P.D. Lo que sí que he hecho es unos numeritos. He tomado los datos históricos horarios del EURUSD desde el 03/01/2001 hasta el 11/10/2012 y he calculado cuántos escalones de una altura dada se producen en función de dicha altura y he obtenido lo siguiente:
Altura en pips / nº escalones
10 33875
20 16289
30 9544
40 6289
50 4538
60 3391
70 2636
80 2168
90 1728
100 1470
.............
Me había olvidado de resaltar esto. Interesantes los numeritos, sí que lo son...
Sin embargo, a la hora de montar el esquema, hay que tener en cuenta que ese número de niveles tocados según número de pips es de ida y vuelta, es decir, el precio los ha tocado tanto subiendo como bajando, y no tenemos la estadística de cuándo han sido tocados en modo range (lateral) o en modo tendencial.
Yo!, guevon!, no soy millonario (ojala!), a ver... que estaaamosss hablaaaando soooolamente de una simple estrategia... eso si!!!
Yo!!! la he... e de he... vamos! que yo la he... "estudiado", la he... "trabajado", es mas!, incluso he pasado noches en vela por ella...
Vamos a esperar a mañana lunes, e iremos destripandola entre todos, he mandado desde mi correo mi experto en mt4 a todo aquel que me lo ha pedido (excepto a spirit)...
...
Huyyy... me estais poniendo en un brete que yo mañana pueda estar a las 11 de la mañana en frente del pc...
mi vida es mas disipada que todo esto (mi vida es una mierda)...
Bien... esperemos... no nos pongamos nerviosos..., tenemos todo el mes de octubre + el mes de noviembre para destripar mi escalera... a ver si a alguien se le ocurre alguna idea par saber cuando cerrarla en beneficios...
Viendo el pequeño estudio que nos ofreció Facun... No sé...
Olvidémonos por un momento de la volatilidad que haya...
Claro, el problema es que, si hacemos los escalones pequeños (10, 20 pips), el precio tiene todos los números de ir dándose la vuelta y castigarnos a S/L más los spreads... PERO, ¿podemos establecer un compromiso peligro-tendencia suficiente del precio?
Sí, ya sé que yo le pongo unos límites al esquema y Güevón no... Yo digo que debe haber un límite por arriba donde están todos los T/P's y otro por abajo. Por ejemplo, 10 escalones en total. Con niveles de 50 pips, 500 pips de anchura total.
Bajemos un poco: ¿40 pips por escalón = 400 pips de anchura? ¿30 pips = 300? ¿Cuántas vueltas, cuántos retrocesos implica esto?
Según Facun, en un estudio de los últimos 12 años tenemos un poco más del doble de niveles comidos de 30 pips que niveles de 50 pips. El número de niveles de 40 pips parece estar un poco más cerca del de 50 pips que el de 30.
Si vamos a mirar los de 20 pips, la cosa ya se dispara mucho (muchas vueltas y retrocesos del precio).
Creo que, para el EURUSD, salvo períodos de volatilidad excepcional, podría ser más rentable un setup de niveles de 30 ó 40 pips. Hay que tener en cuenta que, si seguimos estableciendo escaleras de 10 pisos, estaríamos hablando de un recorrido considerablemente menor para ganar, a costa de un número superior (pero no exageradamente superior) de retrocesos del precio y por tanto S/L.
Con niveles de 50 pips, la anchura (10 niveles) sería de 500 pips.
Con niveles de 40 pips, 400 pips de anchura.
Con niveles de 30 pips, 300 pips de anchura.
¿Compensa la reducción de recorrido con la posibilidad de incrementos de operaciones fallidas por S/L? Una cosa es cierta: cada escalera duraría menos tiempo, ya que llegaría mucho antes al objetivo.
He hecho un nuevo estudio, en esta ocasión con el EURUSD de 2011, pero con datos cada minuto.
He elegido una altura de escalón, por ejemplo 10 pipos y he contado otra vez el número de escalones totales que se producen, pero los he separado entre escalones al alza y escalones a la baja.
También he estudiado los "tramos" que son varios escalones seguidos en la misma dirección. Así, aunque la mayor parte de los tramos son de 1 escalón, también hay tramos de 2, 3 y más escalones.
He hecho este estudio para 10, 20, 30, 40, 50, 75 y 100 pipos.
Con niveles de 50 pips, la anchura (10 niveles) sería de 500 pips.
Con niveles de 40 pips, 400 pips de anchura.
Con niveles de 30 pips, 300 pips de anchura.
Bien... vamos a comenzar a destripar nuestra estrategia.
Comenzaremos a conocer primero el experto, saber que nos puede hacer y que no, e iremos poniendo diferentes variables, y mientras iremos explicando en que se basan las variables y porque se ponen...
En el grafico que pongo esta captada mi pantalla del ordenador con la escalera aquella que abri apostando un euro (que lo perdi) a que sacaba 600 euros, si que fui ganando 475 euros nada mas comenzarla pero como me habia apostado un euro pues no la cerre (y asi nos va!).
Vamos al grano, sobre la pantalla tenemos el cuadrito que nos sale cuando ponemos el experto en marcha, y lo primero que nos pide es de cuantos lotes queremos que sean las compras y ventas de nuestra escalera... este campo lo rellenaremos segun sea nuestra capitalizacion de nuestra cuenta, puesto que tenemos que tener en cuenta no hacerlo demasiado grande que con dos escalones nos deje sin margen ni demasiado pequeño que solo ganemos centimos con una cuenta de millones de euros...
