Bueno, aunque es posible realizarlo(lo del obtener datos y analizarlos) en ninjatrader... a algunos no nos acaba de gustar; con lo que podría ser interesante cargar historiales en MT4 provenientes de algún feed y de mercados no forex, no cfd, no metales...
En cuanto a la feed, a mí me interesa IQfeed... por lo barata; porque la demo es gratis... y porque se trataría de un MT4 que trabajaría offline... luego, no necesitas datos demasiado actualizados(te los bajas en la demo, nos los pasamos, etc.), y menos aún tarifas streaming. Se itilizaría para pruebas... indicadores, experts, etc. Y podrían incorporarse otras feeds. De hecho la primera opción puede ser exportar lo que quieras de cualquier historial de cualquier feed desde ninjatrader 7.
Porque para straeming la cosa ya sería muy chunga de fabricar, y tampoco íbamos a poder operar(bueno, todo se podría hacer). Aparte que juntar datos históricos y lo que te viene del streaming no me hace la menor gracia... ya bastantes problemas tienen los de historiales...
Por cierto: Jamás en la vida hay que juntar historiales o partes de diferentes fuentes. ¿Y en metatrader ya recordareis lo de los ibarshift no?... mira que siempre estamos en lo mismo...
También se trataría de colocar los historiales donde van los del broker(no los offline), para mayor comodidad. A través de http://docs.mql4.com/files/fileopenhistory.
Lo primero será vaciar un MT4 y dejarlo sin conexión. Como el programa está compilado, lo único que podemos hacer(exeptuando a los mega-hacker-crackers) es ir mirando por los demás archivos de texto que sirven de configuración.
En http://www.megaupload.com/?d=LK59DATK he colgado un mt4 bastante vacío. Se descomprime y se ejecuta terminal.exe(no lleva virus

En el mt4 adjuntado quedan algunos restos del broker Oanda... pero es para investigar algo que veremos con unos archivos .raw.
El caso es que para abrir un historial tenemos 2 opciones... la poco conocida pero útil de ENTER e introducir el valor, como "eurusd" y luego "h4", o junto tipo "gbpusd,,h4"(en la carpeta 1 tenemos cosas en h4). Y la otra es por "new chart" en el menú. Pero para ello tenemos que tener la correcta estructura de los valores... y eso se rige por los archivos symbols.raw y symgroups.raw... y tenemos que averiguar exactamente como habría que editarlos correctamente, para luego modificarlos automáticamente.
Una vez conseguido. Nos curramos un script con el susodicho fileopenhistory para pasar AUTOMÁTICAMENTE los historiales foráneos que hayamos guardado en una subcarpeta de /history/1 y listo.
Lo más fácil es bajar los historiales con el ninja; pero como pretendo automatizar también eso(para iqfeed), estoy intentando reparar el script python de https://github.com/sobotklp/pyqfeed... pero eso ya son particularidades de cada uno. IQfeed te vende la info de la api por 600$/año. Sialguien necesita info le podría pasar lo que gracias Dios, internet y mucho prueba/error he podido ir sonsacando.
Entonces... como siempre que cuelgo algo resulta que sólo me interesa a mí(nada que objetar), quizás mejor no pulir algo para el usuario final; ya que chapuceando lo própio uno puede entenderse suficientemente bien. Ustedes verán.
Dicho lo qual... si uno va a empezar a programar(o analizar en general), quizás le vaya mejor con ninjatrader... si quieres analizar muchos mercados. El metatrader podría encontrarse ya en el final de recta; pues parece que no traspasará del mundo OTC(mercados no regulados).
P.D: mediante la carpeta /templates viene definidos los diseños "por defecto" que a mí me molam. Y por /config/terminal.ini ídem con la interfaz. Pueden cambiarse(desde el própio terminal al modificarlo normalmente) y volverlo empaquetar si se quiere.
Es algo... menos da una piedra.