El euro a medio plazo

Trading en los mercados de divisas
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

el mercado juega al despiste, cada vez es mas difícil predecir los movimientos del euro.dolar,da la impresion
que la gran bajada sera la semana que viene, después de romper los stops de los traders,hoy en dia la pasta esta en el euro.chf 8largo)en el usa.yen,(largo)amen del aud,usa,(corto)aunque el euro.libra es un par bastante fiable,en cualquier momento puede haber un cambio de tendencia y cogernos con el culo al aire. el resto de las monedas son muy
poco fiables, es decir fácil de manipular por el mercado.

el mercado a los traders que compran 1000 dolares apenas les presta atención,ellos van a por la caza mayor
de hay el éxito de algunos de estos traders que operan con estas cantidades , el problema les vendra cuando intenten ganar mas dinero,les daran la del tigre :D ,
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rtrader »

Hola marlon.

Si, no está nada fácil, abrí tres buy en 1.3150, 1.3113 y 1.3112 con Tp en 1.3185, pero como se enredó bastante decidí cerrar en 1.3135. Ya hizo el 50 % de retroceso del último movimiento bajista desde 1.33848. Ahora la pregunta es ¿dónde estarán esos stops de los grandes que mencionas?
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

marlon 1929 escribió:el mercado juega al despiste, cada vez es mas difícil predecir los movimientos del euro.dolar,da la impresion
que la gran bajada sera la semana que viene, después de romper los stops de los traders,hoy en dia la pasta esta en el euro.chf 8largo)en el usa.yen,(largo)amen del aud,usa,(corto)aunque el euro.libra es un par bastante fiable,en cualquier momento puede haber un cambio de tendencia y cogernos con el culo al aire. el resto de las monedas son muy
poco fiables, es decir fácil de manipular por el mercado.

el mercado a los traders que compran 1000 dolares apenas les presta atención,ellos van a por la caza mayor
de hay el éxito de algunos de estos traders que operan con estas cantidades , el problema les vendra cuando intenten ganar mas dinero,les daran la del tigre :D ,
Los barridos de stops, son movimientos intencionados que saltan los SL de miles y miles de traders, dejándolos fuera del juego. Estos barridos no van en busca de traders en particular con posiciones grandes (ej. 1, 10, 100 Millones) o pequeñas (1k, 10K, 100K), sino que van a barrer zonas específicas de más de 100 pips sin discriminar los comercios. Es decir, los institucionales cuando ejecutan sus puestas en escenas, son para forjar ficticiamente niveles (min, max, MA, fibo, pivot, etc), que saben que estos traders toman en cuenta para abrir sus posiciones y situar sus SL. La idea es que, en lugares muy predecibles, se acumulan los stop loss y el mercado cambia la casaca, de calma chicha a fuerte marejada, cuando proceden con un barrido, organizado y sincronizado por un buen equipo de fantoche. Establecidas estas zonas estos las dejan madurar para que se vaya acumulando en volumen y cuando estos son imponentes en miles de millones, recién empieza la operación barredera, explotando la psicología en los mercados.

De esto puedo dar fe, con mis posiciones de buen volumen y rara vez estos comercios son atacadas, por eso me cuido, atiendo y vigilo, dichas áreas y no entrar en ellas al igual que lo hace la masa, para no caer en las redes de los amos del dinero que manipulan a su antojo trillones por día.
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rtrader »

Está bien fbr, pero ¿dónde está esa zona que hará al eurusd iniciar su gran bajada luego de la barrida?.

Saludos.
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

despues de un barrido solo los entendidos compran o venden para posicionarse con ventaja,fbr te lo ha explicado con todo lujos de detalles,te ha regalado una joya,ahora debes de ser tu el que saque concluciones :D :D
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rtrader »

Y bueno, si no desean decir lo que saben, sigamos cada cual con lo suyo. ;)
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

si es muy facil, si ves que se pone en largo y luego se frena,esta claro que su balanza es ir de corto, es decir bajista, el euro lo estan aguantando con alfileres, cuando el peso sea superior a la fuerza de los alfileres habra
un desplome seguro,cuando eso ocurra me gustaria esatr en corto,asi de facil :D
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

Esta es mi operación del día jueves que cerré hoy con una ganancia de 39.8 pips.

