El euro a medio plazo

Trading en los mercados de divisas
cuatro
Mensajes: 124
Registrado: 27 Sep 2011 18:27

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por cuatro »

Estimado Alsangu, gracias por sus análisis, que me parecen interesantes. Una pregunta:

¿Por qué va en contra de Alemania una bajada del Euro, si este país es eminentemente exportador?
Aquila non captat muscas.
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

alsangu escribió:
marlon 1929 escribió:por ese orden de pensamiento y deducciones . pregunto ? porque todos los paises quieren una moneda baja? y cuando digo todos son todosssss, en fin sigue con tus reflexiones que al final llegaras a algo. :D
:shock: :shock: :shock: Me acaba usted de matar literalemente.... poca memoria le queda usted a lo sucedido cuando un tal Soros atacó la libra y "quebró" su banco central. El Banco Central de Inglaterra se gastó sus divisas y subió tipos a saco para APRECIAR la moneda, pero al final tuvo que ceder y devaluar pese a los millones gastados.

Otro apunte que parece desconocer...que el euro baje va en contra de los intereses para Alemania actualmente. Mejor dicho, "contra" su balanza.

No se cierre en banda con tópicos de verdad, cada situación no es genérica, requiere mucho análisis. No pretendo aleccionarlo, solo comertar la situación por si hay algo en lo que no haya caído y que afecte a su trading, que para eso es este foro.

Saludos.

lo de soros fue un atraco a mano armada,y no es un topico, si incluso suiza y japon han intervenido sus monedas para depreciarlas,en serio , no es mi intencion dejarte en mal lugar pero debes de meditar y veras que lo que te digo tiene peso. saludos :D
Avatar de Usuario
FxDelgado
Mensajes: 680
Registrado: 21 Ago 2011 15:56
Ubicación: Málaga

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por FxDelgado »

¿Por qué va en contra de Alemania una bajada del Euro, si este país es eminentemente exportador?
Porque además de exportador, Alemania también es un poderoso importador de materias primas: miles de toneladas de acero, cobre, aluminio... así como petroleo o carbón para que rule su poderosa industria. Sin olvidarnos del gas.

Para ser competitiva a la vez de no arruinarse con sus importaciones de materias primas, Alemania necesita un equilibrio en el precio de lo que importa y exporta. Por eso les viene igual de mal un euro muy arriba que muy abajo.

Saludos.
La paciencia es una fruto que crece en el árbol de la virtud y no crece en el jardín de todo el mundo
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

Aquí dejo mi ultima operación en el par del día jueves, que me reportó una ganancia de 61.6 pips.

El análisis:

El corto del jueves estuvo motivado por varios datos macros importantes que justificaban ese comercio. En primer lugar, por los datos económicos provenientes de China, el PMI manufacturero, asentando una desaceleración ya que muestra lectura por debajo de 50. En segundo lugar, por los malos datos económicos provenientes de la Zona Euro, el PMI servicios, que mostró una lectura 46.5 previo al 46.9 del mes anterior y el PMI industrial, que mostró una lectura de 45 previo al 45.9 del mes anterior, lo que vuelve a mostrar una vez más una contracción económica. En tercer lugar, el índice IFO, que muestra el sentimiento del clima de negocios en Alemania, a través de encuestas realizadas por el instituto IFO a más de 7000 empresas acerca de la situación de negocios. Este índice despeñó inesperadamente lo que muestra un deterioro de las relaciones comerciales. En cuarto lugar por el fracaso de la cumbre del miércoles de los líderes europeos. Y en quinto lugar, por el fundamental peticiones semanales de subsidios por desempleo de EEUU, que registró un retroceso de 2000 solicitudes respecto a la lectura anterior. Con relación al discurso de Draghi presidente de BCE no lo estime importante, pues las posiciones ya fueron fijadas de antemano y no habría sorpresas en sus palabras que impulsaren al euro.

Viendo este panorama negativo para el par y que ya había hecho un interesante retroceso técnico, estaba dispuesto a entrar corto si las manos fuertes quebraran con fuerza el pivot diario 1,25974 y además el máximo del lunes 1.26028, por lo que establecí en un principio ese comercio en el 1.26137. Digo en un principio porque luego modifique el punto de entrada al 1.2793 dado que tenía motivos para sospechar, que esta ola de noticias negativas podía frenar a los institucionales a quebrar siquiera el pivot diario y se les viniera encima una avalancha de órdenes cortas como finalmente aconteció. Este debe ser unos de los comercios sin dudas más fáciles en la interpretación que me ha tocado, desde que sigo la estrategia de seguir las huellas de las manos fuertes en el mercado y me extraña, que ante tanta evidencia que rompe los ojos el grueso de los traders esperasen ese corto por encima del 1.2630 con órdenes descomunales.

