El euro a medio plazo

Trading en los mercados de divisas
kosther
Mensajes: 145
Registrado: 15 Abr 2012 00:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por kosther »

Un euro devaluado ayudaria a resolver muchos problemas de la eurozona por lo que significa eso para las exportaciones, pero parece ser que los lideres europeos no quieren que el euro baje porque cren que seria un sintoma de decadencia de la economia europea, y los eeuu encantados de que el eurusd se mantenga por encima de 1,30. Es como lo veo desde mi punto de vista, porque viendo como estamos aqui en europa parece increible que el euro se mantenga en esos valores.
Un saludo
Avatar de Usuario
zamio
Mensajes: 588
Registrado: 04 Ago 2010 09:57

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por zamio »

kosther escribió:Un euro devaluado ayudaria a resolver muchos problemas de la eurozona por lo que significa eso para las exportaciones, pero parece ser que los lideres europeos no quieren que el euro baje porque cren que seria un sintoma de decadencia de la economia europea, y los eeuu encantados de que el eurusd se mantenga por encima de 1,30. Es como lo veo desde mi punto de vista, porque viendo como estamos aqui en europa parece increible que el euro se mantenga en esos valores.
Un saludo

Precisamente de esto mismo eh estado hablando este fin de semana con un compañero y si, pensamos casi igual, la diferencia es que le añadiria que es una lucha entre titanes, EE.UU no quiere que el euro baje, y europa no puede hacer nada para que baje ;).

Saludos.
El precio no es mas que el camino marcado por vuestros stoploss.

Analisis tecnico. Videos con previsiones. http://anteforex.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rtrader »

Será?
Adjuntos
579166_217652471671090_138334929602845_256713_215494772_n.jpg
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

Aquí dejo mi operación con un insignificante beneficio de 1.4 pips.

El análisis:

La semana pasada (viernes) no pude vender el par, pues los institucionales no quebraron el máximo 1.31791 y por consiguiente no activaron la orden que tenía programada en el 1.31927. A pesar el mal dato americano del NFP 115 k por segunda vez consecutiva, la economía americana sigue generando empleo y mejorando mes a mes la TD bajando una décima de 8,2 a 8,1 %. Sobretodo esta última lectura apuntando al crecimiento aunque no tan fuerte como se insinúo a principio de años, sumado a los datos europeos previos, decepcionantes y demasiados débiles, como el índice de gestores de compra de servicios por debajo de los 50 puntos como se esperaba, pero peor lectura ya que ha caído en abril a 46.9 desde los 47.9 de marzo, era la razón de esperar el par y venderlo.

La otra oportunidad de entrar se presentó cuando el domingo abrió el mercado a las 21:00 GMT, pero esta vez largo, pues como era de esperar con la derrota de Sarkosy estimaba un posible gap. Así que no dude en posicionarme comprando en el precio de apertura 1.30153 y el TP lo tenía determinado 10 puntos debajo al cierre del viernes en el 1,30733. La historia fue que el par siguió presionando a la baja, rompiendo el 1.30 redondo, el mínimo 1.29945 (16 abril), y el mínimo 1.29743 (16 febrero). Viendo este escenario y que podía romper el último mínimo, también programe una segunda entrada larga, si los dueños del dinero hacían quebrar el mismo, pues solo así se estamparía la idea de una tendencia bajista he hiciera que todo el público vendiera, por lo que lo esperé pacientemente en el soporte 3 en el 1.29527, el cual no llegó a entrar por escasos 1.6 pips. De haberse activado la orden la salida hubiera sido el precio de apertura. Como esto nuevamente no aconteció y el par pegó la vuelta decidí cerrar el comercio abierto y dar por rematado un maratónico día de trading con un flaco beneficio de 1.4 pips. (Ver adjuntos)

PD: parece mentira que previendo todos esos escenarios apenas pueda rascar un poco más de un punto. Y al escribir estas líneas veo que el gap se va cerrando, es para reírse.
Adjuntos
Portfolio statement.pdf
(77.98 KiB) Descargado 78 veces
1.jpg
2.jpg
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

rtrader escribió:Será?


