Utilizamos la lógica en la mayoría de los casos, para determinar que algo funciona, justamente porque la mayoría lo emplea, pero en el caso de medias standar´s por ejemplo de 200, la mayoría de las veces se libra una batalla de volatilidad para ver quien gana si los que la utilizan de soporte de tendencia o los que la utilizan de rotura de tendencia....y tu te vas a meter ahí a tener factor oportunidad con mucha volatilidad?¿
Pues sí, se puede claro, pero ganarás tantas veces como perderas y no por acertar el soporte o la rotura, sino por el ruido que producirá la batalla entre soportistas y roturistas...(ya que mucha gente la utiliza y funciona...

)
Por eso digo que hay medias que sirven para generar puntos de tendencia(sea el caso de 200) y otras que sirven para determinar el rango de volatilidad de rotura (filtro operativo) y que juntas nos dan un mayor poder de predicción y de riesgo asumido...
Y estas medias volviendo al tema de la standarización, deben tener unas reglas fijas sí, pero determinadas a unas restricciones, puedes utilizar la media de 50,100 y de 200, como standar y actuar en ellas sólo con las restricciones de riesgo...al tener más variables pero cada una de ellas con un alto rango de probabilidad el grado de standarización es de menor impacto al repartirse entre más opciones todas ellas con unas probabilidades concretas y dentro de un mapa operativo.
Yo creo que este es un debate muy amplio e interesante, en el cual intervienen sobretodo variables de tipo probabilisticos y sobretodo dependerá de tu estrategia.