bonos corporativos
-
- Mensajes: 291
- Registrado: 15 Abr 2012 18:53
bonos corporativos
Hola,
alguien ha comprado alguna vez bonos corporativos, asi, tal cual?
no futuros sobre bonos ni etfs, si no bonos que emiten compañias como general electric por ejemplo.
Es que estoy mirandolo, y por contactar con alguien que haya pasado por ahi o tenga idea de si es factible sacar algo de ahi....
gracias
alguien ha comprado alguna vez bonos corporativos, asi, tal cual?
no futuros sobre bonos ni etfs, si no bonos que emiten compañias como general electric por ejemplo.
Es que estoy mirandolo, y por contactar con alguien que haya pasado por ahi o tenga idea de si es factible sacar algo de ahi....
gracias
-
- Mensajes: 266
- Registrado: 06 Jul 2011 20:47
Re: bonos corporativos
Yo tengo un poco de experiencias en ese sector. El 99% de ese negocio es arbitraje (bonos convertibles) o spreads (sub vs seniors bonds). A nivel retail la vas a tener un poco dificil porque el acceso es limitado. Yo estoy en proceso de abrir una cuenta con un broker de DR para comprar bonos corporativos de DR.
-
- Mensajes: 266
- Registrado: 06 Jul 2011 20:47
Re: bonos corporativos
IB vende los que ellos hacen mercado y el bid-ask puede ser alto en cualquier momento. De todos modos las oportunidades grandes estan en los diferentes tipos de spreads que se pueden hacer con los bonos corp.
Re: bonos corporativos
Buenas tardes,
Por desgracia, a nivel particular es bastante complicado, por no decir imposible, comprar un bono corporativo en mercado primario.
Las empresas utilizan a los bancos para sus emisiones de deuda y no venden directamente a particulares. Los bancos compran estos bonos y luego se los venden al particular más caros y con comisiones obscenas para la renta fija.
Como dice dasziel, en IB se pueden comprar bonos corporativos en el mercado secundario pero como apunta geofbond son muy poco líquidos y si tienes prisa por comprar o vender te puede salir bastante caro.
Como siempre cuando algo es atractivo por rentabilidad-riesgo las grandes manos se reparten el pastel y dejan las migajas a los ahorradores de a pie. El otro día sin ir más lejos en barclays las comisiones eran 0.5% compra y 0.4% semestral de mantenimiento.
Ladrones! Imagínate un 1.3% de comisión en un bono corporativo que encima ya te lo están vendiendo caro! Impresionante! Luego se lo comentas y te dicen que esas son para los pardillos, que a ti por listo te las dejan a la mitad. Vamos que te cobran un 0.65% y encima les tienes que dar las gracias, seguro que luego recuperan las comisiones en el precio de compra que te crucen!
Mi opinión particular es que hay que huir de mercados donde no tienes acceso directo al precio, estás en manos del precio que te de el banco. Otra cosa sería comprar el bono en la emisión a 100, siempre que con las comisones te salgan los cálculos.
Un saludo
Por desgracia, a nivel particular es bastante complicado, por no decir imposible, comprar un bono corporativo en mercado primario.
Las empresas utilizan a los bancos para sus emisiones de deuda y no venden directamente a particulares. Los bancos compran estos bonos y luego se los venden al particular más caros y con comisiones obscenas para la renta fija.
Como dice dasziel, en IB se pueden comprar bonos corporativos en el mercado secundario pero como apunta geofbond son muy poco líquidos y si tienes prisa por comprar o vender te puede salir bastante caro.
Como siempre cuando algo es atractivo por rentabilidad-riesgo las grandes manos se reparten el pastel y dejan las migajas a los ahorradores de a pie. El otro día sin ir más lejos en barclays las comisiones eran 0.5% compra y 0.4% semestral de mantenimiento.
Ladrones! Imagínate un 1.3% de comisión en un bono corporativo que encima ya te lo están vendiendo caro! Impresionante! Luego se lo comentas y te dicen que esas son para los pardillos, que a ti por listo te las dejan a la mitad. Vamos que te cobran un 0.65% y encima les tienes que dar las gracias, seguro que luego recuperan las comisiones en el precio de compra que te crucen!
Mi opinión particular es que hay que huir de mercados donde no tienes acceso directo al precio, estás en manos del precio que te de el banco. Otra cosa sería comprar el bono en la emisión a 100, siempre que con las comisones te salgan los cálculos.
Un saludo
Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
-
- Mensajes: 291
- Registrado: 15 Abr 2012 18:53
Re: bonos corporativos
Gracias a todos por vuestras rapidas respuestas.
Permitirme que me expanda un poco:
Efectivamente IB me los vende, en ello estoy. He hecho algunas pruebas en paper para ver como va la cosa.
La idea es:
Cuando tengo posiciones abiertas en derivados y acciones en una cantidad que considero "segura y comoda" (incluyendo maintenance margins), aun me queda algo de dinero que no esta trabajando.