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: muy pero que muy bueno.

marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

fbr escribió:Aquí dejo mi operación con un insignificante beneficio de 1.4 pips.

El análisis:

La semana pasada (viernes) no pude vender el par, pues los institucionales no quebraron el máximo 1.31791 y por consiguiente no activaron la orden que tenía programada en el 1.31927. A pesar el mal dato americano del NFP 115 k por segunda vez consecutiva, la economía americana sigue generando empleo y mejorando mes a mes la TD bajando una décima de 8,2 a 8,1 %. Sobretodo esta última lectura apuntando al crecimiento aunque no tan fuerte como se insinúo a principio de años, sumado a los datos europeos previos, decepcionantes y demasiados débiles, como el índice de gestores de compra de servicios por debajo de los 50 puntos como se esperaba, pero peor lectura ya que ha caído en abril a 46.9 desde los 47.9 de marzo, era la razón de esperar el par y venderlo.

La otra oportunidad de entrar se presentó cuando el domingo abrió el mercado a las 21:00 GMT, pero esta vez largo, pues como era de esperar con la derrota de Sarkosy estimaba un posible gap. Así que no dude en posicionarme comprando en el precio de apertura 1.30153 y el TP lo tenía determinado 10 puntos debajo al cierre del viernes en el 1,30733. La historia fue que el par siguió presionando a la baja, rompiendo el 1.30 redondo, el mínimo 1.29945 (16 abril), y el mínimo 1.29743 (16 febrero). Viendo este escenario y que podía romper el último mínimo, también programe una segunda entrada larga, si los dueños del dinero hacían quebrar el mismo, pues solo así se estamparía la idea de una tendencia bajista he hiciera que todo el público vendiera, por lo que lo esperé pacientemente en el soporte 3 en el 1.29527, el cual no llegó a entrar por escasos 1.6 pips. De haberse activado la orden la salida hubiera sido el precio de apertura. Como esto nuevamente no aconteció y el par pegó la vuelta decidí cerrar el comercio abierto y dar por rematado un maratónico día de trading con un flaco beneficio de 1.4 pips. (Ver adjuntos)

PD: parece mentira que previendo todos esos escenarios apenas pueda rascar un poco más de un punto. Y al escribir estas líneas veo que el gap se va cerrando, es para reírse.

el forex tiene eso,cuantas veces te arrepientes de haber cerrado o haber entrado sin haberlo hecho, muchas , a mi me ocurre cada día pero no te tienes que sentir frustrado y si sacar conclusiones rapidas ,es la ley del forex.
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

Hola marlon,

No estoy arrepentido ni frustado, si doy esa impresión lo siento no fue esa la idea. Es más, esto me pasa muy seguido entre un 40-60 % de las veces, de no poder entrar por pocos pips al mercado y más cuando el análisis es el apropiado. De ahí que cuando en definitiva me incorporo consigo en la mayoría de los comercios un timing excelente. Esta forma de operar, de olfatear las huellas del mercado, gana principalmente en eso, el timing, en la precisión al tiempo referente a un evento o acción y dominando el mismo es que se consigue mejorar el porcentaje de acierto. Esta forma de operar seguramente me va hacer perder numerosas oportunidades, pero gana en otras que está en relación a mi modelo de trading, donde la paciencia entra a jugar un papel fundamental a sortear decisiones apresuradas, que luego lamentamos.

Saludos.
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
cuatro
Mensajes: 124
Registrado: 27 Sep 2011 18:27

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por cuatro »

Hola fbr:

Esa idea del trading me parece excelente, y es la que intento implementar en la disciplina diaria. Si bien se pierden oportunidades al ser estricto con las condiciones de entrada, tales condiciones:

1.- Disminuyen las pérdidas cuando no se acierta en el posicionamiento
2.- Aumentan la fiabilidad del sistema
3.- Aumentan las ganancias

En el intradía, el timing es fundamental. En cuestión de minutos una buena operación puede echarse por tierra.

