¿Qué capital es necesario para el trader retail?
- Russell Edgington
- Mensajes: 1943
- Registrado: 08 Feb 2009 21:47
- Ubicación: Donostia
- Contactar:
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
lo que pasa que aqui,es que la gente quiere soplar la sopa y sonarse los mocos a la vez....y eso como nos enseñan desde niños...¡No se puede!
Dejaos de bobadas, seguir currando en otros oficios y tener una cuenta de trading aparte para intentar ir incrementándola.
igual después de 5 o 10 años podéis sacar un pico de allí y terminar de pagar el piso.
Yo trabajo en una oficina, con un horario bastante flexible.
en mi casa vivimos de mi sueldo de la oficina y el de mi mujer.
y lo del trading ni lo toco.
si un año tengo ganancias, las declaro como buen ciudadano y el resto lo dejo enterito para intentar seguir incrementandolo
igual, dentro de unos años me doy cuenta que tengo una cantidad considerable, lo saco y lo meto a un buen plan de pensiones.
para nuestra jubilacion y mi futuro jaguar.
saludos!
Dejaos de bobadas, seguir currando en otros oficios y tener una cuenta de trading aparte para intentar ir incrementándola.
igual después de 5 o 10 años podéis sacar un pico de allí y terminar de pagar el piso.
Yo trabajo en una oficina, con un horario bastante flexible.
en mi casa vivimos de mi sueldo de la oficina y el de mi mujer.
y lo del trading ni lo toco.
si un año tengo ganancias, las declaro como buen ciudadano y el resto lo dejo enterito para intentar seguir incrementandolo
igual, dentro de unos años me doy cuenta que tengo una cantidad considerable, lo saco y lo meto a un buen plan de pensiones.
para nuestra jubilacion y mi futuro jaguar.
saludos!
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
Es interesante, Dasziel, que desnudes tu alma de trader con cifras de tus rentabilidades..Dasziel escribió: Bajo mi humilde opinion de gestor digamos retail
Tener rentabilidades de profesional con una cuenta de 50 mil euros, no vale absolutamente de nada.
Empiezan a fijarse en cuanto manejas mas de 300 mil euros, y si son propios casi que tampoco.
La verdad es que los de Casa Kishoo no nos han puesto ningun limite minimo de cuenta, y eso me ha sorprendio. Ya veremos
EL añadir un cero a tu capital de gestion hace que empieces de cero.
El añadir una persona a tu universo de gestion te hace empezar de cero.
Tengo compañeros y alumnos con altas rentabilidades que al empezar a llevar dinero de su familia, han empezado de cero.
Ya no hacen lo que hacian, ya no piensan como pensaban, y ya no ganan como ganaban. Ese es mi resumen.
Y respecto al capital....pues suele ser interesante un mix. es decir un 60% dinero tuyo, y un 40% gestionado. 500k aprox para empezar.
¿Por que?
Porque sino llevas dinero de gente no das ese paso que una gran gestora te va a pedir si algún dia tienes la suerte de dar el salto. En muchas gestoras el dinero propietario no lo cuentan.En cambio si te sirve para un CTA, pero claro, solo si es de futuros, si mezclas assets, tampoco te vale.¿Quien no ha comprado futuros y acciones en la misma cuenta? Pues si quieres hacer un CTA, vete pensando en tener al menos una cuenta "limpia" siguiendo el programa "que quieras vender"...
Ahh, y que sean "non discretionary accounts" es decir con POA...sino tampoco te vale, aunque lleves dinero hace siglos.
Si llevas solo dinero de gente, en una mala racha se te pueden ir los capitales, aun de familia, en 30 dias, ( a mi me ha pasado)
¿Como sobrevives? pues con tu trading propietario, hasta que recuperas el horizonte normal de gestion, y vuelves a convencer a tu gente de confianza de que "el trading es asi".
Yo el año pasado gane alrededor de 18% con un DD de 6% , y este año voy a dia de hoy, con un -3% y DD del 6%.
Esto lo he hablado con Strad un monton de veces, y es de dificil solución.
Si te viene un año blanco, no cobras gestion, no ganas tu, y tienes un nivel de vida alto...ojitoooo, que te descapitalizas rapidamente.
En mi caso, ando parecido a ti (algo peor), pero la verdad es que coincido contigo en que el comportamiento del trading oscila de un año a otro, sin saber porqué..