La experiencia me demostro que este valor nunca tenia que ser mayor que un 2% de nuestro capital, o como si diriamos de otra manera, que necesitariamos perder 50 escalones seguido para perder nuestro capital...
Este valor, va muy relacionado con el siguiente valor que es el tamaño del escalon que vamos a dar a nuestra escalera, puesto que junto con los dos (numero de lotes, anchura de escalon), son los que nos dan en relacion con nuestro capital... los mejores valores...
Bien, yo, tengo una cuenta demo de 20.000 euros, el 2% son 400 euros, asi que tendre que procurar que la multiplicacion de numero de lotes por la anchura del escalon no supere los 400 euros...
¿? como todavia no vamos a empezar a hacer nada, puesto que hay que explicar como elegimos o procuramos que el ancho del escalon sea el que mejor nos convenga, por hoy no explico mas...
Ya tenemos resumido el numero de lotes y la anchura del escalon... aunque el siguiente campo es muy facilon y lo puedo decir tambien, (ya que estoy escribiendo) en realidad el siguiente campo es el numero de escalones que queremos que sea de anchura nuestra escalera, el experto lo que hace con ese campo es abrir tantos escalones para arriba como para abajo que como el numero que le pongamos en ese campo a partir de donde este el precio en ese momento, es decir si le ponemos un 4 como esta puesto en esa escalera que os muestro, abrira 4 escalones para arriba y cuatro escalones para abajo (en total tendremos una anchura de 8 escalones), es interesante el campo en el sentido que de cierta manera (como despues veremos) en algunos casos actua a nuestro favor en relacion al tope de beneficios, (en otros casos actua en nuestra contra, ya lo veremos mas adelante)...
En principio lo dejaremos con la cantidad suficiente de escalones para que previsiblemente el precio no se salga de la malla antes de haber cumplido con el objetivo de beneficios...
Yo, cuando hacia las escaleras en real, este campo solo me servia para marcarme donde poner los escalones, puesto que el experto lo utilizaba en una demo, y la cuenta real la tenia con otra plataforma y la llevaba a mano, pero eso es porque soy un casero y no me fio de los programas para dejarles mi dinero, por nada mas...
Por hoy ya tenemos para discutir, a ver si esta misma tarde ya abrimos entre todos una escalera y vamos siguiendola...
Yo, os diria que os bajarais una demo de xtb o de alpari y con ella en pantalla seguir un poco el hilo...
Aprenderemos todos seguro.
Me voy a calzar, y prepararme para dar una vuelta.
Sprit caguen diez mandame un correo y a vuelta te envio los expertos...ramonredondo(aqui va la arroba)hispavista.com
Adjuntos
Última edición por guevon el 15 Oct 2012 15:28, editado 1 vez en total.
Guevon, pues ya que te pones a destripar tu estrategia y a aportar tu "know how" con ella, ¿por qué no hacemos una cosa?, que el fin del hilo sea hacer un artículo/estudio de esta modalidad de sistema y si sale algo interesante que X lo cuelgue en la sección de artículos.
No tengo el Metatrader ni demos de Alpari, pero si me decís un poco cómo va, me los descargo y puedo echaros una mano para calcular las probabilidades de que el cacharro consiga un resultado dados en un tiempo concreto.
Spirit escribió:Goodvalley, tras tocar el 2º escalón tení 2 buys y 1 sell. Había saltado el stop de la primera sell. El precio fue para arriba un poco y eso le dió un pequeño beneficio, menor al objetivo que había marcado de 600 euros.
A partir de ese máximo relativo de la équity, el resto de máximos han sido siempre menores al máximo DD que ha tenido. Ha ido ganando unos 1.400 euros pero para llegar a ese beneficio la équity ha soportado antes pérdidas mayores que esos 1.400 euros.
Vamos, que eso de "jugar con dinero del broker" es una "guevonada", sin más.
Igual que lo que suele comentar de "sin despeinarse". Este mismo fin de semana ya ha confesado que se ha tenido que quedar alguna madrugada vigilando la escalerita. Y es que cuando la escalera se sobreapalanca, los cataplines se te ponen de corbata. No hay más cera que la que arde, pueden desviar el tema del centro del asunto, evadir dar respuestas concretas a preguntas bien concretas, y todo lo que quieran, la realidad es la que es y no se puede ocultar.
Eso no quita para que alguien pueda utilizar este sistema y llevar tiempo ganando consistentemente, bien buscando fiabilidad (este sistema es ideal para eso), bien buscando hongos (también es ideal para eso, pero peligroso).
Perdón, lo he dicho mal. Güevón afirmaba que, para ganar 600 euros, necesitaba un recorrido de 60 pips, y eso no es cierto, independientemente de si finalmente los hubiera ganado o no.
¿No recuerdas, Spirit, cuando abrió un hilo comentando que había perdido x% en la época que ganaba diariamente un 1%?. Recuerdo los comentarios de apoyo en el sentido de que no se preocupara porque, ganando un 1% seguro diario, en poco tiempo recuperaría la pérdida. No debía tenerlo muy claro cuando dudaba tanto de poder hacerlo.
¿Qué ocurrió?, nada extraordinario, un DD más extenso del que había previsto en sus limitadas pruebas (recordemos que las hacía a mano y a ojo de buen cubero).