Asi que me gustaria meterme en bonos corporativos. La idea no seria hacer trading, si no mantenerlos hasta expiry, o venderlos, pero hablamos de operaciones de varios meses.
Creeis que merece la pena meterse en esto?
es rentable?
no quiero comprarlos en el primario y mantenerlos hasta el año 2040, si no comprarlos cuando les queden pocos meses para vencimiento.
No pretendo hacerme rico, solo poner a trabajar ese sobrante de efectivo que no quiero meterlo en mas futuros u otra cosa, porque ya voy cargadito hasta donde me siento comodo.
Merece la pena ponerme a empollar libros sobre bonos para hacer esto... o pensais que es mejor comprarse un cuadro de un pintor desconocido jaja (es broma)
gracias de nuevo por vuestras aportaciones
Permitirme que me expanda un poco:
Efectivamente IB me los vende, en ello estoy. He hecho algunas pruebas en paper para ver como va la cosa.
La idea es:
Cuando tengo posiciones abiertas en derivados y acciones en una cantidad que considero "segura y comoda" (incluyendo maintenance margins), aun me queda algo de dinero que no esta trabajando.
Asi que me gustaria meterme en bonos corporativos. La idea no seria hacer trading, si no mantenerlos hasta expiry, o venderlos, pero hablamos de operaciones de varios meses.
Creeis que merece la pena meterse en esto?
es rentable?
no quiero comprarlos en el primario y mantenerlos hasta el año 2040, si no comprarlos cuando les queden pocos meses para vencimiento.
No pretendo hacerme rico, solo poner a trabajar ese sobrante de efectivo que no quiero meterlo en mas futuros u otra cosa, porque ya voy cargadito hasta donde me siento comodo.
Merece la pena ponerme a empollar libros sobre bonos para hacer esto... o pensais que es mejor comprarse un cuadro de un pintor desconocido jaja (es broma)
gracias de nuevo por vuestras aportaciones
Re: bonos corporativos
Gracias a todos por los comentarios.
No sabía que había arbitrajes con esto. ¿Podrías explicarnos un poco cómo funciona? Dices que retail difícil. ¿A qué te refieres con DR?geoffbond007 escribió:Yo tengo un poco de experiencias en ese sector. El 99% de ese negocio es arbitraje (bonos convertibles) o spreads (sub vs seniors bonds). A nivel retail la vas a tener un poco dificil porque el acceso es limitado. Yo estoy en proceso de abrir una cuenta con un broker de DR para comprar bonos corporativos de DR.
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.
Mohandas Karamchand Gandhi.
Mohandas Karamchand Gandhi.
-
- Mensajes: 266
- Registrado: 06 Jul 2011 20:47
Re: bonos corporativos
David, El dinero grande esta en los distressed debt (aka junk bonds) y te garantizo que esos traders compran esos bonos haciendo puros spreads. Te recomiendo que aprendas sobre los spreads corporativos, ya que a mediano plazo dan una idea muy clara hacia donde van las acciones de esas companias (eje: sub vs seniors bonds es un increible indicador de hacia donde ira el stock en los proximos meses). Lo que dice STRAD es bastante correcto.
Algar:
A-DR= Dominican Republic
B-Bonos Convertibles= Xtrader tiene buenos articulos, buscalo en el search
C-Dificil: en gran medida por lo que dice Strad. Los bonos corps son para traders sofisticados y acceso al cash market.
Escribo desde un mobil y por eso no puedo ser mas especifico.
Algar:
A-DR= Dominican Republic
B-Bonos Convertibles= Xtrader tiene buenos articulos, buscalo en el search
C-Dificil: en gran medida por lo que dice Strad. Los bonos corps son para traders sofisticados y acceso al cash market.
Escribo desde un mobil y por eso no puedo ser mas especifico.
Re: bonos corporativos
Muchas gracias geoff por la respuesta. No te preocupes por lo del móvil, bastante ya que respondes en esas condiciones 

Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.
Mohandas Karamchand Gandhi.
Mohandas Karamchand Gandhi.
-
- Mensajes: 291
- Registrado: 15 Abr 2012 18:53
Re: bonos corporativos
gracias geoff y cia.
dos cosas:
1. y si te limitas a "listed bonds", que son los que cotizan en nyse? solucionamos asi el tema de los precios?
2. debo ser estupido, pero no logro entender por que alguien querria comprar un bono que cotiza por encima del 100%
(He empezado a estudiar, y me atasco en este concepto)
nota: 5$ me cobra IB por comprar un misero bono de BedBath&Beyond (BBY)
dos cosas:
1. y si te limitas a "listed bonds", que son los que cotizan en nyse? solucionamos asi el tema de los precios?