Podemos hacer estadísticas de consistencia, Walk forwards muy potentes, y backtest larguísimos. Pero en el momento del trading, la curva a la derecha del gráfico es una incógnita, y frecuentemente sorprende.
La verdad es que la bolsa no nos debe nada, y nuestros esfuerzos e ilusiones no significan nada para los mercados.
Pero no estoy seguro de que haga falta gestionar cantidades muy grandes para ser fiable. Eso depende de los montantes de dinero a los que estés acostumbrado. Aunque está claro que gestionar sólo unos pocos miles de euros no es indicativo de nada.
Sin embargo, creo que todos hemos conocido a traders muy seguros y disciplinados que gestionan cantidades pequeñas de dinero, y traders que se juegan una fortuna con un inconsciencia impresionante.
Todo depende..
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
Bueno, no se trata de estar seguro. Te explico como funciona este mundillo dentro de lo que yo conozco.ranunculo escribió:
Pero no estoy seguro de que haga falta gestionar cantidades muy grandes para ser fiable. Eso depende de los montantes de dinero a los que estés acostumbrado. Aunque está claro que gestionar sólo unos pocos miles de euros no es indicativo de nada.
Sin embargo, creo que todos hemos conocido a traders muy seguros y disciplinados que gestionan cantidades pequeñas de dinero, y traders que se juegan una fortuna con un inconsciencia impresionante.
Todo depende..
Ser fiable y que se fien si quieren darte 500k y tu eres fiable con 10k son cosas muy distintas.
Por regla general nadie te dara bajo gestion una cantidad mayor a la tuya propia personal.
Amen qeu tu piensas que al ser sistematico, no influye....preguntale a Strad si influye o no....
Otra cosa es qeu te montes un CTA, te vayas a chicago a levantar pasta.
Entonces te alabaran, te querran mientras seas un hype, pero lo que realmente les importa eres las comisiones que eres capaz de generarles.
Palabras de un trader amigo mio que ha estado alli hace nada.
"Alli ganan los mismos que aqui, es decir, pocos"
Eso si el negocio de los CTA y llevar el dinero de uno a otro, es impresionante.Solo buscan la comision.
Cuidado con los foros. Dont feed the troll
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
Por cierto Dasziel, ¿qué es?->
"que sean "non discretionary accounts" es decir con POA..."
Ahi me has pillado..
"que sean "non discretionary accounts" es decir con POA..."
Ahi me has pillado..
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
Muy buena reflexión Dasziel. Este es el elemento clave de la cuestión. Fijáos que el primer post de Strad ponía como factor demoledor para el crecimiento de la cuenta el tema de los impuestos.....pero se puede extrapolar a las disposiciones constantes que debe hacer el Trader para "Vivir". La clave está en la composición del retorno durante un tiempo suficiente, si constantemente estás haciendo disposiciones (vivir, pagar impuestos, etc), impides a la cuenta crecer aunque tu estructura sea buena. Si tu nivel de vida es elevado...vas a tener problemas salvo que dispongas de cuentas grandes (>300-400K)Dasziel escribió:
Si te viene un año blanco, no cobras gestion, no ganas tu, y tienes un nivel de vida alto...ojitoooo, que te descapitalizas rapidamente.
Si encima el año no es bueno, la descapitalización está asegurada..., ese es el caballo de batalla del trader particular que vive de esto.
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
Cuanto más capital mejor.
La paciencia es una fruto que crece en el árbol de la virtud y no crece en el jardín de todo el mundo
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
xacto, mira el Hunter ese, 7000 miiones de pavos q les volaron al hedge fund pal q tradeaba, o como n0 Leeson, q se iev0 por delante todo un banco centenario y rival de los Rothschild en su epoca, o los 6000 miiones del gerome ese de societE, la ballena de JPMorgan, o el bubunga ese o como se iame de UBS del año pasado o por ahi. Todos miles millonariosFxDelgado escribió:Cuanto más capital mejor.
cuanta mAs pasta SIEMPRE mejor!

s2!


Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar .George Eliot
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
http://jullastres.es/wordpress/?p=575Obligaciones de información de las cuentas y activos en el extranjero
Posted on 23 September, 2012 by Javier
Javier Salinas Ullas¿Qué obligaciones hay que cumplir, en caso de tener cuentas o activos en el extranjero?
Obligaciones de declaración al Banco de España
Obligación de declaración en Impuesto sobre el Patrimonio
Obligación de declaración de los rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales en IRPF
En Proyecto. Nueva obligación de información sobre bienes y derechos situados en el extranjero.