Un saludo y buen trading a todos,

Cuatro
Aquila non captat muscas.
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por eu »

Solo están extremando el dolor...

Lo taparán que nadie lo dude.... :D

Saludos
Adjuntos
eurus.JPG
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

marlon 1929 escribió:
marlon 1929 escribió:yo me mojo en cda envite, sabeis que mi teoria es euro bajo,osea ponerse en corto, otra cosa es que en determinados momentos me pongo en largo, pero la tendencia general es el corto , ahoramismo estoy en corto absoluto, y durante las proximas 3 meses voy a continiar en corto.la pasta sta en comprar dolares.

p.o, lo divertido de esta vida es romper las reglas , pero sin hacer daño a las personas que no se lo merecen.

el euro/ dolar como era previsible va a la baja, dará algunas barridas de stops pero seguirá a la baja,si ganan las elecciones los socialistas de Francia y Grecia , agárrense que vienen curvas.
el euro empieza un lento caminar hacia abajo con algunos barridos (como siempre)?hasta donde? depende de grecia y francia,ellos tienen la palabra.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Spirit »

eu escribió:Solo están extremando el dolor...

Lo taparán que nadie lo dude.... :D

Saludos
13 de septiembre de 1992, el euro marca en apertura un gap a favor del movimiento de la semana anterior, de nada más y nada menos 478 pipos. A ver que stop aguanta ese recorrido!!!!

La semana anterior el rango HL había sido de 682 pipazos y había intentado romper los máximos anuales marcados la semana precedente. Para ello había recorrido desde la apertura semanal 163 pipos al alza, no llegando a superar máximos cayó la friolera de 682 pipos, recuperando un poco y cerrar en 1,3491, marcando un rango OC de 425 pipos.

El domingo a las 23:00 Antena3 ponía la peli de Brian de Palma "Hermanas", justo a esa misma hora el par eur/usd se marcaba el mayor gap semanal que se le conoce: 478 pipos.

¿Que había ocurrido? - La Lira italiana se devaluó un 7% y el Banco Central de Alemania había rebajado tipos. Por entonces el euro ni se llamaba euro sino ECU que era de tipo cesta formada por 12 monedas que a su vez fluctuaban entre si. Es una situación monetaria distinta a la actual, pero sigue sirviendo de referencia, de hecho los brokers dan esos datos del eurusd en su histórico a pesar de que oficialmente no empezó a cotizar hasta el 4 de enero de 1999.

También ayudó a la caida, las declaraciones de los franceses Jaques Delors - presidente de la Comisión Europea - y el por aquél entonces ministro de asuntos exteriores francés, Roland Dumas, alertando sobre la gravedad de un posible rechazo francés al tratado de Maastricht en la consulta ciudadana que debía celebrarse una semana después.

El gran Gap no se cerro esa misma semana, aunque no anduvo lejos ya que el máximo semanal se quedó tan sólo a 150 pipos del cierre de la semana anterior. Alguno dirá, 150 pipos son una barbaridad, pues bueno, si tenemos en cuenta que a los 478 pipos del GAP en apertura debemos añadirle un recorrido a la baja hasta mínimos de 230 pipos, en total -808 pipazos, pues que finálmente se quedase a 150 del cierre semanal anterior, proporcionalmente es más o menos lo que le ha faltado al par esta semana para cerrar el gap (20 pipos en un rango de unos 190 pipos).

Aun tuvieron que pasar dos semanas más para cerrarse el Gap definitivamente, en un nuevo y último ataque a máximos, que también resultó fallido y llevó al euro a cerrar ese año muy cerca de mínimos anuales.

Así que cuando quieren extremar el dolor, lo pueden hacer mejor que el mejor torturador.

El año 92 fué un año de sustos, ya que el 11 de octubre registró el 2º mayor gap histórico en este par: 176 pipos y también cuenta con otros dos gaps de armas tomar entre el TOP16 de todo el histórico. El 22 de noviembre (100 pipos) y el 23 de agosto (99 pipos). como para dejar posiciones abiertas aquel año.

