IceMan escribió:...si después de años de tardear acciones, pretendes decir que no se tal cosa y no se trata de un desliz...pués tu mismo con tu mecanismo..hay niveles a los que incluso yo, no bajo
Yo no pretendo decir nada, sólo he pedido explicaciones. Sin calificativos de ningún tipo, sin tocinos ni velocidades, sin calificar de falacias, ni otras lindezas por el estilo. He visto los errores, por triplicado en un caso, jogomax ha detectado otro, sigues insistiendo en el error de imprenta en la respuesta que le das y sólo he manifestado que eso está mal, sólo eso. Nadie duda de que sepas de que va esto del trading. Supongo que tú tampoco dudas que otros como erredos, jogomax o yo sepamos de que va el apalancamiento. ¿o si?
Mira, la respuesta que le dí a haiku la hice con bastante seriedad y hablé de conceptos que no son inventados por mi, sino que están en cantidad de sitios que hablen de trading. No se mezclan peras con manzanas ni se están comentando falacias de ningún tipo, son términos financieros de uso común. Podriamos entrar en todo caso si las palabras utilizadas son semánticamente correctas y todo eso, algo habitual con tanta traducción y tanto anglicismo, pero negar que mucha gente considera el apalancamiento de una cuenta en los términos que he explicado, cuando hay textos, comentarios, fórmulas, por todos los lados (dos o tres ejemplos de otros autores ya te he puesto), es querer marear la perdiz.
Además si no tuvieran sentido los términos que expongo no aparecerían con frecuencia expresiones como "gestión del apalancamiento", "control del apalancamiento".
Por ejemplo, si lees en un libro de trading que los traders que tienen éxito a lago plazo nunca se suelen apalancar más de 5:1 ¿Qué entendemos con esa frase?
1.- Que el trader en cuestión utiliza cuentas en las que su broker no le permite apalancamientos mayores de 5:1
2.- Que el trader regula el apalancamiento de la cuenta por debajo de 5:1 independientemente del apalancamiento máximo que le permita el broker.
Cuando leo cosas del estilo, entiendo perféctamente su significado, se suelen referir a la respuesta 2. Etc.
Esto no es política o sociedad donde cada cual puede decir la burrada que se le antoje e intentar imponer sus razones a base de palabrería y adjetivos bien colocados, ni con retórica. La mayoría de los conceptos son matemáticos y en todo caso se pueden discutir la conveniencia de utilizar determinados términos lingüísticos para referirse a ellos, o sustituirlos por otros, pero negar las matemáticas, nanai de la China.
Esta discusión sobre apalancamientos aparece en más foros, casualmente siempre suelen ser de Fórex, en los de Futuros no se suele dar tanta discrepancia y expresiones como apalancamiento máximo y apalancamiento real, suelen ser cláramente diferenciadas por los que operan futuros y no les causa confrontación de ningún tipo. Es curioso que en foros de Fórex esta confrontación sea más frecuente.
Además en ningún momento discutimos la definición que haces de apalancamiento, sólo defendemos que las nuestras también son de uso común en este mundillo, cosa que intentas negar reiteradamente. Es más creo que eres tan consciente de que no decimos ninguna barbaridad, como lo eres del tema del "contado" en acciones o el tema de lo qeu vale un lote lo abras con la palanca que lo abras. Otra cosa es que le estés buscando más o menos juego a la discusión, ya sabes, eso que tú sueles llamar "caminar foril".