El euro a medio plazo
Re: El euro a medio plazo
Bueno, como he comentado varias veces, no tengo ni idea del medio-largo plazo y tampoco me preocupa, pero viendo el panorama, las zonas de acumulación de volumen, la cobertura de los "Commercial Traders" y la negociación de los Locales, junto al interés abierto y el perfil del mercado, podríamos ver un recorrido alcista hasta 1.3800... Lo dicho, es una mera opinión, yo no me dedico al merdio-largo plazo.
Por otro lado, después de no haber conseguido ni un misero pip ayer y haber perdido tres entradas con Buy Limit por 4, 6 y 8 pips, hoy el día ha ido mejor y muy rapidito. Pese a no haber cogido ningún pip ayer, y visto que últimamente en el foro se incorpora gente nueva, simplemente decir que el mercado financiero no se acaba mañana, es decir, oportunidades hay muchas, así que paciencia y nunca entréis, porfavor, en la fase de Euforia, ya que ahí es cuando os arruináreis. Lo importante es comprar al precio que tu quieres y no que el mercado te haga comprar a otro.
Al final cierro el día con +45 pips.
Un saludo y feliz fin de semana!!
Por otro lado, después de no haber conseguido ni un misero pip ayer y haber perdido tres entradas con Buy Limit por 4, 6 y 8 pips, hoy el día ha ido mejor y muy rapidito. Pese a no haber cogido ningún pip ayer, y visto que últimamente en el foro se incorpora gente nueva, simplemente decir que el mercado financiero no se acaba mañana, es decir, oportunidades hay muchas, así que paciencia y nunca entréis, porfavor, en la fase de Euforia, ya que ahí es cuando os arruináreis. Lo importante es comprar al precio que tu quieres y no que el mercado te haga comprar a otro.
Al final cierro el día con +45 pips.
Un saludo y feliz fin de semana!!
https://es.traderlinker.com/mpforex" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Mensajes: 92
- Registrado: 06 Ene 2013 15:58
Re: El euro a medio plazo
Mi traducción (hasta donde llego):
No está mal el día otra vez, eh? Y yo sigo sin encontrar mi estrategia. Cago'n la...
Saludos.
La debilidad del yen permite reunir (amasar) divisas para "tradear" (negociar lidiar) el riesgo global. La impresión de Japon , fuerza a otros a copiarle. "Reflationary", como no lo conozco, lo he buscado en el dicc y dice: "período de una economía después de una depresión". Es decir, que se recupera el nivel de precios después de una depresión económica.davidmartinez escribió:"Yen weakness allows 'funding currency' for global risk trades. Japan prints, forces others to replicate. Reflationary"
No está mal el día otra vez, eh? Y yo sigo sin encontrar mi estrategia. Cago'n la...
Saludos.
-
- Mensajes: 291
- Registrado: 15 Abr 2012 18:53
Re: El euro a medio plazo
gracias chicos
pues no entiendo por que si los japos imprimen, los demas tambien.
no se si alguien esta mas versado en estos temas.
y por otro lado, eso deberia pesar por ejemplo en el eurusd, no?
no se

pues no entiendo por que si los japos imprimen, los demas tambien.
no se si alguien esta mas versado en estos temas.
y por otro lado, eso deberia pesar por ejemplo en el eurusd, no?
no se
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: El euro a medio plazo
"La debilidad del yen permite la 'financiación mediante divisas' para operaciones de riesgo globales. Japón imprime, forzando a los demás a imitarle. Reflacionario".davidmartinez escribió:"Yen weakness allows 'funding currency' for global risk trades. Japan prints, forces others to replicate. Reflationary"
En cristiano, me parece que dice que la debilidad del yen ofrece la oportunidad de financiar operaciones comerciales (por ejemplo exportación/importación) globales y/o operaciones financieras masivas (global risk trades) -no sé si se refiere a grandes inyecciones de dinero o emisión de bonos y deuda- que se financian mediante la fuerza/debilidad de las monedas. Al imprimir masivamente dinero, Japón fuerza a los demás a imitarle, lo cual crea presión inflacionaria sobre más presión inflacionaria.
Me parece, ¿ein?

Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: El euro a medio plazo
pues, simplemente x q en realidad, lo podemos leer al revEs, usea, ellos imprimen, x q los demAs les dejan ;-pdavidmartinez escribió:gracias chicos![]()
pues no entiendo por que si los japos imprimen, los demas tambien.
usea, los bancos centrales son uno. Resumiendo. Y ese uno, se llama BIS, y estA en Suiza (sus HQ oficina central, la cabeza y el culo en la misma linea vertical xD), en una zona muy curiosa por q limita a la vez, con FRANCIA, y con ALEMANIA, mAs o menos, con las dimensiones de gibraltar o andorra, pero en vez de tener a algeciras y malaga

casi casi el PP del BCE en el congreso ahora mismo, usea, casi maioria absoluta - el consejo de gobierno del BCE se distribuye x paises, y si n0 recuerdo mal, entre alemania y francia dominan cerca del 19+16, usea 35%. Ponle españa o italia, y yastA
pero el BIS n0 solo es el BCE, es la FED...el BoE, el BoJ, etc. Es el cuaderno de notas "global"
y SEGUN un reciente artículo no sE si de bloomberg...reuters...uno de estos, pues tienen sus reuniones "secretas"...
a cada tanto, pa ponerse de acuerdo
cosa q n0 es de extrañar cuando el mismo día el BCE y el banco poluar de CHINA....hacen algo como bajar tipos, el mismo dia (pues no hay diiiiaasssss!!! )
etc
por eso, n0 es q los demAs vayan a copiar al BoJ, es q lo estAn haciendo YA TODOS
juasjuas
s2! ;-p
una opini0n, nada mAs, por supuesto. Por si hicera falta añadirlo...
Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar .George Eliot
-
- Mensajes: 266
- Registrado: 06 Jul 2011 20:47
Re: El euro a medio plazo
Lol!!! Realmente piensas vivir de esto con tantos disparates conspirativos?...
Todo se reduce a un asunto estructural de deudas. Es asi de simple!!
Sobre el euro... La correlacion con el brent es del 90% desde hace 2 años (el brent como lider)
Todo se reduce a un asunto estructural de deudas. Es asi de simple!!
Sobre el euro... La correlacion con el brent es del 90% desde hace 2 años (el brent como lider)
ParetoPao escribió:pues, simplemente x q en realidad, lo podemos leer al revEs, usea, ellos imprimen, x q los demAs les dejan ;-pdavidmartinez escribió:gracias chicos![]()
pues no entiendo por que si los japos imprimen, los demas tambien.
usea, los bancos centrales son uno. Resumiendo. Y ese uno, se llama BIS, y estA en Suiza (sus HQ oficina central, la cabeza y el culo en la misma linea vertical xD), en una zona muy curiosa por q limita a la vez, con FRANCIA, y con ALEMANIA, mAs o menos, con las dimensiones de gibraltar o andorra, pero en vez de tener a algeciras y malagaa cada lado, o francia y españa, pero en medio de un valle de 00s... pues tienen a Francia, y alemania, usea, casi nA
casi casi el PP del BCE en el congreso ahora mismo, usea, casi maioria absoluta - el consejo de gobierno del BCE se distribuye x paises, y si n0 recuerdo mal, entre alemania y francia dominan cerca del 19+16, usea 35%. Ponle españa o italia, y yastA
pero el BIS n0 solo es el BCE, es la FED...el BoE, el BoJ, etc. Es el cuaderno de notas "global"
y SEGUN un reciente artículo no sE si de bloomberg...reuters...uno de estos, pues tienen sus reuniones "secretas"...
a cada tanto, pa ponerse de acuerdo
cosa q n0 es de extrañar cuando el mismo día el BCE y el banco poluar de CHINA....hacen algo como bajar tipos, el mismo dia (pues no hay diiiiaasssss!!! )
etc
por eso, n0 es q los demAs vayan a copiar al BoJ, es q lo estAn haciendo YA TODOS
juasjuas
s2! ;-p
una opini0n, nada mAs, por supuesto. Por si hicera falta añadirlo...
Re: El euro a medio plazo
pero a este no le habían echao por mentar a las madres ajenas ¿? o eso de las "normas" era por decir algo ?geoffbond007 escribió:Lol!!! Realmente piensas vivir de esto con tantos disparates conspirativos?...
Todo se reduce a un asunto estructural de deudas. Es asi de simple!!
Sobre el euro... La correlacion con el brent es del 90% desde hace 2 años (el brent como lider)

Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar .George Eliot
-
- Mensajes: 266
- Registrado: 06 Jul 2011 20:47
Re: El euro a medio plazo
..
Última edición por geoffbond007 el 12 Ene 2013 09:47, editado 1 vez en total.
Re: El euro a medio plazo
a ver, te refieres a ECHAR, ya ya, q es tu m0vilgeoffbond007 escribió:A mi nadie me hecha, yo soy un tipo muy derecho en esto.. Yo me fui por voluntad propia, porque me harte de tipos como tu. Pero no tengo el menor problema en no postear aqui. Creeme cuando te digo eso!!
Feliz 2013 and go FUCK your self.. Eres el tipico amador "leones o guevones" jajaja
y lo de voluntad, a q te refieres, q no la tienes por q has vuelto ?
no te enteras nene, lo de ECHAR es lo q de momento NO se ha Hecho, a pesar de q FLAGRANTEMENTE, lo de las "normas" del foro, quedaría muy bien en su momento, pero es OBVIO, q n0 se han cumplido
por lo demAs, habla con estos tios JON HILSENRATH and BRIAN BLACKSTONE de un panfleto q se llam0 el Wall Street Journal, pa hablar de conspiraciones, y piErdete, q ya es obvio q n0 dAs pa mAs, y el vodka no te sienta bien. No eres un triunfador ? pues q haces aquí viniendo una y otra vez con los perdedores y los webones. Vete con tus compis los pros, o es q no te quieren ? no me extrañaria, desde luego
la comida por el link te la puedes ahorrar, no te vayas a quedar corto pa pagar tu superplataforma

http://online.wsj.com/article/SB1000142 ... hare_tweet
BASEL, Switzerland—Every two months, more than a dozen bankers meet here on Sunday evenings to talk and dine on the 18th floor of a cylindrical building looking out on the Rhine.
The dinner discussions on money and economics are more than academic. At the table are the chiefs of the world's biggest central banks, representing countries that annually produce more than $51 trillion of gross domestic product, three-quarters of the world's economic output.
Of late, these secret talks...
lo creerE cuando lo VEA. De momento he perdido la cuenta de las veces q has dicho eso ya! pero aquí estA de nuevo... Y eso q pa cualquier cosa ya acude al "privado", juas. Pero quE 00s haces aquí ?? Si te quieres hacer el importante, comprate un bosque y pierdete!geoffbond007 escribió:no tengo el menor problema en no postear aqui. Creeme cuando te digo eso!!

y deja a los demAs tranquilos

Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar .George Eliot
-
- Mensajes: 266
- Registrado: 06 Jul 2011 20:47
Re: El euro a medio plazo
No entendi tu comentario... Pero deberias madurar un poco.. No todos son fantasmas aqui.. Si volvi a postear en este foro fue por unos amigos..
Te voy a complacer!
Te voy a complacer!