En resumen, entre corto en el 1.2593 y la salida la implanté en el primer soporte importante (mínimo del 26 de mayo de 2010) en el 1.25314. (Ver adjuntos)
Adjuntos
Portfolio statement.pdf
(79.19 KiB) Descargado 104 veces
2.jpg
1.jpg
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

alsangu escribió:
marlon 1929 escribió:por ese orden de pensamiento y deducciones . pregunto ? porque todos los paises quieren una moneda baja? y cuando digo todos son todosssss, en fin sigue con tus reflexiones que al final llegaras a algo. :D
:shock: :shock: :shock: Me acaba usted de matar literalemente.... poca memoria le queda usted a lo sucedido cuando un tal Soros atacó la libra y "quebró" su banco central. El Banco Central de Inglaterra se gastó sus divisas y subió tipos a saco para APRECIAR la moneda, pero al final tuvo que ceder y devaluar pese a los millones gastados.

Otro apunte que parece desconocer...que el euro baje va en contra de los intereses para Alemania actualmente. Mejor dicho, "contra" su balanza.

No se cierre en banda con tópicos de verdad, cada situación no es genérica, requiere mucho análisis. No pretendo aleccionarlo, solo comertar la situación por si hay algo en lo que no haya caído y que afecte a su trading, que para eso es este foro.

Saludos.
A todo Estado le conviene una moneda devaluada y hacen todo esfuerzo en ese sentido.

Los sectores exportadores prefieren claramente una moneda despreciada.

Los sectores financieros por el contrario si tuvieran que escoger lo harían por una moneda apreciada, pero estarán de acuerdo con la misma porque implica subidas progresivas de los tipos de interés. Estas se irán dando sin parar en el futuro, gestionando así un pago más alto para los capitales y los negocios financieros.

El presidente anterior del BCE consideró que la apreciación del euro era "brutal e indeseada", también lo ha dicho el ministro francés de finanzas pasado donde la criticaba y Berlusconi cuando estaba en el poder la consideraba una amenaza para las exportaciones. Las estadísticas muestran como se vieron afectadas las exportaciones y el crecimiento en toda la zona euro.

La apreciación del euro encarece las exportaciones. Por tanto, disminuye las ventas de las mercancías que hayan de competir a través del precio fuera de la zona euro. Además, al hacer más baratas las mercancías exteriores incentiva la sustitución de la producción nacional por la extranjera. Eso debilita la producción industrial y termina por destruir empleo y actividad económica en general.

La apreciación implica además mantener tipos de interés más altos que los que habría si se decidiera intervenir para depreciarlo y esos tipos relativamente más altos también contribuyen a que disminuya la inversión y el empleo.

Al encarecerse el precio de las exportaciones, solo las grandes empresas tienden a buscar nuevas formas de ser competitivas, a través de la calidad, de la seguridad o fiabilidad, por ejemplo. Y esas nuevas formas de competitividad generan normalmente mayores costes, más poder de mercado y, como consecuencia de ello, subidas de precios. A las pequeñas y medianas empresas las mata porque no son competitivas en un contexto de moneda apreciada.

El sector servicios y en concreto el turismo procedente de fuera de la zona euro es uno de los sectores que más lo resiente considerablemente.

La apreciación de la moneda por lo general resta puntos al crecimiento del PBI.

En resumidas cuentas, un euro apreciado, a quien puede interesar? Respuesta: a las grandes empresas europeas, a Alemania y fundamentalmente a EEUU que desprecia continuamente el dólar para poder enjuagar su déficit exterior.

Esta serie de fundamentos más o menos lo ha expresado así, Juan Torres López un Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

no lo has podido decir mas claro,un 10, felicidades y por favor señores aprendan que escribimos para eso para que aprendáis . :D
Avatar de Usuario
marvelas
Mensajes: 1417
Registrado: 23 Ene 2012 18:25