El análisis del comercio corto es el siguiente:

El martes 10 de abril las bolsas sufrieron un importante revés, para rebotar el miércoles ayudado por: la mejora de la deuda de Italia y de España, el sector minero y el sector bancario.

Si observamos el par el 10 de abril este no ha seguido la suerte de las bolsas oscilando en la zona 1.3140-1.3050, para luego el 11 de abril situarse en el 1.3100.

Esta es la primera movida de ficha que hicieron los institucionales, establecer una especie de raya en la arena la zona 1.3030-1.3100, para forjar un ligero tono alcista.

La segunda jugada, se pudo apreciar luego que el informe sobre la situación económica actual de los EEUU salieran positivas, las que se liberó a las 18:00 GMT del miércoles (libro Beige de la FED), el par lo establecieron claramente por encima del 1.3100 confirmando que ese es el piso y la única dirección a seguir es al alza, cuando debería ser lo contrario.

La tercera jugada, se vio el jueves antes de la salida de los fundamentales de Europa (informe mensual del BCE) testeando la zona de máximos del miércoles 1.3150-1.3160 para descender con fuerza y barrer los stops del mínimo del miércoles. Este dato suele afirmar al euro.

La cuarta jugada, paso esencial que tenía que cumplirse para poder entrar en corto en el par, era que nuevamente testeara y rompiera el máximo al que los institucionales lo llevaron hasta ese momento en el 1,3150. Para que se diera esto necesitaba las manos fuertes de un aliado para que el publico comprara y ese fue el dato macro europeo el de las 09:00 GMT, el de la Producción Industrial. Este indicador es muy importante porque es un semáforo de la fuerza en el sector manufacturero, además que es una referencia al indicador de empleo en la manufactura, los ingresos y la renta de las personas. Este indicador terminó por cerrar el círculo y confirmar el tono alcista del par y quebrar el 1.3150.

Los motivos del corto:

La idea de los institucionales era la de levantar al par y que este rompiera con fuerza el 1.3150. Solo así la puesta en escena sería verosímil para que miles y miles de traders entraran largo. Este escenario era ideal para una vez que el precio se disparase, volver con fuerza a barrer otra vez los stops de los alcistas y para ello debía regresar al inicio del movimiento por debajo del 1.3100.

Porque no tenía cabida esa alza?, la razón hay que buscarla en las señales que emanan del libro Beige de la Fed del día anterior, muy positivas para la economía de EE.UU., y como se esperaba el jueves la salida de datos macros norteamericanos de importancia, se figuraría que estos estarían en avenencia con dicho informe. Esta lectura es la que estaban haciendo los peces gordos. Y como me anticipe a la misma entre con un corto en el 1.31697 para establecer la salida en el 1.30916.

Todo iba en buen cause con otro buen timing con apenas de 5 pips en mi contra, descendiendo el precio por debajo del 1.3134 hasta que apareció en el mercado el rumor de que China el viernes exhibiría un crecimiento en el PBI mayor al 9 % , cuando el consenso era de un 8.3 %, un disparate de crecimiento lo que motivo que el mercado se anticipase al mismo y pegara la vuelta subiendo con fuerza, quebrando el nivel psicológico 1.32 redondo.

Obviamente que era falso, los fundamentales chino no vislumbraban por ningún lado ese crecimiento, al contrario el consenso era de un descenso a un 8.3% cuando el mes anterior se publico un 8.9 %. Porque lanzar este rumor sino habían llegado al área de concentración de los SL, la respuesta es que esa jugada fue vista por muchos y como perdieron el factor sorpresa y vieron como muchos traders estaban cerrado sus comercios para que no le volaran los stops, esa movida de ficha quedo caduca. A las 02:00 GMT fue la salida oficial de la noticia y el resultado era el de un 8.1% peor de lo esperado por el consenso.

Todo el tiempo se trato de una puesta en escena de despite, el par está lateralizado y mientras siga así se va a ver este tipo de jugadas de los dueños del dinero.

