predator75 escribió:Yo creo que encontrar el momento totalmente preciso, suponiendo que no tengamos informacion privilegiada, es imposible. Pero si podemos encontrar un rango de momentos bastante precisos si observamos el volumen. El volumen no nos dice si el valor ha subido o ha bajado (y que mas tarde eso se vea reflejado en el precio) pero si nos dice que hay un cambio de valor importante, y contra mas volumen, mas cambio potencial hay en el valor.
El siguiente paso es apañarselas para saber si ese cambio de valor es positivo o negativo, y eso se puede ver observando la situacion del mercado. ¿Cual es la aceleracion del mercado? ¿Esta estancado? ¿Cual es la tendencia general? ¿Hay algun cambio en la empresa que podamos tomar en cuenta?
De momento no conozco ninguna forma de entrar en el tick justo, o en el momento preciso. Probablemente lo maximo que alguien sin privilegios se pueda acercar a ese momento preciso es a traves de grafico de ticks de la accion, vea el comportamiento a tiempo real y pueda entrar con 6-7 ticks de retraso.
Yo con Repsol cuando cerraron en venezuela, YA HABIA tomado posiciones cortas, porque vi mucho volumen en una tendencia bajista y con indicaciones de caida. Es decir, que YA HABIA gente que sabia que eso iba a ocurrir, y vendieron en masa. Que casualidad!
Solo hay un tipo de participantes que mueven el mercado, y son los grandes accionistas. Intentar predecir los movimientos de los bajos accionistas no sirve de nada. Los grandes accionistas son los que liberan mucho volumen y cambian el contexto del mercado.
Este, es uno de los post, mas "toxico" que he visto nunca... me explico...
Primero de todo, no tengo ningun interes ni en la empresa de la que habla ni de los fines que persigue, es mas, ni conozco la empresa, ni conozco los fines... por lo tanto esta es mi pura opinion, nada mas.
.
El hablar del volumen de transacion como de un indicador del "valor" de una accion, ya merece, toda una tesis...que por supuesto este predator ni la ha escrito, vamos!, que ... ni la piensa en escribir, vamos!... que ni siquiera "piensa" este predator... vamos! (me borrara este parrafo alberto, lo presiento).
Bien, dicho esto, me centrare en el ultimo parrafo, subrayado en negrita, bien...
Asi que los grandes participantes son los que mueven el mercado???... y eso???...
Hasta el mas incapaz sabe que mover el mercado cuesta dinero, o no???... dime???...
Asi que los grandes participantes son los que ponen el dinero???... ¿¿¿???...
Yyyy... los pequeñitos se aprovechannnn... yaaaa.... valeeee.... tuuuu que eres???, mamporrero de los grandes???... les diriges la polla a donde tienen que meterla???... o que???...
.
o como yo pienso, que eres de lo peques, que miras todas esas revistas de internet, que dicen todas esas noticias sin confirmar que son todas contrarias e ncluso inconsecuentes???.. y con toda tu ilusion, vas y nos lo dices a los demas...
.
Aqui, te pongo lo que decia sobre el volumen uno de los mas grandes traders de la historia...
También Kostolany habla del volumen en términos opuestos a lo aceptado como convencional. Para él un alto volumen siempre significa que las manos débiles estan dirigiendo el mercado. Cuando el mercado cae y hay fuerte volumen, significa que las manos débiles se deshacen de los títulos y "los duros" se hacen con esas gangas. Cuando el mercado sube y hay fuerte volumen significa que estamos en la fase final de un movimiento al alza ya que el público, es decir, las manos débiles, están excitadas comprando algo que ya había subido mucho. Un movimiento al alza con poco volumen es lo saludable por que significa que son los duros los que están comprando el mercado.
Peroooo que vaaaa ... el predator es mas listo...
Es mas, encima lo escribe, que es peor... y encima le creen... que es mucho peor...
S2.
me voy a ver el salvame, y a hacerme un hueco en el sofa...
luego te leo.
me borrara todo el post, lo estoy viendo. sniffff...