El euro a medio plazo

Trading en los mercados de divisas
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por eu »

Estoy viendo contradicciones importantes, ahora no puedo entretenerme, tengo comida en el txoko, pero fijaros en las figuras castañas como se posan sobre las blancas con un minutaje ajustado, creo que evidente la direccion tomada, :smt035

Saludos


El gráfico es de José Luis (el hijo de Currito)
Adjuntos
kokotxas de baka al pil pil.jpg
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1942
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Russell Edgington »

yo esperaré a que baje a 1.26500 para entrar comprando.

pero mientras, entro comprando en eurjpy en 100.500

:lol:

contradictorio, lo sé, pero la cuestión es estar dentro.
Sígueme en Instagram ;) : @tnavis
Avatar de Usuario
daykoku
Mensajes: 438
Registrado: 28 Dic 2010 21:20
Ubicación: Tenerife

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por daykoku »

Estoy con ali..G..ator.... :D

los bigboys van de pim pam toma lacasitos!!!!!
Adjuntos
6E 12-12 (30 Min)  09_11_2012.jpg
Avatar de Usuario
Bayum
Mensajes: 8
Registrado: 08 Nov 2012 15:16

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Bayum »

a mi me da miedo de que va a caer hasta 1.1300 al menos, miren el grafico mensual :evil:

Saludos
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por eu »

Veo casi hay consenso que tos pabajo hasta el siempre recurrente 27 y el impulso asi lo confirma

Pues a mi que me gusta llevar la contraria y rompiendo mi sano juicio (ya me estoy haciendo mayor pa estos escarceos) me puse largo en el otro recurrente 90 y encima en viernes :?:

El lunes me imagino que las hordas ostigarán pa donde quieran...

Saludos
Adjuntos
eurus.JPG
eurin 30´.JPG
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual

Avatar de Usuario
ParetoPao
Mensajes: 534
Registrado: 19 Dic 2004 12:48
Ubicación: 28ºN13ºW
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por ParetoPao »

ParetoPao escribió:la question is, eso q estA dentro del cuadrao verde, es un impulso, o una correcci0n : ?

Imagen

r: 2 d 2 : ? xD ;-p

s2! ;-)

Imagen
erredosdedos escribió:Pos a mí me sale esta pauta, que es como lo veo...bajada pues queda bastante. No me salen más que diamétricas por todos laos :lol: He de decir que es lo más coherente que me sale, pues lo mantengo hasta que se demuestre lo contrario. Amás la caidita se va acelerando. Lo que está claro es que mi recuento intradiario era weno: diamétrica-x-sigue bajada...y probablemente otra x (rebote del carajo) y otra caidita y esta tercera la definitiva.
Pos eso, bajista hasta que se demuestre lo contrario. Puede ser que el mínimo de la subida que apuntas, el del veranito, se lo cargue tranquilamente. Estaremos al loro.
usea, correci0n, n0 ? lo q en basico de primaria sería un movimiento en dos impulsos, a su vez de otros dos impulsos, lo cual se supone q nunca sería impulsivo, es decir, no habría otro movimiento a continuaci0n en la misma direcci0n, q superase el limite marcado - a menos q sea una quinta de otra quinta, q tendría 3 impulsos (x cierto, hay una estructura de 3 impulsos hace poco en el USD/JPY... ;-) )

usea, donde tU pones (Nelly) la primera A io le pongo directamente una C - q a su vez es tu misma A, usea una A en ABC (correctiva), y luego donde pones C io pondría otra A, de otra ABC siguiente (correctiva), q equivale a tu CDE=ABC (menos mal q sali0 Obama x q si n0 el otro se queria cargar a Big Bird! :lol: )

de forma q en total a mí me queda un ABC, donde mi C es tu CDE (como extendida), y las d0s Bs, eso sí, coinciden :-D

n0 : ? :?

