Facun, yo no estoy precisamente facultado para darle lecciones de trading a nadie, pero sí que quiero hacerte un par de comentarios...
Tu aproximación científica al trading es fantástica, y si sigues intentando ver las cosas desde esta perspectiva te evitarás muchos problemas. Todo lo que sea analizar, calcular, parametrizar y experimentar ideas sobre lo que puede o no suceder es exactamente lo que hay que hacer.
Pero eso sólo es un 10% de la historia, aunque parezca el 90%...
El 90% del trading es lo que concierne al operador, especialmente los aspectos psicológicos. Casi nadie se da cuenta al principio, pero los problemas del trading, inversión, especulación... son relativos a lo que le sucede al ser humano que se enfrenta al mercado. Los charts, los cálculos, el perfecto análisis de la operativa y
lo que tengo que hacer para... saltan por la borda en cuanto la cuenta es real y el dinero es real.
Los grids y las escaleras llaman mucho la atención porque dan la sensación de ser un esquema, un plan, algo calculado para "encerrar" al precio y facilitar mediante un esquema que nos "pague" durante su recorrido. Algunos llevamos años investigándolos, y jamás hemos conseguido que funcionen, por mucho que los tuneemos. Ya has visto las críticas a las afirmaciones de
Güevón, y también has visto la poca consistencia de sus respuestas.
Yo siento curiosidad por su escalera porque me interesa el tema y ya hemos hablado en otras ocasiones, más o menos afortunadamente. Pero no espero, ni por asomo, que esta vez sea la buena, que esta vez hallemos un "secreto" que nos permita dominar el recorrido del precio. Al final, con los grids sólo ganas con la lateralidad -y esta se acaba- y con las escaleras estás frito si hay lateralidad. Lo calcules como lo calcules.
Si te has fijado, en este hilo lo único que defiendo es poder analizar si la operativa de su famosa escalera es un poco mejor que la de la escalera básica, e intento establecer unos parámetros para hacer NO que gane, sino que no pierda excesivamente. Si conseguimos que gane más veces que las que pierde, entonces tendremos alguna cosa que rascar.
Como irás viendo si te quedas en este mundo, sucede algo que es muy importante que alguien te explique: tú puedes idear el mejor sistema del mundo, un sistema imbatible, una maravilla hiperbien calculada. Ese sistema maravilloso fallará estrepitosamente y perderás todo tu dinero si no le pones unas condiciones de finalización ante cualquier eventualidad, sea ésta buena o mala.
Irás viendo cómo todo el mundo quiere saber cuándo entrar, dónde entrar, cómo ganar. Pocos preguntan cómo perder. Todo el mundo pide estrategias y sistemas que digan cuáles son las condiciones que necesito para iniciar mi apuesta, pero muy pocos hablan de cómo salir de ella.
Tú has descubierto una técnica conocidísima, la que consiste en ir incrementando la apuesta, es de lo que has estado hablando, más o menos. ¿Variar la amplitud para adaptarse a la volatilidad? Fallarás.
Y te explicaré por qué fallarás.
Fallarás porque estarás haciendo la pregunta equivocada.
La pregunta acertada es, más o menos, "¿Como puedo adaptarme a unas condiciones cambiantes cuando YA se ha iniciado el juego, ¿qué puedo hacer para perder poco y ganar mucho -relativamente a lo que pierdo- de forma sostenida en el tiempo?"
Admito que todo este rollo que te estoy soltando viene a cuento de que me ha afectado mucho la lectura de dos libros de Van Tharp y estoy completamente alucinado. Pero no me tienes que hacer caso. Ya irás viendo que los libros más avanzados y prestigiosos no hablan de sistemas, estrategias o técnicas "para ganar", casi ninguno de ellos lo hace. Esos libros hablan de cómo
adaptarse a las condiciones cambiantes y obtener, de forma estadística, un rendimiento sostenido en el tiempo. Y eso conlleva la lección más difícil: aceptar que se pierde. Y, de segundo plato, aceptar que se seguirá perdiendo.
Cuando aceptas eso, y lo has hecho
con tu dinero de verdad, ya no verás el mercado de la misma forma: lo verás con otros ojos, un animal distinto que te exigirá mirarte al espejo y reevaluarte completamente.
Mi humilde consejo de pardillo que ya ha mordido el polvo es: tamaño de posición, tamaño de posición y más tamaño de posición. Y después, la estadística que te dará la llave de la consistencia. Por último, saber qué harás suceda lo que suceda. ¿Lo más difícil? Seguir con el plan y hacerlo. Eso es lo más difícil. Pero es la única manera.