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marvelas »

marlon 1929 escribió:no lo has podido decir mas claro,un 10, felicidades y por favor señores aprendan que escribimos para eso para que aprendáis . :D
Y con esta sabiduría como nos acercamos al mercado, ¿compro, vendo,..? Dónde coloco el stop? que objetivo me marco? la verdad que con todos estos datos me da ganas de ponerme corto a tumba abierta hasta el eur/usd 0.50. Vamos a ser serios, las clases de economía estan bien, a todos nos gusta ser más cultos, pero acercarte al mercado sin una estrategia es cavar tu tumba y no me digas que a partir de estas reflexiones puedes sacar una estrategia, que la mayoría de los que estamos en este foro, empezando por mi, aunque lleve poco tiempo registrado, llevamos unos cuantos latigazos y revolcones, que con sangre se aprende, por desgracia, aunque siempre habra una excepción que a primeras de cambio empiece a ganar dinero.
Un saludo.
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

desde hace no se cuanto tiempo vengo aconsejando el corto total con al gunas rafagas de largo para aprovecharnos de las busquedas de stop,a veces los graficos nos marcan las posible subidas y bajadas pero no hay que fiarse de los graficos,son una replica de nuestro deambular por el mercado, el mercado tiene sus propias necesidades y una de ellas es dejar sin blanca a los traders de hay que tengamos que ir con mil ojos, debéis pensad que escribimos y contamos lo que vemos en el mercado para que los que no saben tengan un poco de
conciencia de este negocio, no lo hacemos por dinero ni por recibir halagos, lo hacemos por ayudar al que no sabe,a veces nos podemos equivocar pero los aciertos son mayores que los fallos, dicho todo esto paso a comentar el final de semana del euro/dolar.


posiblemente de algunas ráfagas buscando los stop no creo que suba mas de los 1.2700, tambien cabe la posibilidad que pase de los traders y se tire a tumba abierta buscando los 1.2300, todo depende de quien invierta mas dinero en comprar euros o dolares, pensad que los americanos se les esta poniendo el dolar muy fuerte y eso perjudicaría a sus exportaciones,como veréis llegado a este punto el par esta pero que muy muy dudativo.
Avatar de Usuario
marvelas
Mensajes: 1417
Registrado: 23 Ene 2012 18:25

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marvelas »

marlon 1929 escribió: posiblemente de algunas ráfagas buscando los stop no creo que suba mas de los 1.2700, tambien cabe la posibilidad que pase de los traders y se tire a tumba abierta buscando los 1.2300, todo depende de quien invierta mas dinero en comprar euros o dolares, pensad que los americanos se les esta poniendo el dolar muy fuerte y eso perjudicaría a sus exportaciones,como veréis llegado a este punto el par esta pero que muy muy dudativo.
Bueno, esto es otra cosa, una estrategia, un punto donde apoyarse, luego puede o no puede ser acertada, pero eso es otra historia. Espero que suba, el sistema acaba de entrar largo con objetivo 1.2631, en futuros, como buen soldado que soy nada mas que cumplo ordenes de mi general.
Un saludo.
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
cuatro
Mensajes: 124
Registrado: 27 Sep 2011 18:27

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por cuatro »

Fbr, Marlon y FxDelgado: ¡muchas gracias por vuestras aportaciones! Estáis haciendo de este hilo algo muy interesante. Hoy he estado a punto de arrancar 50 pipos al estilo fbr, jajaja. El precio subió de forma artificial hasta 1.2602 y metí unos cuantos cortos en 1.2597; al final me quedé sólo con 25 pipos por ciertas interferencias en mi jornada de trading, pero le cogí bien la onda a la jornada europea.

Coincido contigo, Marlon, el futuro a medio plazo es incierto. Yo creo que el momento de inflexión van a ser las elecciones de Grecia.

Que tengáis buen fin de semana:

Cuatro

PD: Por cierto, a quien sepa inglés le recomiendo el libro "Super Trader" de Van Tharp. Genial para optimizar sistemas.
Aquila non captat muscas.
RGDforex
Mensajes: 21
Registrado: 10 May 2012 21:01

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por RGDforex »

Hay un dicho en bolsa que dice compra con los rumores y vende en las noticias. El mercado empezara a descontar o por lo menos a intentarlo. Según se vayan acercando las elecciones Griegas, creo que europa tomara alguna medida para controlar el pánico de los mercados.
Hay que tener en cuenta que si grecia sale del euro, lo de Lehman Brothers quedara en una anécdota. Estamos a las puertas de producirse un exceso de pánico. Quien ha vivido alguno de estos, sabe lo que es esto.

Que Grecia salga del euro seria catastrófico para europa. Asique yo operaria a muy corto plazo, y con la mente abierta para ver como descuenta el mercado la posible crisis griega.