en definitiva, unos le dicen neptuno...otros zeus...etc, pero hablan de lo mismo. En este caso, hablamos de una correctiva (x estructura) - de forma, q le sigue un impulso....n0 ? q en este caso para mí, (ya q se supone q siempre hay q irse al grado mayor...y entonces habria q mirar el semanal), pues le habría seguido lo q podría ser una A, impulsiva, como se ha visto luego q es donde estamos pues ha superado el minimo anterior

y tu F, sería mi A, en ABC (q ustedes creo como se supone q "se solapan", pues ale, no ha exisitido...juas)

luergo tu G sería mi B, del ABC grande, en el q podría estar buscando la C coincidiendo con el anterior nivel de soporte/resistencia anterior al mínimo por 1.20, usea, no muxo mAs de por donde anda ahora, al menos en el mAs inmediato plazo, y dependiendo del margen de cada uno, ahí ya entramos en el momento actual y la operativa de cada uno q no hay dos iguales

weno, muxo "lio" :-D ;)

así q pa otra

pero gracias x ofrecer la versi0n del Nelly, via tuya, q en mi opini0n, coincidiría con otra versi0n mAs...clasica...basica...torpe...iamesE como se quiera, pero q a mí al menos tb me coincide

s2! ;-)

pd: a menos q.....jajajaja...lo q estA haciendo ahora sea una 4... :lol:
Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar .George Eliot
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por erredosdedos »

Una cuarta no creo.
A mí me gusta más la visión de la velocidad, respuesta etc que la de buscar la estructura simplemente: quiero decir, que ya Prechter lo dice y Neely también: el punto central de una tercera extendida es el momento en que más acelera...y tanto mi D como tu B estarían ahí...que no cuadra vaya. Siempre que veo una supuesta 3 extendida que se atasca en el medio...pues desecho esa opción.
Además mis proyecciones fibo me decían que el descenso no pue estar terminado...hasta el 1.15-1.16 primera parada antes de una subida que dure por lo menos meses.

Ahí va mi "medio plazo" :-D
Adjuntos
medio plazo Spot.png
Viva el interés compuesto!
Aligator
Mensajes: 239
Registrado: 05 Dic 2011 01:09

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Aligator »

Sigo firme desde el lunes con el sesgo bajista hasta, por lo menos, 1.2627. Además veo ciertos problemas para los promedios alcistas, ya que se ha montado una resistencia importante entorno a 1.2750, de manera que los toros que tengan promedios por encima lo pasarán algo mal durante unas semanitas.

El precio ha ido cayendo con, relativamente, poca fuerza debido al impulso prematuro de compras por parte de la masa, cabreando así a los protraders y hedge funds, ya que su promedio les habrá salido más caro. Sin embargo, de conseguir tirar el precio a la baja, conseguirán haber liquidado la demanda flotante para tener a todos los alcistas atrapados en un rango rotacional bajista.

El 1.2627, para mi es una de las primeras zonas de OTF's, pero no la más relevante, lo que quiere decir que probablemente el precio subaste en esa zona, de hacerlo así y no mostrar ninguna fase de acumulación o tallos compradores agresivos, la fiesta seguiría siendo bajista, parando en 1.2470 hasta llegar a la siguiente zona más importante desde el agosto del 2011, el 1.2250.

No soy un forero realmente activo, sin embargo estoy registrado en esta web y en varias americanas y lo que me ha sorprendido es que entorno al 90% o más de cada foro, la gente estaba posicionada alcista, incluso ciertos profesionales del sector pronosticaban el 1.2950 - 1.3000 tras las elecciones EE.UU.

Un saludo Daykoku ;) y que tengáis un buen fin de semana!
https://es.traderlinker.com/mpforex" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Russell Edgington
Mensajes: 1942
Registrado: 08 Feb 2009 21:47
Ubicación: Donostia
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Russell Edgington »

Soys unos gafes!

Queriendo tumbar al pobre euro!

xD
Sígueme en Instagram ;) : @tnavis
Avatar de Usuario
zamio
Mensajes: 588
Registrado: 04 Ago 2010 09:57

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por zamio »

Bueno, pues yo sigo pensando que esta bajada, es solo una corrección, en el corto plazo, y hablando de la semana que viene, pronostico que el euro se acercara al 1.3100. Luego, ya veremos. Que no me extrañaría unas navidades con el euro por encima de 1.3300

Es mas, estoy hasta comprado y todo, perdiendo unos pips, pero largo.

Saludos.
El precio no es mas que el camino marcado por vuestros stoploss.

