Desde el año 2007 el dólar-yen se encuentra en una tendencia alcista y seguirá así mientras no se retroceda el último segmento completo a 95 yenes.
Se puede ver claramente como el precio encontró resistencia en el nivel 80, máximos del año 1994, el pasado mes de noviembre y ahora se está moviendo de forma lateral sobre la recta superior de una posible cuña alcista.
Si el lateral en el que se encuentra en estos últimos cuatro meses se resolviera hacia abajo como es posible y lo veremos en el siguiente gráfico el precio iría a buscar de nuevo la directriz alcista que de perderla estaría confirmando la ruptura bajista de la cuña alcista que comenzó a formarse a finales de 2008
Sabemos que el objetivo teórico de caida de una cuña alcista es el retroceso completo de la misma y estaría en los mínimos de 2009 a 101.50

En el siguiente gráfico diario a escala normal vamos a ver ese lateral de los últimos meses que teníamos sobre la recta superior de la cuña alcista.
Como se puede ver desde que el precio rebotó en el soporte del nivel 80 se ha estado formando un triángulo simétrico que está a punto de finalizar.
Viendo la barra del viernes pasado que es una clara figura de vuelta con dilatación de la parte baja del triángulo, con un rango mayor que la media de las barras de los últimos meses y además en una zona cada vez mucho más estrecha donde ya le queda poco margen de maniobra al triángulo nos invita a pensar que la ruptura podría por arriba durante la semana próxima.
El objetivo chartista de la figura se encontraría en los 87 yenes por donde pasa la directriz bajista principal que guía los precios desde el año 2007
Superar la directriz confirmaría la ruptura bajista de la cuña alcista en el gráfico superior con un primer objetivo de subida en los 95 yenes aunque a más largo plazo deberíamos ver el retroceso completo de la cuña a 101.50