Nota: eliminación de la prescripción fiscal a los 4 años para los bienes y derechos en el extranjero que no hayan sido comunicados en la Nueva Declaración mencionada en el apartado anterior.
Economista Asesor Fiscal. (Madrid 1968)
Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar .George Eliot
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
Un poco de humor...
Cuidado con los foros. Dont feed the troll
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
.
Última edición por Josephine el 03 May 2013 17:30, editado 2 veces en total.
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
Buena recopilación, Josephine, pero ¿qué quieres decir?
¿Que todos tenemos ideas opuestas? ¿O contradictorias?
Porque así es el ser humano, un desastre..
Y en el trading, podemos tener mil ideas y métodos, pero lo único que importa son los resultados.
Bueno esto me ha quedado demasiado materialista.
La ilusión también enriquece.. así como el debate..
¿Que todos tenemos ideas opuestas? ¿O contradictorias?
Porque así es el ser humano, un desastre..

Y en el trading, podemos tener mil ideas y métodos, pero lo único que importa son los resultados.
Bueno esto me ha quedado demasiado materialista.
La ilusión también enriquece.. así como el debate..
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
.
Última edición por Josephine el 03 May 2013 17:32, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 240
- Registrado: 12 Oct 2010 18:29
- Ubicación: España y Colombia
- Contactar:
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
yo diria que con unos 5.000€ se puede empezar perfectamente a hacer trading
Re: ¿Qué capital es necesario para el trader retail?
parece ser que este año no soy el unico que tiene un año raro...ranunculo escribió:Es interesante, Dasziel, que desnudes tu alma de trader con cifras de tus rentabilidades..Dasziel escribió: Bajo mi humilde opinion de gestor digamos retail
Tener rentabilidades de profesional con una cuenta de 50 mil euros, no vale absolutamente de nada.
Empiezan a fijarse en cuanto manejas mas de 300 mil euros, y si son propios casi que tampoco.
La verdad es que los de Casa Kishoo no nos han puesto ningun limite minimo de cuenta, y eso me ha sorprendio. Ya veremos
EL añadir un cero a tu capital de gestion hace que empieces de cero.
El añadir una persona a tu universo de gestion te hace empezar de cero.
Tengo compañeros y alumnos con altas rentabilidades que al empezar a llevar dinero de su familia, han empezado de cero.
Ya no hacen lo que hacian, ya no piensan como pensaban, y ya no ganan como ganaban. Ese es mi resumen.
Y respecto al capital....pues suele ser interesante un mix. es decir un 60% dinero tuyo, y un 40% gestionado. 500k aprox para empezar.
¿Por que?
Porque sino llevas dinero de gente no das ese paso que una gran gestora te va a pedir si algún dia tienes la suerte de dar el salto. En muchas gestoras el dinero propietario no lo cuentan.En cambio si te sirve para un CTA, pero claro, solo si es de futuros, si mezclas assets, tampoco te vale.¿Quien no ha comprado futuros y acciones en la misma cuenta? Pues si quieres hacer un CTA, vete pensando en tener al menos una cuenta "limpia" siguiendo el programa "que quieras vender"...
Ahh, y que sean "non discretionary accounts" es decir con POA...sino tampoco te vale, aunque lleves dinero hace siglos.
Si llevas solo dinero de gente, en una mala racha se te pueden ir los capitales, aun de familia, en 30 dias, ( a mi me ha pasado)
¿Como sobrevives? pues con tu trading propietario, hasta que recuperas el horizonte normal de gestion, y vuelves a convencer a tu gente de confianza de que "el trading es asi".
Yo el año pasado gane alrededor de 18% con un DD de 6% , y este año voy a dia de hoy, con un -3% y DD del 6%.
Esto lo he hablado con Strad un monton de veces, y es de dificil solución.
Si te viene un año blanco, no cobras gestion, no ganas tu, y tienes un nivel de vida alto...ojitoooo, que te descapitalizas rapidamente.
En mi caso, ando parecido a ti (algo peor), pero la verdad es que coincido contigo en que el comportamiento del trading oscila de un año a otro, sin saber porqué..
http://www.bloomberg.com/news/2012-10-0 ... -2006.html
Algo esta cambiando en este negocio...y no es el HFT....
Cuidado con los foros. Dont feed the troll
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!