2. debo ser estupido, pero no logro entender por que alguien querria comprar un bono que cotiza por encima del 100%
(He empezado a estudiar, y me atasco en este concepto)
nota: 5$ me cobra IB por comprar un misero bono de BedBath&Beyond (BBY)
-
- Mensajes: 266
- Registrado: 06 Jul 2011 20:47
Re: bonos corporativos
Hola
Escribo desde el mobil
1-no hay pregunta estupida. Tu pregunta es interesante.
2-bonos por encima de 100 se llaman "above par" o "premium"
3-Esos bonos son usualmente amortizado (los puntos above par) dando tremendo beneficios fiscales.
4-los Above par bonds pueden generar mucho dinero si los spreads se achican vs otros bonos. Los bonos premium pueden generar perddas si los spreads se expanden.
5-los bonos son un mercado 110% spreads. Usualmente los traders compran/venden spreads entre bonos above pars vs bonos discount. O cushion bonds vs Callable bonds (ambos above par) etc etc.
Sorry si no me extiendo pero posteo desde un cell y mi conexcion es pesima.
Escribo desde el mobil
1-no hay pregunta estupida. Tu pregunta es interesante.
2-bonos por encima de 100 se llaman "above par" o "premium"
3-Esos bonos son usualmente amortizado (los puntos above par) dando tremendo beneficios fiscales.
4-los Above par bonds pueden generar mucho dinero si los spreads se achican vs otros bonos. Los bonos premium pueden generar perddas si los spreads se expanden.
5-los bonos son un mercado 110% spreads. Usualmente los traders compran/venden spreads entre bonos above pars vs bonos discount. O cushion bonds vs Callable bonds (ambos above par) etc etc.
Sorry si no me extiendo pero posteo desde un cell y mi conexcion es pesima.
Re: bonos corporativos
Buenas,davidmartinez escribió:
2. debo ser estupido, pero no logro entender por que alguien querria comprar un bono que cotiza por encima del 100%
(He empezado a estudiar, y me atasco en este concepto)
En el momento de la emisión todos los bonos parten del valor a la par (Par Value), es decir, el valor al que el emisor recomprará el bono cuando este venza. Este precio también se conoce como Valor Principal (Principle value) o Valor Nominal (Face Value) del bono.
Un ejemplo, telefónica saca un bono 5% a 10 años con cupón anual. El comprador de este bono va a pagar su valor nominal (suele ser 1000 o 100), y a cambio todos los años recibirá un 5% del valor nominal, si es 100 recibirá 5 euros de cupón anual. A vencimiento el emisor, telefónica en este caso, le recomprará el bono por su valor nominal. Este es el ejemplo más sencillo de un bono y por lo que se denomina renta fija, si lo compras al inicio y te esperas a vencimiento, sabes exactamente cual van a ser tus ingresos mientras el emisor no quiebre o suspenda pagos.
Ahora bien, supongamos que tú quieres deshacerte de tus bonos porque necesitas liquidez. ¿De que va a depender el valor de tu bono?
1. Riesgo de Tipo de interés
2. Riesgo de call y prepago
3. Riesgo de la curva de tipos
4. Riesgo de crédito
5. Riesgo de liquidez
6. Riesgo de tipo de cambio
7. Riesgo de volatilidad
8. Riesgo de inflación o poder de compra
9. Riesgo de sucesos imprevistos
10. Riesgo Soberano
Todos estos riesgos afectan al precio de tu bono que va a fluctuar por encima o por debajo de la par en función de ellos.
Y respondiendo a tu pregunta. Imagínate que los tipos de interés han bajado, y que las empresas se financian a tipos más bajos por lo que ahora telefónica emite bonos al 3% (ya le gustaría).
Entonces el precio del bono al 5% se va a ajustar a los tipos actuales, suponiendo que le queden 5 años para su vencimiento cotizará en 109.15. El que pague eso por ese bono sabe que tiene una rentabilidad del 3% si lo mantiene hasta vencimiento, compra ese bono porque sus características le cuadran y porque igual el emisor en ese momento no emite bonos por lo que tienes que comprar uno ya emitido.
A pesar de lo que muchos piensan, la renta fija es bastante más complicada de valorar que la renta variable, y los modelos matemáticos empleados son bastante complejos ya que influyen multitud de factores. Por eso como comenta geofbond es un mercado más adecuado para el arbitraje ya que se pueden encontrar más ineficiencias en los precios que en la renta variable.
Espero haberte ayudado, un saludo
Pd: toma rollo que he soltado!

Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Re: bonos corporativos
Como se nota ese CFA.....
Afianzando, si señor:)

Afianzando, si señor:)
Cuidado con los foros. Dont feed the troll
Re: bonos corporativos
Jajaja, me ha queao mu tenico!?
Luego al final mucho rollo pero como todo, compra barato y vende caro y dejate de lios!
Luego al final mucho rollo pero como todo, compra barato y vende caro y dejate de lios!

Quien intenta predecir el futuro es porque no sabe disfrutar del presente
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!