Analisis tecnico. Videos con previsiones. http://anteforex.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ParetoPao
Mensajes: 534
Registrado: 19 Dic 2004 12:48
Ubicación: 28ºN13ºW
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por ParetoPao »

Aligator escribió:El precio ha ido cayendo con, relativamente, poca fuerza debido al impulso prematuro de compras por parte de la masa, cabreando así a los protraders y hedge funds, ya que su promedio les habrá salido más caro. Sin embargo, de conseguir tirar el precio a la baja, conseguirán haber liquidado la demanda flotante para tener a todos los alcistas atrapados en un rango rotacional bajista.
lo cierto q literariamente suena así como muy chula la historia, con el dramatismo ese del cabrear y tal :-D

pero, podrías ofrecer algUn dato¿? alguna fuente ¿? o damos por hecho q s0n suposiciones : ?

x q de los datos q dispongo io, poca cosa, pUblico todo, y q con suerte podremos seguir usando un par de años hasta q desaparezca, como ya han amenazado unas cuantas veces, como se hizo con la M3 yankee..., la historia pinta algo diferente

x q...eso de "al impulso prematuro de la masa" q significa ? q la "masa" estA de un lado, y los "protraders" del otro ? me resulta curioso, incluso entre los profesionales de los aparatos de comunicaci0n de la banca, todos supuestos licenciados, doctores, IF, FGD, HMN, y todas las acreditaciones posibles q existan, cuando hablan de posicionamiento en el mercado, la mayoria de las veces, les mola mucho eso de decir, el mercado estA corto de tal, de euro, por ejemplo

y uno se pregunta...pero...para q haya un mercado tiene q haber dos partes...no ¿? y si el "mercado" estA corto...no hay nadie largo ¿?

pues de eso precisamente trata la comisi0n yankee del mercado de futuros de materias, y entendemos las divisas como otra materia

y resulta q segUn esa comisi0n, cuando dices "haber liquidado la demanda flotante para tener a todos los alcistas atrapados en un rango rotacional bajista," esos "atrapados", son los comerciales, los hedgers, los q cubren algo q tienen, a diferencia del especulador (así diferencia la comisi0n al mercado, y luego entre especulatas grandes, y pequeños, por el nUmero de contratos)

y resulta q esos comerciales, vienen comprando el euro desde antes del 1.42, de forma neta, es decir, la diferencia entre los comerciales q compran y venden, x q obviamente, cada uno es de su padre y de su madre, pero en conjunto, han ido acumulando posiciones netas largas en euro desde hace muuucho tiempo - y la contrapartida se la han ido dando los especulatas, q sí, q consiguieron "tirar" el euro al 1.20 allá por el verano, pero igualmente se vieron masivamente pillados con esos cortos por allá abajo - vino el Draghi (y su hijo en Londres, juasjuas), y jodi0 la fiesta - y como dice Tom Baldwin, muy acertadamente, creo, los mercados los mueven los q estAn equivocados, es decir, el euro pa subir no necesitaba mAs q tooodos esos cortos pillaos fueran comprando sus posiciones para liquidarlas, con lo q sumado al continuo comprar de los comerciales, pues vieramos los 1.30 - de hecho, esa última aceleraci0n fijo q dej0 mAs de una cuenta a cero...

weno, pa no enroiarme mucho, simplemente me gustaria saber si puedes aportar algUn dato, o asumimos q son supuestos, cosa q me parece estupenda por otra parte, claro

segUn el último COT, los comerciales estAn de nuevo al ataque aumentando largos, aunq el interés abierto ha bajado muchiisimo desde el vencimiento del verano precisamente, y ya desde el último de septiembre una burrada

Bueno, pues resulta q a pesar de haber ido comprando desde antes del 1.42, y segUn mis propios cAlculos, con un margen de error mayor q el de un radar de la DGT, los comerciales irian con un precio medio de 1.25, por lo q todos esos contratos cortos a mansalva q los q siguen el market profile los ven, no tienen por q ser cortos de aumentar el interés abierto, q sería lo q indicaría una nueva tendencia bajista, sino simplemente pueden ser cierres de largos previos...x ejemplo. Y encima, largos en beneficios...q tb podrían ser largos desde mAximos claudicando...etc

pues eso, comerciales aumentando largos, q pueden hacerlo hasta el infinito por q en realidad segUn bajase el euro ellos estarían ganando con aquello por lo q se estAn cubriendo (no me preguntes quE es, ya me gustaria saberlo, bunds ¿? etc ), y de hecho a menos q ocurra algo muy muy insospechado y dramAtrico, hasta q no giran (corner) el mercado no paran - cosa q obviamente el especulata sabe, y por eso acaba cerrando y ayudando por ello al comercial - de alguna forma, y segUn mi opini0n, el especulata si q es cierto q suele ser el q lidera un movimiento, pero al final, el comercial es el q manda, son los q tienen el bolsillo mAs grande - ahora mismo con 227mil contratos abiertos, a $100k de valor nominal por contrato, tendriamos 22.7B yankees (9 ceros) en nominal abierto en posiciones del euro, pecata minuta...

s2!

Imagen
http://www.cotpricecharts.com/commitmentscurrent/

Imagen
Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar .George Eliot
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rufus »

ParetoPao escribió:
rufus escribió:
ParetoPao escribió:la question is, eso q estA dentro del cuadrao verde, es un impulso, o una correcci0n : ?
Hombre, Pareto, yo que sé, pero creo en Rappel se equivocaba y no hay vuelta atrás. Es una corrección y ya ha terminado. Con mucha suerte (lo digo porque se me ha escapao), volverá a subir a 1,3220-40 antes de romper el 1,20 pero lo dudo mucho.

En fins, ya habrá otras.
Rappel ? quien es ese ? quE pinta aquí ?

Es ? serA era/fuE/ha sido, n0 ? me refiero al tramo 1.20/1.317 nothing else

y si es/era/fue/como se quiera decir, un movimiento correctivo, con q pauta ? ;)

Goooofi. Es que no me lees. Te pego el mensaje que escribí a ver si ahora me entiendes.

rufus escribió:Amoavé. Rufus va a hacer de Rappel un rato...

Es que más vueltas le doy más se complica el asunto.
Tengo nuevos hallazgos fruto de profundas y apabullantes maquinaciones mentales :-D que quiero comentar.

Ahora creo que hemos tocado un techillo importante que va hacer que caigamos durante al menos un mes y medio, con stop en 1,298 y objetivo 1,247-1,217
Luego de esta caidita, oooootra vez pa´rriva en plan tiovivo, con stop 1,2045 y objetivo 1,322-1,324, y desde aquí, techo definitivo, ahora sí, la grandiosa caidita de roma con stop 1,328 hasta 1.1698 x lo menos.

Quéiii sereaaaá, sereaaaá? Lariro lariiiiii, lariiiii.... Si acierto esto voy a abrir un gavinete.
Se podría llamar algo así; Traders Adivinos S.A. ¿qué os parece?

:-D :-D :-D :-D

s2! ;-)
Y después me desdecía diciendo que veo muy difícil que se cumpla porque a pesar que la estructura alcista 1,20-1,317 bien invita a un nuevo impulso, por muchos motivos, no creo yo que lo haga. Por qué? Pues porque el Stop que tienen los cortos abiertos en 1,317 es de solo 110 pips, porque del 1,328 no puede pasar ni de coña, si no se quieren ir al 1,7 y eso es, de momento, IMPOSIBLE.
Un stop que ya es suficientemete ajustado (permite una palanca de 50:1 con total garantía de éxito), no creo que lo quieran ajustar más aún, pero vamos que por mi encantado si lo hacen porque repito, a mi club se le ha escapado este primer corto, y si volviera, pues, mejor que mejor, eh?, no?.

Resumiendo, mi opinión es que tras esta caida (que durará todavía mas de un mes) hasta 1,247-1,217, puede volver a subir con fuerza para hacer una vela mensual con cierre por encima de la de octubre (1,2957), ¡¡Ojalá!!, si bien, dudo mucho que supere el máximo de 1,317 porque el 1,328 es un stop que no veremos violado hasta después de tocar suelo allí por el 0,96 más o menos. ;)

Saludos.

Buen trading.
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rufus »

ParetoPao escribió:
pues eso, comerciales aumentando largos, q pueden hacerlo hasta el infinito por q en realidad segUn bajase el euro ellos estarían ganando con aquello por lo q se estAn cubriendo (no me preguntes quE es, ya me gustaria saberlo, bunds ¿? etc ), y de hecho a menos q ocurra algo muy muy insospechado y dramAtrico, hasta q no giran (corner) el mercado no paran - cosa q obviamente el especulata sabe, y por eso acaba cerrando y ayudando por ello al comercial - de alguna forma, y segUn mi opini0n, el especulata si q es cierto q suele ser el q lidera un movimiento, pero al final, el comercial es el q manda, son los q tienen el bolsillo mAs grande - ahora mismo con 227mil contratos abiertos, a $100k de valor nominal por contrato, tendriamos 22.7B yankees (9 ceros) en nominal abierto en posiciones del euro, pecata minuta...
Yo que tú Pareto no me fiaría de ese tipo de datos. Los Big Brothers lo planean todo a años vista. Sus timeframes son incluso de décadas, y no les importa comprar a 1,30 lo que sea necesario pa llevarse por delante todos los cortos que puedan que trabajen con timeframes inferiores. Ellos piensan en sus nietos mientras nosotros pensamos en hacernos ricos en un año, cosa del todo lógica porque ellos ya son los dueños del mundo y solo les preocupa una cosa, a saber, que sus nietos sigan siéndolo. En realidad es un juego tan perverso como simple, y es que precisamente la avaricia de los que pretenden usurpar el poder económico alimenta una y otra vez, que los que ya lo poseen sigan ocupando sus asientos for ever. No nos queda otra que comprender a nuestro enemigo si queremos hacerle la guerra.

Joer, me ha gustado tanto esta última reflexión que me voy a cambiar mi frase de despedida :-D
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Avatar de Usuario
zamio
Mensajes: 588
Registrado: 04 Ago 2010 09:57

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por zamio »

Me gustan esas previsiones que haceis. Pero lo unico que no me encaja es que metais a la "imposible" por en medio.

Un analisis tecnico mezclado con uno fundamental me llevo a perder 4000 del ala. Tecnicamente podia ir a X pero tal y como estaba la "cosa" era "imposible" que llegara y a eso me aferre... La historia esta resumida pero lo que cuenta ... Son los 4000.

Aprendi que A y B no pueden ir de la mano por separado. Ahora solo me que o con A o con B ;)

Saludos.

Enviado desde el movil.
El precio no es mas que el camino marcado por vuestros stoploss.

Analisis tecnico. Videos con previsiones. http://anteforex.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2355
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por rufus »

Hombre Zamio, qué tal?.
En primer lugar cabe aclararte que yo soy, y siempre seré, técnico puro. Lo del fundamental solo lo empleo para tener cultura y proyectarme como persona y ciudadano hacia el futuro a largo plazo.
Por otro lado, también puedo decirte que, fortunadamente, yo ya hace un tiempo que llegué a asimilar que esto es un juego de probabilidad y que por muy "imposible" que vea algo nunca me juego en una ope más de lo que mis sistema-gestión del riesgo- me permite.
Tengo tres cuentas, en las que tomo distintos riesgos, cada vez que abro una ope. Siempre abro las opes idénticas (en cuanto a punto de entrada, stop y take profit) en las tres cuentas y en cada una de ellas me juego un % del capital distinto(1ª. 25%, 2ª. 50%, 3ª. 50-75%), siempre tengo un 25-30% del capital en reservas (como una especie de seguro colocado en otra entidad financiera) para las cuenta 1 y 3, y voy recogiendo un % de los beneficios también de forma diferente en cada cuenta. El objetivo es ir optimizando el sistema en función de los resultados de estas tres cuentas.
Otra cosa te aclaro y es que yo solo entro cuando veo un "imposible" que me respalda mi stop, pero está claro que me puedo equivocar, bien porque haya interpretado algo mal por un error de análisis (difícil, si solo haces opes a medio-largo plazo y no abres más de una ope en cada cuenta a la vez, como es el caso) bien porque a raiz de que me falle un "imposible" mi conocimiento del mercado se vea ampliado con una nueva regla que no sabía hasta ese momento. Estos últimos son los buenos errores porque pagas por aprender algo nuevo. De todas formas, aprenda o no algo nuevo en cada fallo, mi consistencia se basa en acertar una de cada tres veces porque solo juego las opes de recompensa/riesgo de 3 a 1 como mínimo, aunque aplicando mi sistema me suelo encontrar más a menudo con opes del tipo 5-10 a 1. :-D

Un saludete
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Forex”