-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: El euro a medio plazo
ParetoPao, yo no tengo ni idea de si esto es como tú dices, pero sí hay una cosa que parece clara: es una cuestión de equilibrios, tanto si estos grandes países están de acuerdo entre ellos o no. Lo que quiero decir es que, habiendo multitud de intereses contrapuestos y una posibilidad real de que todo explote -el esquema de deudas enormes de unos con otros, la fragilidad política-, parece más probable que haya reuniones para coordinar lo que vaya a suceder, que no es lo mismo decir que hay una especie de "Gobierno Secreto Mundial".
Ejemplo: Japón lleva 20+ años en una situación que debe cambiar, no pueden continuar así. Pues seguramente ha llegado el momento y el mismo Gobierno nipón e instituciones han anunciado que en 2013 iban a tomar medidas realmente serias, e incluso las han explicado bastante. Ante eso, los demás tienen que tomar sus precauciones coordinados con el mismo BOJ.
USA y China están, naturalmente, enfrentadas en el plano económico. Bien, pero ninguno de los dos puede permitirse ejecutar un movimiento demasiado atrevido porque la reacción del otro podría dar lugar a un verdadero problema económico mundial, y no se van a arriesgar. Así que, dentro de su desacuerdo, vuelven a coordinarse.
Si esas reuniones de las que hablas son ciertas -no tengo por qué dudar de que lo son, es más, me parece hasta bien-, probablemente son para discutir la ecuación "si hago esto qué pasa contigo, si tú haces lo otro me obligas a tal, hay que presionar a Alemania para..., Japón no puede aguantar más así, hay que evitar el efecto dominó de una Grecia en fallida, España e Italia deben aguantar pero Alemania debería...", etc.
Es que tiene toda su lógica: las políticas económicas europeas no tienen nada que ver con las norteamericanas, y los intereses chinos o rusos interfieren completamente en el desastre económico que tenemos en Occidente, pero a su vez no pueden permitirse una presión excesiva sobre sus economías.
En fin, cuando ves que en USA se pelean por una moneda de 1 billón, en Francia su presidente es idiota perdido, la Merkel está provocando la ruina alemana arruinando a todos sus clientes y en Italia vuelve el circo, uno tiende a creer que sí, seguro que hay reuniones secretas, pero no son porque haya una misteriosa entidad que mueva los hilos, sino que son reuniones para evitar que la panda de imbéciles que ganan votos sobrepasen ciertos límites que hagan saltar todo por los aires.
Ejemplo: Japón lleva 20+ años en una situación que debe cambiar, no pueden continuar así. Pues seguramente ha llegado el momento y el mismo Gobierno nipón e instituciones han anunciado que en 2013 iban a tomar medidas realmente serias, e incluso las han explicado bastante. Ante eso, los demás tienen que tomar sus precauciones coordinados con el mismo BOJ.
USA y China están, naturalmente, enfrentadas en el plano económico. Bien, pero ninguno de los dos puede permitirse ejecutar un movimiento demasiado atrevido porque la reacción del otro podría dar lugar a un verdadero problema económico mundial, y no se van a arriesgar. Así que, dentro de su desacuerdo, vuelven a coordinarse.
Si esas reuniones de las que hablas son ciertas -no tengo por qué dudar de que lo son, es más, me parece hasta bien-, probablemente son para discutir la ecuación "si hago esto qué pasa contigo, si tú haces lo otro me obligas a tal, hay que presionar a Alemania para..., Japón no puede aguantar más así, hay que evitar el efecto dominó de una Grecia en fallida, España e Italia deben aguantar pero Alemania debería...", etc.
Es que tiene toda su lógica: las políticas económicas europeas no tienen nada que ver con las norteamericanas, y los intereses chinos o rusos interfieren completamente en el desastre económico que tenemos en Occidente, pero a su vez no pueden permitirse una presión excesiva sobre sus economías.
En fin, cuando ves que en USA se pelean por una moneda de 1 billón, en Francia su presidente es idiota perdido, la Merkel está provocando la ruina alemana arruinando a todos sus clientes y en Italia vuelve el circo, uno tiende a creer que sí, seguro que hay reuniones secretas, pero no son porque haya una misteriosa entidad que mueva los hilos, sino que son reuniones para evitar que la panda de imbéciles que ganan votos sobrepasen ciertos límites que hagan saltar todo por los aires.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
-
- Mensajes: 92
- Registrado: 06 Ene 2013 15:58
Re: El euro a medio plazo
Estoy con Goodvalley:
Por cierto, una verdadera lástima ver que en este foro hay broncas y malos modales, como en tantos otros.
Saludos.
No creo que contradiga a Pareto y me parece que tiene su buena lógica.Goodvalley escribió:...uno tiende a creer que sí, seguro que hay reuniones secretas, pero no son porque haya una misteriosa entidad que mueva los hilos, sino que son reuniones para evitar que la panda de imbéciles que ganan votos sobrepasen ciertos límites que hagan saltar todo por los aires.
Por cierto, una verdadera lástima ver que en este foro hay broncas y malos modales, como en tantos otros.
Saludos.
Re: El euro a medio plazo
Realmente cuando todo es armonía no aprendes nada y, aún así, un foro, desde mi punto de vista, no aporta nada, ni nuevo ni productivo. Alguna cosa sacarás, pero nada que te haga ser mejor trader. Si fuese un foro de cocina, podrías obtener buenas recetas, pero los traders profesionales no están en foros, ni siquiera están en las redes... Yo por suerte conseguí encontrar a uno en un blog americano y tengo contacto con él.superbsback escribió:
Por cierto, una verdadera lástima ver que en este foro hay broncas y malos modales, como en tantos otros.
Saludos.
Realmente si te fijas, el trasfondo de los comentarios tienen la misma base, que a su vez se reduce en simples palabras, sin aporte técnico productivo que te haga mejorar, lo que pasa que al ser nuevo todo te viene bien, pero créeme, si quieres sacar dinero a esto, por aquí no encontrarás la vía... incluso si centras tu aprendizaje en un foro, lo único que harás es perder el tiempo. Obviamente hay comentarios muy interesantes, que para cultura general vienen de maravilla, pero no para operar.
Todavía no entiendo la filosofía de algunos de los aquí presentes, viendo el euro bajar, derrumbarse, que se irá a 1.17 y no se que... cuando la simple naturaleza del precio muestra que está subiendo. Aunque siempre se aprende algo, siempre. En este caso, a que la torpeza y cabezudería, pueden ser grandes enemigos y llevarnos a la quiebra. Siempre trata de mirar el lado positivo de las cosas, es un consejo, yo antes era el tío más negativo del universo.
Pronto dejaré de publicar por aquí, no he obtenido ninguna novedad y tampoco se me ha brindado la oportunidad de ofrecerla, salvo mis comentarios y gráficos.
Un saludo!
https://es.traderlinker.com/mpforex" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: El euro a medio plazo
Unos tiene problemas con el teclado predictivo en el móvil, otros tienen la tecla mayúsculas taradas.



Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión.
Robert M. Pirsig (Filósofo)
Robert M. Pirsig (Filósofo)
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!