Y en cuanto a españa, me hubiera gustado que el bce interviniera nuestros bancos antes de las elecciones griegas, por lo que pudiera pasar.

Ya lo veremos pronto xdd
Xstyless
Mensajes: 11
Registrado: 21 Nov 2009 19:46

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Xstyless »

marlon 1929 escribió:EL EURO YA VA POR LOS 1.2550, para muestra un botón ,hoy un amiguete ha ido a poner su dinero en dolares y me ha comentado que no le han dado precio fijo, es tal la posible volatilidad del euro que incluso los bancos se curan en salud,mi amigo ha protestado y le han dicho lo tomas o lo dejas, así están las cosas ,el euro se hunde pero
es la única posibilidad de que nuestra maltrecha economía salga adelante , necesitamos un euro bajo y los
experto en economía hablan de una bajada del 30% , es decir volver a mínimos histórico ,0.8500.
¿Pero tu amigo a ido a una entidad española?. No entiendo como pueden decirte que no te dan un precio, ¿entonces qué te anotan en cuenta?. Yo pienso pasar también a dólares, pero aunque la tendencia es muy bajista a largo, que es lo que me interesa, veo que podría rebotar, (cosa que como está la situación no creo como no hagan algo con lo de Grecia etc); situación que podría hundir a los que quieren sólo proteger su dinero hasta ver que sucede, cosa que puede llevar meses o quien sabe.
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

cuando un par después de una bajada pronunciada no rebota la conclucion es muy clara,hay tanta demanda de
venta de euro que no pueden subirlo,hay que dar un precio bajo, porque si no corres el riesgo de perder dinero en el cambio,cuando se frene esta boragine vendedora sera cuando haya un rebote al alza ,solo entonces lo veremos , en que punto sucederá ? de momento es una incógnita,posiblemente ocurra cuando el par se quede quieto, entonces el mercado subirá el euro y con un precio aTRAYENTE PONDRA EN VENTA SUS EXISTENCIAS,
sacando un buen rendimiento a toda esta corriente vendedora.asi es como funciona el mercado forex,comprar barato y vender caro, para nosotros es una quimera pero para ellos que son los que deciden el precio es cocer y cantar,lo tomas o lo dejas. :D :D

p.o el euro/dolar seguira bajando ,la semana que viene ya estara por debajo de los 1.2300 con algun rebote puntual.
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

estamos a miercoles y ya casi toco los 1.2300, este fin de semana dan los datos de empleo de los eeuu, los analisran dan un bunen dato de empleo lo cual hundira mas al euro,calculo para este fin de semana en torno a los 1.2100,?como operar en caida continua? muy sensillo, aprovechar las pequeñas correciones del mercado , en torno a los 80 pips que hay cada dia y continuar en corto,mientras haya ventas del euro el mercado no tiene mas remedio que dejarlo caer si no perderian dinero y eso a ellos no les gusta :lol: :lol: :lol: :lol: el dato son esas pequeñas correciones, porque si vendes y esperas a que vuelva a subir pierdes el tren y te quedas fuera.
Avatar de Usuario
zamio
Mensajes: 588
Registrado: 04 Ago 2010 09:57

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por zamio »

marlon 1929 escribió:estamos a miercoles y ya casi toco los 1.2300, este fin de semana dan los datos de empleo de los eeuu, los analisran dan un bunen dato de empleo lo cual hundira mas al euro,calculo para este fin de semana en torno a los 1.2100,?como operar en caida continua? muy sensillo, aprovechar las pequeñas correciones del mercado , en torno a los 80 pips que hay cada dia y continuar en corto,mientras haya ventas del euro el mercado no tiene mas remedio que dejarlo caer si no perderian dinero y eso a ellos no les gusta :lol: :lol: :lol: :lol: el dato son esas pequeñas correciones, porque si vendes y esperas a que vuelva a subir pierdes el tren y te quedas fuera.
No se donde miras tu el eurusd, pero me parece que aun no ha tocado siquiera los 1.2410...

Y tampoco es que se haya desplomado, del cierre de la semana pasada al minimo de esta semana, me parece que no llega ni a 100pips, cae, pero muy en zigzag, a ver quien se atreve.

Todos los retornos han sido superiores al 50%, menos esta ultima carrera, pero no le queda mucho por hacerlo tampoco, asi que creo que no es una semana como para decir WoW, teniendo en cuenta tambien que se empezo festiva.

Saludos.
El precio no es mas que el camino marcado por vuestros stoploss.

Analisis tecnico. Videos con previsiones. http://anteforex.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Forex”