entrevistas, cuando operas???
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
un cordial saludo!!!
Muy buen argumento erredosdedos,erredosdedos escribió: Por otro lado, no considero válida la comparación del ajedrez por algo obvio: el ajedrez es inmenso en cuanto a opciones...el mercado, infinito. Infinito es una diferencia muy muy grande.