En resumen, entre con una orden de venta en el 1.31697 la que se activó en el 1.31702 obteniendo en la entrada un deslizamiento a favor de 0.5 pips (ver adjunto Trade Log) y la salida la programe por debajo del 1.3100 en el 1.30916 zona de concentración de muchos stops, por lo que había una alta probabilidad de barrer a los mismos. Lanzado el rumor del PIB chino y viendo que este dato era falso, procedo a esperarlo con otro corto en el 1.3244 zona del pivot mensual, el cual no llegó activarse dado que el máximo al que escaló fue 1.32125. Al no activarse y volviendo el precio por debajo de mi entrada decido modificar mi toma de ganancia en el 1.31301, obteniendo en la salida un deslizamiento a mi favor de 0.1 pips (ver adjunto Trade Log), pues esta es la parta alta de la zona en la que las manos fuertes dibujaron la línea en la arena como área de aguante del par.
Adjuntos
Trade Log
Trade Log
1.jpg
Portfolio statement.pdf
(78.78 KiB) Descargado 89 veces
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

fue una pena que no lo aguantaras , bajo hasta los 1.3070 , en este precio sigue, eso significa que va a seguir cayendo sino
hubiera rebotado , como diria sherlos holmet , elemental mi querido watson :D :D esta semana a sido muy muy buena ,
vamos de esas que te gustaria repetir :lol: :lol: :lol: , seguira bajando, cuanto ? es una incognita?
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

Tienes razón, pero tanto despiste que al final termina mareando.

El área que estimo importante es 1.3030-1.3130, el par está siendo muy bien sostenido en esa área, no se cuando será ese momento en que romperá, pero lo que estoy un 100% seguro que esta zona va hacer barrida por completa. La pregunta es cuando. No importa si al precio lo intenten manipular al alza, esa línea baja de la zona que mencione va hacer arrasada y cuando ocurra el par retornará a la tendencia bajista. Un cierre semanal por debajo del 1.3170, aumenta las posibilidades y un cierre por encima del mismo lo aplazará ya que le será tentador a los institucionales testear al pivote mensual 1.3244 y aquí puede pasar cualquier cosa, guerra de tiburones para sacarse los peces rémoras. Pero igual si el par se torna alcista en esa zona del pivot mensual será una ilusión espectral y será cuestión de tiempo en verlo nuevamente en el 1.30-1.31 y aquí si, rompiendo ese nivel no para hasta vaya uno a saber.
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

el euro esta bastante lastrado por las muy malas noticias de la zona euro por lo tanto seguira bajando , posiblemente volvamos a ver los 1.2600.
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rtrader »

Hoy sábado y antes de salir de rotation, dejo un par de grafiquitos para el desayuno del domingo.
Adjuntos
bat.gif
bat4h.gif
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

toca arrebato en la zona euro, se nos puede caer en los proximos 3 meses en los 1.1900, a partir de hay
puede haber rebote ,claro esta que desde los 1.3078 hasta los 1.1900 habra muchas barridas de stop :D
buemos pips :D
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rtrader »

Si no se puede devaluar, una salida es tolerar más inflación
El rol de Alemania es fundamental para evitar la ruptura de la Eurozona y mantener el escenario económico. Los países periféricos son los que reciben más presiones.

REUTERS | Ampliar
La preciación real de la moneda en los países periféricos de la Unión Europea puede ser una salida de las crisis actual en la región. Alemania, en ese escenario, debería revaluarse, "volverse más caro". Este es el planteo del informe de la consultora Roubini Global Economics, elaborado por Oscar Bercovich, ante la crisis europea.

Sin embargo, esa alternativa está sujeta a la decisión del Banco Central Europeo (BCE), donde las perspectivas internas van en contra de esa iniciativa: por ahora no modificaría su política monetaria.

"Por lo tanto, la única y posible solución es que Alemania acepte un nivel de inflación más elevado. De esta manera, la inflación alemana va a apreciar en término reales su economía y así mejorar la competitividad de los países de Europa periférica -integrada por Grecia, Italia, España y Portugal, entre otros países-, potenciando el crecimiento y mejorando la sustentabilidad", expresa el análisis.

¿De cuanta inflación se habla? Según la consultora, la "estimaciones indican que para los próximos cinco años, Alemania debería aceptar niveles de inflación de un 5%, en lugar del 2%" que se establece actualmente como condición.

