Rafa7 escribió:erredosdedos escribió:Rafa, el problema es que los indicadores tienden a darte sobreinformación, las más de las veces redundante.
Te pongo un ejemplo de una configuración de indicadores que no son redundantes entre sí:
- Indicador de tendencia.
- Indicador de sobrecompra.
- Indicador de volatilidad.
- Indicador de volumen.
Ninguno de ellos te da una información redundante respecto a los demás sino te da una perspectiva diferente del precio.
Saludos.
Eso es, "diferente", lo que igual mira por dónde significa "peor"...o "mejor".
Veamos, indicador de tendencia. Traza una línea de tendencia y un canal, compara el movimiento con los anteriores...y tendrás una idea mucho mejor que con el MACD por ejemplo...o cualquier otra cosa que te inventes, vaya. Al fin y al cabo, el macd solo te dice que el precio va más rápido en un plazo que en otro (una media corre más que otra). El precio con sus máximos y mínimos te dice MUCHO más.
Indicador de sobrecompra, p.ej. un estocástico. Es sencillo, la sobrecompra en la tendencia alcista no vale pa ná. La línea de canal es MUCHO mejor para un giro que el estocástico.
Indicador de volatilidad. Puedes sacarle cierto partido en momentos muy puntuales...pero lo mejor de la volatilidad es fijarse cuando baja cuál es el rango donde el precio está atrapado...y entrar al fallo del breakout o al pullback del "no fallo". Y eso lo vas a hacer con el precio. Y al igual que la sobrecompra, el exceso de distancia a la media no sirve como señal de giro. La mejor señal de giro lo dan las barras y los soportes-resistencias.
El VOLUMEN, pues bien, pero eso ya NO es un indicador DERIVADO del precio. Tonces sí que te da información adicional. Lo que pasa es que en el forex no tenemos
Dicho esto, lo que también tengo claro es que leer el precio es más difícil que leer un indicador, pero no tan difícil como aparenta. Lo que pasa es que nos sentimos más "respaldados" con una fórmula matemática y tal. Pero recuerda que un indicador no es sino un sistema...y todos los sistemas caducan. (Me estoy refiriendo a los indicadores derivados del precio todo el rato, no nos liemos)
No obstante, te voy a decir que yo utilizo alguno

pero solo como soportes-resistencias dinámicos, igual que las líneas, vaya. Los pivots semanales son un pasote p.ej. (en el euro). Sobre los pivots había un libro muy bueno: el ACD de Mark Fisher, creo que se llamaba. Con su planteamiento, el lunes ya podías intuir que la semana podía ser muy fuerte.
Rafa, el forex no es mal mercado para operar, lo que hay que hacer es elegir un buen broker, que, por otro lado, hay pocos
