Yo también me alegro de que seas tan optimista.Fray Pi escribió:Saludos desde mi celdaTom, parece que estás de acuerdo en todo el resto de mi mensaje anterior, y que en lo que realmente discrepas es en lo de mi asombro cuando afirmas que la volatilidad es cero en el día de vencimiento. Me alegro por ello.

Ese era el lema de Jack el destripador.Fray Pi escribió: En cuanto al 3-0 vayamos por partes:
Posiblemente la oscuridad de tu celda te ha afectado y tu capacidad para leer se ha visto afectada.Fray Pi escribió: A) El amigo Mikelon nunca ha afirmado tajantemente que la volatilidad es cero a vencimiento y, aunque lo haya insinuado, lo que ha dicho muy prudentemente es:Mikelon escribió:En fin, estoy hecho un lio.
Lo que el amigo Mikelón afirmó, en su momento, es que la volatilidad y el precio a vencimiento nadie lo sabe.
Y lo que yo afirmé es que el precio nadie sabe lo que hará, pero que la volatilidad a vencimiento se sabe que es siempre cero. Ante cuya afirmación tu afirmaste, con el animus jocandi que te caracteriza, que no tenías palabras.[/quote]
Primero tendrías que pasar por encima de mi cadaver, cosa que juzgo muy poco probable.Fray Pi escribió:B) En cuanto a amenophis, podemos liquidarlo de un plumazo,

Creo que deberías repasar tus legajos y pulir tus conceptos semánticos.Fray Pi escribió:demostrando que su definición de volatilidad contiene un gravísimo error de concepto, con lo que todas sus conclusiones serán erróneas.Cuando en realidad, LA VOLATILIDAD ES LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DEL BENEFICIO, lo que es muy, pero que muy distinto.amenophis escribió:La volatilidad es la desviación estándar del cambio en el valor de un instrumento financiero con un horizonte temporal específico. Dicho de otra forma, la volatilidad es la desviación estándar de la variabilidad de la cotización de un activo cotizado, en un horizonte temporal determinado.
La palabra beneficio tiene un significado positivo en contraposición de la palabra perjuicio que tiene significado negativo.
Lo que mide e intenta valorar la volatilidad es la variación, variabilidad o dispersión de los incrementos de los precios, independientemente de si esos incrementos son positivos o negativos.
A mi modesto entender Amenophis lo ha dicho muy bien y tu lo has dicho muy mal. Lo grave es que probablemente lo has dicho mal, esto y otras muchas cosas, intencionadamente. Puesto que estos conceptos tu los conoces muy bien desde hace mucho tiempo y me duele ver como te empeñas en retorcerlos para confundirnos a los que sabemos menos.
Siempre he estado solo y nunca he tenido intención de dejar de estarlo.Fray Pi escribió:Así pues vuelves a quedar sólo, y como tampoco aportas ninguna demostración válida de tu hipótesis, volvamos a la realidad teniendo en cuenta que mis palabras, como la persona de Don Luís, "valen lo menos dos"; así, concluímos:
Tan solo admito la compañía de Cristo y mi Angel de la Guarda, rechazo siempre la del maligno que ya he aprendido a reconocer que siempre me acompaña y ahora mismo me está aconsejando que te dirija palabras malsonantes y soeces, a ver si te enteras, de una pajolera vez, que yo no quiero demostrar nada ni defender ninguna hipótesis. Ni voy a adquirir ningún compromiso de contestarte o contradecirte. Te contestare cuando yo quiera y a lo que yo quiera sin que tu tengas ningún derecho a interpretar mis silencios.
Me limito a mostrar lo que veo y tratar de elucidar lo que muestro con mis limitados conocimientos y con mi limitada capacidad de razonar.
Y aunque agradezco a Dios que me haya premiado con tu maniatico ejercicio de joder con el palito y negar todo lo que yo diga, a ti no tengo nada que agradecerte porque estás demostrando que lo haces para tu propio lucimiento y ejerciendo tu vocación de mosca cojonera que tu mismo has anunciado.
Afortunadamente todos nos beneficiamos tanto de tus errores como de tus aciertos y por eso me permito, en nombre de todos, solicitar de tu benevolencia que sigas participando con total libertad y con el ánimo que tu quieras y elijas.
También te agradecería que dejaras de intentar que esto sea un diálogo bilateral y te dirigieras a todos los participantes con igual dedicación y atención, puesto que todos son respetables.
Acepto mi parte de culpa, pero recuerda que este hilo de mensajes lo iniciaste tú y por tanto es natural que nos dirijamos a tí en nuestras contestaciones.
Disculpa mi incapacidad para transmitir que mi ánimo ha sido siempre el de ilustrar y mostrar lo que yo veo con relación a tus afirmaciones.
Un saludo
Tom