Veremos el Domingo como abre el par, pero los políticos ya han vuelto a marear la perdiz.zamio escribió: Bueno, esto es lo que ha pasado, ahora a saber lo que pasara, pienso que el lunes podríamos tener un gap alcista que colocara al euro por encima del canal de junio, si no tenemos gap alcista, de igual manera espero que el euro suba hasta el soporte de junio, que aun no ah llegado a tocar, después de tocarlo, ya se tendría que seguir de muy cerca la evolución del precio para ver que pista da, puede seguir subiendo, que de ser así llegaríamos fácilmente al 1.29 o confirmar la tendencia bajista e ir al 1.2280, que este ultimo movimiento lo veo menos probable, tendría que ser una caída muy muy brusca del precio..
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/3 ... 54829.html
El Tribunal Constitucional alemán ha recibido ya seis recursos contra el pacto fiscal europeo y contra el fondo permanente de rescate al euro para frenar su entrada en vigor, informó la portavoz de la Corte.
Tanto el pacto fiscal como el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), dos pilares de la estrategia anticrisis de la canciller Angela Merkel, fueron ratificados la noche del viernes con una amplia mayoría en ambas Cámaras del Parlamento en Berlín.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional pidió al presidente Joachim Gauck que no los firme, paso final que los convierte en ley, para estudiar los recursos presentados.
Su entrada en vigor podría retrasarse hasta dentro de un mes. El MEDE, un fondo de ayuda dotado con medio billón de euros (620.000 millones de dólares) y en el que Alemania es el mayor contribuyente, debía comenzar a funcionar mañana domingo.
Los últimos recursos fueron presentados en la madrugada de este viernes por 'Más Democracia', una asociación ciudadana con unos 12.000 miembros, y por Peter Gauweiler, político de la Unión Cristianosocial (CSU), la hermana bávara de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel.
Antes habían llegado ya los recursos de la fracción parlamentaria del partido poscomunista La Izquierda y de un grupo de ciudadanos representados por un jurista de Núremberg. La sexta demanda fue presentada hace varios días también por ciudadanos.
El pacto fiscal europeo fue impulsado por Merkel para exigir una mayor disciplina presupuestaria en Europa y firmado por 25 países de la UE, todos menos Reino Unido y República Checa.
Su cumplimiento es requisto indispensable para que un país pueda solicitar ayudas del MEDE, el mecanismo de rescate permanente que sustituye al anterior Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF).