---

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Facun
Mensajes: 39
Registrado: 05 Sep 2012 17:20
Ubicación: Madrid

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por Facun »

Guevon, ya tengo los expertos, pero hasta que no esté en 3º de ESO no los voy a poner en marcha :-D
En las 500 simulaciones de 300 escalones que he hecho antes, la ganancia máxima es, como es lógico 150 escalones, y la mayor pérdida de 900 al cierre y de 1150 durante la operación.

A mí me gustaría saber, por ejemplo, si es buena estrategia cerrar las operación al llegar a -500 y tomar beneficios al llegar a 75. (STOP LOSS y TAKE PROFIT se le llama a esto no?)
facun-1xxxSIMBOLORAROusaPUNTITOnet
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por IceMan »

Facun escribió:IceMan, sé indulgente conmigo por favor. Hace unos días que he empezado con esto.
.
:D Tranquilo hombre no te des por aludido, no va por tí, ni por nadie en particular, era una reflexión en general a que siempre se andan buscando pretextos, pistas o pruebas en el comportamiento del precio en el pasado. Por ejemplo si meto esa escalera y gana en los últimos 4 años, no me da ninguna garantía de que lo haga este, y al verrés, la escalera puede ser perdedora 4 años y ganadora el resto de la historia del planeta trading :-) .

Supongo que la única forma de valorarla es usarla en real con los deslizorreamientos del broker y ver si se puede usar sin perder la camisa, poniendo límites de perdidas coherentes y entonces quizá y sólo quizá pudiera ser que sea merecedora de ser usada en conjunto con otras.
En principio si guevon dice que la gasta y gana dinero, sin grandes DD, como no me vende nada, no tengo porque dudar demasiado de ello. Es bastante sencillo se pone a correr con sus reglas en una microcuenta de 50€ que replique los deslizorramientos (es que me han tocado los webos en los últimos 3 trades en real :evil: ) y se sacan las conclusiones oportunas.

Pero a groso modo y por lo que leo, lo que no quereis aceptar como animal de compañía son los aspectos discrecionales, de gestión del trade en sus polos. Y eso no hay matemático que lo paramatrize. Es una cuestión artísticointuitiva`y sobre todo de fe :-)

Saludos
El momento lo es todo.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

---

Mensaje por Spirit »

:smt006
Última edición por Spirit el 27 May 2016 16:11, editado 1 vez en total.
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por Goodvalley »

Facun, yo no estoy precisamente facultado para darle lecciones de trading a nadie, pero sí que quiero hacerte un par de comentarios...

Tu aproximación científica al trading es fantástica, y si sigues intentando ver las cosas desde esta perspectiva te evitarás muchos problemas. Todo lo que sea analizar, calcular, parametrizar y experimentar ideas sobre lo que puede o no suceder es exactamente lo que hay que hacer.

Pero eso sólo es un 10% de la historia, aunque parezca el 90%...

El 90% del trading es lo que concierne al operador, especialmente los aspectos psicológicos. Casi nadie se da cuenta al principio, pero los problemas del trading, inversión, especulación... son relativos a lo que le sucede al ser humano que se enfrenta al mercado. Los charts, los cálculos, el perfecto análisis de la operativa y lo que tengo que hacer para... saltan por la borda en cuanto la cuenta es real y el dinero es real.

Los grids y las escaleras llaman mucho la atención porque dan la sensación de ser un esquema, un plan, algo calculado para "encerrar" al precio y facilitar mediante un esquema que nos "pague" durante su recorrido. Algunos llevamos años investigándolos, y jamás hemos conseguido que funcionen, por mucho que los tuneemos. Ya has visto las críticas a las afirmaciones de Güevón, y también has visto la poca consistencia de sus respuestas.

Yo siento curiosidad por su escalera porque me interesa el tema y ya hemos hablado en otras ocasiones, más o menos afortunadamente. Pero no espero, ni por asomo, que esta vez sea la buena, que esta vez hallemos un "secreto" que nos permita dominar el recorrido del precio. Al final, con los grids sólo ganas con la lateralidad -y esta se acaba- y con las escaleras estás frito si hay lateralidad. Lo calcules como lo calcules.

Si te has fijado, en este hilo lo único que defiendo es poder analizar si la operativa de su famosa escalera es un poco mejor que la de la escalera básica, e intento establecer unos parámetros para hacer NO que gane, sino que no pierda excesivamente. Si conseguimos que gane más veces que las que pierde, entonces tendremos alguna cosa que rascar.

Como irás viendo si te quedas en este mundo, sucede algo que es muy importante que alguien te explique: tú puedes idear el mejor sistema del mundo, un sistema imbatible, una maravilla hiperbien calculada. Ese sistema maravilloso fallará estrepitosamente y perderás todo tu dinero si no le pones unas condiciones de finalización ante cualquier eventualidad, sea ésta buena o mala.

Irás viendo cómo todo el mundo quiere saber cuándo entrar, dónde entrar, cómo ganar. Pocos preguntan cómo perder. Todo el mundo pide estrategias y sistemas que digan cuáles son las condiciones que necesito para iniciar mi apuesta, pero muy pocos hablan de cómo salir de ella.

Tú has descubierto una técnica conocidísima, la que consiste en ir incrementando la apuesta, es de lo que has estado hablando, más o menos. ¿Variar la amplitud para adaptarse a la volatilidad? Fallarás.

Y te explicaré por qué fallarás.

Fallarás porque estarás haciendo la pregunta equivocada.

La pregunta acertada es, más o menos, "¿Como puedo adaptarme a unas condiciones cambiantes cuando YA se ha iniciado el juego, ¿qué puedo hacer para perder poco y ganar mucho -relativamente a lo que pierdo- de forma sostenida en el tiempo?"

Admito que todo este rollo que te estoy soltando viene a cuento de que me ha afectado mucho la lectura de dos libros de Van Tharp y estoy completamente alucinado. Pero no me tienes que hacer caso. Ya irás viendo que los libros más avanzados y prestigiosos no hablan de sistemas, estrategias o técnicas "para ganar", casi ninguno de ellos lo hace. Esos libros hablan de cómo adaptarse a las condiciones cambiantes y obtener, de forma estadística, un rendimiento sostenido en el tiempo. Y eso conlleva la lección más difícil: aceptar que se pierde. Y, de segundo plato, aceptar que se seguirá perdiendo.

Cuando aceptas eso, y lo has hecho con tu dinero de verdad, ya no verás el mercado de la misma forma: lo verás con otros ojos, un animal distinto que te exigirá mirarte al espejo y reevaluarte completamente.

Mi humilde consejo de pardillo que ya ha mordido el polvo es: tamaño de posición, tamaño de posición y más tamaño de posición. Y después, la estadística que te dará la llave de la consistencia. Por último, saber qué harás suceda lo que suceda. ¿Lo más difícil? Seguir con el plan y hacerlo. Eso es lo más difícil. Pero es la única manera. ;-)
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
arruinao
Mensajes: 736
Registrado: 26 Abr 2005 18:32

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por arruinao »

Si la formula es facil...

Perdida. y=x

Ganancia. y=(x)+(x-1)+(x-2)... +(x-n+1)
y=x solamente en el caso de que la cotización vaya de inicio a objetivo sin retrocesos que hagan saltar stops. Luego, esa expresión no es correcta porque tendrás que añadir el importe de las pérdidas ocasionadas por los S/L saltados.

S2

P.D. Venga guevon, que sé que me sigues con interés aunque aparentes lo contrario, jajaja.
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por Goodvalley »

La "escalera de Güevón" que llevo desde hace una semana con una cuenta demo de 1.000 euros y posiciones de 0,1 lotes lleva ya 7 órdenes perdidas por S/L (total de pérdidas 277,97 euros), debido a la lateralidad en el EURUSD. Y la equity... surprise surprise... ¡1.025 euros! Bueno, eso era este mediodía. Ahora está en 998 euritos.

De momento, en esta escalera concretamente confirmamos su solidez en cuanto a aguantar varios días en range, tal como comenté antes de iniciarla, ya que en seguida vi que tenía sentido.

Sigo defendiendo -de momento- que probablemente tendríamos una cierta consistencia -y una rentabilidad seguramente moderada- si las condiciones fueran, por ejemplo, una cuenta de 1.000 euros, órdenes de 0,01 lotes, límites por arriba y por abajo, no más de 10 pisos en total y una prueba que consistiera en abrir dos escaleras cada día, una al inicio de Londres y otra al inicio de Yankilandia, independientemente de si las del día anterior se hubieran cerrado o no.

A la espera de que nuestra star favorita haga aparición y se digne a comenzar los experimentos... (ahora es cuando aparece y me dice aquello de "tranquiloooo")... :-D
Última edición por Goodvalley el 16 Oct 2012 18:31, editado 1 vez en total.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por guevon »

Goodvalley escribió:...
...


A la espera de que nuestra star favorita haga aparición y se digne a comenzar los experimentos... (ahora es cuando aparece y me dice aquello de "tranquiloooo")...
Tranquiloooo ... goodvalley, todos los dias tenemos mercado, hoy no puedo sentarme hasta ultima hora, asi que sigue practicando un poco...

S2.
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por Goodvalley »

Sabía que estabas al acecho... mirando mucho más el hilo de lo que quieres aparentar :lol:

Facun, mírate mi último post, pérdidas hasta ahora y equity actual, no lo digo por el tocho anterior que te he dedicado, te lo digo porque ahí tienes la clave de por qué, quizas, tal vez, maybe, potser, podría funcionar relativamente una escalera bien fabricada. Y sin mover niveles, ni incrementando posiciones...

Pero búscate un par de buenos sistemas de "trading normal" (je! trading normal... :roll: ) y observa lo que sucede y, sobre todo, lo que te sucede...
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por Goodvalley »

Última actualización antes de irme a dormir: 1.160 euros, 8 órdenes perdidas por S/L (317,99 euros). Ya tendríamos un 16% de beneficio neto, en una escalera con órdenes 10 veces más grandes de lo aconsejable y que ha dado problemas de lateralidad desde el principio.

Me pregunto cuánta lateralidad aguantaría realmente en una prueba extrema...
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
arruinao
Mensajes: 736
Registrado: 26 Abr 2005 18:32

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por arruinao »

Me pregunto cuánta lateralidad aguantaría realmente en una prueba extrema...
Pues creo que tiene mucho que ver con esto:
Si la formula es facil...

Perdida. y=x

Ganancia. y=(x)+(x-1)+(x-2)... +(x-n+1)
S2
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por Goodvalley »

A mí se me dan fatal las matemáticas, así que por fuerza tengo que visualizarlo de alguna manera. Eso no quita que ni sepa sumar, restar, etc., claro. Así que ver la escalera en acción me indica lo que hace... y ahora "casi" entiendo a Güevón cuando habla de una escalera que nunca pierde. Otra cosa es que esté de acuerdo, pero es fácil comprender por qué es tan robusta.

Arruinao, lo que no me cuadra entonces es cómo puede salirte un gráfico con tanto drawdown, me refiero a los tres últimos gráficos que has subido. Aquí hay algo que no cuadra.


Última actualización: 9 órdenes en S/L, equity en 1.166 euros y subiendo.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
arruinao
Mensajes: 736
Registrado: 26 Abr 2005 18:32

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por arruinao »

Arruinao, lo que no me cuadra entonces es cómo puede salirte un gráfico con tanto drawdown, me refiero a los tres últimos gráficos que has subido. Aquí hay algo que no cuadra.
Ten en cuenta que el EA que los genera no es el de guevon, luego ..... Pero hay una forma sencilla de comprobarlo: genera tú el gráfico con el EA que te pasó y salimos de dudas.

En lo demás, aún es muy pronto para que saques conclusiones. Sigues con el foco tan cerca del árbol que te impide ver la extensión del bosque (si es que lo hay, que todavía está por ver). Y lo peor es que te puedes tirar 1 año con resultados positivos y no habrás avanzado nada. Bueno, a esas alturas empezarás a creer a ciegas que el sistema es infalible.

Eso ya le pasó a guevon cuando realizaba sus pruebas en real (que atrevido) y le llegó el primer revés en forma de DD del 15 ó 16%. Búscalo, que merece la pena refrescarlo, aunque solo sea para ver como justificaba la pérdida.

S2
Goodvalley
Mensajes: 1248
Registrado: 12 Oct 2009 16:09
Contactar:

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por Goodvalley »

Arruinao, la primera parte de tu post, pues vale, pero la segunda... ¿tú te has leído mis posts anteriores? Porque vamos, que a estas alturas me vengas a explicar que una sola escalera (o varias) no es concluyente, y que estoy demasiado cerca del árbol y que no tengo perspectiva, pues francamente, no es que me moleste, es que uno no sabe si vale la pena hablar con alguien que ha decidido que eres tontito y que no das para más...

Y, sobre los posts anteriores de Güevón, ¿cuántas veces más necesitas que repita que llevamos años investigando y hablando con él en el foro sobre el temita? ¿Cuántas veces más necesitas que repita que el pequeño experimento NO es para nada concluyente? ¿Cuándo me has visto a mí buscar que el sistema sea infalible, si no hago más que hablar sobre control de pérdidas y gestión del riesgo?

Pienso que, con unos determinados parámetros, la misma escalera con sus normas intactas, no debería tener esa clase de DD.