El gap de esta semana, aun siendo importante, sólo alcanza el puesto 32 del histórico, pero tiene una característica similar al mayor gap comentado antes y que es poco frecuente en los primeros puestos del ranking de gaps: es a favor de la tendencia de la semana anterior. Es curioso que entre los 24 mayores gap de la historia, tan sólo 5 de ellos han sido a favor de tendencia (que son los que dejan huecos en los gráficos, los otros quedan más "disimulados")

Pues eso eu, que podemos estar seguros de que algún día acabará cerrando, pero es posible (o no) que con mucho "dolor extremo" y eso es en realidad lo complicado del asunto, sino sería muy fácil.

PD. Si alguien se pregunta a que precio está esa buy que aparece en el gráfico le diré que se encuentra a 1,30903, y es el 42% de la posición global que había a cierre de la semana pasada. En esa cuenta me pilló el gap de pleno y esta semana no he podido más que ir cerrando el 58% de la posición, eso sí compensando totálmente pérdidas como es habitual en mi operativa. Ahí está esperando no encontrarse 478 pipazos en contra en el gap del domingo :roll: , hasta 200 no habría problemas, pero más allá empezaríamos a hablar de verdadero "dolor extremo" aunque tenemos recursos y alternativas para solventar esas eventualidades y sobre todo paciencia para ir desapalancando la posición o girarla si es necesario.
.
Adjuntos
gap-eurusd-478pipos-continua-tendencia-semana-anterior.png
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por eu »

Así es Spirit, a veces el dolor se puede hacer insoportable…

Mi postura desde hace es tiempo es lateral-bajista de este par, creo que no digo nada nuevo

Expuse este gráfico, para “demostar” de lo que es capaz esta divisa con sus gaps (en honor a una amiga), para los que van a corto y lo que suele hacer.

Siguiendo con los gaps..

Hacía tiempo que no pasaba por la agencia de unos amigos, donde aun conservaban en el tablón un gap del ibex (creo que era 7300) que tardó unos dos años y medio en cerrarlo…

En el eurusd suelen tardar menos… :D

El factor tiempo, riesgo etc. Cada uno es muy libre de asumir el que quiera.

Saludos
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

marlon 1929 escribió:el euro esta bastante lastrado por las muy malas noticias de la zona euro por lo tanto seguira bajando , posiblemente volvamos a ver los 1.2600.


ya toco los 1.2681, de aquí a los 1.2300 solo queda unas pocas semanas,? habrá barrido de stops? da la impresión que no,
no veo muchas ordenes cursadas, así que podemos asistir a una caída lenta pero segura.
Avatar de Usuario
zamio
Mensajes: 588
Registrado: 04 Ago 2010 09:57

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por zamio »

zamio escribió:
kosther escribió:Un euro devaluado ayudaria a resolver muchos problemas de la eurozona por lo que significa eso para las exportaciones, pero parece ser que los lideres europeos no quieren que el euro baje porque cren que seria un sintoma de decadencia de la economia europea, y los eeuu encantados de que el eurusd se mantenga por encima de 1,30. Es como lo veo desde mi punto de vista, porque viendo como estamos aqui en europa parece increible que el euro se mantenga en esos valores.
Un saludo

Precisamente de esto mismo eh estado hablando este fin de semana con un compañero y si, pensamos casi igual, la diferencia es que le añadiria que es una lucha entre titanes, EE.UU no quiere que el euro baje, y europa no puede hacer nada para que baje ;).

Saludos.
Demasiado facil y demasiado rapido, el que se ha dado cuenta se pone corto ahora... quizas demasiado tarde, es el arte del engaño.

Saludos.
El precio no es mas que el camino marcado por vuestros stoploss.

Analisis tecnico. Videos con previsiones. http://anteforex.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
kosther
Mensajes: 145
Registrado: 15 Abr 2012 00:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por kosther »

Este año parece que los yankis vendran de vacaciones a Europa...
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Forex”