Ante ese replanteo, Alemania se encuentra hoy en un dilema político-económico, ya que no aceptaría por un lado que ninguna Nación de la zona periférica abandone la zona euro, pero tampoco estaría dispuesta a continuar financiando de por vida a los países en crisis.

"Ante ello, Alemania no tiene elección: debe dejar la política monetaria y aceptar mayor inflación. Y que esto suceda es una cuestión de tiempo", sugiere el informe.

Para la consultora, el problema reside en la necesidad de una "depreciación real e inmediata" en los países de la Europa periférica.

"Alemania entiende que aquellos países necesitan tornarse económicamente sustentables, y la trampa deflacionaria solo atenta contra ello. Por lo tanto, se necesita que se encienda el motor de crecimiento de esa zona del bloque monetario. Y esto resulta fundamental: solo a través del crecimiento los países se tornan sustentables. Sin embargo, la actual política deflacionaria solo atenta contra este propósito", estipula el trabajo, y replantea que para "salir del espiral, esos países necesitan un euro débil, cosa que Alemania tendrá que aceptar tarde o temprano".

El origen de la tragedia
Los países de Europa periférica -Italia, España, Irlanda, Portugal y Grecia- habían acumulado durante años grandes déficit de cuenta corriente (consumían por encima de sus ingresos y por lo tanto tomaban prestado crédito del exterior) y debieron ajustar sus economías porque "el mundo ya no contaba con con el crédito disponible para seguir financiando esos gastos". La contracción del crédito, originado por la crisis de Estados Unidos, se había expandido por todas partes.

El ajuste fue forzoso y brusco y los países debieron ajustar sus déficit. "La inversión, el consumo y la producción, en esos casos, caerán significativamente, con una contracción de la demanda interna aún mayor a la de la producción para así contraer el déficit inicial, como sucedió en la crisis Argentina de 2001. Pero la situación de la Eurozona fue claramente distinta, ya que cada uno estaba usando el euro como moneda nacional", explicó el trabajo.

"Imagine un país de la Europa periférica. El gobierno no puede devaluar su moneda nacional porque está usando el euro. Pero el BCE tampoco quiere devaluar el euro respecto del dólar; en realidad, lo mantiene bastante fuerte, jugando en contra de la competitividad de los países. Entonces, ¿qué les queda a estas naciones de la periferia para depreciar su tipo de cambio real si el tipo de cambio nominal (euro versus dólar) no puede ajustarse de la manera que cada uno de ellos necesita?", se preguntó la consultora.

La respuesta: si la devaluación nominal es imposible, la única manera en que puede generar una depreciación del tipo real de cambio es a través de una deflación interna en precios y salarios.

Expertos estiman que esa deflación necesaria para restaurar el equilibrio de la cuenta corriente es del orden del 17%, un porcentaje similar al utilizado en la gran depresión de Estados Unidos de 1930, cuando el Producto Bruto Interno cayó un 27% y la desocupación alcanzaba el 25%, similares condiciones similares a las de los integrantes de la Unión Europea hoy.

Pero si ello sucediera, ningún país de la Unión Europea podría repagar su deuda, "demoliendo la reputación de Alemania y de la Eurozona en su totalidad", aseguran.

El rol de Alemania entonces es importante para lograr una solución viable mientras Europa en su conjunto es un "rompecabezas". La ruptura, si bien es posible, aceptar un nivel de inflación más elevado podría ser un camino alternativo, tanto en términos políticos como económicos. Al mismo tiempo, Estados Unidos muestra signos de aparente recuperación, de manera ligera y lenta.
    No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
    marlon 1929
    Mensajes: 504
    Registrado: 27 Nov 2011 17:14

    Re: El euro a medio plazo

    Mensaje por marlon 1929 »

    marlon 1929 escribió:toca arrebato en la zona euro, se nos puede caer en los proximos 3 meses en los 1.1900, a partir de hay
    puede haber rebote ,claro esta que desde los 1.3078 hasta los 1.1900 habra muchas barridas de stop :D
    buemos pips :D



    la única solución es la devaluacion del euro, como mínimo en los 0.8500 amen de una bajada del petroleo,
    y a mi entender eso va a ocurrir si no tiempo al tiempo. :D
    Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


    Responder

    Volver a “Forex”