Por cierto, 1.281 euros, 9 órdenes en S/L. Por si le interesa a alguien, sería muy interesante mirar (yo ya lo he hecho) qué sucedería si, de pronto, el precio se diera la vuelta. ¿Perderíamos? ¿Ganaríamos?
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: La escalera de Guevon

Mensaje por guevon »

Buenas tardes a todos, ya he comido...
...

Bueno, vamos a continuar un poco, como parametrizar la escalera, y como, evitar en la mayor medida los dds...

hasta ahora, solo hemos visto, el numero de lotes & tamaño de escalon & tamaño de amplitud de la escalera...

Bueno, hemos visto en esta primera ojeada, un poco la arquitectura de la escalera, como si diriamos su tamaño de peldaño (numero de pipos) su grosor del peldaño (numero de lotes) y su longitud dentro del grafico (numero de escalones arriba y abajo)...

Ahora veremos aparte de la arquitectura el amueblamiento que le hemos previsto a nuestra escalera...

Bien, en el cuadro inicial tenemos tres campos mas:
.-drawdown anterior a la apertura
.-beneficio deseado
.-numero de escalones de stop

El primer campo drawdow (o dd) solo nos vale, cuando la escalera la volvemos a reiniciar despues de haber estado parada por cualquier causa y la tenemos que reiniciar, aqui pondremos el valor en euros de los escalones que ya nos haya roto hasta ese momento, por ahora no voy a entrar mas en este campo, puesto que este campo solo nos es necesario cuando el experto por cualquier causa (por averi, por desconexion etc...) se nos descuelga de nuestro servidor de datos del broker y tenemos que volver a poner la escalera en marcha...

hay que tener en cuenta que este dato (el dd) es "real" puesto que no hay que adivinarlo, solo hay que contar los escalones que llevamos machacados (o perdidos) y calcularlos en euros y ponerlo en cifra... no hay mas!...

(posterior pondre, la importancia que tiene para mi este dato, por ahora no es necesario decirlo)

...

Siguiente dato: Beneficio deseado

Aqui esta la madre del cordero, si yo hubiera sabido fehacientemente lo que poner en este campo... nunca hubiera escrito lo que estoy escribiendo, puesto que es este dato (fijaros que hablo del beneficio que deseo) el del beneficio, el que nunca he podido darle una forma mas o menos matematica que me convenciera, este campo es que yo deseo a ver si entre todos los que les he pasado el experto podemos darle una forma coherente.

Me voy a explicar sobre este dato, yo, he hecho hace tres años miles de simulaciones (error-acierto), sobre este dato, le he hecho al programa hacer miles de simulaciones con diferentes escalones con diferentes lotes con ambos a la vez, y nunca he podido llegar a un convencimiento logico (logico para mi) de cual es el valor optimo o aunque no fuera el optimo, cual es el valor mas cohererente o mejor que poner...

Este valor tiene mucho que ver con los hongos que habla nuestro colega spirit, si hago el hongo pequeñito me pierdo un monton de beneficios... si hago el hongo grande aguanto dds muy grandes...

Pues bien! como lo hago?... mediano?... no sirve (comprobado)... en que me baso? en la volatilidad ultima? en eso andaba hasta que lo abandone, lo abandone porque soy un guevon, por nada mas...

Bien, a ver si entre todos me dais aunque sea alguna idea para ver por donde volver a cogerlo...

...

Por ultimo y ultimo dato el experto nos pide el numero de escalones de stop...

Prefiero dejar este ultimo dato para una explicacion posterior, puesto que este dato fue una cosa que se le ocurrio al que me hizo el programa, y era, para arreglar un problema y en vez de corregir el programa se le ocurrio poner ese dato... es un dato que muchisimas veces es supervalido, y no digamos cuando necesitamos tranquilidad, entonces es esencial... asi que ya lo explicare en otro momento...

...

Como primer ejercicio, vamos a hacer una simulacion, de solo seis meses, cada uno en el par que elija, con nuestro experto, cada uno pondra el tamaño del escalon segun he dicho, y pondra el numero de lotes que no pase de un 1% entre los dos...y pondra para cada escalera un beneficio que no sobrepase ese 1%... para hacer el ejercicio hay que utilizar el experto que pone cont (cont=continuo), porque si utilizamos el normal para cuando acaba la escalera se para el solo...

Y solo espero a ver si puedo ver los graficos correspondientes a la simulacion...

...

No puedo contestar a todo lo que se esta poniendo aqui, el que quiera hacer algo ordenadamente que continue...

S2.
Adjuntos
respuesta.png
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

---

Mensaje por Spirit »

:smt006
Última edición por Spirit el 27 May 2016 16:10, editado 1 vez en total.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”